El miércoles 4 de octubre, pase una tarde muy entretenida en el Hospital
General de Catalunya. Me apunte a la 1a Jornada de lactancia materna para profesionales
y familias.
Fui porque me interesaban algunas de las charlas, aquí os dejo un pequeño
resumen de lo que fue para mí esta jornada.
Bueno, antes de seguir quería deciros que se nota que los ponentes adoran su
trabajo, transmiten pasión por lo que hacen al escucharles hablar, les interesa
estar actualizados y ayudarnos a nosotras las mamás en ese momento tan
especial, delicado y bonito.
Las conferencias se dividían en varios bloques:
Instauración de la lactancia:
1- Lactancia en sala de partos: Ma Antònia Insensé y Carme Oller
Ideal para futuras mamis, porque explicaban un poco el proceso que siguen en
el hospital para este inicio rápido, para mí al menos tan importante. Tanto en
parto vaginal como cesárea. La comadrona estaba emocionada igual que la
enfermera de quirófano. En mi caso, aunque no estuve con ellas, me atendió otra
comadrona y debo decir que facilitaron y me ayudaron mucho el inicio de la
lactancia y les estoy muy agradecida.
2- Agarre, transferencia y dificultades de lactancia: Montse Bach
Muy interesante, explicaba la importancia de un buen agarre y detectar los
problemas de forma rápida para tener una lactancia feliz, no dolorosa y es que
muchos de los problemas que surgen como: grietas, perlas de leche, mastitis, se
producen precisamente por un mal agarre. Además de poner una imagen que me
gustó mucho con diferentes posturas para lactar.
![]() |
|
Imagen extraida de la web www.parabebes.com |
También explicó algo que creo que tengo que destacar y es que si hay dolor
hay que acudir a urgencias para que un profesional, comadrona, ginecólogo o
pediatra te ayude. O a un grupo de apoyo, en el HGC se reúnen los martes un
grupo de papas, junto con Montse la llevadora ponente y la Dra. Rodellar, en
los que apoyan, aconsejan y ayudan a los papas. Se hace tribu.
3- Entorno de la madre lactante: Carmen Naranjo
Esta conferencia la dio una psicóloga del Parc Taulí de Sabadell, me pareció
muy lógico y muy cierto todo lo que decía, recalcaba la importancia del
entorno, en no dejarse llevar por las críticas o pensamientos negativos, el que
mi leche es mala o no tengo. También habló del apego, de la importancia de esta
parte de la crianza.
La verdad es que tenía muy buena pinta, pero el tiempo era escaso y se quedó
un gran tema en el tintero. La depresión post parta.
El siguiente bloque:
4- Vuelta al trabajo y lactancia: Judith Puig
Quizás uno de los que más me interesan, porque a pesar de haberlo vivido,
con la peque hacia mixta y con la baby hacemos exclusiva, así que necesitaba
algunas recomendaciones.
Que podemos hacer:
hasta los 9 meses del bebé (esto lo hice con la primera).
días), esto es lo que haré ahora.
pierdes la opción de coger la lactancia)
También comentó que era interesante mirar el convenio ya que algunos
incluyen:
año.
O ausentarse un tiempo con una reducción salarial.
Recomendaba al igual que Montserrat ir a grupos de soporte a la lactancia. Y
que antes de la vuelta el bebé haya creado un vínculo con el cuidador (papá,
abuelo, maestra…).
También dio unas recomendaciones para cuando el bebé tenga que comer, lo
ideal era que te acercarán al bebé al trabajo para darle pecho (pero esto es
bastante complicado), así que, si no se podía, estaba la opción de lactancia
diferida con tu propia leche (usando biberón, vaso, jeringuilla), adelantar la
alimentación complementaria y como última opción colocaba la lactancia
artificial.
Además de dar consejos para la extracción y la conservación de leche
materna.
5- Lactancia y recursos digitales: Maria Berruezo
Esta ponencia la iba a realizar Alba Padró pero le paso el testigo a su
socia y co-creadora de Lactapp, Maria Berruezo, si no conocéis la App es un
imprescindible desde mi punto de vista para mamás lactantes.
Explico que el 83% de las mamás buscamos respuestas en internet y muchas veces
acabamos en doctor Google (y a mi personalmente este doctor no me gusta nada),
así que, de esta necesidad surgió esta app tan útil y necesaria. Hablo sobre
algunas webs de información, formación, atención pediátrica y app.
Como funcionaba Lactapp, bastante por encima, es muy interesante va en
función de la edad del niño y que esta app no sustituye en ningún caso al
profesional. Todo por encima sobre todo por el poco tiempo del que disponían.
6- Donación de leche materna: Vanessa Pleguezuelos
Explicó lo que han conseguido en los 6 años que hace que existe el banco de
leche en Cataluña, como hacerte donante, donde hacerte donante, las posibles
exclusiones, temporales o definitivas, requisitos, como se hace la recogida. Y
el proceso que sigue la leche una vez que les llega, además de la distribución,
las indicaciones y los beneficios de esta.
*Importante algunos hospitales están haciendo una exposición súper bonita,
llamada «El camí de la llet», con fotografías de Mireia Navarro y
Victòria Peñafiel.
En su web podéis informaros de los centros en los que tienen está
exposición. (En el HGC, aún no la tienen).
Y finalizó con la entrega de premios del concurso fotográfico y la narración
escenificada del cuento. Mamá naturaleza». Por su autora Alba Pintora de
sueños.
Si repiten espero poder asistir, porque he aprendido muchas cosas.
Deja una respuesta