• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mimmuma

by BeaFerriz

  • Inicio
  • Nav Social Menu

    • E-mail
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter

hazlo tu mismo

DIY Calendario perpetuo inspiración Waldorf / Montessori

27 diciembre 2018 Por BeaFerriz Deja un comentario

Mi peque con nuestro calendario perpetuo inspiración Waldorf

Mi peque con nuestro calendario perpetuo inspiración Waldorf / Montessori

Hoy mi peque cumple 6 años

Han sido 6 años llenos de cambios, muchos cambios, la verdad. Felicidad, amor incondicional, miedos y aprendizaje. Ella nos hizo padres y con ella hemos ido creciendo. El tiempo pasa rápido y a veces, para los niños al ser un concepto abstracto. Les puede resultar bastante difícil de asimilar. La verdad es que es complejo incluso para los adultos.

Así que, decidí que seria bonito hacer un calendario perpetuo juntas, ja sabes, low cost, a nuestro estilo y no 100% fidedigno. Pero si visual, manipulativo y que siga cumpliendo su cometido ayudar a que los niños asimilen de forma intuitiva el paso del tiempo.
 
Que no es otro, que ayudar a entender el paso del tiempo. Aunque desde mi punto de vista, pienso que, también resulta útil para adquirir otros conocimientos. Cómo las matemáticas, la plástica o la lengua.
 
Entender el paso del tiempo, los meses y cómo no, las estaciones: Invierno, Primavera, Verano y Otoño. Gracias a los colores y los elementos de estación.

Me acabe de convencer, después de informarme de los beneficios y las ventajas de este tipo de calendarios

Mire muchisimas webs y blogs. Las que a mi personalmente me resultaron muy útiles són: Ludicobox, Tigriteando, Pequefelicidad, Tierra en las manos o de mi casa al mundo.

Hace poco vi en Jugaia un calendario, por 43,50€ muy parecido. Si no te gustan las manualidades siempre puedes tirar hacia esta opción.

Los materiales de nuestro calendario

  • 12 muñecos de madera (Aliexpress)
  • 2 cubos de madera de 4 cm (Aliexpress)
  • 1 base tronco de madera de 20 cm (la compre en el stand de Marcar y Crear de la Feria DIYversió de Sabadell)
  • Rotulador disolvente (también de Marcar y crear, pero también sirve disolvente y es más económico)
  • Impresora de injección de tinta
  • Papel
  • Pinceles
  • Tijeras
  • Acuarelas o pintura acrílica
  • Cuenco madera (lo compre en una tienda del barrio estilo todo a 1€)
  • Cartulina dorada
  • Pegamento

Pintamos con acuarela o pintura acrílica, cada uno de los muñecos de madera, de un color diferente dependiendo del mes que vayan a representar:

1 Enero: Lila – 2 Febrero: Azul oscuro – 3 Marzo: Azul Medio – 4 Abril: Azul Claro – 5 Mayo: Verde Oscuro – 6 Junio: Verde medio – 7 Julio: Verde Claro – 8 Agosto: Amarillo – 9 Septiembre: Ocre – 10 Octubre: Naranja – 11 Noviembre: Rosa – 12 Diciembre: Rojo

*No son exactamente ni el orden ni los colores pero hacersélo uno mismo es lo que tiene, libertad creativa. Realmente los tonos son estos:

Invierno: Purpuras – Azules Primavera: Verdes Verano: Amarillos – Naranjas y Otoño: Rojos – Marrones

Imprimimos un un papel siguiendo la forma redondeada de la base los meses en espejo. También imprimimos utilizadando como base un cuadrado los siguientes números 12 (también en espejo)

Para el primer cubo de madera los números: 0, 1, 2, 3, 4 y 5

Para el segundo cubo: 0, 1, 2, 6, 7 y 8 (el 6 lo utilizaremos cómo 9 por lo tanto es mejor, utilizar una tipografía que sea bastante simétrica).

Lo recortamos con la forma y con la ayuda del rotulador de disolvente lo traspasamos a la madera).

27 de diciembre en nuestro calendario perpetuo
27 de diciembre en nuestro calendario perpetuo

El cuenco lo uso para poner los elementos de la estación, cómo lo hice en octubre sólo tenemos 4. Los vamos recopilando a final de mes para tenerlos para el siguiente. Intento que sean cosas representativas del mes o el periodo o para nosotros.

