• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mimmuma

by BeaFerriz

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

escuela infantil

Elegir colegio ¡Que estrés¡, 10 tips que te pueden ser útiles

27 febrero 2020 Por BeaFerriz Deja un comentario

Escoger colegio - foto CC0 Pixabay
Escoger colegio – foto CC0 Pixabay

Empieza la época de puertas abiertas y se abre la veda

Ya esta aquí de nuevo esa maravillosa época del año, en la que los padres con niños en edad escolar nos volvemos locos, modo busca y captura del mejor colegio para nuestros peques. Y es que elegir un colegio 10 puede causar mucho estrés. 

Yo me volví loca cuando me toco para la peque, fui a unas 10 puertas abiertas y seguía con dudas, muchas dudas. Años después me enfrento al nuevo proceso de matriculación de la chiquitina con los deberes hechos y la plaza.

Y estoy deseando que llegue septiembre para tenerlas a las dos en el mismo colegio. Porque la verdad, llevamos un par de años de malabares con los horarios de salidas y entradas… que sólo aquel que lo vive entiende de lo que le hablo.

Aunque reconozco que me da pena salir de la escuelita porque es tan familiar y nos sentimos tan en casa, que da un poco de vértigo saltar a un colegio grande con muchos más niños. Aunque este ya sea un lugar conocido.

La elección del colegio una época oscura

Todo esto lo digo con humor, por supuesto, pero si lo has vivido, sabes de lo que te hablo. Elegir colegio para tu hijo/s para muchos es una época de estrés, nervios e incertidumbre. ¿Nos tocará el que nos gusta? ¿Reliogioso o Laico?, ¿Publico, concertado o privado?, ¿Qué tipo de educación tradicional o por proyectos?

Son muchas las preguntas que nos podemos llegar a hacer

Creo que esta es una de esas épocas que te agobian y se graban a fuego, junto al parto. Y no es para menos, si la cosa va bien es una decisión que puede durar unos 9 años, si no son más.

Yo tenia claro que buscaba una escuela laica, así que las religiosas las descarté directamente.

Hazte una lista de prioridades, de lo que más importante a lo que menos. En mi caso, la distancia y el horario de acogida no eran de las más importante, pero si que se trabajase la educación emocional y que estuvieran familiarizados con las cardiopatías o dispuestos a formarse.

Escoger colegio es complejo - foto CC0 Pixabay
Escoger colegio es complejo – foto CC0 Pixabay

TIPS que te pueden ayudar en la elección del colegio

1.     Busca información y que sea fiable:

No te guíes de los rumores o el a mi me han dicho, o el fulanito me ha contado. Si quieres información fiable habla con los padres que llevan ahí a sus hijos. No sé porque, pero todos tendemos a hablar maravillas de nuestras escuelas y ver pegas a las demás. En cambio, es mucho más fácil sacar información si preguntas por lo que más y lo que menos les gusta de el colegio de sus hijos. Así que deja de lado los prejuicios e investiga un poco. Es posible que aquello que no le va bien al vecino a ti te encante.

2.     Léete su ideario, conoce su proyecto: 

Esta es para mi la mejor forma de comprobar que siga la misma línea educativa que buscas para tu hijo/s y tenga los mismos principios. Normalmente lo puedes encontrar en la web del mismo centro.

Una de las cosas que más te puede ayudar es conocer de antemano su proyecto educativo. Sobretodo de cara a hacerte una lista con dudas para poder exponerlas y resolverlas en las puertas abiertas.

3.     Puertas abiertas:

Visita diferentes escuelas, como te he dicho antes, yo me hice un listado con las que estaban más acorde con la educación que buscaba para ella. Dentro de esta lista había escuelas de diferentes tipos, pero con idearios similares: tradicional, mixta y por proyectos. Y entre estas se colaba alguna concertada, aunque yo personalmente opino que la educación pública tiene un gran valor y hay que fomentarla. 

4.     Observa a los niños, están felices, serios:

Material escolar - foto CC0 Pixabay
Material escolar – foto CC0 Pixabay

Los niños sin querer nos pueden dar mucha información, a mi me ganaron cuando vi sus sonrisas, sus caritas y su actitud hacia los compañeros y hacia la profesora. Verlos en su día a día te puede llegar a dar una idea de lo que sienten en el colegio. Verlos felices es uno de los mejores indicativos para mí.

Cómo están decoradas las aulas y los pasillos. Esto te puede dar una idea sobre el tipo de trabajo que están realizando en el colegio, si la educación plástica es importante o como trabajan según que materias.

5.     La reputación a la hora de escoger colegio no lo es todo:

La reputación del centro ayuda a elegir eso esta claro. Y si para ti las notas es lo más importante puedes obtener esta información indagando un poco o pidiéndola en el mismo centro. Hablo de las pruebas que hacen para evaluar el nivel educativo de los centros. Esta información te puede ir bien para ver en que materias destacan y en las que deben mejorar. Para mi es más importante la educación emocional que las notas en si, teniendo en cuenta que cada niño aprende a su ritmo y que la gestión emocional es para siempre. 

