• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mimmuma

by BeaFerriz

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

recomendación

Reseña Las Fantásticas Hormiguets de Silvia Abril

23 julio 2020 Por BeaFerriz Deja un comentario

Una colección de libros para primeros lectores muy recomendables

Silvia Abril autora del libro
Silvia Abril autora del libro

El primer libro infantil de la actriz y humorista Silvia Abril, nosotras nos hemos leído el primero de una colección de libros de literatura infantil dirigidas a primeros lectores. Y hoy os traemos la reseña.

Historias sencillas en las que los niños se pueden ver reflejados, es una colección de libros protagonizados por un grupo de 4 amigas (su hija Joana con sus amigas Julia, Sara y Nerea), basado en sus anécdotas, situaciones cuotidianas divertidas y con un hilo conductor que engancha, la amistad. Consigue que los peques quieran seguir leyendo.

Con capítulos cortos, divertidos y sencillos de leer. Que les hacen querer más

La peque se ha enganchado desde el inicio, ha disfrutado descubriendo sus personalidades, se ha sentido reflejada en algunas de las situaciones i ha disfrutado de sus aventuras. Y lo mejor de todo es que tenia ganas de leerlo, y esto es insólito al menos de momento, ya que, la lectura no es uno de sus intereses actualmente. Por eso me apetecía tanto hacer esta reseña. No puedo dejar de recomendarlo.

Reseña libro Las fantásticas Hormiguets de Silvia Abril
Libro Las fantásticas Hormiguets de Silvia Abril

Realmente es con el primer libro que le pasa, así que estoy entusiasmada. Y es que es sencillo y rápido de leer, con un vocabulario adaptado a ellos, sin palabras complejas y muy adecuado para niños de 6-8 años.

Para mi un buen libro debe ayudar a fomentar la lectura y este lo consigue.

Estoy totalmente de acuerdo con la autora cuando expone que:

«Como madre, tengo claro que la lectura es clave en el desarrollo intelectual de los niños». Pone a prueba su concentración, fomenta la imaginación, amplía su vocabulario, proporciona conocimientos del mundo y de otras realidades, transmite valores y fomenta su curiosidad, entre otros muchos beneficios.

Silvia Abril, autora del libro, actriz y humorista

Esta es nuestra reseña del primer libro

En el primer libro de esta colección Las fantásticas hormiguets, las niñas se enfrentan a lo que puede ser el fin de su amistad, con la llegada de Yoko una niña nueva. Con la que Júlia empieza a tener una relación muy estrecha y en cierto modo eclipsa a las demás o al menos es lo que ellas sienten.

Al ir leyendo notas la tristeza y el malestar de las niñas, se cuestionan el porque y buscan soluciones. A su manera, algunas de ellas mágicas y divertidas. Que les hacen vivir situaciones muy divertidas e incluso un poco absurdas desde el punto de vista del adulto.

Descubriendo los personajes reseña opinión
Descubriendo los personajes

A mi, me ha recordado cuando era pequeña, me ha hecho pensar en alguna situación en la que me he sentido invisible, incluso que hice para solucionarlo.

Finalmente se va desenredando y te hace darte cuenta de que a veces la solución más fácil es hablar las cosas y explicarles a los demás como te sientes.

Me ha ido muy bien leerlo con ella creo que nos ha servido para hablar sobre la AMISTAD. He compartido algunas anécdotas y experiencias de cuando era pequeña.

Ella también me ha explicado alguna de las situaciones que ha vivido en las que se ha sentido un poco invisible. Y me ha pedido un libro de magia, si lees el libro lo entenderás. Ya de por si le llamaba la atención esto no es algo nuevo.

Creo que se ha sentido identificada con Nerea una de las protagonistas. Y es que tiene algunos puntos en común con ella que me recuerdan su forma de ser y actuar. Sobretodo algunas de las reacciones me han resultado similares a las de mi peque. Y pienso que esto es lo que ha llevado a sentirse reflejada y querer más.

Estamos deseando leer el segundo título de la colección

Ilustraciones del interior de libro
Ilustraciones del interior de libro

Así que como lectora y madre os recomiendo el libro, no sólo por el contenido y los valores también por las ilustraciones.

Las interiores en naranja y azul son muy chulas, me gusta como contrastan esos colores y le aportan al libro un toque especial y bonito.

Y hace que el libro sea más ameno y llevadero para un niño. Al menos mi hija le agobia mucho cuando ve una hoja llena de textos y así le cuesta menos seguir leyendo.

Nos gustan mucho los libros con ilustraciones. Al tenerlas, ayuda sobretodo a niños a los que les cuesta. Como en nuestro caso, creo que es porque sirven de apoyo y ayudan a potenciar la história, además de tener un descanso visual en el que detenerse y observar los detalles.

Y hasta aquí nuestra reseña, estoy convencida que si lo leen les gustará. Os dejo enlace a la anterior reseña, que titulé leer en tiempos de Coronavirus.

Publicado en: Reseñas Etiquetado como: aprender, compartir, Divertido, entretenimenimiento, importancia de la lectura, interes por la lectura, juntas, lectura, lectura infantil, lectura para niños, leer, leer antes de dormir, leer cada día, leer en familia, nuevo libro silvia abril, pasión por la lectura, primeros lectores, recomenda, recomendación, reseña, rutinas de lectura, silvia abril

7Fun! Center Barcelona diversión con niños

6 febrero 2020 Por BeaFerriz Deja un comentario

Escalada + Ninja Play + Realidad virtual = diversión

Entrada 7Fun! Center Barcelona
Entrada 7Fun! Center Barcelona

La semana pasada pasamos una tarde divertida y diferente, en 7Fun! Center de Barcelona. Situado en el centro comercial SOM Multiespai, al ladito de Meridiana, cerca de Sant Andreu y al lado del parque de Can Dragó.

Pasamos unas 3 horas probando sus instalaciones, gracias a un evento organizado por Madresfera, al que acudimos algunos bloggers para conocerlo de primera mano.

Evento madresferico en 7Fun! Center Barcelona – foto del Instagram de madresfera

7Fun! Es un centro que une ocio, deporte y tecnología. Un espacio grande en el que superarte, hacer actividad física y disfrutar como niños y con niños.

Tienen 4 zonas diferenciadas (Funny Climb, Play Ninja, Simuladores VR y Climbing) en las que la diversión y la seguridad es la premisa más importante. Nosotros nos centramos en las tres primeras. Aunque nos dieron la opción de subir al rocódromo exterior, nadie se aventuro.

La peque escalando la columna de texto 7Fun Center!
La peque escalando la columna de texto 7Fun Center!

En 7Fun! Center también celebran cumpleaños. Una de las opciones es el FunTastic (3horas), que es lo que nosotros hicimos. Probamos todas las actividades y tomamos la merienda en una de las salas.

Para mi una de las mejores cosas es sin duda el personal. El entusiasmo de Laia, la dulzura de Ana, y la simpatía de Sandra calaron mucho en la peque.

Primera vez escalando de la peque
Primera vez escalando de la peque

Es un centro pensado para toda la familia, esta indicado para niños a partir de 4 años y al menos 1 metro de altura, para poder llevar a cabo las actividades. Aunque hay zonas para peques que debido a la dificultad me parecen muy complejas para ellos.

