• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mimmuma

by BeaFerriz

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

susana arrabal

Novela de literatura infantil: Else & Barbulette

27 junio 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

Mucho más que una novela sobre la amistad

El mes pasado os deje en el blog la entrevista con Susana Arabal, autora del libro Else & Barbulette en el desierto de Merzouga. La primera novela de una colección de primeras novelas de literatura infantil ilustradas. Que tratan sobre valores, emociones y temas tan importantes como la tolerancia y la empatía. 

Pequueña presentación de la novela
Pequueña presentación de la novela

Con unas ilustraciones maravillosas de Natalia Vas, que realiza usando el método de dactilopintura, pintura con dedos sin pinceles. Cada ilustración, es una obra de arte por si sola, la verdad es que nos ha llamado mucho la atención esta técnica, le conté a la peque cómo estaban hechas y quiso probar, en casa hemos disfrutado mucho (y ensuciado) probando este método.

La peque dejando su huella multicolor
La peque dejando su huella multicolor

Con unos resultados muy interesantes y es que después de pintar las manos para dejar las huellas plasmadas en el libro fuimos más allá y es que esta acción invita a experimentar y dejarse llevar por la creatividad. Además de hacerte participe de la novela y al menos en el caso de mi peque consigue que se cree un vínculo con este.

Busca que los niños se adentren en la historia

Que aprendan cosas tan importantes cómo que las apariencias a veces engañan. Si consigues que se centren en los detalles descubren y te descubren cosas que puedes pasar por alto. 

Nosotros hemos leído esta novela por capítulos, antes de ir a dormir. Más de uno se le hacia pesado y perdía la atención. Aunque más de un día pedía leer un poco más. 

Su huella de colores formando parte de la novela

Hemos compartido y disfrutado un rato de lectura y descubierto lugares a los que ahora quiere viajar. Ha sido muy bonito, justo se ha arrancado a leer y compartir lectura me hace muy feliz. No os voy a contar mucho sobre este libro para no destriparlo y porque en la entrevista a Susana se descubrían muchas cosas. Sólo os diré que es un libro que además de hablar sobre valores, ayuda a los niños a cuestionarse algunas cosas. Y la importancia de no juzgar sin saber.

En la entrevista anterior Susana me pidió que le hiciera unas preguntas a la peque, y creo que sus respuestas son muy interesantes así que he decidido compartirlas, así que, aquí tenéis la «entrevista» con la peque sobre la novela. No se me ocurre nadie mejor que ella para hacer una reseña y dar su opinión.

La opinión de la peque sobre «Else & Barbulette:

¿Que es lo que más te sorprende de la portada?

–       Los ojos de Else, porque uno es de cada color y tiene la mirada muy bonita y la sonrisa grande.

En el capítulo que están en la playa, Else se moja los pies en el agua – ¿Te acuerdas del último día que fuimos a la playa? ¿Te lo pasaste bien? ¿¿A que huele el mar??

–       Si me gusta ir a la playa que no cubre y jugar con el agua y la arena. 

–       Me lo pase muy bien, ¿Cuándo volvemos?

–       Huele a aire y arena, y sabe a sal. 

Cuando Else encuentra el bote ¿Que imaginas que es? ¿Y si fuera una mariposa como sería? que colores tiene tu mariposa imaginaria? 

–       Pensaba que una caracola, pero en la portada se ve una mariposa. Es una mariposa porque se ve en la portada.

–       Seria de colores amarillos, rojos y azules.

–       De colorines, cómo el arcoíris y los unicornios.

Cuando Barbulette le explica la historia de su origen. ¿Sabes donde está Curaçao? lo buscamos en un mapa? ¿como son las personas que viven en Curaçao?

–       No, no hemos ido nunca.

–       Si vale, lo busco yo (lo encuentra y me pregunta sobre el Caribe, ahora quiere ir….).

–       Amables y listas como Barbulette.

Cuando Else se tumba en la cama y la mariposa se posa en su cara. ¿Y que tipo de viaje van a hacer? ¿Si fueras tu, a donde te gustaría ir?

–       Yo creo que van a volar, porque las mariposas vuelan, a mi me gustaría volar como una mariposa.

–       Me gustaría ir a ver a Alan a Londres y a Koji también a Japón. 

Cuando llegan al desierto y ven los camellos, ¿que tiene de especial un camello? para que sirve su joroba? ¿Si tu fueras un camello que comerías? si tuvieras tu propio camello donde lo llevarías?

–       Es como un caballo diferente y le gusta el calor. 

–       No sé, lo buscamos por internet.

