• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mimmuma

by BeaFerriz

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

lactancia mixta

Sana, Sanita de Armando Bastida y Raquel Gu

16 abril 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

Sant Jordi, el día del libro a la vuelta de la esquina

Portada Sana, Sanita ilustrada por Raquel Gu

Ahora que se acerca el día del libro, Sant Jordi en Catalunya, no quería dejar pasar la ocasión para haceros una recomendación, se trata del último libro que enseñe por Instagram Sana, Sanita. Un libro sobre crianza, lleno de humor que han hecho reír y al menos a mi me han divertido. Un libro que le quita un poco de hierro a la crianza.

Sana, Sanita una novela gráfica divertida

Trata con mucho humor temas que suelen suscitar diferentes opiniones bastante enfrentadas en lo que se refiere a crianza. Escrito por Armando Bastida, muy conocido en las redes por su blog y más tarde por ser editor de bebés y más y cómo no por su trabajo cómo enfermero de pediatría y desde 2017 por su comunidad criar con sentido común.

Y como broche, las ilustraciones de Raquel Gu, en ellas se reconoce el particular estilo de esta ilustradora y humorista gráfica. Los colores, la portada, todo. Sin duda forman un gran equipo y de esta unión sale Sana, Sanita, una novela gráfica que se lee en 1 hora y se relee disfrutándola.   

Salva, empieza con mucha fuerza y ganas en su nuevo trabajo

En el libro conocemos la historia a través de la visión de Salva, un enfermero pediátrico que empieza su nueva andadura profesional en un centro de salud publico, después de haber trabajado en centros privados e incluso en urgencias hospitalarias, experiencia que le resulta muy útil y le es de gran ayuda en uno de los momentos de más tensión del libro (tranquilos que este, tiene final feliz)

Es un enfermero, cariñoso, compresivo y actualizado en lo que se refiere a alimentación y crianza. Salva tiene muy claras sus prioridades, intenta apoyar a las familias y acompañarlas, algo muy importante para él. Antepone los deseos y la salud de sus pacientes y sus familias poniéndolas por encima de las recomendaciones obsoletas y los regalos de marcas de alimentación infantil. Se muestra dispuesto a apoyar a las familias sea la que sea la decisión que tome respecto a la alimentación, tanto en lo que se lactancia artificial como materna, BLW o purés.

Imagen body, peine, chupete, mordedor, ecografía bebé -Foto de fondo creado por freepik - www.freepik.es
Imagen body, peine, chupete, mordedor, ecografía bebé -Foto de fondo creado por freepik – www.freepik.es

Todo esto le lleva a “enfrentarse” al doctor que digamos lleva unas practicas no demasiado honestas. La gran responsabilidad de Salva, le lleva a luchar por lo que cree que es éticamente correcto. Y ha hacerse hueco y ayudar a que el personal se actualice, en temas cómo lactancia, alimentación complementaria y urgencias. 

Temas que cómo he comentado antes suelen ser más espinosos

Salva es el enfermero que todos querríamos tener, implicado, luchador y tranquilizador. Salva va más allá de la consulta se implica e intenta ayudar a sus pacientes, también fuera de la consulta.

Interior libro – La Mombie

Es fácil ponerse en la piel de alguno de sus pacientes o incluso en la suya como padre primerizo. Con escenas habituales y cotidianas. Cómo conseguir que los abuelos no les den a los niños alimentos poco adecuados, el inicio en un nuevo trabajo, hacerse un hueco en este. La relación con los compañeros de trabajo. E incluso el espíritu luchador de este enfermo que los lleva a todos hacia un camino desde mi punto de vista más ético.

Lo que más me gusta es cómo evoluciona este personaje

Al inicio se siente incomprendido e incluso un desprotegido y poco a poco se va haciendo un hueco en el centro, sintiéndose parte importante del equipo, además de empoderar tanto a familias como compañeros.

Publicado en: Recomendaciones e ideas, Reseñas Etiquetado como: armando bastida, BLW, comic, crianza, criar con humor, criar con sentido común, día del libro, enfermero, enfermero pediratría, ideas, ilustración, lactancia arificial, lactancia mixta, libro, novela gráfica, Raquel Gu, Raquelberryfinn, recomendación, reseña, reseña literaria, salud, salva, sana, sana sanita, sanita, sant jordi

A veces la lactancia no es nada fácil, otras en cambio, es maravillosa

1 agosto 2018 Por BeaFerriz 6 comentarios

Lactancia materna - foto de Victòria Peñafiel

Lactancia materna – foto de Victòria Peñafiel

Cómo bi madre he vivido dos lactancias muy diferentes. Precisamente porque a veces la lactancia no es nada fácil

La primera fue un poco traumática, dura y complicada. Lloré muchísimo y me sentí derrotada en más de una ocasión. Pero mi cabezonería y un buen asesoramiento me ayudo a conseguir una lactancia mixta. Que en cuanto la acepte me hizo muy feliz. La segunda a pesar de algún problemilla al principio la calificó cómo maravillosa. La verdad, es que yo no sabia que podía ser así.