Funny climb, retos de escalada y de equilibrio

Empezamos la tarde colocándonos los arneses de seguridad, tanto niños como adultos. Para enfrentarnos a 23 retos, 22 de ellos de escalada y 1 de equilibrio. Después de estar muy atentos a las instrucciones y la charla de seguridad. Una vez en la zona de escalada tienes a tu disposición varios monitores para ayudarte. Una vez seleccionas el reto que quieres probar ellos vienen a ponerte los mosquetones, están continuamente observando, animando y atendiendo a todos.

Se ven poco pero por arriba aparecen mis pies - foto de la peque
Se ven poco pero por arriba aparecen mis pies – foto de la peque

Lo cierto es que pasamos una hora entera en la zona de Funny Climb, y se nos paso volando. Hay zonas para todos los niveles. A la peque se le da fantástico, a mi en cambio me pesa el culo. Yo sólo intenté subir a 3 de ellos y aún así conseguí superar 1 de los retos y subir dos de los otros poco menos de la mitad, el calzado que llevaba no me daba mucha estabilidad.

Reconozco que cuando me vi ahí arriba me dio miedo saltar para bajar y bajé un trozo antes de que Laia me animará y confirmará que la cuerda soportaba mi peso. Una vez pasado el primer trago lo disfrute mucho más y ya no tenia problema en dejarme ir.

La peque en el reto de equilibrio
La peque en el reto de equilibrio

La peque que es mucho más ágil y se le da mejor, probo unos cuantos más. Al principio el vértigo hizo mella en ella y los dejaba a la mitad, bajaba y volvía a subir. Pasado un rato cogió más confianza y se atrevía con todo. Incluso el primero de todos con logo de 7Fun!

A parte de poder ir un día a disfrutar de sus instalaciones para hacer algo diferente en 7Fun! Center también tienen escuela de escalada y si tienes un pequeño escalador en casa puede ser una actividad genial para que aprendan y ya de paso quemen energía y se cansen.  

La peque disfrutando de la escalada
La peque disfrutando de la escalada

Después de hacer un poco te deporte toco reponer fuerzas

Una vez pasada la primera hora en el Funny Climb hicimos un breve descanso, nos quitamos los arneses y repusimos fuerzas con la merienda. En una de las varias sala que tienen destinadas para las fiestas de cumpleaños. La merienda consistió en: Patatas, bebida, sándwich, pizza, galletas y mini croissants de chocolate para cerrar. Algo a destacar para mi como alérgica es que las tienen muy en cuenta a la hora de la merienda.

Laberinto de obstáculos zona Play ninja
Laberinto de obstáculos zona Play ninja

Acabamos de merendar y los niños pasaron a la zona PlayNinja

Esta zona es sólo para niños, cómo he dicho antes mayores de 4 años y con más de 1 metro de altura. Imprescindible llevar calcetines (muy importante y a tener en cuenta para verano), a mi peque le encanto.

Felicidad y diversión en la zona Play Ninja
Felicidad y diversión en la zona Play Ninja

Esta parte hay dos zonas separadas una con piscinas con cubos de espuma, redes, escaleras, pelotas y una estructura estilo laberinto lleno de pruebas, con rampas, escaleras, puentes, tobogán, zonas para observar y obstáculos para completar ese entrenamiento de ninjas de verdad cómo dice mi peque.

Los niños se lo pasaron genial y los padres tuvimos un rato para descansar y hablar. Mientras los observábamos y veíamos lo bien que ellos se lo pasaban.

Lo que más le gusto es pasar de bola a bola
Lo que más le gusto es pasar de bola a bola

Los niños se lo pasaron genial y los padres tuvimos un rato para descansar y hablar. Mientras los observavamos y veiamos lo bien que ellos se lo pasaban.

Y para acabar el plato fuerte, la zona Immotion de VR

Los mayores y los no tan mayores lo pasamos genial descubriendo esta zona del 7Fun! Center. La realidad aumentada siempre me ha llamado la atención y disfruté como una niña matando zombis y conduciendo un car si desplazarme, aunque pille un poco de mareo con el segundo, conducir un car no es lo mío.

Descubriendo la Zona VR
Descubriendo la Zona VR

A la peque le encanto subir a una nave espacial en una silla que parece medio huevito. Sin duda una de nuestras zonas favoritas, las nuevas tecnologías nos apasionan. Lo cierto, es que a mi me hacia mucha gracia ir y tenia muchas ganas de probar los diferentes simuladores.

Así que, si eres de Barcelona y buscas un plan diferente para hacer con niños, 7Fun!  Center, es una gran opción. Disfrutas haciendo deporte con niños y compartiendo un rato de diversión, es un gran plan, ¿verdad?

Nosotras nos hemos quedado con ganas de más y estamos deseando repetir. He pensado comentado con mis sobrinos y cuñados para ir un día y montar un plan diferente con los niños. Creo que a ellos también les gustará, sobretodo la zona de VR.   

Primeras explicaciones a la peque en la zona VR
Primeras explicaciones a la peque en la zona VR

Y si vives en Barcelona y te apasiona la escalada o la realidad virtual y no tienes niños. También puedes ir en solitario o con amigos. Lo cierto es que el rocódromo exterior es una pasada y tiene diferentes niveles de dificultad.

Y en la zona la zona Immotion de 7Fun! Puedes experimentar diferentes juegos en realidad virtual. Conducir una moto estilo Ton, luchar como un Yedi, matar zombies, etc.

7Fun! Es un centro de ocio muy completo, ideal para niños y adultos. Y disfrutar de sus instalaciones en compañía o solitario.

Publicado en: Eventos, ocio, Recomendaciones e ideas Etiquetado como: #barcelona, #blogging, #eventos, #ocioenfamilia, #PLANES7FUN, #planesconniños7fun, #sports, 7Fum!, 7Fun!, actividades con niños, actividades diferentes, deporte, deportes, diversión, entramiento, escalada, escalada para niños, escalar, escladada, escuela escalada, familia, funny climbi, hacer deporte, ideas, madresfera, Ninja play, ocio, ocio en familia, planes con niños, planes con niños 7 Fun!, planes en familia, play ninja, realidad virtural, recomendación, recomendaciones, Recomendaciones e ideas, rocodrimos, rocodromo, simuladores VR, superación, VR

El parque de los sentidos de Nuremberg – Alemania con niños

14 noviembre 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

Ir fue una decisión de última hora y que buena decisión

Haciendo música con piedras
Haciendo música con piedras

Este año hemos pasado las mejores vacaciones que hemos tenido hasta ahora, ya lo expliqué anteriormente en el blog. La clave para mi, realmente fue dejar de lado la planificación y disfrutar y siguiendo y adaptándonos al ritmo de las niñas. Esta ha sido una grata experiencia y pienso hacerlo más a menudo. Eso y la visita: El parque de los sentidos es 100% recomendable para adultos y niños.

Padre e hija cruzando un puente de cuerdas
Padre e hija cruzando un puente de cuerdas

La verdad es que a ellas les da igual ver 2 cosas que 10 lo que quieren es jugar y disfrutar. Actualmente lo pasan mucho mejor jugando en un parque más diminuto del mundo que visitando un castillo. Aunque las dos cosas molan mucho. Creo que este año conseguimos encontrar el equilibrio y no puedo estar más contenta.

