• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mimmuma

by BeaFerriz

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

maternidad

7 años a tu lado, feliz cumpleaños

27 diciembre 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

Feliz 7 cumpleaños peque

Felices 7 años peque
Felices 7 años peque – foto: Victòria Peñafiel

Hay pequeña que grande te estás haciendo, 7 años han pasado desde que nos hiciste padres. Cuánto nos enseñas cada día y que bonito es crecer a tu lado y ver el mundo desde tu mirada.

Buscar el porque de forma incansable y no quedarse con la primera respuesta. Porque que sea la primera no quiere decir que sea la única posible.

Descubrir tus límites para franquearlos, saltar obstáculos más grandes que tú, que yo, que nosotros. Llegaste para desafiar todas nuestras ideas preconcebidas. Llegaste para enseñarnos a ser padres, para conocer el amor más puro y sincero.

Y no, no fueron unos inicios fáciles, ni una paternidad idílica

Ahora sé que no hay ninguna. Que el hecho de tener un corazón diferente, quizás lo hace más patente. Contigo nacieron en mí, miedos e inseguridades. No quería perderte. Ahora sé que llegaste para quedarte. En su momento, ya hace 7 años, sentí que te había fallado, me sentí culpable y enfadada por tu corazón.

Y tú, nos has demostrado que los corazones, aunque sean diferentes son valientes y tú has venido a ganar.

Que es difícil pasar de ser dos a tres. Que de tres a cuatro tampoco es fácil. Aunque esto de que la experiencia es un grado tiene algo de cierto, pero no es una verdad universal. Y es que, cada persona es diferente, aunque sean del mismo padre y la misma madre.

Hermanas - foto: Victòria Peñafiel
Hermanas – foto: Victòria Peñafiel

Y aquí nuestra pequeña torbellino, es una buena muestra. Y a veces, para que mentir pasa a ser un huracán silencioso. Ella sólo quiere estar contigo y hacer lo mismo que tú. Aunque a veces lo demuestre de formas un poco extrañas. Estoy segura que ya me entiendes.

Tampoco es fácil pasar de cuatro a cinco, pero me hace inmensamente feliz teneros y que estemos juntos.

Ni es fácil ser padres, ni es fácil ser hermana

Una de las cosas que he aprendido en estos 7 años es que no hay regalo más grande que una sonrisa sincera, una carcajada espontánea, una mirada llena de ese amor tan puro e intenso. O un abrazo de los que salen de lo más profundo.

No hay mejor regalo que tú, que vosotras

Hoy yo también cumplo 7 años. 7 años a tu lado, disfrutando de ti intensamente, aprendiendo contigo, intentando ser cada día un poco mejor. Con mis cagadas y mis aciertos, como no. Deseando disfrutar mucho más cada día de ti, de vosotras.

Ella - foto: Victòria Peñafiel
Ella – foto: Victòria Peñafiel

Y dando gracias por tenerte, por teneros en nuestra vida. Aunque no niego que a veces deseo que me quiten el carnet de madre, sólo durante unas horas.

Mi pequeña, sigue siendo cómo eres, descubriendo el mundo y disfrutándolo a tu manera y pintándolo todo de colores, de tus colores.

Sobretodo se tú misma y se feliz.

Yo te cielo. REBELDE.

Publicado en: Miscelania Etiquetado como: 7 años, aprender, aprender a ser madre, Aprender de los errores, bimaternidad, cumpleaños, cumples 7 años, dedicatoria cumpleaños, escrito cumpleaños, Hermanas, hija, los niños son grandes maestros, maternidad, mi mejor maestra, paternidad, peque, ser padres

¿Y tú que piensas sobre igualar la baja de paternidad?

17 octubre 2018 Por BeaFerriz Deja un comentario

Papi con la baby - foto de Victòria Peñafiel

Papi con la baby – foto de Victòria Peñafiel

La semana pasada leía esta noticia. En 2021 se pretende igualar la baja de paternidad a la de maternidad.

Los dos progenitores contarán con 16 semanas intransferibles.

Y aunque personalmente, es una noticia que me gusta, con matices. Entiendo que haya posiciones a favor y posiciones en contra.

La verdad, es que a mi es una medida que laboralmente me parece muy correcta. Porque está claro que ahora mismo muchas empresas, sobretodo las pequeñas. Si tienen que escoger entre un hombre y una mujer en edad fértil, suelen inclinarse hacia el hombre precisamente por este tema. Y pienso que esto puede igualar las cosas.

Ahora bien, también tengo claro, que el peso del embarazo lo lleva la mujer, los cambios físicos, las hormonas, el parto. Tanto natural, cómo la cesárea (teniendo en cuenta, que esta no deja de ser una operación mayor). Así que me parece razonable que una mujer tenga más tiempo de baja ya que necesita más recuperación.

Pienso, que paralelamente a esta medida, se podría plantear el hecho de aumentar la de maternidad hasta los deseados 6 meses, sobretodo por las mamás de lactancia materna. Recordemos que la OMS recomienda 6 meses de lactancia materna exclusiva. Y la verdad, es que resulta un poco complicado mantenerla una vez empiezas a trabajar. Sobretodo si tienes, jornada completa, vas a turnos o te pasas 10-12 horas seguidas o más fuera de casa. Sin dejar de lado que físicamente, estar tanto rato sin dar el pecho no es agradable. Y puede resultar doloroso.

Para mi, fue mucho más fácil volver al trabajo con mi hija mayor, ya que con ella. Cómo he explicado otras veces hicimos

Lactancia materna - foto de Victòria Peñafiel

Lactancia materna – foto de Victòria Peñafiel

lactancia mixta.

Además de la tranquilidad que me daba saber que iba a comer mientras yo no estaba. El pecho no sé me ponía cómo una piedra. Ni me resultaba desagradable estas 8 horas sin darle de mamar.

En cambio, con la pequeña, estuve sacándome leche desde el mes aproximadamente. Lo hice pensando en la reincorporación laboral. Y en el deseo de seguir con lactancia materna exclusiva hasta mínimo los 6 meses. Así que para poder hacer un buen banco de leche y después de la experiencia con la mayor, me preparé a consciencia.

Lo cierto, es que esta vez incluso me sobraba, así me hice donante de leche materna. No me lo esperaba porque con la mayor, no conseguí hacer lactancia materna exclusiva, no sé si la cardiopatía tuvo algo que ver ya que se cansaba mucho, pero no tenia apenas producción.

Reconozco que no fue fácil, la vuelta al principio la baby, no quería biberón. Y tuvieron que tirar muchas bolsitas de leche. Le gustaba y le gusta más el envase original. Pero finalmente cedió y yo pude estar más tranquila.

El hecho de vivir y trabajar en la misma ciudad, facilito mucho las cosas. Ya que iba y voy a casa a la hora de comer y puedo darle pecho, sin problemas.

Además, todos los viernes desde que volví a trabajar mi marido me traía a la baby a la oficina para que le diese el pecho.