–       Al cole para enseñárselo a mis amigos.

Cuando se bañan bajo las estrellas… Dime 5 cosas que te gustaría que llovieran de las estrellas: 

– Mucha purpurina, amor, magia, mariposas cómo Barbulette, no sé, cosas especiales para todos que les hagan felices.

Sabes que Else está pintada con las manos. ¿Que pintarías tu si vas al taller de Natalia?

– Me gustaría pintar al Ludo y una mariposa (nuestro gato).

Una de sus ilustraciones favoritas, dice que se ve la magia

Me gusta hacerle preguntas cuando leemos, así me doy cuenta si lo entiende lo leído y que le aporta cada libro o novela en este caso.

Muchas veces, estás preguntas nos llevan a mantener conversaciones muy interesantes. Inclusom, en este caso algunas preguntas han despertado su sed de conocimiento y hemos navegado por internet, buscando lugares, personas e información sobre algunas de las cosas que acontecen.

Publicado en: Opinión, Reseñas Etiquetado como: 1 libro 1 niño, acercar el arte a los niños, actividades en familia, amistad, Barbuletta Acción Social, dáctilar, Else&Barbulette, emociones, enseñar valores, entrevista, lectura, leer, leer en familia, los niños son especiales, mapa, mariposa, método dactilopintura, natalia vas, niños, novla infantil, novrls literatura infantil, opinión, pintura dactilar, reseña, solidaridad, solidario, susana arrabal, taller de arte

Else & Barbulette, entrevista con su autora

23 mayo 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

Else & Barbulette una novela infantil muy especial

Natalia Vas Ilsutradora y Susana Arrabal Escritora de Else & Barbulette – foto cedida por Susana

Hace un tiempo llego a mis manos por casualidad gracias a una amiga una pequeña novela de literatura infantil Else & Barbulette en el desierto de Merzouga. Que a mi personalmente, me absorbió desde el principio.

No es un libro infantil convencional. Es una novela para niños. Quizás su primera novela. Con la que viajar, imaginar y disfrutar junto a los padres de un ratito de lectura. Y así expandir la mente y las ideas.

Este es el primer libro de una colección que busca acercar a los niños a la literatura, los valores,  las emociones y que se cuestionen lo que sucede a su alrededor.

Para mí, este es un libro para leer en varios días, ya que, al ser una novela y contener tanto texto les puede resultar pesado a los peques y perder la atención. Y sin duda, los detalles están para disfrutarlos.

Aquí os dejo una entrevista con la autora en la que nos habla de su proyecto y la asociación que nace a raíz de esta colección. Es un proyecto muy bonito y que merece la pena apoyar.

Gracias Susana,

1. ¿Que te motivo a escribirlo?

Me considero una persona muy viajera, desde muy jovencita. Siempre me han llamado la atención como viven los niños de los países a los que he viajado. Por mas dura que sea su realidad, ellos la viven de una forma paralela, sacando su mejor sonrisa y mostrándonos su forma de vida. Sin duda de cada uno de ellos me llevo un aprendizaje. Para todos ellos van estos libros, esta colección.

2. ¿Me puedes hablar un poco más sobre los siguientes libros de la colección?

Si claro. Cada libro pretende trabajar un valor. Son historias reales que he vivido o que me han contado. Con esta excusa vamos a pasear por el mundo. El siguiente libro es en Nepal, y trabajaremos la empatía, después tenemos un tercero con unos niños de la tribu de los Yanomani que con ellos trabajaremos el respeto a la vida. Seguiremos en Rusia, Uganda, Canadá, Egipto, China, Mexico, trabajando en cada caso la solidaridad, la igualdad, la responsabilidad con el medio ambiente, el agradecimiento,  entre otros valores.

3. El primero se centra en la amistad, ¿porque lo escogiste como el primero? ¿Es la base de todas las historias?

Me parecía muy importante iniciar el libro con la amistad, porque se trata de una relación afectiva a la cual están asociados otros valores fundamentales como es el amor, la lealtad, la solidaridad, la sinceridad y el compromiso. La amistad se cultiva con el trato que van a tener las dos personajes principales de este libro, durante todos los viajes que van a realizar.

4. ¿A parte de las físicas que característica o valor consideras que hace más especial a Else?

Para mí,  Else es especial porque representa el niño /niña interior que todos tenemos. Nos recuerda a nuestra infancia. Personalmente me evoca a lo inocente de un niño, a tener esa curiosidad innata para aprender y vivir cosas nuevas, para explorar lo diferente. A pensar que todo es posible, a soñar despierta.