Hoy me he decidido a escribir este post, porque estoy un poco cansada, de leer artículos sobre la guerra entre la lactancia materna y artificial. No entiendo esta necesidad de enfrentar a las madres. Con lo bonito que es compartir experiencias y ayudarse unas a otras. Así que, aprovecho que estamos en la semana mundial de la lactancia materna para lanzarlo.

Por supuesto, que cómo en todos los ámbitos de la vida hay posiciones enfrentadas y radicales. Pero cómo todo en la vida, no todo es blanco y negro. Existen muchos matices. Al menos para mi.

Desde mi experiencia tengo que decir, que a veces, por mucho que quieras no puedes.

Y que pienso que lo más importante es que, tanto tu cómo el bebé estéis bien. Y si estar bien implica darle biberón pues adelante. No vamos a entrar en que el pecho es lo mejor, porque esto ya lo sabemos.

No deberías justificar tus decisiones, aquellas que tomas libremente y con toda la información en tus manos. Sólo disfrutar de la lactancia, sea cómo sea, escojas lo que escojas. Sin presión y aislándote de los comentarios externos, porque hagas lo que hagas los vas a recibir.

 No creas que vas a recibir menos por escoger una o otra. A veces la cuestión es opinar hagas lo que hagas.

¡Perdonar por el rodeo, vuelvo al tema! Hoy os cuento mis dos experiencias.

Mi primera lactancia – MITXA

Lactancia, bebé tomando biberon . imagen CC0 de Pixabay

Lactancia, bebé tomando biberón . imagen CC0 de Pixabay

 

No empezó con buen pie, para que negarlo. Después de la cesárea las dos estábamos un poco atontadas, tardo bastante en mamar y no se llego a enganchar bien. Durante el día las cosas no mejoraron y por las noches fue a peor… No se despertaba, no comía apenas y en 5 días de ingreso no note subida en ningún momento. Que paso, que la niña se empezó a poner amarilla y cada vez iba a más, me decían ponla al sol, ¿que sol si estábamos a finales de diciembre?, La niña perdió muchísimo peso, entre eso y la ictericia, acabo ingresada en la UCI, unos días y a mi me dieron el alta y me mandaron a casa (sentí que me arrebataban a mi niña, sí sé que fue por su bien, pero no veas que mal rato).

Vamos, que interferencias hubo bastantes y la cosa fue complicada. Pero, gracias a nuestra super comadrona de Post parto, finalmente conseguí mantener una lactancia mixta feliz, aunque cómo ya he dicho y no lo negaré nunca, lloré mucho y estuve a punto de tirar la toalla, en más de una ocasión. Pero el hecho que la cardióloga la recomendará para ella, hizo que superara todos los impedimentos y siguiese adelante. Con mixta que era lo que ella realmente necesitaba.

Esta primera lactancia duro 37 meses, si queréis podéis leer el post de despedida que escribí, en el que os hablo sobre el destete, hace ya 3 años y medio, fue todo lo respetuoso que pude aunque hubieron lagrimas, ya que ella no quería que acabará.

Mi segunda lactancia – EXCLUSIVA

Y ahora que estoy de lleno metida en mi segunda lactancia

. Pienso, que las circunstancias, la información, la experiencia anterior y el apoyo han sido claves. También te digo que tenia muy claro, que si la niña empezaba a perder peso, como la hermana, haría mixta. No pensaba arriesgarme a otro ingreso. Cómo lees, la segunda no tiene nada que ver con la primera.

Esta empezó con muy buen pie, me ayudaron nada más salir del quirófano (también fue cesárea pero esta fue muy diferente), la comadrona, me enseño cómo conseguir un buen agarre y todo el equipo del hospital (el mismo, en el que parí 4 años y medio antes), estaba bastante preparado e informado. Para ayudar a las mamás, que cómo yo optaban por lactancia materna.

He tenido algún problema, no lo negaré. He pasado un par de mastitis, cosa que no me paso con la primera. Pero gracias a los profesionales, tanto el personal del hospital cómo la súper comadrona de post parto y a APP’s como LactaAPP, esto no ha sido un gran problema. Esta vez no sé lo que durará, no me lo planteo. Supongo que hasta que una de las dos o las dos digamos basta.