Él dejo su trabajo porque necesitaba cambiar de aires y quería disfrutar y cuidar de las niñas. La verdad, es que lo hace y lo ha hecho mucho mejor que yo en muchos aspectos. Y diferente en otros. Por creo que es buena opción igualar la baja de paternidad. Aunque creo que lo ideal seria un minimo de 6 meses cada uno. Y estoy hablando de mínimos.

Es por este motivo por el que digo que me parece algo muy positivo ampliar la baja de paternidad, sobretodo porque pienso que laboralmente nos equipara y además creo que los hombres, (al menos los de mi alrededor) están cada vez más comprometidos con la crianza de sus hijos. Y disfrutarían de esta experiencia.

Aunque realmente desearía que la baja maternal fuese de un mínimo de 6 meses, sin incluir la lactancia.

Y pienso que esta es una lucha que se puede hacer en paralelo y que no interfiere con la ampliación de la baja paternal.

¿Y tú, que opinas?, ¿Te gusta la idea de igualar la baja de paternidad?, ¿Crees que se puede añadir a esta petición, la ampliación de la baja maternal o es crees que es incompatible?.

Publicado en: Desahogos, Opinión Etiquetado como: 16 semanas, ampliación baja maternal, ampliación baja paternal, ampliar baja maternal y paternal, baja maternal de 6 meses, baja paternal, bimaternidad, bipaternidad, maternidad, opinión, paternidad

A veces la lactancia no es nada fácil, otras en cambio, es maravillosa

1 agosto 2018 Por BeaFerriz 6 comentarios

Lactancia materna - foto de Victòria Peñafiel

Lactancia materna – foto de Victòria Peñafiel

Cómo bi madre he vivido dos lactancias muy diferentes. Precisamente porque a veces la lactancia no es nada fácil

La primera fue un poco traumática, dura y complicada. Lloré muchísimo y me sentí derrotada en más de una ocasión. Pero mi cabezonería y un buen asesoramiento me ayudo a conseguir una lactancia mixta. Que en cuanto la acepte me hizo muy feliz. La segunda a pesar de algún problemilla al principio la calificó cómo maravillosa. La verdad, es que yo no sabia que podía ser así.

Hoy me he decidido a escribir este post, porque estoy un poco cansada, de leer artículos sobre la guerra entre la lactancia materna y artificial. No entiendo esta necesidad de enfrentar a las madres. Con lo bonito que es compartir experiencias y ayudarse unas a otras. Así que, aprovecho que estamos en la semana mundial de la lactancia materna para lanzarlo.

Por supuesto, que cómo en todos los ámbitos de la vida hay posiciones enfrentadas y radicales. Pero cómo todo en la vida, no todo es blanco y negro. Existen muchos matices. Al menos para mi.

Desde mi experiencia tengo que decir, que a veces, por mucho que quieras no puedes.

Y que pienso que lo más importante es que, tanto tu cómo el bebé estéis bien. Y si estar bien implica darle biberón pues adelante. No vamos a entrar en que el pecho es lo mejor, porque esto ya lo sabemos.

No deberías justificar tus decisiones, aquellas que tomas libremente y con toda la información en tus manos. Sólo disfrutar de la lactancia, sea cómo sea, escojas lo que escojas. Sin presión y aislándote de los comentarios externos, porque hagas lo que hagas los vas a recibir.

 No creas que vas a recibir menos por escoger una o otra. A veces la cuestión es opinar hagas lo que hagas.

¡Perdonar por el rodeo, vuelvo al tema! Hoy os cuento mis dos experiencias.

Mi primera lactancia – MITXA

Lactancia, bebé tomando biberon . imagen CC0 de Pixabay

Lactancia, bebé tomando biberón . imagen CC0 de Pixabay

 

No empezó con buen pie, para que negarlo. Después de la cesárea las dos estábamos un poco atontadas, tardo bastante en mamar y no se llego a enganchar bien. Durante el día las cosas no mejoraron y por las noches fue a peor… No se despertaba, no comía apenas y en 5 días de ingreso no note subida en ningún momento. Que paso, que la niña se empezó a poner amarilla y cada vez iba a más, me decían ponla al sol, ¿que sol si estábamos a finales de diciembre?, La niña perdió muchísimo peso, entre eso y la ictericia, acabo ingresada en la UCI, unos días y a mi me dieron el alta y me mandaron a casa (sentí que me arrebataban a mi niña, sí sé que fue por su bien, pero no veas que mal rato).

Vamos, que interferencias hubo bastantes y la cosa fue complicada. Pero, gracias a nuestra super comadrona de Post parto, finalmente conseguí mantener una lactancia mixta feliz, aunque cómo ya he dicho y no lo negaré nunca, lloré mucho y estuve a punto de tirar la toalla, en más de una ocasión. Pero el hecho que la cardióloga la recomendará para ella, hizo que superara todos los impedimentos y siguiese adelante. Con mixta que era lo que ella realmente necesitaba.

Esta primera lactancia duro 37 meses, si queréis podéis leer el post de despedida que escribí, en el que os hablo sobre el destete, hace ya 3 años y medio, fue todo lo respetuoso que pude aunque hubieron lagrimas, ya que ella no quería que acabará.

Mi segunda lactancia – EXCLUSIVA

Y ahora que estoy de lleno metida en mi segunda lactancia

. Pienso, que las circunstancias, la información, la experiencia anterior y el apoyo han sido claves. También te digo que tenia muy claro, que si la niña empezaba a perder peso, como la hermana, haría mixta. No pensaba arriesgarme a otro ingreso. Cómo lees, la segunda no tiene nada que ver con la primera.

Esta empezó con muy buen pie, me ayudaron nada más salir del quirófano (también fue cesárea pero esta fue muy diferente), la comadrona, me enseño cómo conseguir un buen agarre y todo el equipo del hospital (el mismo, en el que parí 4 años y medio antes), estaba bastante preparado e informado. Para ayudar a las mamás, que cómo yo optaban por lactancia materna.

He tenido algún problema, no lo negaré. He pasado un par de mastitis, cosa que no me paso con la primera. Pero gracias a los profesionales, tanto el personal del hospital cómo la súper comadrona de post parto y a APP’s como LactaAPP, esto no ha sido un gran problema. Esta vez no sé lo que durará, no me lo planteo. Supongo que hasta que una de las dos o las dos digamos basta.

Si necesitas ayuda acude a una especialista en lactancia, también encontrar ayuda online cómo el curso de Lactancia materna de Alba Padró te dejo la reseña o su libro «Somos la leche», también puede ser un buen apoyo. Y en Facebook hay paginas de apoyo sobre lactancia materna y también de artificial. Hagas lo que hagas hazlo consciente y feliz.

Disfruta y que te resbalen los comentarios y opiniones externas.

Publicado en: Testimonios Etiquetado como: alimentación bebé, apoyo en la lactancia, bimaternidad, dificultades lactancia, lacatancia articicial, lactancia, lactancia materna, lactancia mixta, mastitis, maternidad

2a Parte – Vuelta al trabajo, excedencia, paro y baja por cuidado de un hijo enfermo!

