• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mimmuma

by BeaFerriz

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

cardiopatía

Visita al cardiólogo, ¡la sombra de una cardiopatía sobrevuela de nuevo!

21 junio 2018 Por BeaFerriz 10 comentarios

cardiograma

cardiograma

Visita al cardiólogo, para descartar una cardiopatía

Hace una semana estuve con berrinche después de la visita al cardiólogo de la baby. A la pequeña le encontraron a los 28 días de nacer un pequeño agujero entre aurículas. Lo que se conoce como (FOP) forman oval permeable, que tienen todos los bebés mientras están en la barriga de las mamás.

Con este orificio o membrana más débil suelen nacer 1 de cada 6 niños. Normalmente se cierra al nacer o con el paso del tiempo. A veces ni siquiera se descubre, por lo tanto es algo muy leve. Al tener una hermana con una cardiopatía congénita, tanto durante el embarazo cómo durante el primer mes de vida tuvimos que pasar control cardiológico.

Y fue ahí donde lo descubrieron. Al principio no le di importancia era muy pequeño y sabia de lo que iba. Tanto que en mi cabeza pensé que de aquí a la siguiente visita lo tendría cerrado. Durante el embarazo en el primer control cardiológico fetal , encontraron también algo que podía ser madurativo. Y así fue, con lo que respire tranquila.

Pero esta vez estaba tan convencida que se había cerrado, y que esta etapa acababa la semana pasada. Que ni por un momento pensé que esto no fuese así. Y no estaba preparada para lo contrario.

No descartaron la cardiopatía

Y que pasó, pues nada grave la verdad, pero es algo que no nos permite cerrar está etapa, al menos de momento, una etapa que yo necesitaba que se cerrará con todas mis fuerzas. Pero que no fue así. Este pequeño FOB, se ha hecho un poco más grande, sigue sin ser importante, sigue siendo una tontería, pero entenderme con sus antecedentes, y sin haber ido a la visita no gestione nada bien la noticia.

Me asuste, necesitaba oír que ella no tenía una cardiopatía. Y esto es algo que de momento no me pueden decir. Así que me agobie, tuve una pataleta y necesite más información. ¿Era normal que aumentara?, ¿Que evolución podía tener?, ¿Podía llegar a ser una CIA (comunicación Auricular, esto se produce cuando el FOB aumenta y pasa de cierto tamaño), ¿Porque ponía en el informe que no tenia antecedentes?, ¿Podía ser genético?.

Y a partir de ahí empezó mi agobio y el sentimiento de culpa. Además de revivir lo pasado con su hermana. Por un momento volvieron todos mis miedos, aquellos que pensaba que ya tenía superados. Todo, todo volvió y me sentía mal, triste, culpable y vulnerable. Así que contacte con la AACIC, hable con Gemma, me tranquilizo, me escribí con una amiga y su marido que es cardiólogo de adultos.

En 1 año tendrá visita

Me tranquilice, le escribí un mail al cardiólogo de mis hijas y espere respuesta. Una respuesta que me tranquilizó, que necesitaba y en la que confió. Así que voy a volverme a enfrentarme a esos miedos y desterrarlos. Sé que no está mal tener miedo, el miedo es un mecanismo de defensa de nuestro propio cuerpo, pero lo que no puedo permitir es que me paralicé. Yo necesité tener esa pataleta para afrontarlo, respirar hondo y coger fuerzas. Y creo que está bien que me lo permitiera. Para mi es mucho mejor que guardármelo.

Ahora ya estoy tranquila, el año que viene vuelve a tocar visita al cardiólogo. Y aunque estoy alerta, no pienso comerme la cabeza más. Seguro que de aquí al año que viene ha mejorado o incluso se ha cerrado, quien sabe. Por ahora voy a disfrutar de mis niñas, sin pensar más allá.

