El colegio una decisión importante

Hoy, te vengo a hablar de eso que tanto nos preocupa y que tantos quebraderos de cabeza nos da.
Lo sé, lo pasé ya hace unos años. Cómo a todos, me toco escoger colegio para la peque.
Me volví un poco loca, visité 8 colegios, sí, sí, mi marido y yo, fuimos a las puertas abierta de todos ellos.
Lo que más me sirvió fue una charla sobre los criterios de puntuación, donde nos explicaban, como escoger, en que fijarnos y nos dieron mucha información y un poco de orientación, ya que, el de delante de casa, lo teníamos totalmente descartado.
Vamos, que estaba hecha un lío y si alguien me hubiese contado lo que
ahora sé, no habría hecho ni la mitad. Por eso hoy, lo comparto contigo, con la esperanza de que te sirva y no des tantas vueltas.
Esto que te voy a explicar, sólo sirve para Catalunya, después de las explicaciones te voy a dar algunas ideas sobre puntuación, que creo que te pueden ayudar, ya que es algo que no queda totalmente claro. Y es de las cosas que más quebraderos de cabeza da.
Primer consejo, mira en la web de tu ayuntamiento los colegios de máxima puntuación de tu zona o los de tu trabajo, teniendo en cuenta que para los primeros vas con 30 puntos, y para los segundos con 20. Si no te gusta ninguno, tranquilo, no está todo perdido, para los que estén en tu lugar de residencia tienes 10 y fuera de tu lugar de residencia vas con 0, pero oye, tal vez te interesa llevarlos donde viven los abuelos.
Hay dos tipos de puntuación, la general y la complementaria, ¡Y esto es muy importante: no se suman! La complementaria sólo sirve, en caso de empate.
Aquí te hago un breve resumen, sobre la puntuación a tener re cuenta, la información esta extraída de la web de gencat, si quieres ampliar información pulsa el enlace de la web.
Generales:
1- Hermanos/padres*/tutores* en el centro: 40puntos *Sólo si trabajan en el centro más de 10 horas semanales, como interino/sustituto o contrato laboral o administrativo.
2- Proximidad del domicilio: 30 puntos Proximidad trabajo de alguno de los progenitores o tutores: 20 puntos Domicilio en el mismo municipio: 10 puntos *Sólo Barcelona ciudad, mismo distrito, pero no en la misma área de influencia: 15 puntos
3- Renta anual de la unidad familiar en el caso que sean beneficiarios de la ayuda de inserción de renta mínima: 10 puntos
4- Discapacidad (igual o superior al 33%) del alumno, padre, madre o hermano/a: 10 puntos Estos puntos, sí que suman entre ellos, por ejemplo, en el caso cumplir con el 1 (40 puntos) y el 2 (proximidad domicilio 30 puntos) tendrían 70 puntos
Ahora los complementarios:
Estos sólo sirven en caso de empate
1- Familia numerosa o monoparental: 15 puntos
Y hasta aquí, los criterios: Los complementarios como ya os he dicho
sólo sirven en caso de empate.
Imagina que vas con 30 puntos igual que la mayoría de alumnos, si tienen X plazas para asignarlas irán por orden de puntuación, en este caso, como es la misma, usarán la complementaria.
Cosas importantes que tienes que saber:
Vas con la puntuación de la primera opción que escojas, quiero decir, si el primer colegio que escoges tienes 10 puntos y no te cogen, para los demás también vas con 10 puntos, por mucho que el segundo sea de tu zona y en ese tengas 30 puntos.

Escoge 3 colegios como mínimo, y sobretodo no pongas el que no quieres.
En el caso de no conseguir plaza en ninguno de estos. Te adjudicarán uno, pero tranquilo, si no te gusta puedes reclamar, estadísticamente, algo más del 80% de familias consiguen el colegio que han solicitado como primera opción. Así que, tranquilos, es una decisión importante pero es probable que forméis parte de ese 80%.
Recomendación, si vas con pocos puntos, espera al último día para entregar la solicitud.
Prepara dos inscripciones, llama el día de antes al centro y pregunta cómo van de número de inscripciones y si aún quedan plazas.
Una vez sabes si tienes posibilidades de entrar en el centro, toma la decisión. No serias el primero que lo entrega a última hora.
O también podéis hacer que cada uno de los padres vaya a un colegio y esperar a última hora para entregar la solicitud, según si quedan plazas disponibles (ten en cuenta, que la entrega debes hacerla en el centro que solicitas en primer lugar).
Importante, no entregues más de una solicitud, porque de hacerlo, la tuya pasará a ser la última. Tengo que decirte, que si tu domicilio no está en el área de influencia, haces trampas y alguien te denuncia, te pueden llegar a quitar la plaza. Yo, no conozco ningún caso. Pero en la charla lo comentaron e hicieron hincapié en ello.
Intenta escoger un centro con un ideario similar al tuyo, los niños pasan muchos años en el colegio y necesitas ir de la mano del centro. Aunque por muy similar que sea, no te va a gustar todo, tenlo claro. Habrá años que te gustará más y otros menos.