Esto es lo que tenemos pensado por ahora:

1 Enero: Muñeco de nieve – 2 Febrero: Corazón – 3 Marzo: Conejo – 4 Abril: Flor – 5 Mayo: Árbol – 6 Junio: Manzana – 7 Julio: Mariposa – 8 Agosto: Sol – 9 Septiembre: Molinillo viento – 10 Octubre: Piña de piñones – 11 Noviembre: Calabaza – 12 Diciembre: Estrella

Y cómo hoy es su cumpleaños, con cartulina dorada hicimos una corona, que le pondremos al muñequito el día que alguno de nosotros cumpla años.

Cómo ves, no nos hemos complicado demasiado. Es bastante sencillo y a nosotros nos resulta muy útil

Y la verdad, es que a mi me parece bastante resultón. No sé, estoy bastate satisfecha con el resultado.

He pensado que una vez que lo tengamos dominado, buscaré una bandeja de madera y 31 cuentas también de madera. Haremos 31 bases para estás y incluiremos los días de la semana. Cada uno pintado de su color representativo:

Lunes  Violeta  – Martes Rojo  – Miércoles Amarillo –  Jueves Naranja – Viernes Verde –   Sábado Índigo – Domingo Blanco

Pero de momento, prefiero ir poco a poco y ir complicando y completando el tema, según su interés.

Espero que te haya gustado y si te animas a hacerlo me envíes alguna imagen

Por hoy me despido que tengo cosas muy importantes que hacer y es que no se cumplen cada día 6 años de maternidad y tenemos que celebrarlo cómo merece la ocasión, porque sin ella este blog no existiría.

Felicidades peque, mamá está súper orgullosa de ti. Eres maestra, musa y un gran pilar en nuestras vidas. Te queremos.

Archivado en: Costura y manualidades, Opinión, Recomendaciones e ideas Etiquetado como: 27 de diciembre, aprender, aprender el paso del tiempo, calendario, calendario manipulativo, calendario perpetuo, diciembre, DIY, el paso del tiempo, entretenimiento, estaciones, hazlo tu mismo, ideas, inspiración Montessori, inspiración Waldorf, manipular, manualidades, Montessori, waldorf

Tutorial + patrones, delantal, gorro y trapo de cocina para niños

14 noviembre 2018 Por BeaFerriz Deja un comentario

La baby con el delantal, gorro y trapo cocina

La baby con el delantal, gorro y trapo cocina

Hace un par de semanas le hice a mi peque: un delantal, un trapo de cocina y un gorro de chef

Cómo gusto y en la encuesta quedo claro que querían los patrones, me he decidido a colgarlos. Y hacer un pequeño tutorial escrito, por si te animas a hacerlo.

Además, me apetecía un montón que hace mucho que no hacia tutoriales, ni DIY para el blog. El último de costura fue el patrón de gorro de cirujano.

Creo que es sencillo de hacer. Vamos, que nivel no hace falta mucho para hacerlo. Voy a intentar explicarte, de forma clara cómo se hace.

Quizás algún día me anime ha hacer algún video tutorial. Pero para esto necesito aprender a

gestionar mi tiempo, hacer algunas pruebas. Y comprobar cuando tardo en editar, etc. Tiempo al tiempo. Mientras tanto te lo explicaré lo mejor posible.

Gorro cocina:

MATERIAL:

–        Yo he usado una tela del IKEA roja de las de 3 €/m para la franja de 60cmx15cm

–        Tela de Alicia es de Caty Prado 50cmx50cm

–        5 cm de velcro

–        Hilo

–        Tijeras

–        Máquina de coser

La peque con el delantal, el gorro y el trapo de cocina

La peque con el delantal, el gorro y el trapo de cocina

–        24cm de bies

Necesitamos cortar una redonda de 50 cm de diámetro, (FIGURA 1 A), yo corto un cuadrado de 50x50cm, lo doblo por la mitad lo vuelvo a doblar por la mitad y lo vuelvo a doblar de forma que me quede un triangulo. Desde el centro marco 25cm en varios puntos, lo uno haciendo la curva y lo corto y así me queda un circulo perfecto de 50cm), a este circulo le hacemos una obertura de 8, 10cm, hacia el centro. Colocas bies alrededor de esta obertura. Y después, con la puntada más floja coses por todo alrededor de forma que cuando estires del hilo puedas arrugarlo.

Necesitamos un trozo de tela de 60 cm x 15 cm, en el que pondremos 2 velcros (FIGURA 1 B) en la cara bonita, uno en la parte inferior lateral y otro en el otro lateral en la parte superior, a 2,5cm de distancia de la parte del lateral y la parte inferior o superior dependiendo del que estes cosiendo. Una vez hecho lo doblamos por la mitad, cara bonita con cara bonita. Coses los laterales y 1cm hacia la parte que queda abierta.