Publicado en: Desahogos, Testimonios Etiquetado como: bebé, cardiologo, cardiopatía

La depresión post-parto, de mi primera maternidad

16 noviembre 2017 Por BeaFerriz Deja un comentario

Cuando fui mamá por primera vez, necesité ayuda psicológica. No fue una depresión post-parto en toda regla, pero si una depresión. Pienso que la causo el no saber gestionar lo que me vino encima.

Después de un embarazo malo, una cesárea programada porque estaba en transversal, mi alta y un ingreso en la UCI de la peque. Todo parecía que se arreglaba, pero no fue así.

Apareció la cardiopatía, y yo no, lo supe abordar, me sentía mal, muy mal, estaba triste, lloraba y no avanzaba. Así, que la comadrona con muy buen criterio me envió a la psicóloga.

Hicimos unas cuantas sesiones, hablábamos de esa lucha interna que yo tenía

De esa tristeza y miedo exagerado a perderla, a quererla y poco a poco fui avanzando. Me dijo algo que se me dolió, que quedó grabado y es que fue una de esas verdades lapidarias. No fue el embarazo, parto, ni el bebé que yo deseaba. Y aunque duela es verdad, yo no quería pasarme más de medio embarazo de reposo, no estaba preparada para una cesaría y deseaba como cualquier madre un bebé sano.

No me malinterpretéis, quería y quiero a mi hija más que a nada, para mi ella es perfecta, era yo la que me sentía culpable de lo que le pasaba, yo había fallado y no me lo podía perdonar. Que incoherencia verdad. Pero es lo que me había tocado y en vez de fustigarme debía avanzar. Yo no tenía, ni tengo la culpa, nadie la tiene, pero necesite que ella me lo recordó una y otra vez.

Así que, si acabáis de ser mamás y os sentís mal, no os hagáis las valientes. No pasa nada por pedir ayuda.

Si te sientes triste, te dejas, no te cuidas, te sientes mal o dudas constantemente de ti, de si lo haces bien, si eres una buena madre y te cuesta seguir adelante y avanzar, habla con la comadrona, están para ayudarnos.

Además, cómo ya conté en un post anterior, uno de los apoyos más grandes para mí fue el grupo post parto.
Que esto no sustituye al profesional en caso de depresión, pero son de gran ayuda. Igual que la familia, la pareja, los amigos, siempre son de gran ayuda, en esos momentos. Y si eres papi primerizo cuida a la mamá y estate atento a las señales. Recuerda que el post parto es muy duro y ella también te necesita.

A veces nos centramos tanto en el bebé que nos olvidamos de lo demás.

Publicado en: Desahogos, Opinión Etiquetado como: apoyo, cardiopatía, comadrona, depresion post parto, grupo post parto, pedir ayuda, psicologa

Pruebas y más pruebas. ¡El electrocardiograma fetal 2!

31 enero 2017 Por BeaFerriz Deja un comentario

Segundo electrocardiograma fetal

Segundo electrocardiograma fetal

El 2do electrocardiograma fetal

Hoy he tenido una visita muy diferente a la anterior. Me encontraba fatal. Hemos pasado más de una hora en la sala de espera y mis visitas al baño eran constantes.

Después de la larga espera, por fin nos han atendido. La visita ha sido más o menos como la otra vez. Mucho silencio, concentración, esta vez dos ginecólogas, especialistas en ecografías y una
estudiante.
Una de ellas la misma que en la visita anterior, aunque a pesar de seca, hoy ha sido muy agradable. ¡Yo creo que ha sido por el careto que tenía! Nada nada más entrar les he explicado que me encontraba bastante mal y que tenía muchas náuseas. La otra, una mujer un poco más mayor que ella, pero que me ha transmitido mucha tranquilidad, supongo que por su sonrisa.
A pesar, de que tampoco ha puesto mucho de su parte… al realizarme el electrocardiograma fetal, esta vez lo han podido ver ¡todo, todo! ¡Y parece que todo está bien! Incluso la regurgitación de la válvula tricúspide parece que ha desparecido, como me dijo podía ser perfectamente madurativo.
Así que, salgo feliz y tranquila por primera vez, aunque aún es muy peque y el seguimiento no ha acabado. Me han pospuesto uno de los electrocardiogramas fetales (este es el que realiza el cardiólogo) casi al final del embarazo. Exactamente no lo sé, porque no me han dado fecha. Y como no, es una de las mejores noticias que me podían dar, porque significa menos pruebas, más tranquilidad, en definitiva, seguir disfrutándolo.
¡Imaginaros que salía tan contenta que incluso, se me han pasado un poco las náuseas y eso que estoy en pleno brote de gastroenteritis!