Niño experimentando – Imagen Pixbay licencia CC0
Yo, tenía claro que quería un colegio laico, lo que no tenía claro, era si público, concertado o privado.
Quería uno de educación por proyectos, pero al ir a las puertas abiertas del centro que elegí finalmente, cambie de opinión, creo que este método no es para nosotros, al menos de momento.
Así que, acabamos decidiéndonos por el que más nos gustó, uno en el que trabajan mucho por proyectos, pero es mixto, y de momento estamos encantados.
No te cierres en banda, no te dejes llevar por comentarios de personas de fuera del centro, si quieres opiniones pregunta a los papás del alumnado y ve a las puertas abiertas, a ver que sensaciones te crea.
A mí, me conquistaron en las puertas abiertas
Ver a los niños felices, reírse e interactuar con nosotros fue decisivo. Así, tú mismo te haces tu opinión.
Ánimo, no te agobies que seguro que tomas una buena decisión. Y si no te convence siempre puedes cambiar.
Muy importante el visitar las puertas abiertas. La sensación que te de el colegio y las personas que allí trabajan es fundamental. Muy bien explicado el sistema de puntos, lastima que solo valga para Cataluña.
Creo que voy a investigar para el resto de comunidades, porque es un tema que interesa mucho.
uff el tema elegir colegio es algo que me genera muchísima ansiedad!! gracias por los consejos!
Espero que os sirvan porque realmente para mí fue algo estresante! Creo que me preocupe demasiado 😊
Muy acertado y sobre todo, seguir tu instinto en la jornada de puertas abiertas. El colegio que mejor parece no tiene por qué ser el que encaje con vuestra forma de vida o enseñanza. Muy a tener en cuenta.
Para mi, eso fue desisivo.
Ufff! Yo lo pasé fatal con mi mayor. No visite colegios porque tenía claro cuál quería pero era una zona “concurrida” y a pesar de ser de mi zona tenía empate de puntos con 35-40 niños más! 🤦🏽♀️🤦🏽♀️🤦🏽♀️🤦🏽♀️😰😰 y tuvo que ir a sorteo. En Andalucia se hace desde la JUnta de Andalucia… Antes se hacía desde la propia ciudad… un estres hasta el día del sorteo horrible! Menos mal que salió por los pelos y ahí entro… y luego ya los hermanos han ido entrando por los puntos del hermano más no los demás
Es que estas situaciones producen estrés, me alegro que lo consiguieras.
A mí todavía me queda un par de años para vivir esta situación pero sin duda tomaré tus consejos creo que visitar el colegio y ver todo es muy importante.
Excelente post!!
Espero que te sirvan más adelante entonces. 😉
En Asturias es mucho más fácil, sobre todo en el año que nació mi hijo, que no se llenaron las ratios y en los privados que antes había lista de espera, ahora hay sitio de sobra.
Soy Eva de Yonocompropan MGZ.
Besos.
Que bien que allí sea así, aquí comporta mucho estrés y agobios, lo importante es tomarlo con calma.
En Asturias es mucho más fácil, sobre todo en el año que nació mi hijo, que no se llenaron las ratios y en los privados que antes había lista de espera, ahora hay sitio de sobra.
Soy Eva de Yonocompropan MGZ.
Besos.
Yo tuve la suerte de tener una suegra profesora q conocía muy bien los centros y al personal y me deje Guaira por ella y, la verdad, estoy contentísima cobro colegio público q escogimos. Pero me ha encantado saber más sobre el tema, muchas gracias.
Que bien que te aconsejen los de dentro, sin duda, es toda una ventaja.
Qué difícil!
La elección de colegio genera mucho estrés y nunca estás del todo convencida. La jornada de puertas abiertas viene muy bien para conocer las infraestructuras del cole, pero siempre enseñan la cara más bonita.
Yo Malena, soy de las que piensan que hay cosas que no se pueden controlar, como la actitud de los niños, al menos fue lo que a mi me convenció.
Espero que ayudes a muchos p/madres con el artículo! Me hubiera venido genial leerte hace 1 año, porque no seguimos estos criterios y nos quedamos fuera de todos los coles. Al final nos dieron plaza lejos de casa aunque en un cole maravilloso!
Por suerte, aunque este lejos como dice es un cole maravilloso, me alegro, aunque seguro que fue muy agobiante. Nuestro colegio también esta un poco lejos pero compensa.
Que complicado el proceso. Aqui es igual.pero sin puntos. El colegio decide a criterio.propio
Esto lo veo bastante injusto la verdad, en que se basan para que sea equitativo?
Yo tengo muy claro al colegio que quiero que vaya, además partimos con más puntos por haber ido yo allí, así que tenemos 35 de inicio, solo espero y deseo que pueda entrar, si no, no hay ningún otro de la zona que me guste… tendré que poner alguno en segunda opción por si acaso… pero es que no me gustaría para nada!
Zaida, entonces vas con 30 de próximidad de domicilio y 5 de exalumna, pero sólo suman en caso de empate, tenlo en cuenta.