Sin duda los describiría como uno de imprescindibles

Si estás cerca de Nuremberg, no dudes en pasarte. Esta parque es una pasada se llama Erfahrungsfeld zur Entfaltung der Sinney está en Nuermberg se traduciría como – Jardín de Experiencias para el Despliegue de los Sentidos – esta dentro de parque de Wönder Wiese, en una pequeña zona vallada. Como su propio nombre indica, el parque esta basado en la experiencia y experimentación de todos los sentidos, vista, olfato, tacto, oído y gusto. Con diferentes zonas de experimentación, descubrimiento, experimentación en las que interactuar. La entrada familiar nos costó unos 18€-19€. Y podías pasar todo el día en el parque, entrando y saliendo cuándo quisieras.

Disfrutando de las propuestas de las diferentes estaciones
Disfrutando de las propuestas de las diferentes estaciones

Aprender jugando, no puede ser más divertido

El parque de los sentidos, esta basado en la pedagogía de Hugo Kükelhaus (que fue pedagogo, artesano y activista social). Su enseñanza se basa en Estaciones Experimentales e interactivas, algunas grupales otras individuales. Una pasada vamos.

¿Llegará la bola al final del laberinto de madera?
¿Llegará la bola al final del laberinto de madera?

Aprender en base a la experimentación vivencial

A lo largo del parque de los sentidos te encuentras diferentes propuestas, algunos de los empleados hablan castellano (Catherina y Daniel), el resto inglés y alemán por supuesto. Todos fueron muy amables. Nos apoyaron mostrándonos algunas de las propuestas y con algunas explicaciones. Tanto las niñas como nosotros lo pasamos en grande. Hay propuestas para todas las edades, creo que la que más disfruto es la peque con 6 años.

Concentrada para colocar la bola sobre el agua
Concentrada para colocar la bola sobre el agua

Diría que la zona que más le gustó a fue la de agua

Experimentamos con el sonido, las texturas, el equilibrio, disfrutamos columpiándonos, saltando, haciendo remolinos, usando zancos, entrando en una habitación inclinada, en definitiva, jugando con las niñas, riendo y pasándonoslo bien. Este parque es apto para todos, sólo necesitas tener ganas de jugar y pasarlo bien.

Tocando un instrumento
Tocando un instrumento

A mi me conquistaron nada más entrar

Hay 4 bloques de piedras (de granito juraría) juntos que al mojar la superficie y frotar las manos se crean sonidos y vibraciones. A la peque le gusto mucho girar manteniendo el equilibrio y cogiendo velocidad junto a Daniel. Y a la chiquitina encontrar el equilibrio al poner las bolas sobre el agua la mantuvo un buen rato entretenida.

Creando remolinos de agua
Creando remolinos de agua

Pasamos una gran mañana comimos en el mismo parque, justo al lado en unas casetas de madera donde hacen diferentes tipos de comida y hay unas carpas con mesas, zonas de juego y hasta una zona chill out con mantas y puff en las que disfrutar de la tarde y del fuego (había una zona destinada a hacer hogeras).

Estamos deseando repetir

Y volver a disfrutarlo todo con las niñas más grandes, para vivirlo de otra manera. Cada edad obtiene diferentes aprendizajes y tiene diferentes necesidades e inquietudes.

Experimentando en familia con el movimiento y equilibrio
Experimentando en familia con el movimiento y equilibrio

Me gusatría encontrar algo similar aquí

Desde que fui pienso que es Barcelona seria genial tener algo similar, lo más parecido que hay que yo conozco es el museo de la ciencia que tiene el apartado de experimentación y el camino sensorial de camina descalç. O propuestas educativas y de juego diferentes como las de Nebulae Desenvolupament en Terrassa o El Cau 237 de Barcelona.

Publicado en: ocio, Recomendaciones e ideas Etiquetado como: actividades en familia, alemania, alemania enamora, aprender jugando, avión, Disfrutar, el parque de los sentidos, Erfahrungsfeld zur Entfaltung der Sinne, experiencias vivenciales, experimentación, familia, Hugo Kükelhaus, Jardín de Experiencias para el Despliegue de los Sentidos, nuremberg, parque temático, parques, pedagogia, recomendación, todo un aciero, vacaciones, vacaciones con niños, vacances en familia, viajar con niños, viaje familiar, visita de última hora

Visita a la fábrica de Aneto Natural

24 octubre 2019 Por BeaFerriz 2 comentarios

Conociendo Aneto Natural #YoLoHeVisto

Visita con Instamamascat a la fábrica de Aneto
Visita con Instamamascat a la fábrica de Aneto

Hace un par de semanas acudí junto a algunas @instamamascat a la fabrica de Aneto Natural para hacer una visita.

Me hacia especial ilusión ya que la baby es totalmente fan de sus caldos, lo suyo es una historia de amor, sobretodo con los de caldos de pollo. Es ver un caldo y se lanza a por el, la he pillado más de una vez bebiendo a escondidas e incluso abrazada a uno de los bricks.

Conocimos de primera mano los 27 caldos diferentes que forman parte de su carta. Y que en breve aumentarán, este es un pequeño spoiler por si vas a la feria de Biocultura de Madrid.

Nos mostraron cómo trabajan, descubrimos el corazón de la fabrica sus 5 ollas con las que elaboran todos los caldos.

Su compromiso con la calidad es altísimo

Josep nos enseña las variedades de Caldos Aneto
Josep nos enseña las variedades de Caldos Aneto

Para su elaboración sólo usan productos frescos, todas las verduras las recogen el mismo día, el proceso de selección es muy manual ya que una maquina no podría detectar si hay partes que desechar. Me gusto mucho su compromiso con el entorno, usan producto de proximidad, participan en un programa de integración en el que se da trabaja a personas con riesgo de exclusión social y cierran el circulo reciclando y aprovechando lo máximo posible los restos. 

El caldo es el mismo que tu puedes hacer en casa

A fuego lento, con mimo y algo muy importante para los alérgicos como yo, es el especial cuidado que ponen al cambiar de variedad para que no haya trazas.

Para Aneto Natural lo más importante es la calidad. Por eso sólo usan ingredientes frescos y siempre están intentando mejorar. Tampoco hacen marca blanca, seria como rebajar su producto y no están dispuestos. Su máxima es ser el mejor caldo que se ofrezca en el mercado, sin colorantes, sin conservantes y sin aditivos.

En Aneto Natural hacen caldo cómo lo harias tu en casa

Hacen caldo para aquellas personas a las que les gusta el caldo, que hacen caldo en casa y si compran uno quieren que sea como el suyo.

Me llamo la atención de Aneto Natural su meta, convencer a todas aquellas familias que aún hacen caldo en casa que el suyo es igual de bueno.

A a mi me gustan mucho sus caldos sobretodo el de pollo ecológico, el de navidad y el de paella marinera se ha colado entre mis favoritos. Este verano hice mi primera paella usando su caldo para paella marinera. Y quedo espectacular.

Visitando uno de los huertos que forman parte del proyecto la Pedrera
Visitando uno de los huertos que forman parte del proyecto la Pedrera

Confió en Aneto para la alimentación de mi familia #YoLoHeProbado

Reconozco que yo no suelo cocinar, no se me da demasiado bien y además el papi es cocinero, así que eso que me ahorro. Desde que volvió a trabajar el papi me ha tocado cocinar de nuevo… y el caldo para mi es muy rápido, práctico y socorrido. Mis hijas lo adoran. Papi suele dejarnos caldo hecho cuando no nos queda recurrimos a uno de sus caldos. Y seguiremos confiando y más ahora después de visitar la fábrica y descubrir en directo cómo se hace.

