• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mimmuma

by BeaFerriz

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

higiene dental

Recomendaciones para la correcta salud dental en niños – incluye vale descuento

12 junio 2018 Por BeaFerriz 8 comentarios

Salud dental en la infancia

Doctora Amalia Arce

Doctora Amalia Arce

El mes pasado asistimos a el Evento “Salud dental desde el primer día #dentalFHNB. Organizado por la @lamamapediatra de @hospitaldenensbcn invitados por @madresfera. En el que aprendimos, gracias a algunos de los profesionales del centro, sobre el cuidado de los dientes.

La verdad, es que salimos todos muy concienciados de la importancia de la salud dental en los niños, desde antes de la aparición del primer diente.

En nuestro caso, aprendimos mucho y nos dimos cuenta de que no lo acabábamos de hacer del todo bien. En fin, estamos en el camino intentando enseñar a la peque para que lo haga correctamente. Y con la baby, estamos intentando hacerlo bien desde el primer momento.

Aquí os dejo un pequeño resumen de algunas de las cosas que hemos aprendido sobre la salud dental, algunas de ellas nos sirven también a nosotros, los adultos:

Lactancia y caries: ¿Mito o realidad?

Empezamos las charlas con la Doctora Ruth Mayné, especialista del área odontobebé.

Doctora Ruth Mayné

Doctora Ruth Mayné

Según diversos estudios, si que hay mayor incidencia de caries en niños de más de 12 meses, alimentados con lactancia materna. Se puede deber a la imposibilidad de lavar los dientes después de las tomas nocturnas. Pero que esto no debe poner fin a la lactancia materna, sólo llevar a una mejor higiene dental. Ya que, la lactancia materna tiene muchos más beneficios que inconvenientes.

Lo cierto, es que hay otros que dicen que no queda demostrada esta relación, os dejo uno de ellos aquí (AEP).

Mi conclusión: Según la información que nos proporcionaron parece que el problema, es la higiene dental no la lactancia en sí misma.

Las caries tienen diferentes factores, cómo: la predisposición genética, el esmalte inmaduro de los nuevos dientes, las bacterias de la boca, los niños que siempre están comiendo, el excesivo consumo de azúcar, la falta de higiene, etc. Entre otras.

Recomendaciones para tener una buena salud dental:

– Retrasar la introducción de alimentos con azúcar hasta los 2 años o lo máximo posible. Y tengamos en cuenta que sólo las chucherías contienen azúcar. También lo podemos encontrar en productos infantiles cómo: zumos, infusiones especificas, las galletas, cereales, etc. Que son alimentos formulados para bebés, pero que contienen mucho azúcar. Aquí ves la importancia de saber identificar estos ingredientes en las etiquetas.

Como lo podemos prevenir:

– Hay que empezar a lavar los dientes antes de que salga el primero (con una gasa, un dedal…), una vez sale se deben usar cepillo de dientes y pasta con flúor (mínimo 1000ppm, normalmente tienen menos y es muy importante fijarse, ya que si no es cómo lavarlos con agua), la cantidad igual o inferior a un grano de arroz hasta los 3 años. Una vez sepan escupir la cantidad aumenta al tamaño de una lenteja.  Es importante acostumbrarlos a usar hilo dental desde pequeños.

– Es muy importante cepillarse los dientes al menos 2 veces al día. Mientras no aprendan se los deberíamos lavar nosotros, poniéndonos detrás de ellos y cepillándolos. Y una vez aprendan, deberíamos supervisarlos al menos hasta los 8 años. Es mejor usar un cepillo normal y no uno eléctrico, muchos niños no se saben cepillar bien con este y. mueven la cabeza para los lados para limpiarse los.

– Para niños alimentados con lactancia materna, si es posible que pase 1 hora entre la limpieza bucal y la siguiente toma.