Lo giras, marcas el centro y colocamos el centro del circulo (el contrario a la obertura con bies), y pones agujas hasta llegar al lateral y hacemos lo mismo hacia el otro lateral. Coses a 1cm o a pie de pata.

Giras y doblas hacia dentro 1cm la parte que quedo sin coser. Pones agujas y coses alrededor. Y ya está.

Queda un gorro muy bonito y con caída. Yo recomiendo usar tela de algodón/patchwork.

Si quieres puedes coser el rectángulo alrededor y para darle un toque personal se puede añadir el nombre del niño bordado.

Instrucciones gráficas gorro cocinero

Instrucciones gráficas gorro cocinero

Trapo de cocina:

MATERIAL:

–        Tela de Alicia es de Caty Prado de 35x35cm

–        Tela de toalla o waffle 35x35cm

–        10 cm tira o cordoncillo de algodón

–        Hilo

–        Tijeras

–        Máquina de coser

Cortas dos cuadrados de 35cm x 35cm de la tela del gorro y otro de toalla, waffle o similar. Colocas cara bonita con cara bonita (FIGURA 2). En uno de los laterales hacia el interior colocas una tira o cordoncillo de algodón de 10-15cm aproximadamente. Poniendo el inicio y el fin en la parte de fuera (sólo si quieres tener una tira para poderlo colgar).

Coses reservando unos 5cm sin coser para darle la vuelta. Lo giras y coses alrededor y ya tenemos el trapo de cocina con una tira para colgar. También puedes personalizar con el nombre.

Instrucciones gráficas del trapo de cocina

Instrucciones gráficas del trapo de cocina

 

Delantal cocina: 

MATERIAL:

–        Tela de Alicia es de Caty Prado de 45cm x 65cm

–        Tela del IKEA roja 45cm x 65cm

–        110 cm tira o cordoncillo de algodón (2 tiras de 30cm para la cintura y 1 de 50cm para el cuello)

–        Hilo

–        Tijeras

–        Máquina de coser

Te dejo aquí el patrón del delantal, en PDF, lo tienes que imprimir a tamaño real sin escalar. He dejado un cuadrado de 2cm para que podáis comprobar que es la medida correcta.

Imprimes, unes el patrón y lo cortas. Doblas la tela por la mitad (quedará un rectángulo de 22,5cmx65cm). Colocas el patrón y cortas, no tiene margen de costura así que le das 1cm más alrededor.

Tienes que cortarlo dos veces. Una para la tela delantera y otra para la trasera.

Cortas también las 3 tiras o cordoncillo de algodón. Una para colgar el delantal del cuello (50cm) y las otras dos para atar por la cintura (2 de 30cm cada una). Aunque yo recomiendo medirlo y cortarlo en base al niño. Aunque mejor que sea largo. Yo, por ejemplo lo ajusto con un nudo corredero, dependiendo si se la pone la peque o la baby.

Y ya puedes coser. Pones la tela, cara bonita con cara bonita, colocas dentro la tira del cuello y las de la cintura, dejando 1-1,5cm fuera.

Coses alrededor de todo, dejando 5cm sin coser para dar la vuelta (cómo en la FIGURA 3 número 3). Una vez hecho, le das la vuelta y coses todo alrededor. Igual que en los anteriores, puedes personalizar con el nombre del peque o puedes poner CHEF. Que seguro que también le gusta.

Instrucciones gráficas del delantal

Instrucciones gráficas del delantal

Es bastante sencillo (si te gusta coser y eres apañada) aunque puede resultar un poco complicado de explicar. Espero que te haya gustado y que te animas a probarlo. Y si no tienes ni idea de costura siempre creo que es un proyecto sencillo para poder empezar.

Archivado en: Costura y manualidades, Descargable gratuito, Miscelania Etiquetado como: costura, delantal niño, delantal niños, DIY, gorro cocina, gratis, hazlo tu mismo, manualidades, patrón delantal, patron gratuito, trapo cocina, tutorial, tutorial costura

Barra lateral primaria

Sobre mi

About Me
*Fotografía de Victoria Peñafiel

Mi nombre es BeaFerriz soy diseñadora gráfica - creativa, durante mi jornada laboral. Bimadre, adicata a la costura y al DIY y blogger, en mis ratos libres, cuando el trabajo y las niñas me lo permiten. O a veces simplemente para desahogarme, acudo a mi alter ego mimmuma.