En la visita probamos el caldo recién hecho

Y tengo que decir que si salido del brick esta bueno, recién salido de las ollas, sin pasar por el proceso UHT, está aún más bueno.

Para comer nos prepararon caldo de navidad, con sus galets y su pelota, garbanzos y un poco de carne para acompañar. Todo buenísimo, casero y hecho con mucho amor.

Si no lo has probado te animo a que lo hagas, su sabor casero te sorprenderá.

Gracias a Aneto Natural y a Josep por hacernos de anfitrión. Salí sorprendida muy gratamente, no me esperaba que fuese así.

Publicado en: Recomendaciones e ideas Etiquetado como: alimentación, amor y pasión por la comida, aneto, aneto natural, caldo aneto, caldo aneto natural, caldo natural, caldos, caldos de calidad, calidad, comer, conquistar por el estómago, critica gastronomica, ecologico, experta catadora, fabrica aneto, gustar, gusto, huerto, in love con aneto, ingredientes de calidad, leanetamuchisimo, me aneta, obsesiones culinarias, recomendación, yo lo he probado, yo lo he visto

Mamá, hay un monstruo en mi cabeza – Libro escrito por niños

10 octubre 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

Portada libro: Mamá, hay un monstruo en mi cabeza

Un libro escrito por niños y para niños, no existe mejor definición

Un libro maravilloso escrito por Gabriel un niño de 8 años. Con la ayuda de su hermano Adrián de 5 años, crearon la mayoría de las ilustraciones y que sus padres Marcos y Natalia con muy buen criterio decidieron auto editar a través de Amazon. Y así, ayudar a otros niños a manejar sentimientos complejos: LA FRUSTRACIÓN. Usando el monstruo como hilo conductor.

La semana pasada me llego de la mano de Penguin Random House este libro

Desde que lo vi llamo poderosamente mi atención y es que cómo he explicado antes esta escrito e ilustrado por niños. Y eso a mi ya me conquisto. Además, trata lo que podemos llamar el “autoboicot” esa vocecita interior, esos pensamientos negativos que a veces nos boicotean y nos cuesta dejar de escuchar. Que nos dice que no somos capaces y consigue muchas veces hacernos sentir incapaces o que todo lo hacemos mal.

Está basado en la experiencia personal de Gabriel y gracias a la ayuda de sus padres que afrontaron la frustración de forma creativa y que acabó dando paso a el libro.  

Se puede considerar un libro de autoayuda para niños

Se lee rápido y trata de la importancia de la autoestima y la gestión de las emociones. De una forma simple cómo sólo un niño lo puede hacer.

Los niños simplifican los problemas y encuentran soluciones creativas

Utilizan el monstruo malo como analogía de los pensamientos negativos, y darle nombre y ponerle forma les ayuda a darse cuenta y dejar de escuchar estos pensamientos.

El hecho de escribir esos sentimientos en las pizarras y dibujar sus monstruos fue la solución para mejorar estos problemas y les ayudo a seguir intentándolo y seguir adelante.

¿De que va el cuento?

En el cuento el protagonista siente que todo le sale mal, poco a poco esos pensamientos negativos se van apoderando de el, se va retrayendo y aislando de los demás hasta quedarse sólo, se siente inútil, triste, el miedo a equivocarse es tan grande que deja de relacionarse con los demás por miedo a que se rían de el.

Por suerte se, le acerca un niño y le pone nombre a lo que siente, le explica que a el también le pasaba y que todos tenemos monstruo en la cabeza. Y le da la solución, para poderlo combatir, a perder el miedo a equivocarse e intentar las cosas. Y lo más importante convertir el fallo en una oportunidad de aprendizaje.

Las niñas concentradas dibujando su monstruo

Después de leerlo nos pusimos a hablar sobre los “monstruos de nuestra cabeza”

Una vez que acabamos de leerlo mi peque me contó que ella también tiene un monstruo en la cabeza, estuvimos hablamos de estos pensamientos. Pienso que les puede resultar de gran ayuda a los niños seguir alguno de los consejos y actividades que proponen al final del libro. Además, me parece muy interesante que nos muestren parte del proceso de creación del libro.

Ayuda a los niños a buscar soluciones y a enfrentarse a este tipo de pensamientos. Porque los pensamientos no se anulan dejando de pensar en ellos, siguen ahí y todo pensamiento negativo requiere de uno positivo para poder afrontarlos. Y de estos no hay nadie exento.

¿verdad que tu también tienes un monstruo en tu cabeza?

Te dejo enlace de otra reseña sobre un libro para trabajar emociones.

Publicado en: Reseñas Etiquetado como: actividades, autoestima, educación emocional, emociones, frustración, gestión emocional, gestionar las emociones, hablar de sentimientos, libro, lirbo escrito por niños, minstrou malo, monstru bueno, monstruo, pensamientos negativos, recomendación, reseña, reseña literaria, trabajas las emociones

Campings y niños una gran combinación

14 agosto 2019 Por BeaFerriz 2 comentarios

En primer lugar, ir de camping es una idea genial cuando tienes hijos

Hoy sobre todo te quiero hablar de los dos últimos campings a los que hemos ido. Uno de ellos en Francia cerca de la frontera y el otro en Cambrils.  

No es que sea muy amante de los campings, es más prefiero otro tipo de turismo, me van más las casas rurales y los albergues. Tengo que reconocer que para ir con niños los campings son una de las mejores opciones. Están muy pensados para ellos. Sobretodo porque muchos tienen clubs y actividades infantiles incluidas en el precio. Y hay muchos niños con los que jugar. Y esto es fantástico tanto para ellos como para nosotros. Mi peque siempre va haciendo amigos.

Camping Les Albères en Laroque-des-Albères, Francia:

Piscina exterior camping Francia
Piscina exterior camping Francia

Para Sant Juan y huyendo un poco de los petardos, la fiesta del barrio, el ruido de esos días nos fuimos a uno en Francia. 

A este nos fuimos con unos amigos, así que los amiguitos ya venían con nosotros, tanto los niños cómo los adultos, lo pasamos fantásticamente bien.

Estos serian un poco los PROS y CONTRAS del Camping les Albères:

PROS:

Bungalow camping Francia
Bungalow camping Francia
  • Tranquilidad. La zona es muy bonita, esta en un parque natural protegido. Es un camping de montaña. Como resultado pasamos un finde de slow life que lo llaman.
  • Es pequeño, de ambiente familiar y sobretodo esta muy cuidado.
  • El pueblo esta cerca, se puede ir dando un paseo, realmente no hace falta salir del camping.
  • El parque infantil es muy chulo para los niños a partir de unos 3 años, la baby es muy espabilada y no tubo problemas en seguir el ritmo de la hermana.
  • El personal es muy amable.
  • Las piscinas son geniales para los niños y para los adultos. La climatizada con una zona infantil con un tobogán chiquitito. Esta muy bien pensada. Chorros, zona, spa, vestuarios.
  • El bungalow, es amplio y cómodo, con una cocina completa. Y una buena distribución del espacio.
  • El baño esta separado de la ducha.
  • Las pizzas del restaurante eran económicas y también estaban buenísimas.
  • Es muy económico y esta muy bien. Vamos que la calidad supera con creces el precio.
  • Incluye el parking.

CONTRAS:

Parque infantil y petanca
Parque infantil y petanca

Nosotros tenemos claro que vamos a volver, nos gusto mucho. Porque fue un fin de semana slow, con amigos.

