• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mimmuma

by BeaFerriz

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

la pajarita

Pizarra de arena DIY – low cost con material reciclado

8 agosto 2019 Por BeaFerriz 3 comentarios

Jugar y experimentar para aprender con la pizarra de arena

La peque con su construcción en la pizarra
La peque con su construcción en la pizarra

Sin duda la metodología Montessori, Waldordf, el método Pickler y en definitiva todo lo que sea experimental y que respete el desarrollo del niño, me atrae un montón. Son metodologías que me inspiran para hacer DIY, cómo el calendario perpetuo o el expositor de tarjetas de rutinas.

Por esto materiales didácticos, perfectos para el juego, cómo la pizarra de arena, me llaman tanto la atención. Y les veo mucho potencial.

Con este tipo de pizarra de arena el niño puede practicar el trazo, sin miedo a equivocarse, el error puede convertirse en algo divertido, y para aquellos niños que tienen miedo a equivocarse, pueden resultar una gran herramienta. Además de ser un complemento genial cuando empiezan a interesarse por las grafías, incluso el aprendizaje de números y letras. En definitiva, son perfectas para experimentar y jugar. 

Mi marido diría que tengo un poco de síndrome de Diógenes

Me cuesta tirar las cosas, vamos que soy muy amante de los “por si” a Marie Kondo le daría un patatús si entrase en mi piso…. y ahora que se acerca la mudanza y en la casa tengo más espacio… miedo me da como no me posea su espíritu, jajajaja.

En fin a lo que iba, cuando me llegan paquetitos guardo hasta las cajas, (tengo un problema lo sé), y ayer buscando material para mis DIY compartidos con la peque (tengo una ayudante de lujo). Vi una de las cajas de cartón en las que nos llegan los pedidos de PinTaPum (en casa son muy fans como he contado en otras ocasiones, así que las vamos reutilizando).

Tiene la forma y el tamaño perfecto

Es ideal para convertirla en una pizarra de arena. Así que nos animamos con un DIY sencillo, usando algunos materiales reciclados y otros que teníamos por casa. Low cost total vamos.

Si te gusta la idea y quieres llevarla a cabo necesitas estos materiales:

Materiales pizarra
Materiales pizarra
  • Caja de cartón, madera o plástico bajita
  • Sal o arena de playa (depende del tamaño de la caja) tiene que cubrir el fondo y quedar un grosor de unos 5-10 mm ya está bien)
  • 1 Cartulina o pintura del color que quieras 
  • Palitos
  • Accetato
  • Pistola de silicona
  • Mini pizas
  • Tarjetas impresas con letras, números o trazos
  • Plastificadora y plásticos

OPCIÓN 2: Pintura de pizarra y tizas

OPCIÓN 3: Vinilo adhesivo de pizarra estilo Velleda y rotulador Velleda

Una vez que selecciones el material y escojas la opción que más se adapta a ti, sólo tienes que ponerte manos a la obra con este DIY de pizarra de arena.

¿Cómo se hace la pizarra de arena?

IMPORTANTE: Si escoges la opción de caja de cartón como en mi caso, ten en cuenta que será un DIY temporal hasta el aguante, jajaja. No tiene la misma resistencia que la madera o el plástico.

1- Si eres previsora y no quieres que la arena se salga por ningún hueco cubre la parte de abajo de la bandeja con plástico, una vez coloques la cartulina y usa una pistola de silicona para sellar todas las huecos por los que la sal se puede salir.

La peque cubriendo la pizarra con sal
La peque cubriendo la pizarra con sal

2– Coloca la sal de forma que cubra todo el fondo y quede una altura de 5-10 mm. Coloca las mini pinzas en la pared frontal para poder poner las targetas ahí.

3- Yo he encontrado buscado por internet algunas tarjetas con trazos (hay descargables gratuitos muy bonitos con trazos números y letras, dejo el link de uno de trazos genial). Una vez seleccionados los he impreso y plastificado para que duren más.

Si prefieres decantarte por la opción 2 o 3

Trazo en sal, caja con mini pinzas
Trazo en sal, caja con mini pinzas

Se trataría de pintar con pintura de pizarra en el primer caso o poner un trozo de vinilo estilo Velleda en la parte interior de la tapa de la caja. Y una vez seco o colocado ya puedes ponerte a jugar. 

Cómo ves este DIY de pizarra de arena para que los niños puedan experimentar en ella es muy sencillo, rápido y económico.

La recomiendan para niños de unos 3 años. Yo la voy a usar con las dos. Con la idea de jugar, practicar y experimentar.

Pasando un rato divertido y aprendiendo a través de las experiencias vivenciales. Que para mi gusto es cómo mejor se aprende. Resulta más divertido y además se entretienen mucho (al menos las mías). 

La peque dibujando en la pizarra
La peque dibujando en la pizarra

Me parece muy útil para la mayor

Sobretodo, para hacer pequeñas operaciones matemáticas y practicar los números ya que algunos los gira. La pequeña se ha dedicado a tirar la sal por el suelo y chuparse las manos más que nada. Vamos que es la que más ha disfrutado.

