• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mimmuma

by BeaFerriz

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

Eventos

7Fun! Center Barcelona diversión con niños

6 febrero 2020 Por BeaFerriz Deja un comentario

Escalada + Ninja Play + Realidad virtual = diversión

Entrada 7Fun! Center Barcelona
Entrada 7Fun! Center Barcelona

La semana pasada pasamos una tarde divertida y diferente, en 7Fun! Center de Barcelona. Situado en el centro comercial SOM Multiespai, al ladito de Meridiana, cerca de Sant Andreu y al lado del parque de Can Dragó.

Pasamos unas 3 horas probando sus instalaciones, gracias a un evento organizado por Madresfera, al que acudimos algunos bloggers para conocerlo de primera mano.

Evento madresferico en 7Fun! Center Barcelona – foto del Instagram de madresfera

7Fun! Es un centro que une ocio, deporte y tecnología. Un espacio grande en el que superarte, hacer actividad física y disfrutar como niños y con niños.

Tienen 4 zonas diferenciadas (Funny Climb, Play Ninja, Simuladores VR y Climbing) en las que la diversión y la seguridad es la premisa más importante. Nosotros nos centramos en las tres primeras. Aunque nos dieron la opción de subir al rocódromo exterior, nadie se aventuro.

La peque escalando la columna de texto 7Fun Center!
La peque escalando la columna de texto 7Fun Center!

En 7Fun! Center también celebran cumpleaños. Una de las opciones es el FunTastic (3horas), que es lo que nosotros hicimos. Probamos todas las actividades y tomamos la merienda en una de las salas.

Para mi una de las mejores cosas es sin duda el personal. El entusiasmo de Laia, la dulzura de Ana, y la simpatía de Sandra calaron mucho en la peque.

Primera vez escalando de la peque
Primera vez escalando de la peque

Es un centro pensado para toda la familia, esta indicado para niños a partir de 4 años y al menos 1 metro de altura, para poder llevar a cabo las actividades. Aunque hay zonas para peques que debido a la dificultad me parecen muy complejas para ellos.

Funny climb, retos de escalada y de equilibrio

Empezamos la tarde colocándonos los arneses de seguridad, tanto niños como adultos. Para enfrentarnos a 23 retos, 22 de ellos de escalada y 1 de equilibrio. Después de estar muy atentos a las instrucciones y la charla de seguridad. Una vez en la zona de escalada tienes a tu disposición varios monitores para ayudarte. Una vez seleccionas el reto que quieres probar ellos vienen a ponerte los mosquetones, están continuamente observando, animando y atendiendo a todos.

Se ven poco pero por arriba aparecen mis pies - foto de la peque
Se ven poco pero por arriba aparecen mis pies – foto de la peque

Lo cierto es que pasamos una hora entera en la zona de Funny Climb, y se nos paso volando. Hay zonas para todos los niveles. A la peque se le da fantástico, a mi en cambio me pesa el culo. Yo sólo intenté subir a 3 de ellos y aún así conseguí superar 1 de los retos y subir dos de los otros poco menos de la mitad, el calzado que llevaba no me daba mucha estabilidad.

Reconozco que cuando me vi ahí arriba me dio miedo saltar para bajar y bajé un trozo antes de que Laia me animará y confirmará que la cuerda soportaba mi peso. Una vez pasado el primer trago lo disfrute mucho más y ya no tenia problema en dejarme ir.

La peque en el reto de equilibrio
La peque en el reto de equilibrio

La peque que es mucho más ágil y se le da mejor, probo unos cuantos más. Al principio el vértigo hizo mella en ella y los dejaba a la mitad, bajaba y volvía a subir. Pasado un rato cogió más confianza y se atrevía con todo. Incluso el primero de todos con logo de 7Fun!

A parte de poder ir un día a disfrutar de sus instalaciones para hacer algo diferente en 7Fun! Center también tienen escuela de escalada y si tienes un pequeño escalador en casa puede ser una actividad genial para que aprendan y ya de paso quemen energía y se cansen.  

La peque disfrutando de la escalada
La peque disfrutando de la escalada

Después de hacer un poco te deporte toco reponer fuerzas

Una vez pasada la primera hora en el Funny Climb hicimos un breve descanso, nos quitamos los arneses y repusimos fuerzas con la merienda. En una de las varias sala que tienen destinadas para las fiestas de cumpleaños. La merienda consistió en: Patatas, bebida, sándwich, pizza, galletas y mini croissants de chocolate para cerrar. Algo a destacar para mi como alérgica es que las tienen muy en cuenta a la hora de la merienda.

