• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mimmuma

by BeaFerriz

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

reseña literaria

Mamá, hay un monstruo en mi cabeza – Libro escrito por niños

10 octubre 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

Portada libro: Mamá, hay un monstruo en mi cabeza

Un libro escrito por niños y para niños, no existe mejor definición

Un libro maravilloso escrito por Gabriel un niño de 8 años. Con la ayuda de su hermano Adrián de 5 años, crearon la mayoría de las ilustraciones y que sus padres Marcos y Natalia con muy buen criterio decidieron auto editar a través de Amazon. Y así, ayudar a otros niños a manejar sentimientos complejos: LA FRUSTRACIÓN. Usando el monstruo como hilo conductor.

La semana pasada me llego de la mano de Penguin Random House este libro

Desde que lo vi llamo poderosamente mi atención y es que cómo he explicado antes esta escrito e ilustrado por niños. Y eso a mi ya me conquisto. Además, trata lo que podemos llamar el “autoboicot” esa vocecita interior, esos pensamientos negativos que a veces nos boicotean y nos cuesta dejar de escuchar. Que nos dice que no somos capaces y consigue muchas veces hacernos sentir incapaces o que todo lo hacemos mal.

Está basado en la experiencia personal de Gabriel y gracias a la ayuda de sus padres que afrontaron la frustración de forma creativa y que acabó dando paso a el libro.  

Se puede considerar un libro de autoayuda para niños

Se lee rápido y trata de la importancia de la autoestima y la gestión de las emociones. De una forma simple cómo sólo un niño lo puede hacer.

Los niños simplifican los problemas y encuentran soluciones creativas

Utilizan el monstruo malo como analogía de los pensamientos negativos, y darle nombre y ponerle forma les ayuda a darse cuenta y dejar de escuchar estos pensamientos.

El hecho de escribir esos sentimientos en las pizarras y dibujar sus monstruos fue la solución para mejorar estos problemas y les ayudo a seguir intentándolo y seguir adelante.

¿De que va el cuento?

En el cuento el protagonista siente que todo le sale mal, poco a poco esos pensamientos negativos se van apoderando de el, se va retrayendo y aislando de los demás hasta quedarse sólo, se siente inútil, triste, el miedo a equivocarse es tan grande que deja de relacionarse con los demás por miedo a que se rían de el.

Por suerte se, le acerca un niño y le pone nombre a lo que siente, le explica que a el también le pasaba y que todos tenemos monstruo en la cabeza. Y le da la solución, para poderlo combatir, a perder el miedo a equivocarse e intentar las cosas. Y lo más importante convertir el fallo en una oportunidad de aprendizaje.

Las niñas concentradas dibujando su monstruo

Después de leerlo nos pusimos a hablar sobre los “monstruos de nuestra cabeza”

Una vez que acabamos de leerlo mi peque me contó que ella también tiene un monstruo en la cabeza, estuvimos hablamos de estos pensamientos. Pienso que les puede resultar de gran ayuda a los niños seguir alguno de los consejos y actividades que proponen al final del libro. Además, me parece muy interesante que nos muestren parte del proceso de creación del libro.

Ayuda a los niños a buscar soluciones y a enfrentarse a este tipo de pensamientos. Porque los pensamientos no se anulan dejando de pensar en ellos, siguen ahí y todo pensamiento negativo requiere de uno positivo para poder afrontarlos. Y de estos no hay nadie exento.

¿verdad que tu también tienes un monstruo en tu cabeza?

Te dejo enlace de otra reseña sobre un libro para trabajar emociones.

Publicado en: Reseñas Etiquetado como: actividades, autoestima, educación emocional, emociones, frustración, gestión emocional, gestionar las emociones, hablar de sentimientos, libro, lirbo escrito por niños, minstrou malo, monstru bueno, monstruo, pensamientos negativos, recomendación, reseña, reseña literaria, trabajas las emociones

Sana, Sanita de Armando Bastida y Raquel Gu

16 abril 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

Sant Jordi, el día del libro a la vuelta de la esquina

Portada Sana, Sanita ilustrada por Raquel Gu

Ahora que se acerca el día del libro, Sant Jordi en Catalunya, no quería dejar pasar la ocasión para haceros una recomendación, se trata del último libro que enseñe por Instagram Sana, Sanita. Un libro sobre crianza, lleno de humor que han hecho reír y al menos a mi me han divertido. Un libro que le quita un poco de hierro a la crianza.

Sana, Sanita una novela gráfica divertida

Trata con mucho humor temas que suelen suscitar diferentes opiniones bastante enfrentadas en lo que se refiere a crianza. Escrito por Armando Bastida, muy conocido en las redes por su blog y más tarde por ser editor de bebés y más y cómo no por su trabajo cómo enfermero de pediatría y desde 2017 por su comunidad criar con sentido común.

