• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mimmuma

by BeaFerriz

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

Bolsa anti-arena para cacharritos DIY – Tutorial

25 julio 2019 Por BeaFerriz 2 comentarios

Para el parque o la playa, verano e invierno

La baby llevando su bolsa
La baby llevando su bolsa

Mis peques como la gran mayoría de los niños adoran jugar con la arena, los cacharritos, hacer trasvases, hundir sus manos en la arena y disfrutar experimentando en el parque o en la playa. Por eso pensé que una bolsa anti-arena nos vendría genial para estos días.

Ya que no puedo evitar que vengan a casa cargadas de arena en los bolsillos, intento que al menos la bolsa de los cacharritos no se convierta en arenero.

A mi me parece muy molona, me gusta porque las puedes adaptar a tus necesidades. Además de usarla de bolsa anti-arena y puedes usarla para secar los cacharritos, después de limpiarlos. A mi me va genial sobretodo después de ir a la playa.


Cómo es grandota le añado las toallas y así no hace falta ir con mil trastos a la playa, y me parece muy cómoda para no volver con 1kg de arena a casa.

Esta mochila anti-arena es bonita, cómoda y funcional, lo tiene todo

Y lo mejor de todo es muy sencillo hacerte una, tienes varias opciones y la puedes encontrar en varios sitios. En el Pedacets tienen unos kits DIY para hacerte tu misma tu bolsa anti-arena, súper bonitos, con instrucciones muy detalladas y el material necesario.

¿Cómo la he hecho?

Yo me he adaptado la medida y he combinado una tela amarillo mostaza, este color que tanto se lleva este año, con la mesh verde pistacho. Queda muy llamativa, como quería, ya que me despisto bastante y suelo olvidarme las cosas. Lo importante que son las niñas nunca me lo he dejado, que no cunda el pánico, jajaja.

 MATERIALES:

Cortando la mesh
Cortando la mesh
  • Maquina de coser
  • Pinzas para ropa
  • Hilo
  • Cinta o cuerda (4m aproximadamente), depende de la medida que quieras
  • Tela mesh 1 trozos de 45 x 60cm
  • Bolígrafo estilo Pilot Frixion
  • Tijeras
  • Cuter circular
  • Tela de algodón 2 trozos de 45 x 20cm y 2 de 8 x 14cm

Tutorial Bolsa anti-arena

Una vez que tenemos trozos de tela cortados. Doblamos por la mitad los trozos pequeños de tela de algodón (tela bonita con tela bonita) de 8x14cm y cosemos haciendo una L, giramos y repetimos con el otro trozo. Esta parte la reservamos que serán las trabillas para la cuerda.

Colocando las trabillas
Colocando las trabillas

Doblamos la tela de la mesh por la mitad de forma que nos quede una pieza de 45 x 30 cm, Y colocamos los dos trozos de tela que acabamos de coser doblados por la mitad y los colocamos en los laterales de la mesh, a unos 4cm de la mitad doblada. Cómo en la foto, aguantándolo con pinzas y cosemos los dos laterales. Giramos y reservamos.

Ahora toca coser los dos laterales de la tela de algodón. Los ponemos los dos trozos enfrentados uno encima del otro (tela bonita con tela bonita, teniendo en cuenta la dirección de la tela) y cosemos los laterales dejando unos 8cm sin coser.

Cosiendo la bolsa anti-arena
Cosiendo la bolsa anti-arena

Los 4 trocitos de tela que han quedado sin coser los doblamos 1 cm, hacia la parte interior de la tela (la que no tiene el dibujo y cosemos los 4, 1 a 1). Una vez hecho doblamos 1 centímetro las partes superiores de estos trozos y cosemos igual que en el caso anterior, primero una parte y después la otra.

Una vez hecho volvemos ha doblar esta vez unos 3,5cm hacia la parte interior y cosemos. De esta forma ya tenemos cosidas las guias superiores para la cuerda.