6.     La escuela perfecta no existe:

Ni más ni menos, esto es así. La escuela perfecta, no existe, pero si la mejor para vuestros ideales o la que más se acerque a lo que buscas, a tus ideales y a tu forma de educar. Porque si surge algún problema tendrás en quién poder apoyarte para resolverlo.

7.     Alumnos por clase y líneas: 

¿Quieres un colegio con una ratio pequeña por aula?, ¿Buscas una escuela pequeña, que funcione como una pequeña familia?, ¿O por el contrario, un colegio grande con muchos medios? Son preguntas que debes hacerte y valorar. Para mi es importante que no supere la ratio recomendado o que hagan particiones de grupos para trabajar de forma más personalizada.

Recuerda, todo tiene sus pros y sus contras. 

8.     Importancia de los idiomas:

Aquí entramos en uno de los temas que preguntan más en algunas de las puertas abiertas a las que he ido. Sobretodo en Catalunya que ya de por si tenemos asignaturas de castellano y catalán. Cuantas horas de inglés hacen. Para mi es más importante que aprendan en el colegio castellano y catalán. El inglés me parece también importante, pero es fácil complementarlo como extraescolar.  

9.     Horario escolar, acogida, comedor y extraescolares:

Lamentablemente en la sociedad en la que vivimos muchos padres necesitamos colegios con horarios amplios, en los que podamos dejar a los peques antes de ir al trabajo o necesitamos dejarles a comer ahí o alargar la tarde para llegar a recogerlos. 

El menú del comedor y las opciones de este. Ejemplo: Sin gluten, vegetariano, hecho por nutricionista. Es una buena información que no solemos tener en cuenta.

La oferta de extraescolares y los horarios. Y si las realizan en el centro también es una información valiosa.

10.   Distancia, aparcamiento, transporte:

Otra de las cosas en las que no te sueles fijar es esta. La dificultad de aparcar cuando vas con la hora pegada estresa y mucho. En el nuestro por suerte hay zona azul cerca, así que no hay grandes problemas. 

Pero poder ir andando también tiene lo suyo, ir al mediodía a casa a comer cuando tu horario te lo permite también es genial, nosotros lo hemos hecho durante años. Aunque reconozco que íbamos con la lengua fuera y con el coche arriba y abajo.  

Tener transporte público y que este bien conectado también facilita mucho las cosas. Son pequeñas cosas que no valoras hasta que no las necesitas.

Bueno y hasta aquí las ideas, espero que te sirvan y te ayuden a tener un poco de luz en esta época oscura en la que te sientes un poco perdido a la hora de elegir colegio. Aprovecho para recomendarte el post con trucos y consejos sobre la puntuación a la hora de escoger colegio.

Publicado en: Recomendaciones e ideas Etiquetado como: 10 tips, 10 tips escoger colegio, 10 tips para escoger colegio, buscar colegio, buscar escuela, colegio, consejos, criterios, eleccioncolegio, escoger escuela, escogerescuela, escolar, escuela, escuela infantil, esoger colegio, niños con edad escolar, P3, primaria, puntuacion, puntuacioncolegios, recomendaciones, tips, trucos

Hoy os cuento que tal les ha ido la adaptación a mis hijas, 5 ideas para acompañarles en el proceso

19 septiembre 2018 Por BeaFerriz 6 comentarios

Primer día escuela infantil P1

Primer día escuela infantil P1

Ahora que ya hace unos días que las niñas empezaron el colegio, te voy a contar como les va. Cada una se va adaptando a su ritmo, muy diferente, para una es la primera vez y la otra en cambio ya tiene experiencia.

La adaptación P1

La pequeña hace 2 semanas que empezó en la escuela infantil, inicio una nueva etapa en P1.

Papá aún está en casa, pero después de casi 9 meses juntos dedicado en exclusiva a ellas. Necesita trabajar o estudiar, pero sobretodo salir de casa. Volver a recuperar un poco su identidad, y volver a ser el mismo (además de padre y marido). Creo que esta vez ha sido él, el que se ha perdido un poco a sí mismo y necesita tiempo sólo para él. Os dejo un post sobre lo que me paso a mi.

Bueno pues en estás dos semanas, hay días que han sido más fáciles que otros. Sobretodo los primeros, fueron genial para todos, ya que disfrutamos pasando un rato en la escuela los 4 juntos. Conociendo el entorno, el personal y el resto de las familias con las que compartiremos tantos momentos. Yo que estoy encantada, con la mayor pasamos momentos inolvidables y hicimos grandes amistades.

Mesa experimentación

La baby en una de las mesas de experimentación

La semana pasada en cambio fue un poco más compleja. Porque aunque podíamos estar junto a ella el tiempo que consideráramos necesario en clase. Pensamos que era mejor para todos, dejarla tranquila, despedirnos e irnos, sin alargar demasiado el tiempo que pasábamos con ella.

Esta semana poco a poco, ha ido mejorando. El lunes, sin duda fue el peor día. Algo nosrmal después de pasar 2 días las 24 horas juntos. Aún llora un poco cuando la dejamos, sé que es normal y que es cuestión de tiempo que deje de hacerlo. Pero cómo padres este es el momento más difícil. Dejarles llorar y irte.