  • La animación es sólo entre semana, así que el fin de semana en este camping no esta abierto al menos en temporada baja el club infantil.
  • La mayoría no habla castellano y yo tengo en francés un poco oxidado. Tengo que decir qua aún así nos entendimos bien, y el personal era muy amable.
  • Cuando llegas tienes que hacer inventario de los que hay en el bungalow.
  • Algunos bungalows tienen difícil acceso, nosotros pedimos cambio y nos lo hicieron, porque realmente la zona era peligrosa para ir con un bebé de 23 meses.
  • La tienda es muy pequeña y realmente tiene muy pocas cosas.
  • Si eres fans de las barbacoas con mi marido, se pueden alquilar algo parecido a un campin gas, no es lo mismo, lo sé, así se le quito el capricho.
  • La fregona que hay es la francesa, no sé si la conoces, es un trapo que colocas sobre un cepillo estilo escoba exterior.

RECOMENDACIONES:

Piscina interior climatizada Francia
Piscina interior climatizada Francia

Para tener en cuenta si te planteas ir:

  1. Llévate las sabanas de casa el precio de alquiler es elevado.
  2. Haz la compra antes de pasar la frontera es más económico y esta realmente cerca.
  3. El navegador es imprescindible sobretodo para mi que me puedo perder hasta en mi cuidad natal.
  4. Si vas pocos días vale la pena hacer la limpieza y no pagar por ella.
  5. Hay una panadería pastelería muy cerca que tiene unos dulces fantásticos y un pan buenísimo.
  6. Te bloquean, 300€ de fianza que devuelven una vez que comprueban que esta todo bien.

Camping Platja Cambrils, Cambrils:

Terraza bungalow camping Cambrils
Terraza bungalow camping Cambrils

A este fuimos con mi hermana, tenia vacaciones y le apetecia pasar unos días con nosotros. Bueno sobretodo con sus sobrinas. Este es un camping grande y muy completo. Cerca de la playa, con tantas opciones y actividades que realmente no necesitas pisar la playa si no te apetece. Encontró una oferta buenísima en un bungalow para un máximo de 5 personas. Perfecto para nosotros.

PROS y CONTRAS del camping Platja Cambrils:

PROS:

Piscina grande camping cambrils
Piscina grande camping cambrils
  • Escogimos el Bungalow Premium, ya que es amplio y cómodo, con una terraza que esta muy bien.
  • El miniclub, las actividades y los espectáculos son una pasada.
  • Las piscinas están geniales, con 3 toboganes para mayores y otro para pequeñitos con un faro.
  • Tienen un supermercado dentro del mismo camping esta bien de precio así que no te hace falta salir a comprar.
  • Los parques y zonas deportivas están genial.
  • ¡La Biblio-truck nos enamoro! Ya que a la peque le llamo tanto la atencin que pasamos a leer un ratito.
  • Tiene la playa al lado.
  • Los servicios del camping y las instalaciones están muy cuidadas.
  • El personal es muy agradable.
  • Puedes hacer barbacoa.
  • Tienen Beaty truck, mi peque se hizo una trenza de hilo en el pelo y un mes después aún le dura.

CONTRAS:

Tobagán Faro piscina infantil
Tobagán Faro piscina infantil
  • La cocina es bastante pequeña.
  • El aparcamiento de nuestro bungalow en concreto era demasiado justo, por suerte nos dejaron aparcar en una parcela vacía al lado.
  • Hay mucha gente y cuesta coger sitio en el bar. Suerte que no fuimos en temporada alta.
  • Es bastante grande, así que tardas un poco en recorrértelo y salir. Tardamos más de la puerta al bungalow que de la puerta a la playa.
  • En el bar costaba que te atendieran, probablemente eran las horas enlas que estaba más concurrido y algunos no se enteraban mucho.
  • No tiene aire acondicionado.

RECOMENDACIONES:

  • Las sábanas están bien de precio, por lo tanto, en este caso nosotros las alquilamos.
  • Los fines de semana es cuando hay más gente si puedes ir entre semana y en temporada media hay ofertas muy interesantes.

Por lo tanto y a pesar de los contras, los dos me parecen buenas opciones de camping para ir con niños. Sobre todo, están muy bien y tienen ofertas muy interesantes. Sin duda los recomiendo. Es más algunas de las fotos del post de los regalos recomendados para los dos años están hechas en esos campings.

Publicado en: Opinión, Recomendaciones e ideas Etiquetado como: actividades infantiles, bungalow, cambrils, camping, camping barato, camping Francia, camping les albères, camping platja cambrils, campings, campings con niños, campings con toboganes acuaticos, campings económicos, campings para ir con niños, campings recomendados, catalunya, cerca de la frontera, Francia, para ir con niños, recomendación, salir con niños, vacaciones, vacaciones con niños

A la baby se le conquista por el estómago

13 junio 2019 Por BeaFerriz 2 comentarios

¿Aneto y la Baby una historia de amor?

Pillada con las manos en el caldo
Pillada con las manos en el caldo

Que la baby es una glotona, al menos de momento, es bastante evidente. Por eso se le conquista por el estómago. Una de sus obsesiones culinarias es el caldo, que papá sea cocinero facilita las cosas y mucho la verdad.

El único problema es que yo no soy nada ducha en la cocina, y ella tiene un paladar y un estómago muy exquisito, así que te puedes imaginar la ilusión que me hace cuando me llegan bricks de Aneto Natural me va de lujo. Sobretodo cuando me quedo sola con ellas o la yaya esta pachucha y quiero que cene bien y no se lié en la cocina. Vamos que me salvan de más de un apuro.

La baby y el caldo

Ponme dos tazas de caldo
Ponme dos tazas de caldo

Como lo mío no es la cocina, y Aneto siempre se porta genial con los blogs que formamos parte de Madresfera, prometo no participar en los concursos de recetas y no intoxicar a nadie con mis experimentos. Si algún día veis alguna receta en el blog, se lo podéis agradecer a mi hermana o mi marido, yo no habré tenido nada que ver, y si tengo algo que ver es porque la he hecho con la Thermomix, que me guía estupendamente y si le hago caso salen cosas decentes de las que esta orgullosa. Tanto que incluso un estómago exigente como el de la baby, lo tolera.

Hace tiempo que me vengo dando cuenta de algunas situaciones cómicas que han pasado gracias a Aneto Natural. Y he decidido hacer un recopilatorio del TOP 5, que sepáis que hay algunas más, no son tan graciosas. Vamos que hoy voy a contarte algunas de las anécdotas que hemos vivido gracias a ellos y a la obsesión de la baby por el caldo.

TOP 5

La última para mi es la mejor, repito que hay más, estas son las que me hicieron o hacen más gracia, porque en el momento sobretodo la 1era no me lo hizo, les he puesto título y todo:

5. SUPERMERCADO:

Ir de compras con la baby, y que salga corriendo hacia la estantería y llene la cesta de Caldo Aneto (esto también lo hace con el chocolate y los guisantes, sí si los guisantes). ¡Aneto toma nota y haz una cremita de guisantes!

4. MÍO MÍO:

Mete muchos bricks, así que cuando ve que se vacía, se abraza uno o dos bricks, los que pille diciendo mío mío incluso llega a llorar… esto es una historia de amor, a lo Romeo y Julieta, esta claro…

3. BUENAS NOCHES:

Encontrarla durmiendo con un brick, lo que digo que esto es una historia de amor, futuros pretendientes que sepáis que a la baby se le conquista por el estómago.

