![]() |
Niña leyendo en un sofá – imagen de Pixabay CC0 |
Me apunte a este
curso de Beatriz Milán, con la intención de sacar ideas, para que mi peque se enamorará de la lectura, tanto cómo lo estoy yo. Ya que, desde que empezó a aprender a leer, creo que se siente presionada e incluso le cuesta coger un libro. Pienso, que ese sentimiento le está apartando de los libros.
curso de Beatriz Milán, con la intención de sacar ideas, para que mi peque se enamorará de la lectura, tanto cómo lo estoy yo. Ya que, desde que empezó a aprender a leer, creo que se siente presionada e incluso le cuesta coger un libro. Pienso, que ese sentimiento le está apartando de los libros.
Desde hace unas semanas, en el colegio les dan un libro para leer el fin de semana, creo que se siente un poco presionada, ya que le cuesta reconocer algunas letras, a veces se despista o prefiere hacer otras cosas. En lo que se refiere a la lectura,
ella tiene un ritmo más lento, la verdad es que tiene otros intereses. En la reunión, la profesora nos comentó, que durante este año se iban a familiarizar con el abecedario y la letra ligada. Y así está siendo, pero cuando sacamos el libro durante el fin de semana se agobia y hace contorionismo para evitarlo.
ella tiene un ritmo más lento, la verdad es que tiene otros intereses. En la reunión, la profesora nos comentó, que durante este año se iban a familiarizar con el abecedario y la letra ligada. Y así está siendo, pero cuando sacamos el libro durante el fin de semana se agobia y hace contorionismo para evitarlo.
Antes, la hora del cuento era algo que ella esperaba, con ganas e ilusión, es cierto, que, con el paso del tiempo, ese momento lo hemos perdido, el cansancio ha hecho mella y el encontrar un rato para leer a pasado a un segundo plano. Y eso, que yo
devoro libros, aprovechando que las niñas duermen.
devoro libros, aprovechando que las niñas duermen.
El momento del cuento, poco a poco lo fuimos eliminado, pero es que es algo que quiero recuperar, por ellas, pero también por mí. Me gustaría, que fuese cómo antes, un momento buscado y no que intente evitarlo. Vamos, que me gustaría que los viernes, cuando llega del colegio con un libro en la carpeta, este deseando
compartirlo conmigo o con su padre.
compartirlo conmigo o con su padre.
Hacer este curso, me ha aportado ideas, tips y sobretodo, me han dado ganas de volver a crear esa rutina, Beatriz, me ha contagiado ese entusiasmo, por recuperar ese momento, aunque sea a la hora del baño. Y es que, los libros son una herramienta de comunicación fantástica, para nosotros y para ellos, y que mejor
que acompañarlos durante los primeros años, en esos ratitos compartidos, en los
que los libros, nos pueden ayudar a transmitirles valores, a acompañarlos en
momentos delicados, a descubrir el mundo o simplemente a pasar un buen rato.
que acompañarlos durante los primeros años, en esos ratitos compartidos, en los
que los libros, nos pueden ayudar a transmitirles valores, a acompañarlos en
momentos delicados, a descubrir el mundo o simplemente a pasar un buen rato.
Desde el principio, deja clara que la intención del curso no es que aprendan a leer, lo que pretende, es aportar ideas para acercarles los libros a los niños, sin presionarles, para que tengan una buena relación con ellos, para que la hora de
la lectura no sea algo que evitar, que sea divertida y algo que esperan.
la lectura no sea algo que evitar, que sea divertida y algo que esperan.
Para mi es importante que no sienta que quiero imponérselo, no quiero crear rechazo, simplemente crear una rutina lectora. Y quizás seguir su consejo y visitar la biblioteca maquillándolo un poco.
![]() |
Bebé leyendo – Imagen de Pixabay CC0 |
Hay libros para todas las edades,
para bebés los libros de tela, para el baño, de cartoné, libros con diferentes texturas, con colores muy vibrantes algunos tienen
textos.
para bebés los libros de tela, para el baño, de cartoné, libros con diferentes texturas, con colores muy vibrantes algunos tienen
textos.
Los libros nos ayudan a estimular sus sentidos, incluso favorecen la psicomotricidad. Pero sobre todo son para disfrutarlos. También nos habla de los libros ilustrados, para aquellos niños que están empezando a leer, cómo en nuestro caso.
El objetivo del curso es que los niños se sientan atraídos y motivados y para esto nos da muchas ideas, tanto de títulos de libros como tips para que este sea un momento divertido.
Nosotros, ya hemos empezado a ponerlos en práctica. Tengo que decir que si le pregunto si quiere que le lea algún cuento viene corriendo libro en mano para que se lo lea, pero si le pido que me lo lea ella, como he dicho antes hace contorsionismo, por tal de no leer.Así que, si os habéis quedado con ganas de saber más os dejo el link para apuntaros al curso de la Escuela Bitácoras.
haces muy bien en no imponer la lectura para que no lo sientan como una obligación. Yo con mis hijos lo que he hecho siempre ha sido mandarles a la cama un poco antes de lo previsto y dejarles ver sus cuentos o leer sus libros allí (con tal de arañar horas al día, lo que sea ja ja). me ha funcionado con dos de tres, el de enmedio lee lo justo pero los otros dos un montón. suerte!
Pues lo voy a poner en práctica! Creo que quiere leer pero que no se siente aún segura. Así que he vuelto a leerle yo y lo curioso es que alguna vez ella colabora voluntariamente. Poco a poco.
A mi me encanta la lectura y me gustaría que en un futuro a la peque también le gustara, para poder leer juntas. Por ahora los libros le gustan y ella misma nos pide que se los leamos, o si no, se sienta, los coge y ella misma, mirando los dibujos se monta su propia historia.
Creo que es muy importante no presionar, porque si no, lo verán como obligación y será peor. Recuerdo que la época del instituto no quería coger un libro ni en pintura y era precisamente por eso, la obligación
A ella los libros le encantan es más a su hermana le enseña libros y se inventa historias, así que, como dices mejor no presionarle y que salga de ella misma.
Yo leo a ver si con el ejemplo algo de pegam y tambien les leo a ellaa y tienen siempre libros a au alcance
En casa yo leo mucho estoy intentando que el papi haga lo mismo a ver si lo consigo, he pensado en ponerles estanterias con libros a su alcance a ver que tal. 😉
Es verdad que, el hecho de que a nosotros nos apasione leer, no implica que ellos vayan a adquirir esa pasión por la lectura. Es frustrante, a mí me pasa con el deporte. Me da miedo que a mis hijos no les vaya a apasionar el deporte como a mí y a mi marido. Supongo que hay que intentar que no lo vean como una obligación y establecer rutinas para que se adapten a ello…pero siempre con la perspectiva de que es posible que no les guste lo mismo que a nosotros, que tendrán que desarrollar su propia identidad…
Gracias por el artículo, me ha hecho reflexionar
Tienes toda la razón, el hecho de que a nosotros nos apasione algo no tiene porque gustarles a ellos.