• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mimmuma

by BeaFerriz

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

sentimientos

Desconectar para conectar equilibrio durante el confinamiento

29 marzo 2020 Por BeaFerriz Deja un comentario

Voy cambiando de estado de animo

Experimentando con pinceles
Experimentando con pinceles

Hace unas semanas que no subo nada al blog, y es que no tenia ganas, necesitaba desconectar. El encierro hace un poco de mella en mi. No sabia como sentirme. Al principio se apodero de mi la calma, la tranquilidad y un poco la incredulidad.  Y me di cuenta de que necesitaba desconectar para conectar conmigo misma.

Más tarde llego el miedo, el agobio y la incertidumbre, con la mudanza a medias me desinfle mucho al darme cuenta de que no nos podríamos acabar de mudar. Y nos quedábamos atrapados en un mini piso durante el confinamiento 5 personas. Situación que de momento sigue hasta no se sabe cuando.

En este momento empezó un poco la preocupación tenemos muchas cosas en la casa, incluso comida, así que deberíamos ir en algún momento para coger las cosas y que no se estropeen, de momento las tenemos ahí y esto pinta largo.

Ahora mismo ya estamos en otra fase mucho más optimista, contando cada día que pasa cómo un día menos para ir a la casa y un día más superando el virus. Parece que realmente he podido desconectar y aceptar la situación.

Estamos deseando que acabe pronto este confinamiento y podamos volver a ver y abrazar a los amigos y la familia. De momento nos entretenemos haciendo planes para futuras quedadas y barbacoas.

La que más ganas tenemos de hacer y más nos motiva, es la de la fiesta de la mudanza, jajajaja. Se tratará de recoger una caja en el piso y llevarla a la casa, a cambio claro está haremos una fiesta de inauguración en la terraza así estrenamos la barbacoa.

Algunas ideas para sobrellevar el confinamiento con niños

Videollamada con la familia
Videollamada con la familia

Las niñas son las que peor lo están pasando, necesitan gritar, saltar y correr, en definitiva desconectar de todo el encierro. Me siento como un secuestrador con ellas muchas veces, sobretodo cuando la chiquitina hace el perrito pidiendo salir a la calle. Me da mucha penita tener que decirle que no. Realmente me encantaría poder sacarlas a darse cuatro carreras en la calle. En un entorno seguro, claro esta.

Por suerte, han surgido muchas iniciativas culturales y solidarias de cara a sobrellevar mejor estos días de confinamiento con los más pequeños, nosotros por nuestro lado hemos hecho algunas actividades con las niñas que nos están ayudando a mantener la cordura.

No te negaré que hay días de todo y que cuando tenemos el día, no hay actividades que nos ayuden a sobrellevar ese enfado, que por otro lado es normal.

5 actividades divertidas y sencillas para desconectar:

Pintando juntas
Pintando juntas
  1. Circuitos para coches: En casa tenia washi tape de carreteras y vías de tren, señales de trafico etc, y una tabla de madera, así que decidimos montar un circuito para los coches que también usamos como mini ciudad para los Playmobil. Es sencillo y a triunfado bastante.
  • Discoteca: Tenemos una luz que compramos en el Leroy Merlin que es chulísima, da vueltas al encenderla y proyecta por la habitación triángulos de colores rojos, verdes y azules. Así que con simplemente poniendo un poco de música en el ordenador o el móvil nos montamos una fiesta para pasar el rato y bailar.
  • Coser: Hace unas semanas me pase por el Pedacets y les compre a las peques un par de kits para hacerse una snacks bag uno para ella y otro para su hermana. Así que una de las actividades de estos días ha sido hacérselo.
  • Pintar: En casa les encanta dibujar y sobretodo pintar, así que durante el confinamiento hemos pintado algunos nins, papeles y una barita que además hemos decorado con papeles de colores como si se tratará de la cola de una cometa. Otra de las cosas que hemos hecho es usar un rollo de papel de cocina para hacer un palo de lluvia. Hemos cubierto uno de sus orificios, después le hemos puesto un poco de arroz hemos tapado el otro lado y lo hemos pintado y decorado.
  • Reposteria: Esto de tener el cocinero en casa esta genial, además a las peques les encanta colaborar con el. Así que esta semana se han currado un bizcocho de manzana buenísimo, ya no queda nada. Así que ya estamos pensando cual será su próximo postre especial.

Te dejo el link a el post de la pizarra de arena DIY, a mis peques les encanto y es una actividad sencilla y rápida que puesdes hacer con materiales que tengas en casa.

Publicado en: Desahogos Etiquetado como: 24 horas juntos, aceptar la situación, animarse, aprender de la situación, conectar, confinamiento, covid-19, desahogos, desconectar para conectar, diferentes estados de animo, emociones, encierro, fiesta de la mudanza, futura mudanza, motivarse, sentimientos, valorar el esfuerzo de los niños

Reflexiones curso «Eduquemos en positivo» con Bei de Tigriteando

30 octubre 2018 Por BeaFerriz Deja un comentario

Fotos del curso eduquemos en positivo en la Girandola

Fotos del curso eduquemos en positivo en la Girandola

Hace un par de fines de semana que fui a un curso de Bei de Tigriteando, “Eduquemos en positivo” Disciplina positiva para padres.

En un espacio maravilloso, La Girandola de Terrassa. Estoy deseando volver con las niñas y disfrutar de sus espacios y todo lo que ofrece. Que es mucho.