Con ayuda resulta más fácil
Con ayuda resulta más fácil

2. ABRELO PARA MI:

Estar con mi abuela, que vea un brick, se le iluminen los ojos e intente abrirlo, al no poder pedir ayuda, de esto hay vídeo puedes mirártelo y reírte un rato, la verdad es que tiene cada una que te descojonas…. Cuando consiguió su propósito, se bebió un par de vasos y tan feliz. Cumple años a final de mes por si necesitáis alguna idea de regalos, jajajaja….

1- A ESCONDIDAS:

Del top 1 me da mucha pena que no haya testimonio gráfico, en el momento no lo pensé, me invadió el espíritu Marie Kondo…. Salí del baño y vi a la baby sentada de espaldas un poco escondida y muy callada (momento pánico, mierda que estará haciendo).

Notar que esta tragando algo, ir avanzando rapidito un poco acojonada, pensando a ver que nuevo marrón me voy a comer…. vi el suelo mojado, y ella bebiéndose y tirando por encima un brick de caldo de pollo Aneto. ¿Que paso? Le quite lo que quedaba, (no estaba abierto previamente lo abrió a mordiscos), y empecé a limpiar el estropicio mientras ella lloraba porque le quite su caldo, en fin, que cómo puedes imaginar en ese momento ni pensé en hacer una foto… La duché y al acabar.

A mi que me registren
A mi que me registren

¿Qué crees que pidió? ¡Más caldo! Yo no entiendo como no estaba empachada…. Sólo os diré una cosa, esto lo tenia planeado porque el brick no se abre en un momento y no tarde tanto en el baño. Vamos que fue con diurnidad y alevosía seguro….

Así que le pido a Aneto que hagan embajadora a la baby o me la contraten de control de calidad, jajajaja porque sin duda lo suyo es amor y pasión. Estoy por incluir caldo como regalo de cumpleaños en el post que estoy preparando de ideas de regalo para su segundo cumpleaños.

Parece mentira que en 16 días cumpla 2 años. Dos años de aquel parto, aquella cesárea que curo mis heridas.

Publicado en: Opinión, Recomendaciones e ideas Etiquetado como: amor y pasión por la comida, anecdotas con aneto, aneto, aneto natural, caldo aneto, caldo aneto natural, caldo natural, comer, conquistar por el estómago, critica gastronomica, experta catadora, gustar, gusto, historia de amor, humor, in love con aneto, ingredientes de calidad, leanetamuchisimo, madresfera, me aneta, obsesiones culinarias, recomendación, top 5

Expositor tarjetas de rutinas con tutorial

30 mayo 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

¿Por qué hacer un Expositor tarjetas de rutinas DIY?

Expositor colgado en la habitación
Expositor colgado en la habitación

Hace unos meses tope con este post en el blog de Aprendiendo montessori sobre las rutinas en el hogar sin conflictos, en el que habla de la importancia de que los niños tengan una referencia visual de lo que les pedimos. Y en la que habla también sobre la disciplina positiva, sobre la importancia de tomarse un tiempo para enseñar y entrenar algunas de estas rutinas.

Y asegurarnos de que los niños entienden exactamente lo que queremos que hagan

Cuando por ejemplo le pedimos que recojan. Quizás para ellos el recoger es colocar los juguetes en otro sitio y nosotros lo que realmente queremos o necesitamos es que los coloquen el sitio que nosotros le hemos asignado.

A veces es tan sencillo como decir coloca esos cinco juguetes que están en el suelo en el arcón o la estantería, sólo es un ejemplo. Otras se pueden facilitar las cosas poniendo una foto de lo que va en cada sitio. Para esto cada uno tiene que buscar su técnica.

Yo la verdad es que aún la estoy buscando, es lo que tiene ser caótica, que me empeño en que mis hijas hagan lo que yo no soy capaz y claro aquí hay que educar en el ejemplo.

Ahora estoy poniendo empeño en resolverlo

Sobretodo, de cara a la mudanza y por el bienestar mental de mi abuela, ya que vamos a vivir con ella, y pasa a ser miembro permanente del núcleo familiar diario. En casa no somos de rutinas y me he dado cuenta de que realmente las necesitamos

Aunque yo misma huyo de ellas, me he dado cuenta de que realmente pueden favorecer a los niños

Porque saben lo que va a pasar. Y aunque seremos flexibles, creo que realmente nos van a resultar muy útiles. Incluso me planteo hacerme algo similar para mi de cara a introducir cambios que me cuestan… Cada vez me atrae más la educación, basada en respetar el ritmo del niño, supongo que yo misma poco a poco me doy cuenta de que a veces para mis hijas es más fácil saber lo que va a pasar para evitar enfados y pataletas…

Así que tras leer este articulo, escuchar hablar sobre ellas a Bei de tigriteando en el curso presencial y buscar más información sobre el mismo tema. Compré estas maravillosas tarjetas de rutinas de Aprendiendo Montessori, os dejo el link porque están genial de precio.

Detalle expositor
Detalle expositor

Yo me las descargue las plastifique y ya sólo me faltaba algo para mostrarlas. Vi algún expositor para ponerlas, en su web incluso mostraban uno que habían hecho, no había stock y era cortito. Yo buscaba / necesitaba algo para poder exponer más y que le resultase atractivo a la peque y a la vez sencillo de cara a poder manipularlas, jugar con ellas, entenderlas y asimilarlas.

¿Cómo puedes hacer tu propio expositor DIY para las tarjetas de rutinas?

MATERIAL:

  • 40cm tela de 150cm de ancho (la mía es del Pedacets)
  • 10 cm x 125 cm de plástico transparente
  • Un retal de tela para hacer el bolsillo y los colgadores de 50 cm x 20cm
  • Hilo
  • Regla Patchwork
  • Maquina de coser
  • Bolígrafo estilo Frixion (se va con el calor)
  • Cúter
  • Pinzas para costura
  • 1 barra de madera redonda de 150 cm x 1,2cm
  • 1,5 m cordón para colgar la barra
  • 2 Chinchetas o clavos

Ahora toca coser, espero que te resulte sencillo el tutorial del expositor

Detalle bolsillo
Detalle bolsillo

1er paso: Cortar el trozo de tela de 40 cm x 150cm por la mitad de forma que te quedan 2 trozos de 20 cm x 150 cm. Colocas tela bonita con tela bonita y coses alrededor dejando unos 5 cm sin coser para darle la vuelta.

2do paso: Cortas del retal de tela de 50cm x 20cm 4 tiras de 10cm x 6cm, doblas un centímetro hacia el interior y coses alrededor. De cara a que te queden 4 rectángulos de 8 cm x 4 cm. Y cortas un cuadrado de 14cm x 14cm para el bolsillo, doblas un centímetro hacia el interior y coses alrededor. Te quedará un bolsillo de 12cmx 12cm. En la parte superior puedes hacer una línea extra a mondo decorativo.

Cosiendo el plástico transparente

3er paso: Colocar los 4 soportes para pasar la barra de madera, lo distribuyes a lo largo de la tira de tela.  Yo para calcularlo la dividí en 4 y coloqué los dos de los laterales a 2 cm del inicio y el final y a 2 cm de la parte superior. Los coses dejándolos holgados. Si miden 4cm coses el de abajo a 3cm de la costura superior.

