• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Mimmuma

by BeaFerriz

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

educación emocional

Mamá, hay un monstruo en mi cabeza – Libro escrito por niños

10 octubre 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

Portada libro: Mamá, hay un monstruo en mi cabeza

Un libro escrito por niños y para niños, no existe mejor definición

Un libro maravilloso escrito por Gabriel un niño de 8 años. Con la ayuda de su hermano Adrián de 5 años, crearon la mayoría de las ilustraciones y que sus padres Marcos y Natalia con muy buen criterio decidieron auto editar a través de Amazon. Y así, ayudar a otros niños a manejar sentimientos complejos: LA FRUSTRACIÓN. Usando el monstruo como hilo conductor.

La semana pasada me llego de la mano de Penguin Random House este libro

Desde que lo vi llamo poderosamente mi atención y es que cómo he explicado antes esta escrito e ilustrado por niños. Y eso a mi ya me conquisto. Además, trata lo que podemos llamar el “autoboicot” esa vocecita interior, esos pensamientos negativos que a veces nos boicotean y nos cuesta dejar de escuchar. Que nos dice que no somos capaces y consigue muchas veces hacernos sentir incapaces o que todo lo hacemos mal.

Está basado en la experiencia personal de Gabriel y gracias a la ayuda de sus padres que afrontaron la frustración de forma creativa y que acabó dando paso a el libro.  

Se puede considerar un libro de autoayuda para niños

Se lee rápido y trata de la importancia de la autoestima y la gestión de las emociones. De una forma simple cómo sólo un niño lo puede hacer.

Los niños simplifican los problemas y encuentran soluciones creativas

Utilizan el monstruo malo como analogía de los pensamientos negativos, y darle nombre y ponerle forma les ayuda a darse cuenta y dejar de escuchar estos pensamientos.

El hecho de escribir esos sentimientos en las pizarras y dibujar sus monstruos fue la solución para mejorar estos problemas y les ayudo a seguir intentándolo y seguir adelante.

¿De que va el cuento?

En el cuento el protagonista siente que todo le sale mal, poco a poco esos pensamientos negativos se van apoderando de el, se va retrayendo y aislando de los demás hasta quedarse sólo, se siente inútil, triste, el miedo a equivocarse es tan grande que deja de relacionarse con los demás por miedo a que se rían de el.

Por suerte se, le acerca un niño y le pone nombre a lo que siente, le explica que a el también le pasaba y que todos tenemos monstruo en la cabeza. Y le da la solución, para poderlo combatir, a perder el miedo a equivocarse e intentar las cosas. Y lo más importante convertir el fallo en una oportunidad de aprendizaje.

Las niñas concentradas dibujando su monstruo

Después de leerlo nos pusimos a hablar sobre los “monstruos de nuestra cabeza”

Una vez que acabamos de leerlo mi peque me contó que ella también tiene un monstruo en la cabeza, estuvimos hablamos de estos pensamientos. Pienso que les puede resultar de gran ayuda a los niños seguir alguno de los consejos y actividades que proponen al final del libro. Además, me parece muy interesante que nos muestren parte del proceso de creación del libro.

Ayuda a los niños a buscar soluciones y a enfrentarse a este tipo de pensamientos. Porque los pensamientos no se anulan dejando de pensar en ellos, siguen ahí y todo pensamiento negativo requiere de uno positivo para poder afrontarlos. Y de estos no hay nadie exento.

¿verdad que tu también tienes un monstruo en tu cabeza?

Te dejo enlace de otra reseña sobre un libro para trabajar emociones.

Archivado en: Reseñas Etiquetado como: actividades, autoestima, educación emocional, emociones, frustración, gestión emocional, gestionar las emociones, hablar de sentimientos, libro, lirbo escrito por niños, minstrou malo, monstru bueno, monstruo, pensamientos negativos, recomendación, reseña, reseña literaria, trabajas las emociones

Reflexiones curso «Eduquemos en positivo» con Bei de Tigriteando

30 octubre 2018 Por BeaFerriz Deja un comentario

Fotos del curso eduquemos en positivo en la Girandola

Fotos del curso eduquemos en positivo en la Girandola

Hace un par de fines de semana que fui a un curso de Bei de Tigriteando, “Eduquemos en positivo” Disciplina positiva para padres.

En un espacio maravilloso, La Girandola de Terrassa. Estoy deseando volver con las niñas y disfrutar de sus espacios y todo lo que ofrece. Que es mucho.

Este curso, me ha removido mucho, no cómo algo negativo, más bien al contrario. Es algo que necesitaba, aunque no lo sabia. Creo que ha conseguido desbloquear ciertas creencias profundas muy interiorizadas. Y acercarme más al tipo de crianza que deseo. Porque a mi meta en este momento es conseguir llevar a cabo lo aprendido en el curso «Eduquemos en positivo»

Me quedo con mucho de lo aprendido, compartido y vivido en este fin de semana. Lo mejor sin duda los compañeros, aunque no nos conocíamos previamente, me sentí muy acogida. Me han hecho reflexionar y descubrir, sentimientos y emociones ocultas. Sin duda ha sido fantástico compartir experiencias, creo que ha sido una práctica muy enriquecedora.

Ha cumplido y superado todas mis expectativas. Me quedo con ganas de más, mucho más. Pienso que es un curso ideal para ir con la pareja. Porque este tipo de cambios necesitan que se vaya en la misma dirección, y acompañarse en los errores y aciertos.