Mapa interior libro Else & Barbulette

5. Otra de las ideas del libro es mostrar a los niños que todos son especiales, ¿Cómo puede el libro ayudarles a descubrirlo?

Cada niño es único, es irrepetible, esto los hace especiales. La mariposa en su país es igual a las demás, pero su forma de pensar y las historias que vivirá con Else la va a hacer muy especial. Cada personaje que sale en el libro es diferente, único e irrepetible, esto es lo que los niños deben ver, que ellos como lectores también son especiales.

6. ¿Crees que es importante que las localizaciones sean reales?

A mi me ha ayudado a visualizar las historias, a sentirlas más de cerca y a poderrme expresar mucho mejor

7. En el libro hay dos mapas en las contraportadas interiores ¿Por qué?

Los mapas se han hecho para que los niños puedan ver donde se encuentra Barbulette, será allí donde pase la historia en cada libro. La idea es que vayan conociendo donde se encuentra Africa, Asia, America de una forma fácil.

8. ¿Por qué la mariposa de llama Barbulette?

La mariposa ha llegado a una playa dentro de un bote, pero su origen es la isla de Curaçao, allí todas las mariposas son Barbulette, en lugar de llamarlas mariposas las llaman barbulettes.

9. ¿Porque la mariposa es de Curaçao?

Mi pareja es de esta isla, que está en el Caribe. Me parecía un guiño hacia la familia que he formado y hacia todos los amigos que tan bien me han aceptado cada vez que los he visitado.

10. ¿Que es lo que más te ha llamado la atención en tus viajes y has plasmado en el libro?

Las historias mas bonitas son las que no esperas que pasen. Una historia muy bonita la viví en Nepal y al escribir el segundo libro, he recordado mucho los días que pasé allí, tan divertidos.

11. ¿Qué te gustaría conseguir con este libro?

Que los niños tengan una visión de como viven otros niños. No se trata de juzgar ni de decir si algo esta bien o no, simplemente de aceptar la diferencia y de ver todo lo que nos aportan otras culturas.

La peque leyendo y disfrutando de las ilustraciones

12. Una de las cosas que todos destacan es que hay mucho texto para ser un libro infantil, ¿Por qué?

Cuando hablé con Natalia de la idea que tenía de libro, llegamos a la conclusión de que era un libro diferente. Queremos explicar una historia. Si un niño de 7-8 años lo lee, al estar dividido en capítulos, lo hace fácil de leer. Después de leer el capítulo puede recrearse viendo las ilustraciones. Supongo que confunde el formato, al ser cuadrado, todo el mundo piensa que debe llevar solo ilustraciones y no letra.

Si el niño es más pequeño, lo deben leer sus padres, y mientras, ellos pueden ver las ilustraciones. Es un libro pensado para la hora de ir a dormir, cuando nuestros pequeños están cenados, duchados y llega la hora de la calma. Un capítulo al día y después una pequeña conversación con los pequeños, lo hace un libro ideal.

13. ¿Cuál es tu parte favorita?

Cuando Else se encuentra por la mañana que su habitación tiene magia, y una mariposa que le habla solo a ella..

14. Finalmente, a raíz de la historia descubrimos que el malo no lo es tanto, ¿Qué piensas que aporta la historia de este personaje?

Quiero mostrar que a veces, aunque las situaciones hagan parecer que una persona es mala, porque alguien nos lo ha dicho, puede que no sea cierto, como en este caso. Los niños deben ver que no se debe juzgar sin conocer.

15. ¿Qué piensas que puede aportar el libro al lector?

Le aporta una historia bonita, valores, aceptar la diferencia, conocer nuevos países..

16. ¿Porque escogiste a Natalia Vas para ilustrarlo?

Cuando conocí a Natalia, pensé que era la persona que debía hacer las ilustraciones, lo tuve muy claro desde un principio. Utiliza el método de dactilopintura, pintura con dedos sin pinceles. La creatividad, el color, lo hace super especial. Cada ilustración es un cuadro que ella ha pintado antes. Me parecía muy interesante llevar a los más pequeños esos cuadros que solo se exponen en museos o tiendas de arte. Por primera vez llevamos el museo a cada casa, queremos que los más pequeños tengan criterio de mayores y sepan apreciar el arte poco a poco.

17. ¿Qué crees que aporta su estilo al libro?