5 julio 2018 Por BeaFerriz 10 comentarios

pies recién nacido

Pies Recién nacido

Hoy os traigo la segunda parte del post de la vuelta al trabajo, o no. Con más testimonios de mamis, que han querido compartir su experiencia.

Quizás no tenemos con quien dejar a nuestro bebé o no encuentras plaza en la escuela. A veces el gasto que supone, es mayor al sueldo y decides dejar el trabajo y cuidarle tu. Otras necesitas hacer un parentesis y disfrutar de esa etapa tan maravillosa cogiendo una excedencia.

Pero también puede pasar, que las cosas no sean cómo esperabas y te tengas que acoger a la baja por cuidado de un hijo enfermo. O en el trabajo decidan prescindir de ti.

Hoy vuelvo a ceder el blog a unas cuantas mamás, ellas también nos dan su testimonio y nos cuentan cómo se sienten, y cómo es ahora su vida. Lo han escrito con mucho cariño y esperando que su experiencia os sea útil.

Mamá 1 : *Jornada reducida 4 horas – 2 hijos

Soy mamá de dos niñas preciosas, la grande tiene 5 años y la peque 6 mesecitos. A mi grande, me costó dejarla cuando me tocó volver a reincorporarme al trabajo, estaba muy unida a ella y no sé quién de las dos lloraba más cuando me iba al trabajo. Con el tiempo, me fui acostumbrando y luego me di cuenta de que realmente necesitaba desconectar un poco, de casa y de hija. Sabía que estaba bien cuidada por la yaya.

Con mi segunda hija, tengo que confesar que me ha costado muchísimo más. Sentía que no había disfrutado tanto la maternidad como con la primera. Y es normal, tienes a otra hija que atender. Me llegué a plantear el dejar de trabajar para poder disfrutar de mi bebé, pero actualmente es imposible. El sueldo del papi no da para todo. Así, que me tocó reincorporarme al trabajo cuando mi peque tenía 4 meses y medio. Por suerte, la peque es todo terreno y lleva muy bien que la mami se tenga que ir, mientras ella se queda con la yaya.

Debo confesar que se me escapó un poco la lagrimilla cuando la dejé el primer día, pero también, que todos necesitábamos que volviera la normalidad a casa.

Ahora, ya tenemos nuestra rutina, cómo hace unos meses atrás (antes de que naciera la peque), pero algo más estresados. Porque muchas veces no nos da tiempo a hacer todo lo que quisiéramos, pero bueno poco a poco.

Mamá 2 : *En paro – 1 hijo

Dos años en paro, mamá a tiempo completo… o no.

Dicen que los niños vienen con un pan debajo del brazo… y yo me lo creí. Yo era de esas personas que creen que la sociedad respeta a las madres y las cuida, vivía en una burbuja que estalló cuando nació mi hijo.

No voy a decir que fuera la persona más feliz del mundo en el trabajo porque no lo era, porque tenía una jefa muy complicada a la que había oído decir que “las mujeres no valen para trabajar” y a un compañero que… bueno, no es el tema. Pero trabajaba en una importante empresa de mi sector laboral, podía, qué horror, permitirme tener un hijo y creía que el embarazo y la maternidad me ayudarían a ser más respetada, tonta de mí. Creía que tendría flexibilidad horaria, posibilidad de conciliar… y todo se vino abajo como un castillo de naipes… (¿por qué soy tan cursi escribiendo? ¿Se pueden poner más frases hechas? Bueno, sigamos).

Durante el embarazo la cosa no fue fácil, pullitas, presiones… ¿qué vas a hacer cuando nazca el niño? Y yo ¿Que qué voy a hacer? Pues lo que ahora… Y un estrés en el final del embarazo que me tenía despierta toda la noche.

Me animaron a cogerme vacaciones, ejem ejem, antes de dar a luz pero dejando el trabajo de la baja maternal hecho e incluso trabajando estando de vacaciones para que pudiera firmar el contrato mi sustituto. Pero un ¿malentendido? hizo que las vacaciones se convirtieran en una baja médica por insomnio… ¡Cómo se me ocurrió, si estar embarazada no es estar enferma! (Otra vez palabras textuales de mi jefa). Cuando nació mi hijo seguí ayudando a mi sustituto (que también lo pasaba bastante mal en ese infierno de equipo, pero se callaba por la cuenta que le traía) y en la puerta de la calle, sí, en la puerta de la calle, la jefa me dijo que ya me diría la empresa donde me colocaban porque no me podían esperar tanto tiempo.

Según la señora de recursos (in)humanos “el equipo funcionaba muy bien sin mí”, vaya gracias, me alegro. Así que me pusieron en un departamento en el que era más difícil conciliar, cobraba menos y… lloraba mucho. Cada mañana en el metro, lloraba y hasta vomitaba. Un pan no, pero una depresión de la que aún no he salido sí que me trajo la maternidad.

Y a los dos años, después de una surrealista situación y muchas puñaladas de mis propios compañeros (y amigos, incluso familia) a la calle. Es normal que las personas con depresión pierdan a sus amigos y sus trabajos, solo se cumplieron las estadísticas.

Lo bueno, que ya no tengo problemas para conciliar…

Lo malo, que se me acaba el paro y el dinero…

No sé si estos dos años han servido para algo, pero consiguieron que la maternidad se convirtiera en un trauma y mi hijo no tiene la culpa.

bebe en incubadora y su mamá

Bebé en incubadora y su mamá

Mamá 3: *Vuelta al trabajo después de una excedencia, jornada reducida – 1 hijo

Definición de preparado: Persona que está preparada, lista, dispuesta y/o apta para realizar una tarea.
Entonces a la pregunta; ¿estás preparada para incorporarte al trabajo después de la baja de maternidad?
Preparada, a qué? A que mí madre, la suegra o la guardería me explique; cuanto a dormido mí  bebé, si ha echado siesta, si ha comido, si a hecho caca. Preparada para perderme su primer monosílabo, su primer pasito, su sonrisa bella. Preparada para perderme sus primeras veces!
Preparada, a qué? Para dejar de acunar a mí bebé mientras disfruta de tomar el pecho, porque he tenido que disminuir o anular las tomas. Preparada, a qué? A no poder calmarlo, a perderme su olor, su abrazo, a liarlo en un mantita las mañana de invierno para dejarlo con su cuidador.Si tenemos en cuenta que según los expertos durante los primeros 18 meses mínimo de vida, el mejor lugar para cualquier bebé es su hogar. Mi respuesta a la pregunta, por su puesto es NO. NI MÍ BEBÉ TAMPOCO.Otra cosa muy distinta es que convertirse en madre signifique desaparecer como persona, perdiendo tu identidad y tu espacio vital. Y por ello volver al trabajo te ayude a recuperar tu vida y recuperar tu normalidad, algo que es genial. Pero NO a las 16 semanas de dar a luz! 16 semanas que dicta la Ley general de Sanidad para la conciliación de la vida laboral y familiar por Don Juan Carlos Rey de España en la Constitución Española.