Para mi la mejor opción es dejarle el material cerca y observar que hace, los niños son muy creativos y el juego libre les deja crear y experimentar a su antojo. Paso un buen rato con los trazos, le deje las tarjetas de trazos cerca por si le apetecía usarlas.

Juego libre con palos
Juego libre con palos

Realmente con lo que más disfruto fue haciendo pequeñas construcciones usando la sal y los palitos. En este caso, la realidad a superado ampliamente las expectativas. Me encanta sentarme cerca y observar que hace. Ver su cara de orgullo y satisfacción mostrando su obra es sin duda lo que más me gusta.

Espero que te animes ha hacer una pizarra de arena de este tipo, realmente con un tuper grande y arena de playa y sal es suficiente, el resto son extras. 

Este DIY es tan sencillo que se puede dejar a los peques que ellos mismo se hagan su propia pizarra de arena o compartir un rato y hacerla con ellos (lo único que puede pasar es que la sal acabe por los suelos).

Usando las fichas de trazo en la pizarra

IDEA: Si quieres decorarla un poco más y pensando en lo que disfrute con el rotulador Transfer Marker de la pajarita que te enseñe en el post anterior. Y cómo me quede con ganas de más. Se me ocurre que se podría decorar la tapa usándolo para transferir alguna imagen chula. O poner pizarra de arena y algunos trazos con diferentes formas y colores. En nuestro caso ella quiere decorársela ella misma. Y ha pensado que seria chulo usar rotuladores estilo POSCA, así que en unos días nos pondremos a ello.

Publicado en: Costura y manualidades, Recomendaciones e ideas Etiquetado como: aprender, barato, caja de cartón, craftlove, craftlover, crianza respetuosa, dientes, DIY, diybymimmuma, diyer, doityourself, económico, educación, educar, experimentar, fácil, handmade, Idea, ideas de juego, inspiración Montessori, inspiración Waldorf, juego libre, jugar, la pajarita, low cost, manualidades, material didáctico, material reciclado, material vivencial, pizarra de arena, pizarra de sal, reciclar, sencillo, sorprender, tranfer, transfer en caja de cartón, transfer marker la pajarita, tutorial, yosoydehandbox

¡Llegó el Ratoncito Pérez! – caída del primer diente con DIY

1 agosto 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

La caída del primer diente siempre es especial

Orgullosa del hueco del primer diente
Orgullosa del hueco del primer diente

Después de dos años esperando con impaciencia al Ratoncito Pérez, hace un par de semanas se cayó el primer diente de la peque. En el casal de verano del cole rodeada de amigos y monitores, envolvieron con cuidado para el Ratoncito Pérez su primer diente. El primero de todos, pasados los 6 años y medio, sin prisas… fue la última de la clase, la última de sus amigos y la espera ya le desesperaba. 3 semanas tardo en caer y la emoción le podía. Por fin está mellada. Por fin, pudo usar su bolsita para entregar su tesoro, su preciado diente. 

Más de tres semanas moviéndose y no caía así que para hacerla más corta pensé que seria bonito hacer una bolsa muy sencilla para guardar el diente (y así facilitarle el tema al Ratoncito Pérez). Y de paso entretenerla e ilusionarla. 

Mini diente en la mano
Mini diente en la mano

Le gustó tanto que le escribió una nota al Ratoncito Pérez para pedirle que no se la llevará. Prometo que estas cosas me emocionan, veo lo importante que es para ella hacer este tipo de cosas y me hace muchísima ilusión, se nota que es mi hija.

¿Quieres hacer una bolsita igual? Es muy fácil.

Material:

  • Transfer Marker de la Pajarita
  • 2 Trozo de tela en nuestro caso es color blanco roto de 17 x 12 cm aproximadamente
  • 1 trozo de cinta del color que quieras de 15-20 cm de largo
  • 1 palo de los de médico sirven perfectos para rascar el transfer
  • Impresión con el nombre del niño si queremos de unos 5x7cm (MUY IMPORTANTE con una impresora láser) y si lleva nombre en espejo
  • Cinta de carrocero
  • Hilo
  • Tijeras
  • Máquina de coser
  • Imperdible

Paso a paso:

Proceso transfer en tela
Proceso transfer en tela

Cogemos uno de los trozos de tela y lo ponemos encima de la mesa con un trozo de plástico fino debajo para que no traspase. Colocamos la impresión sobre la tela cara bonita con cara bonita hacia la parte de abajo. Fijamos con la cinta de carrocero para que no se mueva. Y a continuación pasamos por encima el Rotulador Transfer Marker de la pajarita (en los últimos destacados de DIY de mi IG puedes ver el proceso y mi opinión) , una vez pasado con el palo de madera si tenéis (si no podéis usar el tapón) rascas con fuerza por encima para que se transfiera la imagen. Podemos levantar con cuidado un poco para ver cómo va. 

