• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mimmuma

by BeaFerriz

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

Expositor tarjetas de rutinas con tutorial

30 mayo 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

¿Por qué hacer un Expositor tarjetas de rutinas DIY?

Expositor colgado en la habitación
Expositor colgado en la habitación

Hace unos meses tope con este post en el blog de Aprendiendo montessori sobre las rutinas en el hogar sin conflictos, en el que habla de la importancia de que los niños tengan una referencia visual de lo que les pedimos. Y en la que habla también sobre la disciplina positiva, sobre la importancia de tomarse un tiempo para enseñar y entrenar algunas de estas rutinas.

Y asegurarnos de que los niños entienden exactamente lo que queremos que hagan

Cuando por ejemplo le pedimos que recojan. Quizás para ellos el recoger es colocar los juguetes en otro sitio y nosotros lo que realmente queremos o necesitamos es que los coloquen el sitio que nosotros le hemos asignado.

A veces es tan sencillo como decir coloca esos cinco juguetes que están en el suelo en el arcón o la estantería, sólo es un ejemplo. Otras se pueden facilitar las cosas poniendo una foto de lo que va en cada sitio. Para esto cada uno tiene que buscar su técnica.

Yo la verdad es que aún la estoy buscando, es lo que tiene ser caótica, que me empeño en que mis hijas hagan lo que yo no soy capaz y claro aquí hay que educar en el ejemplo.

Ahora estoy poniendo empeño en resolverlo

Sobretodo, de cara a la mudanza y por el bienestar mental de mi abuela, ya que vamos a vivir con ella, y pasa a ser miembro permanente del núcleo familiar diario. En casa no somos de rutinas y me he dado cuenta de que realmente las necesitamos

Aunque yo misma huyo de ellas, me he dado cuenta de que realmente pueden favorecer a los niños

Porque saben lo que va a pasar. Y aunque seremos flexibles, creo que realmente nos van a resultar muy útiles. Incluso me planteo hacerme algo similar para mi de cara a introducir cambios que me cuestan… Cada vez me atrae más la educación, basada en respetar el ritmo del niño, supongo que yo misma poco a poco me doy cuenta de que a veces para mis hijas es más fácil saber lo que va a pasar para evitar enfados y pataletas…

Así que tras leer este articulo, escuchar hablar sobre ellas a Bei de tigriteando en el curso presencial y buscar más información sobre el mismo tema. Compré estas maravillosas tarjetas de rutinas de Aprendiendo Montessori, os dejo el link porque están genial de precio.

Detalle expositor
Detalle expositor

Yo me las descargue las plastifique y ya sólo me faltaba algo para mostrarlas. Vi algún expositor para ponerlas, en su web incluso mostraban uno que habían hecho, no había stock y era cortito. Yo buscaba / necesitaba algo para poder exponer más y que le resultase atractivo a la peque y a la vez sencillo de cara a poder manipularlas, jugar con ellas, entenderlas y asimilarlas.

¿Cómo puedes hacer tu propio expositor DIY para las tarjetas de rutinas?

MATERIAL:

  • 40cm tela de 150cm de ancho (la mía es del Pedacets)
  • 10 cm x 125 cm de plástico transparente
  • Un retal de tela para hacer el bolsillo y los colgadores de 50 cm x 20cm
  • Hilo
  • Regla Patchwork
  • Maquina de coser
  • Bolígrafo estilo Frixion (se va con el calor)
  • Cúter
  • Pinzas para costura
  • 1 barra de madera redonda de 150 cm x 1,2cm
  • 1,5 m cordón para colgar la barra
  • 2 Chinchetas o clavos

Ahora toca coser, espero que te resulte sencillo el tutorial del expositor

Detalle bolsillo
Detalle bolsillo

1er paso: Cortar el trozo de tela de 40 cm x 150cm por la mitad de forma que te quedan 2 trozos de 20 cm x 150 cm. Colocas tela bonita con tela bonita y coses alrededor dejando unos 5 cm sin coser para darle la vuelta.