Me pregunto, ¿si Leticia tuvo algún problema por conseguir puntos en la guardería?

He vuelto a trabajar después de tres meses de excedencia. He dejado a mi bebé en la guardería con 8 meses. Disfrutar de estos meses con él me han permitido acabar los 6 meses de LME y empezar la AC con tranquilidad.

Volver al trabajo ha sido muy positivo. Volver a ver a mis compañeros y clientes me ha sentado muy bien. Aunque reconozco que las primeras semanas fueron duras: adaptarte a los horarios y hacer todo lo que tienes que hacer en menos tiempo, no es fácil. Admito que echo de menos a mi niño, pero me siento orgullosa de mi decisión.

Me he reducido la jornada y hago 5 horas; a la empresa no le ha sentado muy bien, pero es un derecho y una necesidad que tengo.

Mamá 4: *Baja por cuidado de un hijo enfermo – 1 hijo

Mi caso es diferente, yo tengo una reducción por tener un niño con una enfermedad, así que la  mutua me paga. De no ser así, no me lo hubiera podido permitir. Pero no hay mal que por bien no venga señores. Mi hijo fue operado con 4 meses y va a hacer 4 años y sigo sin trabajar. Cuando no me había planteado que así sería mi vida durante el embarazo.

Pero una vez lo operaron me enteré de esta prestación y la iba a utilizar unos meses… Pero he ido renovando 4 años. Primero pensaba que hasta que pueda ir a la guardería, después dije cuando empiece el cole… Y ahora no me lo planteo…
Claro que se hace duro, porque a mi me gustaba trabajar, estaba en una multinacional muy dinámica y con ambiente joven… Pero las cosas vienen como vienen y he disfrutado de cada etapa de mi niño.

Y aunque vamos de médico en médico el resto disfruto y lo acompaño en su crecimiento apoyándolo e intentando que lleve una vida lo más normal que pueda.

Mamá 5: *Redución de jornada del 50% y baja por cuidado de un hijo enfermo del 50% – 1 hijo

En nuestro caso teníamos claro que yo iba a reducir la jornada a 4 horas, desde el primer momento. Sabíamos que económicamente íbamos a ir un poco justos, pero queríamos atender durante un tiempo las necesidades de nuestra hija.

A los 2 meses de su nacimiento detectaron la CIV en su corazón y empezó la pesadilla. Medicación, controles de cardiología cada 15 dias, cada mes y gracias a mi amiga Bea conocí la AACIC. Y me asesoran sobre la ayuda de cuidado de un hijo enfermo, de este modo y aún teniendo la reducción de jornada pude cobrar el 100% del sueldo. Fue una gran ayuda, ya que, mi hija necesitó tener una Fisio privada (venía a casa, aunque tenía su tratamiento en CDIAP) puesto que después de la operación estaba muy delicada y cogía todos los virus, así que decidimos que tuviera las sesiones de Fisio en casa durante un tiempo.

Además, tuvimos que poner vacunas extra, teniamos visitas constantes al Pediatra durante los 2 primeros años de vida. Y esto, también suponía un coste extra. Además de pasar tiempo para ella.  Por suerte aún tenía la reducción de jornada.

El problema vino cuando a los 2 años y medio de edad me despidieron de la empresa donde trabajaba.  Otra pesadilla, perdí todos los derechos, la reducción de jornada y la ayuda que solo se da en el caso de estar trabajando.

En este momento, decidí estar un tiempo en el paro, sin buscar trabajo para poder atender varias necesidades de mi hija (incorporación a la guardería que es complicado con resfriados, gastroenteritis, etc… ). Es ese momento, si  encontraba trabajo sería con toda seguridad a jornada completa. Para nosotros fue una situación complicada, por que aun ella tiene revisiones médicas (logopeda, psicología, digestología, cardiología), pero ya son a más largo plazo y ahora que trabajo a jornada completa se lleva mejor.

Lo que tengo claro es que entre los 2 y 4 años de edad de un hijo es muy bueno poder reducir la jornada (aunque lo decides de forma voluntaria), y en el caso de una enfermedad grave, es muy necesario. Sobre todo la ayuda económica y tener tiempo para poder atender las necesidades médicas.

Mamá 7 : *Baja por cuidado de un hijo enfermo – 2 hijos

Mamá de dos nenas, una de 5 años y una bebé de 5 meses. Cuando nació la pequeña, en una de las revisiones rutinarias del hospital, le encontraron dos cardiopatías. Una de las cuales no era importante, pero en cambio la otra si que debía de tener control.

En su primer control, nos comentaron que hasta el año no se sabría si se tendría que operar o por si sola se cerraría. En ese momento, cuando escuché la palabra operación entre en pánico. Pero decidí disfrutar del día a día. Y por supuesto, no mirar en la famosa biblioteca llamada «Google».

En su segunda revisión, tuvimos una noticia buena y una no tan buena. La cardiopatía que era pequeña se había cerrado, pero en cambio la otra se había hecho mas grande. En esa visita nos indican varias pautas, una de ellas evitar la guardería al menos el primer año de vida, mientras vemos evolución. Ya sabemos a día de hoy, vivir con un solo sueldo es muy difícil y aunque cogiera reducción, los familiares mas cercanos no podian cuidar de ella. Ahí es cuando mi mundo comenzó a desmoronarse, porque si o si tenia que ir a la guardería.

Y dentro de mi me sentía la peor madre del mundo. Cómo sabemos en la guardería cogen muchos virus y según que virus pillase, por protocolo me la podían ingresar. Pero un día hablando con una amiga, me comentó que las cardiopatías están catalogadas como enfermedad grave. Y que habia una prestación por parte de la seguridad social, que acogiendome a reducción de jornada seguía cobrando mi sueldo. Y así, quedarme en casa cuidando de la peque.

Ese mismo día comencé a informarme y a mover papeles, ya que el NO, ya lo tenía. Por suerte, después de varias semanas, de informes, papeles, reunión con la asistenta social… nos lo han aprobado. Ahora respiro tranquila, porque al menos durante el primer año estaremos juntas. Disfrutando de la maternidad, cosa que no pude hacer con la mayor. En 3 semanas tenemos revisión y si soy sincera tengo miedo de lo que puedan ver.

Sin duda la maternidad es una lucha constante.

Mamá 6: *Jornada completa – 2 hijos

Soy mamá de dos peques uno de 4 años y otro de 7 meses. Con el primero ni me pensé la excedencia, era como si tuviera asumido que lo que me tocaba era volver a trabajar aunque estaba disfrutando al máximo cada día que estaba con él.
Con el segundo, todo ha sido diferente: corazón dividido, estaba disfrutando tanto con los dos que volver a trabajo me ha costado más. Me pedí un permiso no retribuido de dos meses porque me agobiaba el tema lactancia trabajando, pero ahora que he vuelto estoy encantada de retomar mi trabajo.
Cuando estoy en el trabajo no pienso en niños y cuando estoy con niños no pienso en trabajo. Para mí, lo importante es disfrutar con ellos el tiempo que tengo, he aprendido a priorizar cuentos, masajes, canciones… a lavadoras, doblar ropa etc… soy feliz siendo mamá y siendo contable!!