Laberinto de obstáculos zona Play ninja
Laberinto de obstáculos zona Play ninja

Acabamos de merendar y los niños pasaron a la zona PlayNinja

Esta zona es sólo para niños, cómo he dicho antes mayores de 4 años y con más de 1 metro de altura. Imprescindible llevar calcetines (muy importante y a tener en cuenta para verano), a mi peque le encanto.

Felicidad y diversión en la zona Play Ninja
Felicidad y diversión en la zona Play Ninja

Esta parte hay dos zonas separadas una con piscinas con cubos de espuma, redes, escaleras, pelotas y una estructura estilo laberinto lleno de pruebas, con rampas, escaleras, puentes, tobogán, zonas para observar y obstáculos para completar ese entrenamiento de ninjas de verdad cómo dice mi peque.

Los niños se lo pasaron genial y los padres tuvimos un rato para descansar y hablar. Mientras los observábamos y veíamos lo bien que ellos se lo pasaban.

Lo que más le gusto es pasar de bola a bola
Lo que más le gusto es pasar de bola a bola

Los niños se lo pasaron genial y los padres tuvimos un rato para descansar y hablar. Mientras los observavamos y veiamos lo bien que ellos se lo pasaban.

Y para acabar el plato fuerte, la zona Immotion de VR

Los mayores y los no tan mayores lo pasamos genial descubriendo esta zona del 7Fun! Center. La realidad aumentada siempre me ha llamado la atención y disfruté como una niña matando zombis y conduciendo un car si desplazarme, aunque pille un poco de mareo con el segundo, conducir un car no es lo mío.

Descubriendo la Zona VR
Descubriendo la Zona VR

A la peque le encanto subir a una nave espacial en una silla que parece medio huevito. Sin duda una de nuestras zonas favoritas, las nuevas tecnologías nos apasionan. Lo cierto, es que a mi me hacia mucha gracia ir y tenia muchas ganas de probar los diferentes simuladores.

Así que, si eres de Barcelona y buscas un plan diferente para hacer con niños, 7Fun!  Center, es una gran opción. Disfrutas haciendo deporte con niños y compartiendo un rato de diversión, es un gran plan, ¿verdad?

Nosotras nos hemos quedado con ganas de más y estamos deseando repetir. He pensado comentado con mis sobrinos y cuñados para ir un día y montar un plan diferente con los niños. Creo que a ellos también les gustará, sobretodo la zona de VR.   

Primeras explicaciones a la peque en la zona VR
Primeras explicaciones a la peque en la zona VR

Y si vives en Barcelona y te apasiona la escalada o la realidad virtual y no tienes niños. También puedes ir en solitario o con amigos. Lo cierto es que el rocódromo exterior es una pasada y tiene diferentes niveles de dificultad.

Y en la zona la zona Immotion de 7Fun! Puedes experimentar diferentes juegos en realidad virtual. Conducir una moto estilo Ton, luchar como un Yedi, matar zombies, etc.

7Fun! Es un centro de ocio muy completo, ideal para niños y adultos. Y disfrutar de sus instalaciones en compañía o solitario.

Publicado en: Eventos, ocio, Recomendaciones e ideas Etiquetado como: #barcelona, #blogging, #eventos, #ocioenfamilia, #PLANES7FUN, #planesconniños7fun, #sports, 7Fum!, 7Fun!, actividades con niños, actividades diferentes, deporte, deportes, diversión, entramiento, escalada, escalada para niños, escalar, escladada, escuela escalada, familia, funny climbi, hacer deporte, ideas, madresfera, Ninja play, ocio, ocio en familia, planes con niños, planes con niños 7 Fun!, planes en familia, play ninja, realidad virtural, recomendación, recomendaciones, Recomendaciones e ideas, rocodrimos, rocodromo, simuladores VR, superación, VR

Evento sobre cáncer de mama y cáncer de mama metastásico

3 octubre 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

El evento #SigosiendoyoCM

Mesa redonda sobre cáncer de mama
Mesa redonda sobre cáncer de mama

La semana pasada asisti a un evento organizado por Novartis Oncology junto a @madresfera y @saludesfera. El evento #SigosiendoyoCM, para hablar sobre el cáncer de mama y el cáncer de mama metastásico.

