Inspirada por la metodología Waldorf hemos creado unas hadas de las estaciones

Ya he explicado en más de una ocasión que las pedagogías llamadas alternativas me llaman mucho la atención. Es por eso por lo que he hecho algún que otro curso sobre este tipo de educación. En casa suelo preparar para a las niñas propuestas basadas en esta educación llamada alternativa. Que personalmente creo que les aporta grandes cosas, ya que adquieren conocimientos a través del juego, o la experiencia, fomentan y mejoran sus habilidades. Una de ellas es la metodología Waldorf, ya he hecho otros DIY inspirados en esta. Hoy te enseño las hadas DIY que hemos hecho basándonos precisamente en ella. Las Hadas de las estaciones de lana peinada.

Desde que hice los cursos de Gema Luna de Waldorf en la primera infancia y Crea tus materiales Waldorf y Crea tus materiales Waldorf II de la Escuela Bitácoras tenia unas ganas inmensas de hacer unas hadas de las estaciones. Nunca encontraba el momento, esta vez la peque vio una caja, que contenía un Kit para hacerlas que compré antes de que cerrara el Atelier de mi casa al mundo.

Tener los materiales adecuados para las Hadas es muy importante
Por lo tanto comprar un kit es muy práctico. Además este en concreto es muy bonito y completo con todos los elementos necesario para hacer estas bonitas hadas de las estaciones. Me hacia gracia porqué en casa cada uno nació en una estación diferente: Papá en primavera, la chiquitina en verano, yo en otoño y la peque en invierno. Así que era la excusa perfecta para crear una para cada uno.
Cómo ves es sencilla de hacer, necesitas un lugar tranquilo y tomarte tu tiempo

Puede que lo que más me haya gustado sea hacer este DIY entre las dos, tengo que decir que la peque mostro interés desde el primer momento. Le suele costar concentrarse y esto ha sido un reto. Del que hemos salido airosas.
El tacto es suave una de las cosas que le llamaron la atención a la peque es que no tienen cara dijo que así era más dulce y que sólo se la revelaba a sus amigos. La quiere colgar en su habitación cerca de la ventana para que la proteja, es su hada y es mágica, dice. Lo que más le gusta es que se mueva al abrir la ventana con la brisa, a ver cuando nos instalemos en la casa nueva si es así. Esta muy orgullosa de nuestras creaciones, sin duda su favorita es la de invierno que es su estación.

Material:
- Lana peinada blanca (la base) y de diferentes tonos, según el hada que quieras hacer. Cada hada usa unos 20-30gr de lana.
- Agujas de abatanar
- Limpiapipas blanco
- Espuma para apoyarse
- Abalorios o elementos pequeños para colocarle (opcional)
- Hilo de algodón para colgarla
- Aguja
Yo seguí las instrucciones del kit y un poco lo aprendido en el curso de Gema Luna. Por esta razón, hemos improvisado e incluido recursos e ideas propias. Es genial dejarse llevar por la imaginación en este tipo de proyectos. Sobre todo es importante que sigas las bases, el resto lo puedes ir improvisando. Como resultado acabas haciéndotelas tuyas.
Recuerda que lo más importante la imaginación

Por lo tanto, cada hada es única e irrepetible, no hay dos iguales, son totalmente artesanales. Es más, están hechas a mano pensando en la persona a la que se la regalas. Lo que las hace más especiales aún. Y le da más valor si cabe. Mis regalos favoritos son los que hacen especialmente para mi.
Al hacer las cosas por uno mismo, aprendemos con el cuerpo y esto es genial para los niños. Y trabajamos además de la psicomotricidad este DIY favorece la coordinación entre mano y vista. Así que como ves hemos tenido unos dias crafter muy completos, entretenidos y divertidos. Llenos de concentración.