Publicado en: Desahogos, Miscelania, Testimonios Etiquetado como: bebé, cardiopatía, electrocardiograma fetal, embarazo, feto, pruebas médicas

Pruebas y más pruebas, el electrocardiograma fetal

21 enero 2017 Por BeaFerriz Deja un comentario

Su electrocardiograma fetal

Imágene de su electrocardiograma fetal

El electrocardiograma fetal

Al tener una hija con cardiopatía congénita, este segundo embarazo lo están mirando con lupa. Lo que supone pruebas extras, que tienen que hacerte sentir más tranquila. Pero en mi caso no es así, me pone nerviosa tanta revisión, tanto silencio. Sí, sé que hacen su trabajo pero oye a veces me siento como un objeto!
Hace unos días me toco hacerme una de esas pruebas extras, concretamente un electrocardiograma fetal.
Y sorpresa, no salió como yo esperaba!. Sé, que lo ideal es no hacerse ideas preconcebidas, pero seamos sinceros, entre los nervios del momento y que nuestra ilusión era que nos dijeran esta todo bien, no hacen falta más pruebas. Al menos yo, salí un poco chafada.
Tengo que volver en dos semanas, porque quedo incompleto, no consiguió ver todo lo que necesitaba. Bueno eso y que vio una pequeña regurgitación el la válvula tricúspide. Nos explicó que es algo muy común, que a veces ni lo apuntan porque se suele solucionar cuando van creciendo. Vamos, que puede ser por inmadurez, pero que dejaba constancia por los antecedentes.
Sinceramente creo y siento que todo está bien, pero me he agobie un poco en ese momento.
Precisamente porque el problema de la válvula es uno de los que tiene su hermana mayor y claro supongo que esto le afecta a cualquiera.

Publicado en: Desahogos, Miscelania, Testimonios Etiquetado como: bebé, cardiopatía, electrocardiograma fetal, embarazo

Barra lateral principal

Sobre mi

About Me
*Fotografía de Victoria Peñafiel

Mi nombre es BeaFerriz soy diseñadora gráfica - creativa, durante mi jornada laboral. Bimadre, adicata a la costura y al DIY y blogger, en mis ratos libres, cuando el trabajo y las niñas me lo permiten. O a veces simplemente para desahogarme, acudo a mi alter ego mimmuma.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Entradas y Páginas Populares

Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
"Para padres" taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
Tienda de campaña para jugar DIY para niños
Reseña Las Fantásticas Hormiguets de Silvia Abril
Porta mascarillas DIY sencillo 2 modelos diferentes
Bandana de cocina con mascarilla - incluye patrón
Silla de enea pequeña, restaurando recuerdos
Juegos de mesa recomendados para diferentes edades - Top 10

Entradas recientes

  • Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
  • Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
  • «Para padres» taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
  • Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
  • Tienda de campaña para jugar DIY para niños

Archivos

Ranking Madresfera

Ranking Madresfera

CURSOS RECOMENDADOS

Madresfera Ads

Footer

Síguenos en Instagram

Copyright © 2022 · mimmuma.com · Aviso Legal · Política de privacidad y cookies · Diseño web por Livire.es

 

Cargando comentarios...