Si necesitas ayuda acude a una especialista en lactancia, también encontrar ayuda online cómo el curso de Lactancia materna de Alba Padró te dejo la reseña o su libro «Somos la leche», también puede ser un buen apoyo. Y en Facebook hay paginas de apoyo sobre lactancia materna y también de artificial. Hagas lo que hagas hazlo consciente y feliz.

Disfruta y que te resbalen los comentarios y opiniones externas.

Publicado en: Testimonios Etiquetado como: alimentación bebé, apoyo en la lactancia, bimaternidad, dificultades lactancia, lacatancia articicial, lactancia, lactancia materna, lactancia mixta, mastitis, maternidad

ADIÓS LACTANCIA

27 enero 2016 Por BeaFerriz 3 comentarios

Ha llegado el momento de decir adiós, después de 37 meses de lactancia

Me siento cansada, no sé como llegue hasta aquí, nadie creía en mi, ni yo misma. Pero he llegado. No le di pecho exclusivo a mi niña, hicimos mixta, llore mucho y lo pase mal! y es que dar el pecho no es fácil, debería serlo, pero no lo es!

Y es frustrante que no te ayuden. Cada hospital debería contar con al menos una asesora de lactancia que te ayude los primeros días. Y si no quieres darle pecho, deberías poder decirlo abiertamente sin sentir que te están recriminando.

És tu decisión créeme, lo se, he estado en medio! Y sinceramente pienso que más vale darle un biberón que pierda MUCHO peso. Y pongo mucho en mayúsculas porque para mi es importante la aclaración. Que no coja peso o se estanque, incluso poner en riesgo a tu peque. Si eres tan cabezona como yo, te aseguro que lo conseguirás, aunque no sea exclusivo, aunque tarde. Pero déjate asesorar y no te obsesiones.

Yo me he sentido en tierra de nadie, pero he hecho lo que a mi me ha venido bien. Lo que necesitaba hacer, aunque reconozco que tarde unos meses en darme cuenta que era lo correcto. Porque no hay decisiones equivocadas, cada una hace lo que es mejor para su hijo y para una misma. Yo me he sentido muy mal por no poder darle sólo el pecho. A pesar de haber dicho una y mil veces durante el embarazo que si no lo conseguía le daría formula y punto! Creo que esta fue la primera sentencia que me tube que tragar!

Porque si, desde que soy madre, las contradicciones han llegado a mi vida

El yo nunca le dejaré o yo nunca haré, ha desaparecido de mi vocabulario se ha convertido en lo que son, una tontería, yo nunca diré yo nunca, veis que contradicción.

Escribo este post, porque necesito despedirme de la lactancia.

He probado el no ofrecer, no negar, el maravilloso libro de la teta cansada, he respetado su ritmo. Pero ya no puedo más, así que desde hoy empiezo a despedirme. Pero esta vez de verdad, no se cuanto tardaremos en llegar al final, pero hoy de verdad, hoy empiezo el destete. Creo que he sido paciente y comprensiva, pero ahora ya no soy feliz, y en la lactancia las dos deberíamos serlo. Creo y esto es cosa mía, que me merezco un descanso. Lo haré con respeto como siempre lo hago, pero este es un ADIÓS que necesito.

Así que admito ayuda y consejos, yo me tomaré la libertad de seguirlos o no, eso es cosa mía.

Publicado en: Desahogos, Testimonios Etiquetado como: asesoramiento, ayuda con la lactancia, destete, destete respetuoso, lactancia, lactancia mixta

Barra lateral principal

Sobre mi

About Me
*Fotografía de Victoria Peñafiel

Mi nombre es BeaFerriz soy diseñadora gráfica - creativa, durante mi jornada laboral. Bimadre, adicata a la costura y al DIY y blogger, en mis ratos libres, cuando el trabajo y las niñas me lo permiten. O a veces simplemente para desahogarme, acudo a mi alter ego mimmuma.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Entradas y Páginas Populares

Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
"Para padres" taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
Tienda de campaña para jugar DIY para niños
Reseña Las Fantásticas Hormiguets de Silvia Abril
Porta mascarillas DIY sencillo 2 modelos diferentes
Bandana de cocina con mascarilla - incluye patrón
Silla de enea pequeña, restaurando recuerdos
Juegos de mesa recomendados para diferentes edades - Top 10

Entradas recientes

  • Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
  • Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
  • «Para padres» taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
  • Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
  • Tienda de campaña para jugar DIY para niños

Archivos

Ranking Madresfera

Ranking Madresfera

CURSOS RECOMENDADOS

Madresfera Ads

Footer

Síguenos en Instagram

Copyright © 2023 · mimmuma.com · Aviso Legal · Política de privacidad y cookies · Diseño web por Livire.es

 

Cargando comentarios...