2do paso: Cortas del retal de tela de 50cm x 20cm 4 tiras de 10cm x 6cm, doblas un centímetro hacia el interior y coses alrededor. De cara a que te queden 4 rectángulos de 8 cm x 4 cm. Y cortas un cuadrado de 14cm x 14cm para el bolsillo, doblas un centímetro hacia el interior y coses alrededor. Te quedará un bolsillo de 12cmx 12cm. En la parte superior puedes hacer una línea extra a mondo decorativo.

Cosiendo el plástico transparente

3er paso: Colocar los 4 soportes para pasar la barra de madera, lo distribuyes a lo largo de la tira de tela.  Yo para calcularlo la dividí en 4 y coloqué los dos de los laterales a 2 cm del inicio y el final y a 2 cm de la parte superior. Los coses dejándolos holgados. Si miden 4cm coses el de abajo a 3cm de la costura superior.

4to paso: Coser el bolsillo a 1,5 cm de la parte inferior y 1,5 cm del lateral, en la parte derecha o izquierda, cosemos los dos laterales y la parte inferior. Y por último coser la tira transparente colocar 1,5 cm de la parte inferior y unos 1,5cm de lateral, la cogemos con pinzas y cosemos los dos laterales y la parte inferior.

Expositor doblado
Expositor doblado

Y ya la tenemos acabado, sólo falta colgar y disfrutarla con los peques.

Al ser de tela y no ser rígido, si lo sacas de la barra es portátil. Así que lo puedes usar si te vas de fin de semana 🙂

Espero que te haya gustado y si te animas a hacerlo puedes usar el #DIYmimmuma me encantaría ver cómo te queda. Aquí te dejo otro tutorial este de un mei tai para muñecas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Artículos relacionados

  • Nosotras con nuestros proyectosTeñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
  • Algunos de los baberosBabero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
  • Piezas sueltas interior libro«Para padres» taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
  • Mi lunch bag terminadaLunch Bag térmica a medida tutorial DIY
  • Las peques disfrutando de su tiendaTienda de campaña para jugar DIY para niños

Publicado en: Costura y manualidades, Recomendaciones e ideas Etiquetado como: aprender rutinas, aprendizaje, coser, costura, DIY, DIY mimmuma, importancia de las rutinas, incorporar rutinas, Montessori, recomendación, rutinas, rutinas montessori, tarjetas de rutinas, tutorial, tutorial costura, tutorial DIY, tutorial expositor, yosoydehandbox

Entrada anterior: « Else & Barbulette, entrevista con su autora
Siguiente entrada: ¿Vacances en familia, conoces la iniciativa? »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: Beatriz Ferriz + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web mimmuma.com + info

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Sobre mi

About Me
*Fotografía de Victoria Peñafiel

Mi nombre es BeaFerriz soy diseñadora gráfica - creativa, durante mi jornada laboral. Bimadre, adicata a la costura y al DIY y blogger, en mis ratos libres, cuando el trabajo y las niñas me lo permiten. O a veces simplemente para desahogarme, acudo a mi alter ego mimmuma.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Entradas y Páginas Populares

Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
"Para padres" taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
Tienda de campaña para jugar DIY para niños
Reseña Las Fantásticas Hormiguets de Silvia Abril
Porta mascarillas DIY sencillo 2 modelos diferentes
Bandana de cocina con mascarilla - incluye patrón
Silla de enea pequeña, restaurando recuerdos
Juegos de mesa recomendados para diferentes edades - Top 10

Entradas recientes

  • Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
  • Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
  • «Para padres» taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
  • Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
  • Tienda de campaña para jugar DIY para niños

Archivos

Ranking Madresfera

Ranking Madresfera

CURSOS RECOMENDADOS

Madresfera Ads

Footer

Síguenos en Instagram

Copyright © 2023 · mimmuma.com · Aviso Legal · Política de privacidad y cookies · Diseño web por Livire.es

 

Cargando comentarios...