Este curso, me ha removido mucho, no cómo algo negativo, más bien al contrario. Es algo que necesitaba, aunque no lo sabia. Creo que ha conseguido desbloquear ciertas creencias profundas muy interiorizadas. Y acercarme más al tipo de crianza que deseo. Porque a mi meta en este momento es conseguir llevar a cabo lo aprendido en el curso «Eduquemos en positivo»

Me quedo con mucho de lo aprendido, compartido y vivido en este fin de semana. Lo mejor sin duda los compañeros, aunque no nos conocíamos previamente, me sentí muy acogida. Me han hecho reflexionar y descubrir, sentimientos y emociones ocultas. Sin duda ha sido fantástico compartir experiencias, creo que ha sido una práctica muy enriquecedora.

Ha cumplido y superado todas mis expectativas. Me quedo con ganas de más, mucho más. Pienso que es un curso ideal para ir con la pareja. Porque este tipo de cambios necesitan que se vaya en la misma dirección, y acompañarse en los errores y aciertos.

Empiezo una nueva etapa más centrada en la “hija del mañana” que en el efecto a corto plazo. No quiero una hija obediente quiero una hija respetuosa y que se cuestione. Que se sienta libre, feliz y que sienta que pertenece.

Quiero dejar atrás los gritos, las imposiciones, chantajes, amenazas y castigos. Quiero que en casa eduquemos en positivo.

Creo firmemente que otra educación es posible y que la gestión emocional es una asignatura pendiente en las escuelas.

Voy a esforzarme, para cambiar. Porque a pesar de que me han educado de otra forma. Voy a intentar hacerlo mejor. Por ellas, pero también por nosotros.

Porque ya he probado de la otra forma y sinceramente, no nos funciona. Estoy cansada de estar enfadada, estoy cansada de chillar. No es esto lo que quiero, no es lo que necesito. Así, que lo más coherente es cambiarlo y intentar ir a la par y que los dos eduquemos en positivo.

Esto no quiere decir que no pegue un grito nunca más, o que no recurra a lo aprendido. Porque cuando estamos cansados y ponemos el piloto automático, la paciencia suele hacer gala de su ausencia. Para mi esto, es simplemente una declaración de intenciones.

Bei Tigriteando la importancia de cambiar el "PERO" por el "Y"

Bei Tigriteando la importancia de cambiar el «PERO» por el «Y»

Y es que este curso me ha ayudado y mucho. Sobretodo a ponerme en la piel del niño, a sentirme cómo se sienten. Me ha dado recursos y me ha mostrado otras opciones. Que, aunque creo que necesitan más esfuerzo por mi parte, van más acorde con lo que quiero. Siento que es más respetuoso y que nos hará más felices a todos.

Lo cierto, es que desde que he hecho el curso. Vengo detectando esas frases lapidarias aprendidas a fuego. Y poco a poco estoy intentando cambiarlas. Como el  “PERO” por el “Y”. Para mi lo que más cuesta es apagar el piloto automático en la crianza.

Ser más respetuosa con ellas con sus opiniones y sus pensamientos.

El primer paso, dejar de lado la idea equivocada de que los niños nos toman el pelo. Y aceptar que debajo de toda rabieta hay un malestar. Que es simplemente una llamada de atención. Que si que te pone a prueba constantemente. A ti, y a tu amiga paciencia y a veces los nervios nos juegan una mala pasada.

Pero una vez que aceptas que los errores son parte del aprendizaje, puedes perdonarte el no haber estado a la altura y seguir adelante, intentando no cometer los mismos. Porque nosotros somos sus padres, sus figuras de referencia. Y a veces, tratamos a los niños cómo no nos gustaría que nos tratasen. O como no aceptaríamos ser tratados por otro adulto.

Pero nadie dijo que fuese fácil el camino. Y es difícil aceptar que hagan cosas que nosotros no vemos bien pero a veces es simplemente parte de su desarrollo.

Si tu también te animas y quieres adentrarte en la disciplina positiva tienes varias opciones online con ella. El curso “Disciplina positiva” de la escuela Bitácoras y el de su web montessorizate “Educar en positivo”.

Con los que aprender cooperación, respeto y resolución de conflictos. Motivar la autonomía. Hacerles sentir que pertenecen y que son escuchados. Y sobretodo aceptar las emociones y ayudarles a gestionarlas.

Publicado en: Opinión, Recomendaciones e ideas, Reseñas, Testimonios Etiquetado como: Bei, castigos, cooperación, disciplina positiva, educación, educación emocional, educar, eduquemos en positivo, emociones, escuchar, gestión emocional, llamar la atención, mejorar autonomía, motessorizate, pertenecer, rabietas, resolución de conflictos, respeto, sentimientos, ser padres, trigriteando

Barra lateral principal

Sobre mi

About Me
*Fotografía de Victoria Peñafiel

Mi nombre es BeaFerriz soy diseñadora gráfica - creativa, durante mi jornada laboral. Bimadre, adicata a la costura y al DIY y blogger, en mis ratos libres, cuando el trabajo y las niñas me lo permiten. O a veces simplemente para desahogarme, acudo a mi alter ego mimmuma.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Entradas y Páginas Populares

Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
"Para padres" taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
Tienda de campaña para jugar DIY para niños
Reseña Las Fantásticas Hormiguets de Silvia Abril
Porta mascarillas DIY sencillo 2 modelos diferentes
Bandana de cocina con mascarilla - incluye patrón
Silla de enea pequeña, restaurando recuerdos
Juegos de mesa recomendados para diferentes edades - Top 10

Entradas recientes

  • Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
  • Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
  • «Para padres» taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
  • Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
  • Tienda de campaña para jugar DIY para niños

Archivos

Ranking Madresfera

Ranking Madresfera

CURSOS RECOMENDADOS

Madresfera Ads

Footer

Síguenos en Instagram

Copyright © 2023 · mimmuma.com · Aviso Legal · Política de privacidad y cookies · Diseño web por Livire.es

 

Cargando comentarios...