4to paso: Coser el bolsillo a 1,5 cm de la parte inferior y 1,5 cm del lateral, en la parte derecha o izquierda, cosemos los dos laterales y la parte inferior. Y por último coser la tira transparente colocar 1,5 cm de la parte inferior y unos 1,5cm de lateral, la cogemos con pinzas y cosemos los dos laterales y la parte inferior.

Expositor doblado
Expositor doblado

Y ya la tenemos acabado, sólo falta colgar y disfrutarla con los peques.

Al ser de tela y no ser rígido, si lo sacas de la barra es portátil. Así que lo puedes usar si te vas de fin de semana 🙂

Espero que te haya gustado y si te animas a hacerlo puedes usar el #DIYmimmuma me encantaría ver cómo te queda. Aquí te dejo otro tutorial este de un mei tai para muñecas.

Publicado en: Costura y manualidades, Recomendaciones e ideas Etiquetado como: aprender rutinas, aprendizaje, coser, costura, DIY, DIY mimmuma, importancia de las rutinas, incorporar rutinas, Montessori, recomendación, rutinas, rutinas montessori, tarjetas de rutinas, tutorial, tutorial costura, tutorial DIY, tutorial expositor, yosoydehandbox

Sana, Sanita de Armando Bastida y Raquel Gu

16 abril 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

Sant Jordi, el día del libro a la vuelta de la esquina

Portada Sana, Sanita ilustrada por Raquel Gu

Ahora que se acerca el día del libro, Sant Jordi en Catalunya, no quería dejar pasar la ocasión para haceros una recomendación, se trata del último libro que enseñe por Instagram Sana, Sanita. Un libro sobre crianza, lleno de humor que han hecho reír y al menos a mi me han divertido. Un libro que le quita un poco de hierro a la crianza.

Sana, Sanita una novela gráfica divertida

Trata con mucho humor temas que suelen suscitar diferentes opiniones bastante enfrentadas en lo que se refiere a crianza. Escrito por Armando Bastida, muy conocido en las redes por su blog y más tarde por ser editor de bebés y más y cómo no por su trabajo cómo enfermero de pediatría y desde 2017 por su comunidad criar con sentido común.

Y como broche, las ilustraciones de Raquel Gu, en ellas se reconoce el particular estilo de esta ilustradora y humorista gráfica. Los colores, la portada, todo. Sin duda forman un gran equipo y de esta unión sale Sana, Sanita, una novela gráfica que se lee en 1 hora y se relee disfrutándola.   

Salva, empieza con mucha fuerza y ganas en su nuevo trabajo

En el libro conocemos la historia a través de la visión de Salva, un enfermero pediátrico que empieza su nueva andadura profesional en un centro de salud publico, después de haber trabajado en centros privados e incluso en urgencias hospitalarias, experiencia que le resulta muy útil y le es de gran ayuda en uno de los momentos de más tensión del libro (tranquilos que este, tiene final feliz)

Es un enfermero, cariñoso, compresivo y actualizado en lo que se refiere a alimentación y crianza. Salva tiene muy claras sus prioridades, intenta apoyar a las familias y acompañarlas, algo muy importante para él. Antepone los deseos y la salud de sus pacientes y sus familias poniéndolas por encima de las recomendaciones obsoletas y los regalos de marcas de alimentación infantil. Se muestra dispuesto a apoyar a las familias sea la que sea la decisión que tome respecto a la alimentación, tanto en lo que se lactancia artificial como materna, BLW o purés.

Imagen body, peine, chupete, mordedor, ecografía bebé -Foto de fondo creado por freepik - www.freepik.es
Imagen body, peine, chupete, mordedor, ecografía bebé -Foto de fondo creado por freepik – www.freepik.es

Todo esto le lleva a “enfrentarse” al doctor que digamos lleva unas practicas no demasiado honestas. La gran responsabilidad de Salva, le lleva a luchar por lo que cree que es éticamente correcto. Y ha hacerse hueco y ayudar a que el personal se actualice, en temas cómo lactancia, alimentación complementaria y urgencias. 

Temas que cómo he comentado antes suelen ser más espinosos

Salva es el enfermero que todos querríamos tener, implicado, luchador y tranquilizador. Salva va más allá de la consulta se implica e intenta ayudar a sus pacientes, también fuera de la consulta.

Interior libro – La Mombie

Es fácil ponerse en la piel de alguno de sus pacientes o incluso en la suya como padre primerizo. Con escenas habituales y cotidianas. Cómo conseguir que los abuelos no les den a los niños alimentos poco adecuados, el inicio en un nuevo trabajo, hacerse un hueco en este. La relación con los compañeros de trabajo. E incluso el espíritu luchador de este enfermo que los lleva a todos hacia un camino desde mi punto de vista más ético.

Lo que más me gusta es cómo evoluciona este personaje

Al inicio se siente incomprendido e incluso un desprotegido y poco a poco se va haciendo un hueco en el centro, sintiéndose parte importante del equipo, además de empoderar tanto a familias como compañeros.

Publicado en: Recomendaciones e ideas, Reseñas Etiquetado como: armando bastida, BLW, comic, crianza, criar con humor, criar con sentido común, día del libro, enfermero, enfermero pediratría, ideas, ilustración, lactancia arificial, lactancia mixta, libro, novela gráfica, Raquel Gu, Raquelberryfinn, recomendación, reseña, reseña literaria, salud, salva, sana, sana sanita, sanita, sant jordi

3a parte – Conociendo productos y marcas para peques en el segundo mama influencer club

31 agosto 2018 Por BeaFerriz 8 comentarios

Productos del segundo evento mama influencer club

Productos del segundo evento mama influencer club

Cómo veis muchas marcas confiaron en nosotras para que probaramos sus productos en el 2do mama influencer club, por ese motivo dividí el post en 3 partes porque si no se iba a hacer un poco pesado, porque tenia mucha información para daros sobre las marcas y productos del evento.

Algunas ya las conocía otras las estamos descubriendo ahora, la verdad es que me están gustando muchísimo, unas más que otras, claro. Pero me parece súper interesante conocer estos productos y proyectos de primera mano.

Aromas de Andalucía

Ambientador Aromas de Andalucía

Aromas de Andalucía

Ha sido todo un descubrimiento, os aseguro que estos ambientadores para el hogar que nos regalaron huelen de maravilla y me quedo corta. Además, duran muchísimo. Y le proporcionan al ambiente un olor muy especial, dulce, suave, pero que se nota, sin llegar a ser empalagoso.

Tengo que decir que el de olor a azahar me ha conquistado. Me transporta a mi infancia, no sé describirlo pero me hace recordar momentos especiales y muy felices, me pone de buen humor. Quizás es porque me recuerda a mi mami. Ella olía así de bien. Es curioso cómo tengo asociado a ella ese olor, esos recuerdos.

La colección ROMANCE en conjunto es una pasada. Además hay 5 botecitos con diferentes aromas y si los repartes por diferentes estancias se complementan muy bien.

A mí que no me gustan los olores fuertes les he puesto 3 varillas, llevan más de 45 días y aún le quedan más. Si te gustan más fuerte puedes añadir más varillas para subir la intensidad del aroma. Pero para mí 3-4 es perfecto.

Argonour

Es una empresa especialista en cosmética Natural y ecológica. Que cuenta con laboratorio propio en Málaga. Ellos mismos son fabrican y distribuyen sus productos. La calidad, la innovación van ligados a su nombre.