Una vez obtenido el resultado nos toca coserlo

Bolsa paso a paso
Bolsa paso a paso

En los 2 trozos de tela, marcamos unos 3,5 cm en los 2 laterales (los que quedan a la izquierda una vez enfrentadas las telas) superiores doblamos hacia unos 5mm hacia el centro de la tela importante hacia la parte que no tiene el transfer (parq ue quede en el interior) y cosemos los 4 lados en las partes superiores. Marcamos en la parte superior 5 mm y 3,5 cm. Giramos y planchamos los 5mm, hacia la parte sin transfer.

Ponemos los dos trozos de tela uno encima de otro, que quede el transfer por dentro (cara bonita con cara bonita) y cosemos alrededor, dejando la parte superior y los 3,5cm de los laterales que serán los carriles de las cintas sin coser. (Opcional hacer un zig zag en esta la costura). Doblamos los 5mm que hemos cosido antes hacia la línea de 3,5cm y cosemos, de un lado hacia el otro, ese será el carril para la cinta.

Transfer hecho y bolsa preparada para coser
Transfer hecho y bolsa preparada para coser

Le damos la vuelta a la bolsita y colocamos la dos cinta ayudándonos del imperdible.

Así de sencillo es hacer una bolsita para sus dientes, en la que el Ratoncito Pérez puede dejar su regalo una vez que se lleve el diente.

¿Y dónde podría guardar los dientes el Ratoncito Pérez?

Yo opté por hacer una cajita de cartón para guardar los dientes 😉 puede ser de madera y es igual de sencillo:

Material:

  • Rotulador Transfer Marker de la Pajarita
  • 1 palo de los de médico sirven perfectos para rascar el transfer
  • Impresión con el nombre del niño (MUY IMPORTANTE con una impresora láser) y si lleva nombre en espejo
  • Cinta de carrocero
  • Cajita de cartón o madera pequeña

Paso a paso:

Cogemos la tapa de la cajita, la impresión y ponemos parte bonita con parte bonita. Ponemos la cinta para que no se mueva y repetimos los mismos pasos que para transferir en tela: Pasamos por encima de la impresión el Rotulador Transfer Marker de la pajarita, una vez pasado con el palo de madera si tenéis (si no podéis usar el tapón) rascas con fuerza por encima para que se transfiera la imagen. Podemos levantar un poco para ver cómo va. ¡Retiramos y ya la tenemos acabada!

IDEA: Si no encuentras una cajita lisa puedes imprimir sin espejo y colocarlo sobre la tapa.

Así el Ratoncito Pérez puede guardar sus dientes. 

Idea: Si imprimes una lámina con los dientes al tamaño del interior de la cajita en papel puedes pegar los dientes con adhesivo, (yo he usado el Ceys Superunick que me sobro, del último desafió de Handbox), y puedes poner la fecha en la que se ha caído. A mi me pareció más bonito hacerlo así.

Una noche muy especial esperando la llegada del Ratoncito Pérez

Bolsita guarda dientes acabada
Bolsita guarda dientes acabada

Esa noche se fue a la cama temprano y muy emocionada. Le dejo un poco de queso delante de la maravillosa puerta que le compramos a Ana de Imagine by Lozoya, dejo su nota bajo la almohada y se quedo dormida enseguida.

Con la emoción se olvido de poner la bolsita con el diente, así que se la puse yo misma, 😉 cosa que facilito el trabajo al ratoncito Pérez.

A la mañana siguiente se levanto temprano y vino a nuestra cama corriendo ilusionada para enseñarnos su regalo.

¡Que bien lo hizo el Ratoncito Pérez!

Publicado en: Costura y manualidades, Recomendaciones e ideas Etiquetado como: bag, bolsa dientes, bolsa pequeña, bolsa playa, caida primer diente, caja de cartón, craftlove, craftlover, dientes, DIY, diybymimmuma, doityourself, fácil, guardar dientes, hada de los dientes, handmade, Idea, la pajarita, manualidades, ratoncito perez, senceiilo, tranfer en tela, transfer en caja de cartón, transfer marker la pajarita, tutorial, yosoydehandbox

Barra lateral principal

Sobre mi

About Me
*Fotografía de Victoria Peñafiel

Mi nombre es BeaFerriz soy diseñadora gráfica - creativa, durante mi jornada laboral. Bimadre, adicata a la costura y al DIY y blogger, en mis ratos libres, cuando el trabajo y las niñas me lo permiten. O a veces simplemente para desahogarme, acudo a mi alter ego mimmuma.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Entradas y Páginas Populares

Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
"Para padres" taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
Tienda de campaña para jugar DIY para niños
Reseña Las Fantásticas Hormiguets de Silvia Abril
Porta mascarillas DIY sencillo 2 modelos diferentes
Bandana de cocina con mascarilla - incluye patrón
Silla de enea pequeña, restaurando recuerdos
Juegos de mesa recomendados para diferentes edades - Top 10

Entradas recientes

  • Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
  • Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
  • «Para padres» taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
  • Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
  • Tienda de campaña para jugar DIY para niños

Archivos

Ranking Madresfera

Ranking Madresfera

CURSOS RECOMENDADOS

Madresfera Ads

Footer

Síguenos en Instagram

Copyright © 2023 · mimmuma.com · Aviso Legal · Política de privacidad y cookies · Diseño web por Livire.es

 

Cargando comentarios...