Publicado en: Desahogos, Post con Invitados, Testimonios Etiquetado como: baja por enfermedad de un hijo, bimaternidad, despido, excedencia, excedencia. baja por enfermedad de un hijo, hijos, maternidad, paro, testimonios, Vuelta al trabajo

Eres madre asúmelo trabajas 24/7 los 365 días del año

7 junio 2018 Por BeaFerriz 6 comentarios

Madre con sus hijas

Madre en el bosque con sus hijas – CC0 Pexels

Jornada continua 24/7 ininterrumpida eres madre

Si eres madre sabes que el descanso se acabó. Estás disponible para tus hijos 24 horas 7 días a la semana los 365 días del año.

¡Y si además eres cómo yo! Te auto impones y exiges más de lo necesario. Quieres estar en todo, llegar a todo y ser super woman. Y no puedes.

Desde aquí te digo ¡Tienes un problema, no sabes desconectar!.

En mi caso, el problema es que no sé decir que NO, me cargo y encargo de cosas que no son necesarias. Y soy consciente que el ¡mundo no se acaba porque pare! Hay que aprender a delegar, confiar en los demás. Porque hay muchas cosas que las pueden hacer sin contar contigo. Y siendo realista hacerlas ¡mejor que tú! El exceso de trabajo y la sobrecarga no son buenos compañeros.

Este fin de semana el agotamiento me ha pasado factura

Me he sentido desbordada y mi cuerpo ha reaccionado y se ha revelado. La verdad, es que lleva tiempo con llamadas de atención, pero no le hacia demasiado caso! Me ha dado un brote de alergia que me ha tenido un poco fuera de juego. Por suerte no ha sido de las graves.

Ha sido por casualidad, lo sé. Pero si sumas pequeñas cosas, finalmente se convierten en algo grande. Y yo, ahora mismo tengo un conflicto interior. Quiero llegar a todo y no puedo, me faltan horas para poder hacerlo todo. Y me molesta mucho tener pequeños problemas de salud con 34 años. (nada grave).

Pues ha llegado el momento de cambiar

Tengo que aceptar que no sólo dependo de mi. Que tengo dos hijas y no las puedo llevar a rastras. Que necesitan relax, juegos y risas, no ir por la vida corriendo y con estrés.

Yo siempre que hago grandes cambios necesito reiniciar y para eso hago cambios grandes. El cambio lo he empezado con un buen corte de pelo, con el que me siento muy cómoda. Pero el más importante y difícil sin duda está siendo hacer un cambio de hábitos alimenticios. Necesito cuidarme, llevar una vida menos sedentaria (hacer ejercicio, que ir corriendo de un lado para otro no cuenta), más saludable. Y no solo por mí, también por ellas.

Porque sin duda, los hábitos que aprendemos desde pequeños nos acompañan toda la vida.

Necesito salir con las amigas a solas con mi marido, desconectar del trabajo y de la maternidad. Y estar bien mental y físicamente. Para volver a ser la de antes. Porque la maternidad es una revolución. Y desde que nació la baby, no he vuelto a ser la misma (aunque me resulta más fácil de lo que pensé, la bimaternidad me agotada). Me paso lo mismo con la mayor, pero fue bastante más duro. En ese momento necesite recuperarme como individuo, porque pase a ser sólo mamá. Supongo que esta vez sabia a lo que me exponía y estaba preparada.

Para mi, después del nacimiento de mis hijas la vida se nos desestabiliza. Vamos, que casi un año después seguimos en periodo de adaptación. Necesito reencontrarme a mi misma. Porque mi faceta de madre ha arrasado un poco con todas las demás. Quiero cuidarme, dejar de ser la última, para verme bien. Ser un poco egoísta. Sólo un poco. Mis hijas siempre van a ser mi prioridad eso está claro. Pero si yo estoy bien ellas también lo están.

Hay que sacar tiempo para hacer cosas con las amigas, disfrutar del ocio individual, no sólo el familiar. Y sobretodo y lo más importante hay que cuidarse.

Publicado en: Desahogos Etiquetado como: 24/7, agatamiento, aprender a delegar, cuidarse, maternidad, salut

!Adiós blogger, gracias por tanto! ¡Hola WordPress!

25 mayo 2018 Por BeaFerriz Deja un comentario

¡Adiós blogger gracias por tanto!

dibujo mimmuma, yo con mis niñas

Dibujo mimmuma, regalo de Carla Olivares

Después de más de 5 años y medio online en Blogger (6 y pico offline, lo empece durante el embarazo, pero no me animaba a publicarlo), por fin me he decidido a dar el paso.

He comprado el dominio, el hosting y hemigrado el blog a WordPress (con ayuda para que nos vamos a engañar). La verdad, es que no se porque no lo hice antes.

No es que pretenda profesionalizar el blog, seguirá siendo igual que antes, pero todo un poco más bonito y cuidado! Vamos, que soy diseñadora gráfica y con el otro, esto no se veía reflejado.

Si algo bueno he sacado de la necesidad de adaptar el blog a la RGPD, ha sido precisamente dar este paso. Las opciones eran, abandonar el blog o pasar a WordPress e implementar todo el tema de RGPD. Ganó WordPress evidentemente. Era algo que ya tenia pensado, pero necesitaba ese empujoncito.

Me he dado cuenta en estás primeras semanas, que las posibilidades son mucho mayores. Así que, si vas a empezar un blog sin duda te lo recomiendo. El entorno me parece más profesional y los recursos más amigables. Aún necesito tiempo para hacerme, pero de momento me esta gustando.

He aprovechado para darle una nueva imagen, los post anteriores, siguen aquí, pero la verdad es que se han desmontado un poco….

A partir de ahora, nos vemos en WordPress.

Espero que lo disfrutéis tanto como yo. Y que se aprecien estos pequeños cambios que poco a poco voy haciendo. Para empezar la nueva imagen, basada en un dibujo que me regaló una de mis grandes amigas Carla Olivares, ella fue una de las personas que me ayudo a decidirme a abrir esta pequeña ventanilla al mundo 2.0, si no la seguís os lo recomiendo tiene varios blogs, a cual más bonito, en los que pone mucho amor y cariño. Y esto se nota.

Aquí os dejo el enlace a algunos de ellos: com aprendre a aprendre, culleres i forquilles, nines, dolls, poupée, muñecas, la màquina de cosir o lacaseta miniatures. No sé si me dejo alguna. Cómo veis es una pasada.