Del aceite de Rosa Mosqueta, puedo deciros que se nota que es puro, el olor es intenso, se nota que es de buena calidad.

Yo lo estoy usando sobre todo en la cicatriz de la cesárea y la verdad es que he notado bastante la diferencia y creo que si fuese más constante aún se notaría más. Realmente es un buen producto y vale la pena tenerlo.

También lo puedes usar junto a la crema hidratante, ya sabes le añades unas cuantas gotas y la sensación de hidratación y suavidad mejora.

También he leído que es efectivo para eliminar las manchas producidas por el sol en la piel, pero esto aún no me ha dado tiempo a comprobarlo.

Y el reductor bio aún no lo he usado, pero si da tan buenos resultados cómo el aceite de Rosa Mosqueta, es un producto para tener muy en cuenta. A ver si volvemos un poco a la rutina y empiezo a cuidarme un poco más y a dedicarme un poco más de tiempo para mi.

El Globo Amarillo

Por si no la conocéis es una tienda online de juguetes, en la que ponen a nuestro alcance juguetes pensados para los niños (sin pilas, ni plásticos) juguetes que les permitan desarrollarse y les estimulen, con los que aprendan.

Juguetes que no juegan solos, si no que los niños son los protagonistas. Además, por lo que he podido ver están muy bien de precio. A nosotros, nos regalaron una pelota de playa que estoy deseando estrenar. A ver si este fin de semana hace bueno y podemos disfruta de nuestras vacaciones en la playa.

Sensalia

Mascarilla Iroha de sensalia

Mascarilla Iroha de sensalia

Otro de los laboratorios cosméticos que apuesta por la innovación. Fueron ellos los que introdujeron en Europa las mascarillas tisú. Que eran muy populares en asía pero aquí las que habían llegado eran muy caras y no tenían mucho éxito.

Nos regalo una mascarilla de una de sus marcas Iroha Nature concretamente la Platinium de la Divine colection. Esta mascarilla promete hidratar y aportar luminosidad a la piel.

Ayer la probé, con la intención de poder disfrutar de un ratito de relax, para poder disfrutarla. Pero cómo enseñe por instagram la baby, no me dió tregua, en fin. La experiencia es positiva. Es fresca, te deja la piel hidratada y más luminosa, y tengo que decir que yo la he notado un poco más suave. ¿Que os parecen mis pintas?

Sakai Laboratorios

Ya os he hablado anteriormente de este laboratorio, os dejo el enlace por si queréis echar un vistazo. Es un laboratorio farmacéutico familiar especialista en fitoterapia y complementos alimenticios.

Nos regalaron algunas muestras de sus productos. Justo ahora estoy intentando mejorar mi alimentación y me gustaría poder probar el bloqueador de calorías aunque no me ha sido posible ya que está desaconsejado para madres lactantes que de momento es mi caso.

Pero tengo que decir que las referencias que tengo sobre este laboratorio es que tiene un buen departamento de I+D y que la calidad y el bienestar forma parte de sus valores principales.

Pharmamel

Es una empresa, relativamente joven ya que se constituye en 2014, formada por dos profesores investigadores Darío Acuña-Castroviejo y Germaine Escames, que investigan en el campo de la melatonina y el envejecimiento celular.

De esta investigación surgió su producto la crema protectora y regeneradora MEL13. Formulada para todo tipo de pieles y que protege e hidrata a la vez que regenera.

El olor es muy agradable y deja la piel muy suave. La verdad es que no soy una persona muy constante, pero las veces que la he probado me ha gustado, como me ha dejado la piel.

Agenda escolar Frida de material escolar

Agenda escolar Frida de material escolar

MaterialEscolar.es

Es una tienda online en la que comprar productos para el colegio, manualidades, etc. A buen precio, un precio reducido. Y más aún si compras cantidad. Tal y cómo expliqué en el Post de la semana pasada.

Tienes muchísima variedad para escoger, diferentes precios y calidades y tienen más de lo que os podéis llegar a imaginar.

Pues bien, ellos nos regalaron una agenda escolar súper bonita y funcional, ideal para los niños pero también para las mamis que cómo yo no tienen mucha memoria y necesitan apuntarse, excursiones, eventos etc. Hay más modelos pero me encanta Frida, así que como habían dos modelos a escoger opté por este. Me gusta tanto que intente que una mis hijas se llamará así, pero el papi no estuvo de acuerdo!

Pañales Pingo

Desde pañales Pingo nos obsequiaron con unos pañales y unas toallitas.

Los pañales ecológicos, sin cloro, sin PVC, sin perfume y súper absorbentes (de esto doy fe). Ojalá los hubiera conocido con la mayor, porque tuve muchísimos problemas para encontrar unos pañales que le fuesen bien. Y las dermatitis del pañal fueron recuerrentes, por esto estuvimos utilizando pañales de tela.

Con la baby los he usado mucho, sobretodo por la noche, porque tal y como prometen absorben un montón, no quedan hinchados y quedan secos incluso al tacto. Vamos que son una pasada.

Lo único negativo, es el precio, es más elevado que la mayoría de marcas comerciales. Pero suelen tener ofertas en web’s como Bebitus o incluso en Amazón. A nosotros personalmente nos funcionan muy bien y estamos muy contentos con ellos y los seguiremos usando. Aunque los combinamos con otros más económicos.

Para mí estos pañales son sinónimo de calidad, resistencia y absorción. Además cómo he dicho anteriormente son ecológicos tienen 3 sellos de calidad medioambiental. Así que a pesar de que los pañales contaminan y mucho al menos desde Pingo trabajan para mejorar y no ser tan contaminantes para el medio ambiente.

Y hasta aquí mi resumen del evento al que asistí, si queréis que os amplíe información o tenéis alguna pregunta sobre alguno de los productos no dudéis en pregúntame.

Publicado en: Recomendaciones e ideas, Reseñas Etiquetado como: Argonour, Aromas de Andalucía, conociendo marcas, ecologico, el globo amarillo, ideas, iroha natura, materialescolar.es, pañales pingo, pingo, porductos ecologicos, probando productos, productos, recomendación, reseña, Reseñas, sakai laboaratorios, Sakai Laboratorios, sensalia, Tienda Online

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Sobre mi

About Me
*Fotografía de Victoria Peñafiel

Mi nombre es BeaFerriz soy diseñadora gráfica - creativa, durante mi jornada laboral. Bimadre, adicata a la costura y al DIY y blogger, en mis ratos libres, cuando el trabajo y las niñas me lo permiten. O a veces simplemente para desahogarme, acudo a mi alter ego mimmuma.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Entradas y Páginas Populares

Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
"Para padres" taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
Tienda de campaña para jugar DIY para niños
Reseña Las Fantásticas Hormiguets de Silvia Abril
Porta mascarillas DIY sencillo 2 modelos diferentes
Bandana de cocina con mascarilla - incluye patrón
Silla de enea pequeña, restaurando recuerdos
Juegos de mesa recomendados para diferentes edades - Top 10

Entradas recientes

  • Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
  • Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
  • «Para padres» taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
  • Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
  • Tienda de campaña para jugar DIY para niños

Archivos

Ranking Madresfera

Ranking Madresfera

CURSOS RECOMENDADOS

Madresfera Ads

Footer

Síguenos en Instagram

Copyright © 2023 · mimmuma.com · Aviso Legal · Política de privacidad y cookies · Diseño web por Livire.es

 

Cargando comentarios...