És el más frecuente en España, estadísticamente lo sufrirá 1 de cada 8 mujeres. Y esto sólo en España, ¿los datos son bastante alarmantes verdad? Por suerte la investigación y la detección temprana ha ayudado y ayuda a aumentar el índice de supervivencia. Es uno de los que tienen el índice más alto.

Creo que todos conocemos, tenemos o teníamos a alguien que lo padece o padeció

En mi caso fue mi madre, mi suegra, una compañera de trabajo y puedo seguir la lista. Por lo tanto, no podía faltar a este evento. Además, me parecía una forma estupenda de conseguir información de calidad, ya sabemos que para temas de salud el Doctor Google no es fiable.

Me interesaba mucho escuchar los dos testimonios de mujeres que nos explicaban de primera mano, acompañadas de dos oncólogas su vivencia y el impacto de este en ellas, en su entorno y en su vida laboral.

Fue una mesa redonda muy interesante, me quede con algunos conceptos, cómo:

Conxi, paciente de cáncer de mama y representante de FECMA, nos contaba:

  • Las dificultades a las que se pueden enfrentar a la vuelta en el entorno laboral a veces no están bien para trabajar y tampoco tan mal para que les den la baja definitiva. Esto se complica mucho más si eres autónomo.
  • Que las prisas le jugaron malas pasadas, quiso hacerlo todo tan rápido que consumió su baja (1 año y medio) y tubo que volver a trabajar sin estar bien. Si hubiese tenido la información que tiene ahora habría esperado para hacerse la reconstrucción, si pasan unos 6 meses entre una y otra vuelven a tener año y medio. Y esto hubiese facilitado su recuperación.
  • Los seguros de vida son desorbitados o no les aseguran.
  • Secuelas que no se tienen en cuenta como las perdidas de memoria, el dolor de huesos, etc.
  • Comentaba que algunos países como Italia pueden volver al entorno laboral de forma paulatina.

Rosa, paciente de cáncer de mama metastásico y representante de la asociación de cáncer la mama metastásico:

  • Contaba lo complejo que resulta explicar que has recaído, es muy duro cuando recaes porque parece que no has luchado lo suficiente o que para superarlo basta con luchar y no es así.
  • El entorno, las personas de las que te rodeas es importante recibir su apoyo.

Las doctoras Blanca Campos y Mireia Margelí:

  • También hablaban de la importancia de la detección precoz, de realizarse autoexploraciones de forma regular y acudir al médico ante cualquier duda.
  • Una de las cosas que pueden hacer los médicos por los pacientes es un tratamiento personalizado, pensado para cada paciente. Esto a veces es complejo por la falta de tiempo.
  • La importancia de la divulgación correcta, muchas veces se explican avances que están en fase preclínica y aún no han llegado a los pacientes.
  • Es fundamental tener información veraz, que el paciente sea una parte activa del tratamiento. Utilizar fuentes de información contrastada, buscar las mejores fuentes de información (médicos o paginas de asociaciones). Y lo más importante entenderla.

Cómo conclusiones finales sobre la relación médico – paciente de cáncer de mama:

  • Rosa: -Creo que estamos en la Era del paciente empoderado y médico proactivo.
  • Conxi: -La comunicación médico paciente es fundamental (usuaria de sanidad pública), la complicidad, es importante que conozca tu historial antes de que entres en la consulta. Que te de pautas y fuentes de información. Y no meterte en Google. 
  • Dra. Blanca: – Es fundamental la confianza médico – paciente y que el paciente se forme. 
  • Dra. Mireia: – Destacaría la importancia de la confianza mutua y la exigencia.

Presentación de la campaña de @geicam_ #elacentoquelocambiatodo:

Vídeo campaña #elacentoquelocambiatodo
Vídeo campaña #elacentoquelocambiatodo

Busca concienciar y mostrar la realidad del cáncer de mama. Porque el cáncer nos afecta a todos. Y puede pasar de ser el cáncer de mama a el cáncer de mamá.

Cada año afecta a más de 32000 mujeres. En GEICAM llevan más de 25 años trabajando en proyectos de investigación. Su objetivo es avanzar y que no suponga una amenaza para la mujer que recibe el diagnóstico.

También nos hablaron de la importancia de participar en los ensayos clínicos, ya que contribuyen en que los pacientes del futuro puedan recibir tratamientos más adecuados con menos secuelas, menos agresivos.