Empiezo una nueva etapa más centrada en la “hija del mañana” que en el efecto a corto plazo. No quiero una hija obediente quiero una hija respetuosa y que se cuestione. Que se sienta libre, feliz y que sienta que pertenece.

Quiero dejar atrás los gritos, las imposiciones, chantajes, amenazas y castigos. Quiero que en casa eduquemos en positivo.

Creo firmemente que otra educación es posible y que la gestión emocional es una asignatura pendiente en las escuelas.

Voy a esforzarme, para cambiar. Porque a pesar de que me han educado de otra forma. Voy a intentar hacerlo mejor. Por ellas, pero también por nosotros.

Porque ya he probado de la otra forma y sinceramente, no nos funciona. Estoy cansada de estar enfadada, estoy cansada de chillar. No es esto lo que quiero, no es lo que necesito. Así, que lo más coherente es cambiarlo y intentar ir a la par y que los dos eduquemos en positivo.

Esto no quiere decir que no pegue un grito nunca más, o que no recurra a lo aprendido. Porque cuando estamos cansados y ponemos el piloto automático, la paciencia suele hacer gala de su ausencia. Para mi esto, es simplemente una declaración de intenciones.

Bei Tigriteando la importancia de cambiar el "PERO" por el "Y"

Bei Tigriteando la importancia de cambiar el «PERO» por el «Y»

Y es que este curso me ha ayudado y mucho. Sobretodo a ponerme en la piel del niño, a sentirme cómo se sienten. Me ha dado recursos y me ha mostrado otras opciones. Que, aunque creo que necesitan más esfuerzo por mi parte, van más acorde con lo que quiero. Siento que es más respetuoso y que nos hará más felices a todos.

Lo cierto, es que desde que he hecho el curso. Vengo detectando esas frases lapidarias aprendidas a fuego. Y poco a poco estoy intentando cambiarlas. Como el  “PERO” por el “Y”. Para mi lo que más cuesta es apagar el piloto automático en la crianza.

Ser más respetuosa con ellas con sus opiniones y sus pensamientos.

El primer paso, dejar de lado la idea equivocada de que los niños nos toman el pelo. Y aceptar que debajo de toda rabieta hay un malestar. Que es simplemente una llamada de atención. Que si que te pone a prueba constantemente. A ti, y a tu amiga paciencia y a veces los nervios nos juegan una mala pasada.

Pero una vez que aceptas que los errores son parte del aprendizaje, puedes perdonarte el no haber estado a la altura y seguir adelante, intentando no cometer los mismos. Porque nosotros somos sus padres, sus figuras de referencia. Y a veces, tratamos a los niños cómo no nos gustaría que nos tratasen. O como no aceptaríamos ser tratados por otro adulto.

Pero nadie dijo que fuese fácil el camino. Y es difícil aceptar que hagan cosas que nosotros no vemos bien pero a veces es simplemente parte de su desarrollo.

Si tu también te animas y quieres adentrarte en la disciplina positiva tienes varias opciones online con ella. El curso “Disciplina positiva” de la escuela Bitácoras y el de su web montessorizate “Educar en positivo”.

Con los que aprender cooperación, respeto y resolución de conflictos. Motivar la autonomía. Hacerles sentir que pertenecen y que son escuchados. Y sobretodo aceptar las emociones y ayudarles a gestionarlas.

Archivado en: Opinión, Recomendaciones e ideas, Reseñas, Testimonios Etiquetado como: Bei, castigos, cooperación, disciplina positiva, educación, educación emocional, educar, eduquemos en positivo, emociones, escuchar, gestión emocional, llamar la atención, mejorar autonomía, motessorizate, pertenecer, rabietas, resolución de conflictos, respeto, sentimientos, ser padres, trigriteando

Barra lateral primaria

Sobre mi

About Me
*Fotografía de Victoria Peñafiel

Mi nombre es BeaFerriz soy diseñadora gráfica - creativa, durante mi jornada laboral. Bimadre, adicata a la costura y al DIY y blogger, en mis ratos libres, cuando el trabajo y las niñas me lo permiten. O a veces simplemente para desahogarme, acudo a mi alter ego mimmuma.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 1.194 suscriptores

Entradas y Páginas Populares

Carta Prematuro, escrita por una mamá con un bebé prematuro
Gorro cirujano patrón incluido
Tutorial + patrones, delantal, gorro y trapo de cocina para niños
TUTORIAL - CAGA TIÓ
Diploma para la mejor profesora - Descargable gratis!
Tutorial DIY Porta bocadillos, porta sándwich
Cuentos para niños y niñas que quieren salvar el mundo + SORTEO
Mei Tai para muñecas tutorial - DIY
Primeros 2 meses experimentando con BLW, consejos y conclusiones
Envoltorios de cera de abejas DIY con tutorial

Entradas recientes

  • Cuentos para niños y niñas que quieren salvar el mundo + SORTEO
  • Mini rincón de lectura DIY con el IXO de Bosch
  • Derechos y Deberes de la Infancia – Reseña
  • El parque de los sentidos de Nuremberg – Alemania con niños
  • II Evento de bloggers de instamamascat

Archivos

Ranking Madresfera

Ranking Madresfera

CURSOS RECOMENDADOS

Madresfera Ads

Copyright © 2019 · mimmuma.com · Aviso Legal · Política de privacidad y cookies · Diseño web por Livire.es