• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mimmuma

by BeaFerriz

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

exterogestación

¿MAMITIS, HIJITIS o Exogestación?

6 abril 2018 Por BeaFerriz 10 comentarios

39+2 semanas dentro - de parto - foto de 40+2

39+2 semanas dentro – de parto – foto de 40+2

Definitivamente, mi hija tiene MAMITIS. 

La mayor la tuvo en su momento, y ahora, es la pequeña la que se encuentra en ese proceso.    Y en mi búsqueda de una explicación, me tope con un termino que hacia tiempo que venia escuchando, la EXOGESTACIÓN, me llamó tanto la atención, que empecé a recopilar información y leer sobre el. Me enamoró su definición, su significado, es un termino que realmente me fascina.

Para mí, quizás era esa respuesta que necesitaba.

Con la que se explicaba esa necesidad física y psicológica de contacto entre ambas. La MAMITIS y la HIJITIS de toda la vida, vamos. Que sí, que a veces agota, pero creo que, si buscas información, queda demostrado que este contacto es muy necesario. Así que, cuando alguien me dice que la baby tiene MAMITIS digo que sí, además yo tengo HIJITIS y muy orgullosa.

¿Y que es la exogestación o exterogestación?

Por fin juntos, primer contacto - foto de 40+2

Por fin juntos, primer contacto – foto de 40+2

Son los segundos 9 meses del bebé, fuera del útero. Más o menos, el periodo de adaptación que necesita el bebé a esa nueva vida extrauterina. Durante esos meses, el bebé necesita sentir el calor, la protección y el confort que sentía dentro del vientre de su madre mientras se adapta a esta nueva a vida. Algo parecido a que viven los bebés canguro.

Pienso, que este período es muy importante para el correcto desarrollo del bebé. Y que tiene un gran impacto en su desarrollo tanto físico como emocional. Así que, en casa hay muchos brazos y cuando estamos agotados, ya que

39+2 semanas fuera

39+2 semanas fuera

el peso es considerable, recurrimos al porteo, que tantos llantos ha evitado y que tanto nos ha facilitado el contacto. Creo que los bebés no lloran porque nos quieran manipular, no es que sean unos dictadores o unos malcriados. Es que no conocen nada más, no son autónomos y para ellos el contacto es una necesidad y su única forma de comunicación, es el llanto. Al menos, mientras aprenden otra, tranquilos que todo llega. Mientras tanto, paciencia.

Lo bueno de la exogestación, es que, al contrario del embarazo es compartida. Si, si, la pareja también se incluye, es muy importante también el contacto entre ellos. Así que, no es necesario estemos nosotras en contacto con ellos las 24horas. Y menos mal porque el puerperio (cuarentena) a veces es jodido.

Papá porteando a la baby

Papá porteando a la baby

La semana pasada, la baby cumplió 9 meses, pero no es hasta hoy, cuando ha completado su exogestación su 39+2 semanas dentro y sus 39+2 semanas fuera. Hace ya unos días que empiezo a notar algunos cambios, ya no llora desconsoladamente cuando no estoy, supongo que ya se da cuenta que no somos la misma persona, acepta mejor que me vaya a trabajar (también ayuda que se queda con papá, bueno eso y la bendita mochila de porteo).

Es muy bonito observarla, porque realmente es ahora, cuando la baby empieza a mostrar interés por cosas y rechazo por otras, se empieza a hacer entender, se desplaza, coge lo que tiene a su alcance y le llaman la atención. Y, miedo me da, porque empieza a mostrar su carácter y parece fuerte….
Así que, si buscáis información, podéis comprobar que hay cierta base científica. Que si, que seguro que hay otros artículos que dicen todo lo contrario, pero personalmente, yo me quedo con estos.

 

Aquí, podéis encontrar algunos de los artículos sobre este tema, que me han resultado más interesantes.
39+2 semanas juntas de la mano

Pedspeacenyc

Millennialmamablog
Redcanguro
Portakanguritos
Bebesymas
Padresehijos
ABC

Publicado en: Desahogos, Miscelania Etiquetado como: 9 meses, apego, aprender a ser madre, bebé, crianza, desarrollo, exogestación, exterogestación, hijitis, mamitis, maternidad, porteo 39+2

Barra lateral principal

Sobre mi

About Me
*Fotografía de Victoria Peñafiel

Mi nombre es BeaFerriz soy diseñadora gráfica - creativa, durante mi jornada laboral. Bimadre, adicata a la costura y al DIY y blogger, en mis ratos libres, cuando el trabajo y las niñas me lo permiten. O a veces simplemente para desahogarme, acudo a mi alter ego mimmuma.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Entradas y Páginas Populares

Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
"Para padres" taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
Tienda de campaña para jugar DIY para niños
Reseña Las Fantásticas Hormiguets de Silvia Abril
Porta mascarillas DIY sencillo 2 modelos diferentes
Bandana de cocina con mascarilla - incluye patrón
Silla de enea pequeña, restaurando recuerdos
Juegos de mesa recomendados para diferentes edades - Top 10

Entradas recientes

  • Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
  • Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
  • «Para padres» taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
  • Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
  • Tienda de campaña para jugar DIY para niños

Archivos

Ranking Madresfera

Ranking Madresfera

CURSOS RECOMENDADOS

Madresfera Ads

Footer

Síguenos en Instagram

Copyright © 2023 · mimmuma.com · Aviso Legal · Política de privacidad y cookies · Diseño web por Livire.es