Taller de autoexploración mamaria con la Doctora María José Martínez

Taller práctico de autoexploración mamaría
Taller práctico de autoexploración mamaría

Hizó un taller práctico de autoexploración mamaria, para ayudar en la detección precoz.

Ayudándose de unas mamás bastante realistas para aprender a detectarlo. Creo que al ser un taller practico a todos nos resulto más sencillo entender como se hace.

Recomendó hacerlo mínimo una vez por ciclo, el día o días después de que se vaya el periodo, puedes hacerlo acostada, o en la ducha colocando un brazo sobre la cabeza y explorando con la otra mano la mama. Algunos síntomas además de los bultos pueden ser piel de naranja, pezón retraído, rojeces, huecos, etc. Ante la duda recomienda acudir a un especialista.  

Explica que en España a partid de los 39 años recibes de la seguridad social cada dos años cita para hacerte una mamografía. También nos conto que la ecografía es complementaria, a la mamografía no la sustituye. Y la importante del cribado.

Un pecho voluminoso complica la exploración, así que en mi caso y ante mis antecedentes, además de que estoy dando el pecho. Voy una vez al año a la unidad de patología mamaria para que me hagan un control.

Seguimos con la ilustradora Sara Herranz explicando su obre sobre el cáncer de mama

Sara Herranz explicando su obra
Sara Herranz explicando su obra

Que nos explicaba las 6 ilustraciones que había creado para Novartis Oncology bajo el lema – ¿Qué harías si tuvieras más tiempo?

Unas ilustraciones maravillosas, a línea en blanco y negro en las que las flores que salen de la mama representan el renacer, el volver a surgir y centrarse en una misma.

Y por último hicimos una masterclass de cocina saludable

Masterclass de cocina Saludable
Masterclass de cocina Saludable

La realizamos con el Chef de ROC35 apoyado por la nutricionista Carla Not, que nos hablo de la importancia de la alimentación como prevención y/o ayuda para combatir los síntomas y las repercusiones, efectos secundarios del tratamiento. Habló de la importancia de mantener un estilo de vida saludable para mejorar la calidad de vida.

Preparamos y probamos 3 recetas de la guía de nutrición y ejercicio para pacientes con cáncer de mama que nos entregaron.

El menú que preparamos fue: 

Primer plato: Garbanzos con acelgas

Segundo plato:escado con puré de boniato y salteado de setas

Postre: Leche de almendras con arándanos, frutos secos y fruta deshidratada y plátano

Publicado en: Eventos Etiquetado como: #autoexploraciónmamaria, #cáncer, #cancerdemama, #estilovidasaludable, #evento, #saludesfera, #sigosiendoyocm, alimentación clave para los efectos secundarios, alimentación saludable, asociación cáncer de mama metastásico, cancer de mama, cáncer de mama metastasico, cuidar la salud, el acento que lo cambia todo, estilo vida saludable, evento blogger, madresfera, novartis, Novartis Oncology, ocologia, oncologas, oncology, que harias si tuvieras más tiempo, salud, sara herranz, sigo siendo yo CM

Barra lateral principal

Sobre mi

About Me
*Fotografía de Victoria Peñafiel

Mi nombre es BeaFerriz soy diseñadora gráfica - creativa, durante mi jornada laboral. Bimadre, adicata a la costura y al DIY y blogger, en mis ratos libres, cuando el trabajo y las niñas me lo permiten. O a veces simplemente para desahogarme, acudo a mi alter ego mimmuma.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Entradas y Páginas Populares

Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
"Para padres" taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
Tienda de campaña para jugar DIY para niños
Reseña Las Fantásticas Hormiguets de Silvia Abril
Porta mascarillas DIY sencillo 2 modelos diferentes
Bandana de cocina con mascarilla - incluye patrón
Silla de enea pequeña, restaurando recuerdos
Juegos de mesa recomendados para diferentes edades - Top 10

Entradas recientes

  • Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
  • Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
  • «Para padres» taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
  • Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
  • Tienda de campaña para jugar DIY para niños

Archivos

Ranking Madresfera

Ranking Madresfera

CURSOS RECOMENDADOS

Madresfera Ads

Footer

Síguenos en Instagram

Copyright © 2023 · mimmuma.com · Aviso Legal · Política de privacidad y cookies · Diseño web por Livire.es

 

Cargando comentarios...