Y como broche, las ilustraciones de Raquel Gu, en ellas se reconoce el particular estilo de esta ilustradora y humorista gráfica. Los colores, la portada, todo. Sin duda forman un gran equipo y de esta unión sale Sana, Sanita, una novela gráfica que se lee en 1 hora y se relee disfrutándola.   

Salva, empieza con mucha fuerza y ganas en su nuevo trabajo

En el libro conocemos la historia a través de la visión de Salva, un enfermero pediátrico que empieza su nueva andadura profesional en un centro de salud publico, después de haber trabajado en centros privados e incluso en urgencias hospitalarias, experiencia que le resulta muy útil y le es de gran ayuda en uno de los momentos de más tensión del libro (tranquilos que este, tiene final feliz)

Es un enfermero, cariñoso, compresivo y actualizado en lo que se refiere a alimentación y crianza. Salva tiene muy claras sus prioridades, intenta apoyar a las familias y acompañarlas, algo muy importante para él. Antepone los deseos y la salud de sus pacientes y sus familias poniéndolas por encima de las recomendaciones obsoletas y los regalos de marcas de alimentación infantil. Se muestra dispuesto a apoyar a las familias sea la que sea la decisión que tome respecto a la alimentación, tanto en lo que se lactancia artificial como materna, BLW o purés.

Imagen body, peine, chupete, mordedor, ecografía bebé -Foto de fondo creado por freepik - www.freepik.es
Imagen body, peine, chupete, mordedor, ecografía bebé -Foto de fondo creado por freepik – www.freepik.es

Todo esto le lleva a “enfrentarse” al doctor que digamos lleva unas practicas no demasiado honestas. La gran responsabilidad de Salva, le lleva a luchar por lo que cree que es éticamente correcto. Y ha hacerse hueco y ayudar a que el personal se actualice, en temas cómo lactancia, alimentación complementaria y urgencias. 

Temas que cómo he comentado antes suelen ser más espinosos

Salva es el enfermero que todos querríamos tener, implicado, luchador y tranquilizador. Salva va más allá de la consulta se implica e intenta ayudar a sus pacientes, también fuera de la consulta.

Interior libro – La Mombie

Es fácil ponerse en la piel de alguno de sus pacientes o incluso en la suya como padre primerizo. Con escenas habituales y cotidianas. Cómo conseguir que los abuelos no les den a los niños alimentos poco adecuados, el inicio en un nuevo trabajo, hacerse un hueco en este. La relación con los compañeros de trabajo. E incluso el espíritu luchador de este enfermo que los lleva a todos hacia un camino desde mi punto de vista más ético.

Lo que más me gusta es cómo evoluciona este personaje

Al inicio se siente incomprendido e incluso un desprotegido y poco a poco se va haciendo un hueco en el centro, sintiéndose parte importante del equipo, además de empoderar tanto a familias como compañeros.

Publicado en: Recomendaciones e ideas, Reseñas Etiquetado como: armando bastida, BLW, comic, crianza, criar con humor, criar con sentido común, día del libro, enfermero, enfermero pediratría, ideas, ilustración, lactancia arificial, lactancia mixta, libro, novela gráfica, Raquel Gu, Raquelberryfinn, recomendación, reseña, reseña literaria, salud, salva, sana, sana sanita, sanita, sant jordi

Barra lateral principal

Sobre mi

About Me
*Fotografía de Victoria Peñafiel

Mi nombre es BeaFerriz soy diseñadora gráfica - creativa, durante mi jornada laboral. Bimadre, adicata a la costura y al DIY y blogger, en mis ratos libres, cuando el trabajo y las niñas me lo permiten. O a veces simplemente para desahogarme, acudo a mi alter ego mimmuma.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Entradas y Páginas Populares

Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
"Para padres" taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
Tienda de campaña para jugar DIY para niños
Reseña Las Fantásticas Hormiguets de Silvia Abril
Porta mascarillas DIY sencillo 2 modelos diferentes
Bandana de cocina con mascarilla - incluye patrón
Silla de enea pequeña, restaurando recuerdos
Juegos de mesa recomendados para diferentes edades - Top 10

Entradas recientes

  • Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
  • Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
  • «Para padres» taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
  • Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
  • Tienda de campaña para jugar DIY para niños

Archivos

Ranking Madresfera

Ranking Madresfera

CURSOS RECOMENDADOS

Madresfera Ads

Footer

Síguenos en Instagram

Copyright © 2023 · mimmuma.com · Aviso Legal · Política de privacidad y cookies · Diseño web por Livire.es

 

Cargando comentarios...