Después de tanto tiempo, el blog es parte de mi, es como un hijo más, jajajaja. Lo que empezó siendo un blog en el que compartía mis manualidades, paso a ser un blog personal. En el que actuó como mimmuma. Aquí comparto, me desahogo y recomiendo, cosas a veces libros otras productos o cursos que van llegando a mis manos, y por supuesto sigo compartiendo algunos tutoriales, DIY y descargables. Cuento algunas de las cosas que me pasan y le dedico mi tiempo, porque me gusta y me aporta muchas cosas.

Sentiros libres de comentar, con respeto. Eso es lo único que pido. yo, seguiré como hasta ahora. Haciendo algunas colaboraciones, desahogándome, por supuesto y cómo novedad. Esta hacé poco que empezó, abriré el blog para testimonios, opiniones y alguna que otra entrevista.

Espero que os gusten estos pequeños cambios tanto cómo a mi. Gracias por estar ahí, detrás de las pantallas, por seguirme, leerme y si os apetece comentarme.

Publicado en: Miscelania Etiquetado como: blog personal, blogger, desahigos, DIY, manualidades, maternidad, migración, mimmuma, WordPress

Reseña curso Carlos González – Autoridad y límites

27 abril 2018 Por BeaFerriz Deja un comentario

Carlos González

Hace años que sigo a Carlos González, estando embarazada me regalaron uno de sus libros, me gusto muchísimo, así que acabé
comprándome otro. Me parece una persona muy coherente y razonable, en todo lo que dice. Inclu so, todo resulta fácil al escucharlo hablar, y a veces lo es, pero otras no.

Por eso mismo, me pareció una buena idea apuntarme a su nuevo curso, un curso online, en la Escuela Bitácoras “AUTORIDAD Y LÍMITES”. Y desde ya os digo, que ahora me gusta más si cabe, me ha gustado mucho. Lo difícil será aplicarlo todo.
 
Explica cosas, tan ciertas e interesantes como: “Todos los niños tienen limites, y todos los padres tienen autoridad”, “Mis hijos me van a querer, aunque no lo merezca”. “Tienes un hijo para ser más feliz y disfrutar con ellos. No para estar todo el día regañándolo”. “Hay que ejercer la autoridad para cosas importantes”. “Los niños protestan, por mucho que nos empeñemos en que obedezcan sin protestar.” “Debemos concentrarnos en los efectos a corto plazo, no a largo plazo. Llora, lo calmamos, lo consolamos”. “No confundamos malcriar con la atención. A veces se les malcría por la falta de esta.” “Criemos a nuestros hijos con cariño y
atención, el cariño no malcría. No les ignoremos ni les demos algo para que no
nos molesten.”
 
Niño escondido – imagen Pixabay CC0
En este curso, se han reafirmado
algunas de las conclusiones a las que llegue yo misma, cómo: Lo sniños tienen rabietas porque no tiene suficiente capacidad para regular sus emociones y tienen
suficientes recursos para pedirlo de otra forma. Y por eso las rabietas desaparecen cuando crecen. Vamos que es un tema de maduración psicológica. Que se puede ceder ante una rabieta si la petición es razonable, y no pasa nada. Que hay cosas ante los que no se puede ceder, las que les ponen en peligro. Los niños no son actores, no intentan tomarnos el pelo, cuando tienen una rabieta realmente están sufriendo. Aunque nos parezca una tontería, para ellos es importante. Por mucho que nos moleste, es normal y se pasa con el tiempo.Cómo padres nos toca gestionarlo. En muchos casos podemos evitar las rabietas, con distracciones, con inteligencia, diplomacia o incluso, adelantándonos a la rabieta. No lo vamos a conseguir siempre, pero nos libraremos de unas cuantas.
 
Algunos padres, se preocupan porque piensan que al ceder pierden autoridad, pero los niños necesitan conseguir cosas, pedir, negociar, argumentar y cada vez lo hará mejor. Es un aprendizaje que necesario, que seguro que les sirve de adultos. Confieso que antes de ser madre yo me encontraba entre ese grupo.
 
La obediencia absoluta ni existe, ni es buena. Tal y cómo explica Carlos González, para que un niño se desarrolle cómo individuo autónomo, se tiene que cuestionar cosas. Nosotros mismos también lo hicimos, lo hacemos y lo seguiremos haciéndolo. Vamos que esto va muy relacionado con lo anterior, ¿no creéis?
 
Niña enfadada – imagen Pixabay CC0
Otras de las cosas que más me ha
gustado es escucharle decir  que:   “Para que aprendan los niños hay que repetirles las cosas muchas
veces”. No me digáis que no es lógico, para aprender hay que
practicar, lo mismo pasa con la escritura, el habla, etc. Vale que sí, que a veces puede que parezcas un loro, pero así se aprende.
 
Y una de las afirmaciones que más me tranquiliza por el momento que estamos viviendo, es que: Los celos, son normales porque los niños nos quieren mucho. Los celos (no los patológicos) van ligados al amor. En nuestro caso, parece que ya van a menos.
 
Los niños cuando pegan lo hacen cuando se sienten desbordados. Si nos fijamos, esta es otra de las cosas que también se suele pasar cuando crecen, porque tienen otros recursos. “Pegar y pelearse es una conducta normal en los niños, porque son instintivos. La civilización consiste en luchar contra ellos.”
 
Cuando los niños hacen algo que nos molesta, nos podemos enfadar o tomar como una oportunidad. Yo intentaré tomármelo a partir de ahora así, quiero ser un buen ejemplo. Esto frase me parece buenísima: “Lo que tu le hagas a tu hijo, será lo que el haga a los demás”. Seamos su ejemplo, aunque cueste, nadie dijo que fuese fácil ser padre. No crees que es mejor pararse a pensar y esforzarse en hacerlo lo mejor posible. Aunque a veces nos equivoquemos. Yo si me equivoco, pido perdón y esto es algo bueno que creo que deben aprender mis hijas.
 
Cómo veis es un curso muy interesante, dejo muchas cosas por comentar. Así que, no puedo hacer otra cosa que recomendarlo. Me parece muy interesante, me gusta cómo lo plantea, lo que explica y por supuesto, lo que dice. Creo, que me ha resultado muy útil, seguro que lo consulto más de una vez. Cómo dice para aprender las cosas hay que repetirlas y para mi, esto sirve igual para un adulto cómo para un niño. Cómo veis sigo con mi afán de mejorar y ser la mejor madre posible para mis hijas. Al menos bajo mi criterio, claro.
 
 
https://escuela.bitacoras.com/curso/autoridad-y-limites/ref/92
Promoción día de la madre: cursos a 19,90€ – 6 de mayo de 2018
*IMPORTANTE: Hasta el día de la madre. Todos los cursos se podrán adquirir por 19,90€!
 
Aquí os dejo el enlace por si os decidís a dar el paso.