Le da un toque muy creativo, además tenemos pensado hacer talleres de arte creativo y lectura. A los niños al pintar con las manos les estamos dejando que se comuniquen en un lenguaje distinto al habitual, estimulamos su creatividad, fortalecemos su autoestima, fuera de un ambiente de competencia. Dejarlos que pinten con las manos es estimular su motricidad. Queremos que se divieran y que aprendan a apreciar el arte. Natalia de esto sabe mucho, ya que habitualmente da clases a pequeños y mayores.

18. ¿Sientes que al dejar un espacio para que los niños plasmen sus huellas hace que se sientan protagonistas y más ligados a la historia?

Imagen del evento de presentación del libro – foto cedida por Susana

Sin duda les hacemos partícipes. Les explicamos que todo el libro ha sido pintado con las manos y ellos ponen también su granito de arena. Sin duda n es un detalle para los padres, poner todos las manos y tenerlo de recuerdo de cuando eran pequeños, padres, madres, niños inundando sus manos con pintura. Nos parecía algo divertido y una actividad que pueden hacer en casa.

19. A raíz del libro habéis creado una asociación, ¿puedes hablar un poco sobre ella? 

Si, hemos creado una asociación que se llama Barbuletta Acción  social. Se trata de una asociación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo promover la literatura, el arte creativo, impulsando valores, desarrollo del bienestar y fomentar la diversidad cultural. Queremos llegar a todos los niños que no puedan venir a nuestros talleres “itinerantes” que haremos por diferentes lugares. Dirigidos a niños que tengan estancias largas en hospitales, niños que estén en cárceles con sus madres, niños en exclusión social y que se encuentren en centros.

20. ¿Cómo pueden apoyarla?

Proponemos que las personas interesada donen una aportación voluntaria de 17€ que es el precio del libro y nosotras, regalaremos el libro y daremos el taller de arte. Queremos dirigirnos a toda la gente que le gustaría ayudar y no sabe cómo. Daremos la posibilidad que las personas que apadrinen 1 libro – 1 niño  puedan venir con nosotras de acompañantes cuando hagamos el taller. Para cada evento haremos un sorteo de las personas interesadas, para elegir a un par y sin duda puede ser una experiencia muy positiva para ellos.

Nos gustaría invitaros a todos a visitar nuestra web www.elsebarbulette.com y suscribiros para que os podamos enviar todas las actividades que tenemos previstas para hacer. Estamos presentes en Instagram @elsebarbulette y en Facebook ELSE&Barbulette.

Esperamos que os guste nuestro libro, ya que lo hemos hecho con todo el cariño.

Pronto publicaré mi reseña de esta novel infantil con la ayuda y colaboración especial de mi peque, que nos responderá a algunas preguntas y nos contará que es lo que más le ha gustado y lo que menos.

Mientras tanto os dejo enlace a la última reseña sobre el libro Sana Sanita de Armando Bastida y Raquel Gu del blog.

Publicado en: Opinión, Post con Invitados, Reseñas Etiquetado como: 1 libro 1 niño, acercar el arte a los niños, actividades en familia, amistad, apadrinar, asociación solidaridad, Barbuletta Acción Social, dáctilar, Else&Barbulette, emociones, enseñar valores, entrevista, lectura, leer, leer en familia, los niños son especiales, mapa, mariposa, método dactilopintura, natalia vas, niños, novla infantil, pintura dactilar, solidaridad, solidario, susana arrabal, taller de arte, viajar

Barra lateral principal

Sobre mi

About Me
*Fotografía de Victoria Peñafiel

Mi nombre es BeaFerriz soy diseñadora gráfica - creativa, durante mi jornada laboral. Bimadre, adicata a la costura y al DIY y blogger, en mis ratos libres, cuando el trabajo y las niñas me lo permiten. O a veces simplemente para desahogarme, acudo a mi alter ego mimmuma.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Entradas y Páginas Populares

Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
"Para padres" taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
Tienda de campaña para jugar DIY para niños
Reseña Las Fantásticas Hormiguets de Silvia Abril
Porta mascarillas DIY sencillo 2 modelos diferentes
Bandana de cocina con mascarilla - incluye patrón
Silla de enea pequeña, restaurando recuerdos
Juegos de mesa recomendados para diferentes edades - Top 10

Entradas recientes

  • Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
  • Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
  • «Para padres» taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
  • Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
  • Tienda de campaña para jugar DIY para niños

Archivos

Ranking Madresfera

Ranking Madresfera

CURSOS RECOMENDADOS

Madresfera Ads

Footer

Síguenos en Instagram

Copyright © 2023 · mimmuma.com · Aviso Legal · Política de privacidad y cookies · Diseño web por Livire.es

 

Cargando comentarios...