– Visitar por primera vez al dentista antes del primer año. Y hacer revisiones anuales. Si no los habéis llevado no os preocupéis, lo recomendable seria antes de los 3 años. Pero nunca es tarde.

– Algo que hace poco que me enteré (gracias a un Podcast de madresfera en el que participo una madre en el dentista) es que no debemos enjuagarnos la boca, sólo debemos escupir el sobrante. Al enjuagarnos el flúor, se pierde. Y este es el que realmente protege los dientes.

– Y sobretodo, acudir al dentista ante cualquier signo de caries (si observamos algunas manchitas blanquecinas en los dientes, estás pueden ser el primer signo).

*Importante desaconsejan el uso de collares de ámbar, no tiene ninguna base científica y usarlos en bebés esta desaconsejado debido al riesgo de asfixia.

Para combatir las caries, lo importante es la prevención, basada en una buena higiene dental.

Doctora Lara Concellón

Doctora Lara Concellón

Odontología adaptada a todos

La charla de la doctora Lara Concellón, especialista en salud bucodental en paciente con necesidades especiales. Ya sea, por patologías que necesitan tratamiento hospitalario (cómo sedación y anestesia general), trastornos de conducta o por la condición, algunos de ellos provienen de la Obra Social.

En esta área, están perfectamente preparados para tratar estos niños, tanto por la formación del personal, cómo por el material de soporte que tienen. Para que los papás, puedan preparar a los niños para esta situación y no sea tan difícil. Ya que son niños que suelen necesitar un tratamiento continuado y es importante hacer un seguimiento exhaustivo.

Tratamiento temprano de las malocusiones: Indicaciones y ventajas

La última charla fue la de la doctora Lara Díaz, especialista del área de ortodoncia. En la que

Doctora Lara Díaz

Doctora Lara Díaz

nos hablo de la importancia de la ortodoncia precoz (antes de los 7 años) para tratar la maloclusión (mal alineamiento de los dientes o a la forma en que los dientes superiores e inferiores encajan entre sí). Y nos mostró unos cuantos ejemplos. El antes y el después del tratamiento, es realmente sorprendente.

¿Cuándo acudir?

Al detectar la maloclusión. Si existe alteración se iniciaría el tratamiento con aparatología sencilla. En caso de no haber alteración se harían controles cada 6 meses.

Al finalizar las charlas visitamos el área dental del hospital, junto a la doctora Maura. Es enorme, colorida y luminosa, es muy bonita. Y las especialistas que conocimos súper agradables y simpáticas. Pero a mi, sin duda lo que más me gusto, fue el personal, su actitud, la de todos, da gusto ver a personas que transmiten pasión por su trabajo. Sobretodo teniendo en cuenta que atienden a niños.

Y por si después de leeros el post os animáis a acudir al odontólogo, nos han proporcionado un código de descuento del 10% valido durante todo el 2018 para la Fundació Hospital de nens de Barcelona. *Muy importante tenéis que imprimir el vale y presentarlo.

Vale descuento Madresfera

Vale descuento Madresfera

Vale Madresfera

Consulta Odontobebé

Consulta Odontobebé

Cómo veis es muy importante tener una correcta salud dental en niños

Quizás no lo sabes, pero mi mayor tiene una cardiopatía congénita y a veces algunos de los tratamientos dentales pueden requerir de profilaxis (siempre bajo prescripción). Por esto me pareció una gran oportunidad hacerle unas preguntas a la doctora Lara Concellón (especialista en odontopediatria en niños con necesidades especiales), con la que contacte una vez pasado el evento, gracias a la Doctora Amalia Arce. Espero que os resulte tan interesante cómo a mi.