Publicado en: Recomendaciones e ideas, Reseñas Etiquetado como: autoridad, autoridad y límites, carlos gonzalez, consequencias, curso, curso escuela bitácora, maternidad, paternidad, premios y castigos, reseña

10 ideas de regalos para mamis, incluye un descargable

13 abril 2018 Por BeaFerriz 10 comentarios

Se acerca el día de la madre, así que, hoy os traigo un recopilatorio de ideas de regalos para mamis, aunque, no es necesario esperar a ese día para tener un detalle con mamá. En fin, aquí os dejo mi lista con algunas de los regalos que me gustaría recibir un día cualquiera, así que si mi maridito esta leyendo esto, puede tenerlo en cuenta, seguro que acierta (cosa que no pasa habitualmente, jajajaja) … más fácil
imposible, vamos.

1- ¿Conocéis a Lucia Be? A mi me encanta y el Beauty pack me enamoro, el color es increíble (este ya lo tengo, pero si me regarán algo de su web aciertan seguro).

Beauty pack de Lucia Be (pinta uñas + pinta labios + blush)

2- Una camiseta chula, pero de verdad! cómo las de Dressmadre, Malasmadres o Mamushka Palma (tienen una sección entera dedicada a este día, así que podéis encontrar otras ideas).

             
             Camiseta tu madre de Dressmadre
Camisera Yo nunca de Malasmadres
Camiseta Soy fuerte…. de la web Mamushka Palma

3- Necesito un bolso, lo estoy pidiendo a gritos hace tiempo, pero nada que no cae, la marca Slang
Barcelona
me encanta pero he visto los de trendyslang personalizables y me tienen robado el corazón!

Bolso Slang Barcelona
Bolso Cool Mom de Trendyslang

 

4- Flores, porque las flores siempre son un acierto, a mi no me gustaban mucho, pero cada vez me llaman más la atención y de esto Colvin tiene la culpa, son preciosas verdad? Y por internet podeís encontrar códigos descuento para nuevos clientes de 5€, o promos para recibir el jarrón gratis, yo use el código fresh5, en mi primera compra, pero no sé si aún estará activo.

               
         Ramo Dazzle me
                
Ramo Provence

 

 

 

 

 

 

 

5- Un libro como por ejemplo, El futuro es femenino, ya hace un tiempo que lo quiero, pero estoy esperando a ver si me lo regalan, de momento, nada no hay suerte.

Portada libro el Futuro es femenino

6- Un masaje, esto siempre es recomendable, para descargar tensión y luchar contra el contorsionismo
nocturno, ¡de las madres lactantes que causa el colecho!, jajajaja.

Masaje relajante con piedras de Pixabay – licencia CC00

7- Ya sabéis que las joyas de plata me encantan (tengo alergia al oro, que le vamos a hacer, jajaja), y si me las hace Cristela de Mi platera, aún más, me encanta lo que hace, no me cansaré de recomendarla. Para el día de la madre, nos propone diferentes joyas y colgantes. Si no encuentras lo que buscas, pídeselo, hace realidad muchas de las peticiones. ¿Habéis visto el anillo de Outlander? Es una pasada, ¿verdad?

Joyas de Mi Platera, se pueden personalizar

 

8- Ya sabéis que me encantan los cursos, igual que para el día del padre recomendé el de Eva Gascón, de Fotografía en familia, de la Escuela Bitácoras, hoy lo vuelvo a recomendar para las mamis porque es cortito, sencillo, está muy bien explicado y aprendes mucho.

Imagen curso Fotografía en familia online de Eva Gascón

9- Una sesión de fotos, si no hay tiempo para hacer el curso, está es una muy buena alternativa, y seguro que cerca tenéis algún fotógrafo maravilloso.

Rana haciendo fotos

10- ¡Como no, no podía faltar el regalo DIY! Cualquier cosa, un dibujo, una vela pintada, un corazón de
cartulina, una foto. Sea lo que sea seguro que les entusiasma, no hay nada mejor, al menos para mi que un regalo hecho por ellas con amor y cariño, en el que dediquen un rato en hacer algo para mí.

Regalo DIY, con mucho amor

¡Y cómo regalo extra os dejo un unos vales especiales para su día, espero que os gusten todas las ideas!

Los vales los podéis personalizar cómo querais, no sé, vale por un abrazo, por un beso, por un desayuno en la cama, por un masaje, por un dibujo, por 20 minutos de relax sin interrupciones, jajajaja. El limite
es la imaginación. Lo puedes descargar aquí. Esta en un DIN A4, sólo necesitaís imprimirlo y recortarlo, está preparado para doblarlo tipo acordeon

Vale descargable

 

Publicado en: Descargable gratuito, Recomendaciones e ideas, Reseñas Etiquetado como: bimaternidad, descargable, dia de la madre, freebie, ideas, madre, mama, mami, maternidad, mom, originales, regalos, vale dia de la madre

¿MAMITIS, HIJITIS o Exogestación?

6 abril 2018 Por BeaFerriz 10 comentarios

39+2 semanas dentro - de parto - foto de 40+2

39+2 semanas dentro – de parto – foto de 40+2

Definitivamente, mi hija tiene MAMITIS. 

La mayor la tuvo en su momento, y ahora, es la pequeña la que se encuentra en ese proceso.    Y en mi búsqueda de una explicación, me tope con un termino que hacia tiempo que venia escuchando, la EXOGESTACIÓN, me llamó tanto la atención, que empecé a recopilar información y leer sobre el. Me enamoró su definición, su significado, es un termino que realmente me fascina.

Para mí, quizás era esa respuesta que necesitaba.

Con la que se explicaba esa necesidad física y psicológica de contacto entre ambas. La MAMITIS y la HIJITIS de toda la vida, vamos. Que sí, que a veces agota, pero creo que, si buscas información, queda demostrado que este contacto es muy necesario. Así que, cuando alguien me dice que la baby tiene MAMITIS digo que sí, además yo tengo HIJITIS y muy orgullosa.

¿Y que es la exogestación o exterogestación?

Por fin juntos, primer contacto - foto de 40+2

Por fin juntos, primer contacto – foto de 40+2

Son los segundos 9 meses del bebé, fuera del útero. Más o menos, el periodo de adaptación que necesita el bebé a esa nueva vida extrauterina. Durante esos meses, el bebé necesita sentir el calor, la protección y el confort que sentía dentro del vientre de su madre mientras se adapta a esta nueva a vida. Algo parecido a que viven los bebés canguro.

Pienso, que este período es muy importante para el correcto desarrollo del bebé. Y que tiene un gran impacto en su desarrollo tanto físico como emocional. Así que, en casa hay muchos brazos y cuando estamos agotados, ya que

39+2 semanas fuera

39+2 semanas fuera

el peso es considerable, recurrimos al porteo, que tantos llantos ha evitado y que tanto nos ha facilitado el contacto. Creo que los bebés no lloran porque nos quieran manipular, no es que sean unos dictadores o unos malcriados. Es que no conocen nada más, no son autónomos y para ellos el contacto es una necesidad y su única forma de comunicación, es el llanto. Al menos, mientras aprenden otra, tranquilos que todo llega. Mientras tanto, paciencia.