Creo que en unas semanas dejará de llorar y se dará cuenta que no la abandonamos y volvemos a buscarla.

Además me ayuda mucho pensar que le gusta estar ahí, realmente lo pienso porque cuando la vamos a buscar no quiere irse. Te coge de la mano, intenta que te sientes y se pone a enseñarte los libros que hay en clase, los instrumentos, y las cosas con las que ha jugado.

Creo que ha sido una buena decisión llevarla. Y sobretodo ha sido nuestra decisión. Una decisión meditada y hecha pensando en todos, en nuestras necesidades y en facilitarnos las cosas.

La adaptación Primero de primaria

Primeros días de clase de la peque acompañada del libro el monstruo de los colores va al cole

Primeros días de clase de la peque acompañada del libro el monstruo de los colores va al cole

La mayor empieza un nuevo ciclo, una nueva etapa, llena de cosas por descubrir y aprender. Ella hace 3 años que no tiene periodo de adaptación. Aunque, este año creo que habría sido positivo para ella hacerlo.

Y la verdad es que el primer día fue un poco complejo. Empezó genial, pero al tener que volver después de comer al colegio montó la mayor pataleta de su vida. Y no porque no quisiera ir al colegio, fue porque no está llevando muy bien los celos y no se tomó muy bien que no la llevará yo. Y es que yo estaba atendiendo a la baby, dándole el pecho así que el papi no me podía relevar.

Después de este pequeño percance ya va encantada. Y yo de golpe la veo tan mayor. Mi peque empieza primaria. Esta vuelta al colegio, se presenta muy interesante.

Ella tenía muchas ganas de volver a estar con sus amigos, y dejar de estar las 24 horas con su hermana.

Además estoy muy contenta. Siento que se ha enfrentado a este nuevo curso lleno cambios y retos, muy contenta y con muchas ganas.

Realmente yo estoy más nerviosa que ellas por este cambio de ciclo y por el inicio de la escuela infantil

Y es que, es un gran cambio y un gran momento para ellas. Cada una empieza una nueva etapa, que estoy segura viene cargada de aprendizajes, amistades y descubrimientos.

Cosas o hábitos que nos están ayudando con la adaptación:

1- Despedirnos siempre, no huir sin que nos vean.

2- Hablar con entusiasmo sobre la escuela, la maestra y el resto de niños.

3- Transmitirles seguridad y confianza, no nerviosismo. Esto a veces nos cuesta. Sobre todo cuando empiezan a llorar!

4- Despedirse y recogerlos con una sonrisa.

5- Y si es posible, tomarse unos días de vacaciones para facilitar todo este proceso de adaptación y que sea lo más s relajado posible.

6- A veces necesitan recurrir a algo físico, como un objeto o un dibujo, que les refuerce la idea de que pensamos en ellos y que estamos ahí para ellos. Sería bonito hacerlo juntos y compartir un rato pensando en que y cómo. En nuestro caso este año. Hemos pintado unos nins de madera. Y ha decidido llevarse uno de ellos.

Ideas hay muchas, hace unos años le hice un pañuelo con una aplicación con su inicial, otro un corazón de fieltro. Y si no te gustan las manualidades, puedes utilizar algún muñeco pequeño de los de quiosco y cogerlo con fuerza y decirle que cada vez que lo mire piense, que tú estás pensando en el/ella y que lo estás cargando con todo su amor. O alguna historia similar que les pueda resultar de ayuda.

Espero que os hayan gustado las ideas y si queréis compartir las vuestras estaré encantada de leerlas!

Publicado en: Desahogos, Recomendaciones e ideas, Testimonios Etiquetado como: adaptación, ayudarles, colegio, escuela, escuela infantil, facilitr adaptación, ideas adaptación, primaria, primero de primaria, vueta al cole

Barra lateral principal

Sobre mi

About Me
*Fotografía de Victoria Peñafiel

Mi nombre es BeaFerriz soy diseñadora gráfica - creativa, durante mi jornada laboral. Bimadre, adicata a la costura y al DIY y blogger, en mis ratos libres, cuando el trabajo y las niñas me lo permiten. O a veces simplemente para desahogarme, acudo a mi alter ego mimmuma.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Entradas y Páginas Populares

Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
"Para padres" taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
Tienda de campaña para jugar DIY para niños
Reseña Las Fantásticas Hormiguets de Silvia Abril
Porta mascarillas DIY sencillo 2 modelos diferentes
Bandana de cocina con mascarilla - incluye patrón
Silla de enea pequeña, restaurando recuerdos
Juegos de mesa recomendados para diferentes edades - Top 10

Entradas recientes

  • Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
  • Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
  • «Para padres» taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
  • Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
  • Tienda de campaña para jugar DIY para niños

Archivos

Ranking Madresfera

Ranking Madresfera

CURSOS RECOMENDADOS

Madresfera Ads

Footer

Síguenos en Instagram

Copyright © 2023 · mimmuma.com · Aviso Legal · Política de privacidad y cookies · Diseño web por Livire.es

 

Cargando comentarios...