Entradas y Páginas Populares

Disfraz dragón DIY - Desafío Handbox
Carta Prematuro, escrita por una mamá con un bebé prematuro
Tutorial + patrones, delantal, gorro y trapo de cocina para niños
Primeros 2 meses experimentando con BLW, consejos y conclusiones
Gorro cirujano patrón incluido
Eco 5D - 25 semanas en Sonobebé Terrassa
Mi opinión como #SuperMami Bloguera de la gama Naturnes de Nestlé
Molde barriga escayola embarazo
DIY 3 Botellas sensoriales: nebulosa, bote calma y fondo del mar
!Los juguetes no entienden de género!

Entradas recientes

  • Cardiopatías congénitas – #VHTocaElCor #VHTocaElCorazón
  • Disfraz dragón DIY – Desafío Handbox
  • Elementos naturales – Cesta de los tesoros DIY
  • Mei Tai para muñecas tutorial – DIY
  • Robótica que beneficios tiene para los niños

Archivos

Votamé: Ocio familiar y Manualidades

Vota a tus Blogs madresféricos de 2018

Ranking Madresfera

Ranking Madresfera

CURSOS RECOMENDADOS

Madresfera Ads

Footer

Instagram

  • Pues eso “cría como puedas” y lee cómo y cuando puedas 😂😂😂Hoy ha salido a la venta el libro de @comovader y @soylaquiles ¿vaya combo, verdad? De esta unión literaria sólo pueden salir cosas buenas estoy deseando tener un ratito a solas para disfrútalo sin interrupciones #febrerosinedulcorantes #febrerosinedulcorantes19dia19 #febrerosinedulcorantesmimmuma #lectura #leer #momentoscompartidos
  • Aquí la enferma, quiere ser enfermera. Está con él subidón que le da el Apiretal... ¡y aquí no hay quien duerma! ¿Porque a los adultos no nos hace el mismo efecto? Necesito recargar baterías después de un par de noches moviditas y la verdad es que no pinta bien... espero equivocarme #febrerosinedulcorantesmimmuma #febrerosinedulcorantes19dia18 #febrerosinedulcorantes #virus #hijas #daughters
  • Hoy la baby está pachucha, anda que no se nota que no está al 100% lleva toda la noche y todo el día pegadita a mi. Así que lo único que pienso hacer hoy es estar con mi pegatina. #febrerosinedulcorantes #febrerosinedulcorantes19dia17 #febrerosinedulcorantesmimmuma #virus #mocos #19meses #bebe
  • Jugar, compartir, divertirse estos momentos son los mejores. #febrerosinedulcorantes #febrerosinedulcorantes19dia16 #febrerosinedulcorantesmimmuma
  • Manos que curan, que tranquilizan, que son concienzudas, que interpretan, descifran y leen pantallas, amables y cálidas. Revisión pasada, ‘estable’ que bonita palabra y que maravilloso es escucharla, no sabía que necesitaba tanto oírla, pero si. Fuera nervios y miedos. Volvemos dentro de 9 meses 🎉. #febrerosinedulcorantes #febrerosinedulcorantes19dia15 #febrerosinedulcorantesmimmuma #cardiopatiacongenita #lesformesdelcor #cardiopatiescongènites @aacic.coravant #lectura
  • Empezando a mover papeleo, esto ya va enserio. Un poco lento pero tendremos paciencia. Certificado en curso. 😝 #febrerosinedulcorantes #febrerosinedulcorantes19dia14 #febrerosinedulcorantesmimmuma
  • Feliz día mundial de las cardiopatías congénitas. Aquí mi pequeña guerrera valiente. La foto de ayer fue previa a esta, que preparamos para el nuevo post en el que te hablo del maravilloso proyecto de @vallhebroncampus para dar a conocer las #cardiopatíascongénitas te dejo el link en el perfil cómo siempre - ¿Me ayudas a difundir? Es muy fácil sólo tienes que compartir una foto con el #vhtocaelcor o #vhtocaelcorazon con las manos en forma de corazón. Hoy es la jornada de difusión y sensibilización de las #cardiopatíascongénitas y en el mismo hospital, así que puedes encontrar más información y incluso hacer un taller #diy con la @cordepaper_bcn y pinturas de @pintyplus_oficial del que me enteré gracias a @handbox_ y aquí os dejo mi deseo. Espero que en unos años cuánto más pronto mejor todas las #cardiopatías tengan cura.

Copyright © 2019 · mimmuma.com · Aviso Legal · Política de privacidad y cookies · Diseño de página web por Livire.es