Lo bueno de la exogestación, es que, al contrario del embarazo es compartida. Si, si, la pareja también se incluye, es muy importante también el contacto entre ellos. Así que, no es necesario estemos nosotras en contacto con ellos las 24horas. Y menos mal porque el puerperio (cuarentena) a veces es jodido.

Papá porteando a la baby

Papá porteando a la baby

La semana pasada, la baby cumplió 9 meses, pero no es hasta hoy, cuando ha completado su exogestación su 39+2 semanas dentro y sus 39+2 semanas fuera. Hace ya unos días que empiezo a notar algunos cambios, ya no llora desconsoladamente cuando no estoy, supongo que ya se da cuenta que no somos la misma persona, acepta mejor que me vaya a trabajar (también ayuda que se queda con papá, bueno eso y la bendita mochila de porteo).

Es muy bonito observarla, porque realmente es ahora, cuando la baby empieza a mostrar interés por cosas y rechazo por otras, se empieza a hacer entender, se desplaza, coge lo que tiene a su alcance y le llaman la atención. Y, miedo me da, porque empieza a mostrar su carácter y parece fuerte….
Así que, si buscáis información, podéis comprobar que hay cierta base científica. Que si, que seguro que hay otros artículos que dicen todo lo contrario, pero personalmente, yo me quedo con estos.

 

Aquí, podéis encontrar algunos de los artículos sobre este tema, que me han resultado más interesantes.
39+2 semanas juntas de la mano

Pedspeacenyc

Millennialmamablog
Redcanguro
Portakanguritos
Bebesymas
Padresehijos
ABC

Publicado en: Desahogos, Miscelania Etiquetado como: 9 meses, apego, aprender a ser madre, bebé, crianza, desarrollo, exogestación, exterogestación, hijitis, mamitis, maternidad, porteo 39+2

Mi hija de 5 años no se valora, ni confía en ella misma

2 febrero 2018 Por BeaFerriz 17 comentarios

Hoy os escribo uno de esos posts de desahogo

Mano sosteniendo a niña – Pixbay CC0
Mano sosteniendo a niña – Pixbay CC0

Hoy os escribo uno de esos posts de desahogo. Y es que me he dado cuenta de que mi hija no sé valora, no confía en ella misma y muchas veces intenta evitar las cosas, diciendo, no sé.

No es que vea un problema en que no sepa muchas cosas, soy consciente de que es pequeña y está aprendiendo y que cada niño tiene su ritmo. Pero, lo que realmente me preocupa es ese escudo que pone, ese no sé y ni lo intento. Es más
fácil que me lo digan o me lo hagan. 

Como comprenderéis, como madre, estoy preocupada, tengo dudas

Y me pongo a reflexionar y analizo que es lo que estamos haciendo mal. Me siento un poco responsable, en parte es culpa nuestra. Y mi cabeza se inunda de ideas, de dudas y pienso, quién podría ayudarnos, ¿cómo consigo que vea lo maravillosa que es?, ¿cómo consigo que pierda ese miedo a equivocarse? A que la juzguen, a que se rían de ella.

Sólo tiene 5 años, no debería preocuparse de estas cosas, debería disfrutar
descubriendo y aprendiendo. 

Y ¿qué hago? ¿cómo lo hago?, no quiero que se sienta forzada y quiero respetar sus ritmos. Creo que le pasa algo similar a lo que me paso a mí, cuando nació su hermana, no sé si son celos, algo más profundo que ahora sale a la luz o una forma de llamar la atención, porque es cierto que, al nacer su hermana, dejó de ser el centro de atención, ya no le dedico tanto tiempo cómo me gustaría y creo que eso hace que se sienta mal.

Además, ahora en el colegio, la profesora nos ha confirmado que hace lo mismo. Por esto creo que necesita sentirse más segura y confiar en ella misma, valorarse tanto cómo la valoramos nosotros. Aunque entiendo que para ella ahora debe ser difícil, sobre todo, cuando nos pasamos la mitad del día diciéndole: así no, esto no se hace, ten cuidado, no grites, pórtate bien. Y toda la retahíla de frases aprendidas y grabadas a fuego, al menos en mi caso.

Necesitamos consejo, queremos ayudarla y la verdad, es que no me enseñaron cómo actuar

Ella es mi primera hija y nadie te enseña a ser madre, necesito aprender a
ayudarla. Así que me mi cabeza está inundada de preguntas: ¿Vuelvo a hablar con la profesora?, ¿le llevo a un psicólogo infantil? ¿Ninguna de las opciones anteriores? y ¿pruebo cosas nuevas en casa?, estoy un poco desorientada con este tema y sólo quiero afrontarlo de la mejor manera posible para ayudarle.

Sólo sé que quiero que se sienta bien, no me malinterpretéis, es una niña feliz y alegre, no nos pasamos el día regañándola, pero hace un tiempo mi amiga Carla de Comaprendreaaprendre, me comentó que parecía que por el comportamiento que mostraba, que tenía la autoestima baja, en el momento le dije que no, pero hizo que me saltarán las alarmas, soy así, la he ido observando y cada vez tengo más claro que es cierto, siento que en parte somos responsables al no estar gestionando bien el paso de una familia de 3 a 4 personas.

Nopretendo fustigarme, lo hago lo mejor que puedo, pero sé que podemos mejorar o al menos eso es lo que deseo.

¿Algún consejo?, ¿Alguna idea?, ¿Cómo podría ayudarle?

Estoy segura de que podré escribir pronto explicando cómo ha mejorado todo. Que estamos haciendo y que cambios vamos notando.

Publicado en: Desahogos Etiquetado como: 5años, aprender a ser madre, ayudarle, bimaternidad, celos, confiar, desahogos, hija, llamar la atención, mama, maternidad, no confia en ella, no se valora, preocupación, preocupada, respeto, ser madre, valorarse

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Sobre mi

About Me
*Fotografía de Victoria Peñafiel

Mi nombre es BeaFerriz soy diseñadora gráfica - creativa, durante mi jornada laboral. Bimadre, adicata a la costura y al DIY y blogger, en mis ratos libres, cuando el trabajo y las niñas me lo permiten. O a veces simplemente para desahogarme, acudo a mi alter ego mimmuma.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Entradas y Páginas Populares

Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
"Para padres" taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
Tienda de campaña para jugar DIY para niños
Reseña Las Fantásticas Hormiguets de Silvia Abril
Porta mascarillas DIY sencillo 2 modelos diferentes
Bandana de cocina con mascarilla - incluye patrón
Silla de enea pequeña, restaurando recuerdos
Juegos de mesa recomendados para diferentes edades - Top 10

Entradas recientes

  • Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
  • Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
  • «Para padres» taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
  • Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
  • Tienda de campaña para jugar DIY para niños

Archivos

Ranking Madresfera

Ranking Madresfera

CURSOS RECOMENDADOS

Madresfera Ads

Footer

Síguenos en Instagram

Copyright © 2023 · mimmuma.com · Aviso Legal · Política de privacidad y cookies · Diseño web por Livire.es

 

Cargando comentarios...