La doctora Lara Concellón responde algunas preguntas

– ¿Que tratamientos dentales requieren profilaxis? ¿Y porque es necesaria la profilaxis?
Los tratamientos que requieren profilaxis son todos los invasivos donde haya anestesia o instrumentos que invadan espacio biológico.
La profilaxis siempre recetada por especialista y valorando la cardiopatía se receta para evitar endocarditis bacteriana.
– ¿Cuándo acudir al dentista?
Antes del primer año de vida y sobretodo después de la detección de la patología cardíaca.
– ¿Debemos tener algo en cuenta, en cuanto a salud dental se refiere?
Es importante buena higiene y salud bucodental para evitar riesgo de sepsis o endocarditis.
– ¿Deben acudir más al dentista o se debe valorar cada caso de forma individual?
Cada caso se valora de forma individual de forma que las visitas serán consecuencia del riesgo de enfermedad periodontal o caries.
– ¿Porque decidisteís diferenciar entre odontopediatria para niños sanos y niños con necesidades especiales d?
Por qué se requieren conocimientos adicionales de las patologías no sólo dentales, y siempre en contacto con el cardiólogo o hematólogo.
– ¿Recomiendas algún tipo de tratamiento especial?
Limpiezas de forma periódica.
– ¿Hace falta utilizar instrumental especial de cara a hacer la limpieza?
No
– ¿En el caso de niños con Holter, Sten, etc… deben tener algunas precauciones especiales?
Los pacientes portadores de prótesis o válvulas han de comentarlo además de realizar la profilaxis pertinente
– ¿Que riesgos existen para los niños con medicación, por ejemplo Zyntron?
Hay que tener en cuenta que son niños que coagulan menos y en cirugías o procedimientos invasivos se realizarán en ámbito hospitalario y si es necesario se pautará heparina.
– ¿Cómo prevenirlos?
Un paciente bien controlado por su especialista reduce los riesgos y si además viene al dentista desde el primer año de vida se reduce el riesgo de aparición de patologías
– Nos podrías dar algunas pautas y recomendaciones.
Las pautas principales son:
Higiene supervisada por los padres con pasta fluorada de más de 1000ppm de flúor dos veces al día desde la erupción del primer diente.
Visita al odontopediatra antes del primer año de vida.
Revisiones periódicas con el fin de adaptar el programa preventivo.
Controlar la ingesta de azúcar simple (sobretodo el oculto en los alimentos).
Evitar patología dental con el fin de no tener que hacer tratamiento.
Consulta niños

Consulta niños, mi peque dice que de mayor será dentista

Y para finalizar, por si os apetece ampliar información, os dejo algunas de las paginas que nos recomendaron, sobre salud dental o salud en general:

Dra. Amalia Arce

Hospital de Nens

Evidientemente

Odontología para bebés

Una madre en el dentista

Boticaria García

Publicado en: Recomendaciones e ideas, Reseñas Etiquetado como: dentista, higiene dental, odontologia, salud dental

Barra lateral principal

Sobre mi

About Me
*Fotografía de Victoria Peñafiel

Mi nombre es BeaFerriz soy diseñadora gráfica - creativa, durante mi jornada laboral. Bimadre, adicata a la costura y al DIY y blogger, en mis ratos libres, cuando el trabajo y las niñas me lo permiten. O a veces simplemente para desahogarme, acudo a mi alter ego mimmuma.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Entradas y Páginas Populares

Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
"Para padres" taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
Tienda de campaña para jugar DIY para niños
Reseña Las Fantásticas Hormiguets de Silvia Abril
Porta mascarillas DIY sencillo 2 modelos diferentes
Bandana de cocina con mascarilla - incluye patrón
Silla de enea pequeña, restaurando recuerdos
Juegos de mesa recomendados para diferentes edades - Top 10

Entradas recientes

  • Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
  • Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
  • «Para padres» taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
  • Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
  • Tienda de campaña para jugar DIY para niños

Archivos

Ranking Madresfera

Ranking Madresfera

CURSOS RECOMENDADOS

Madresfera Ads

Footer

Síguenos en Instagram

Copyright © 2023 · mimmuma.com · Aviso Legal · Política de privacidad y cookies · Diseño web por Livire.es

 

Cargando comentarios...