Para el parque, para el camping, la playa o la piscina
Para el parque, para el camping, la playa o la piscina

Ahora tenemos que juntar la mesh con la tela de algodón. Ponemos por encima de la mesh la tela de algodón girada. Nos queda el diseño de la tela hacia el interior y nos quedan las dos telas enfrentadas y cosemos todo alrededor. Ahora ya lo tenemos todo cosido, pero para que quede más bonito, yo lo giro lo plancho y coso de nuevo la unión de las dos telas por la parte bonita. Esto además sirve para reforzarla.

Ahora sólo queda pasar la cuerda por nuestra bolsa anti-arena. Necesitamos unos 2 metros aproximadamente para cada “asa”. Pasamos uno de los extremos del cordón por una de las trabillas subimos hacia arriba lo pasamos por la primera guía (yo me ayudo con un imperdible), luego lo pasamos por la otra y volvemos hacia abajo cuando llegamos a la trabilla hacemos un nudo. Repetimos lo mismo con la otra parte y ya podemos llenar y disfrutar de nuestra bolsa anti-arena.

bolsas zerowaste
bolsas zerowaste

Queda genial, nosotros le estamos sacando mucho partido.

*IDEA: Con el trozo de mesh que me sobro, lo dividí en dos y cosí unas bolsas para la fruta zerowaste.  

Por si te lo has perdido te enlazo dos tutoriales chulisimos uno zerowaste de wrap de tela con cera de abeja y otro especial para customizar unas zapatillas en menos de 10 minutos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Artículos relacionados

  • Nosotras con nuestros proyectosTeñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
  • Algunos de los baberosBabero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
  • Mi lunch bag terminadaLunch Bag térmica a medida tutorial DIY
  • Las peques disfrutando de su tiendaTienda de campaña para jugar DIY para niños
  • Paso a paso porta mascarillas sencilloPorta mascarillas DIY sencillo 2 modelos diferentes

Publicado en: Costura y manualidades, Recomendaciones e ideas Etiquetado como: anti-arena, bolsa anti-arena, bolsa parque, bolsa playa, bolsa verano, craftlove, craftlover, DIY, diybymimmuma, doityourself, económico, handmade, Idea, manualidades con, mesh, mesh bag, tendencia, tutorial, yosoydehandbox

Entrada anterior: « 10 ideas de regalos para niños de 2 años
Siguiente entrada: ¡Llegó el Ratoncito Pérez! – caída del primer diente con DIY »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. judit

    26 julio 2019 a las 11 h 26 min

    me encanta la idea ¡gran trabajo! si supiera coser hacía unas cuantas que siempre nos traemos toda la arena a casa…

    Responder
    • Bea Ferriz Robles

      26 julio 2019 a las 12 h 09 min

      Todo es ponerse si te gusta claro, yo hace 5 años no sabía usar la máquina de coser jajaja

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:

Responsable: Beatriz Ferriz + info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info

Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado. + info

Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.

Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. + info

Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web mimmuma.com + info

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Sobre mi

About Me
*Fotografía de Victoria Peñafiel

Mi nombre es BeaFerriz soy diseñadora gráfica - creativa, durante mi jornada laboral. Bimadre, adicata a la costura y al DIY y blogger, en mis ratos libres, cuando el trabajo y las niñas me lo permiten. O a veces simplemente para desahogarme, acudo a mi alter ego mimmuma.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Entradas y Páginas Populares

Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
"Para padres" taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
Tienda de campaña para jugar DIY para niños
Reseña Las Fantásticas Hormiguets de Silvia Abril
Porta mascarillas DIY sencillo 2 modelos diferentes
Bandana de cocina con mascarilla - incluye patrón
Silla de enea pequeña, restaurando recuerdos
Juegos de mesa recomendados para diferentes edades - Top 10

Entradas recientes

  • Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
  • Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
  • «Para padres» taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
  • Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
  • Tienda de campaña para jugar DIY para niños

Archivos

Ranking Madresfera

Ranking Madresfera

CURSOS RECOMENDADOS

Madresfera Ads

Footer

Síguenos en Instagram

Copyright © 2023 · mimmuma.com · Aviso Legal · Política de privacidad y cookies · Diseño web por Livire.es

 

Cargando comentarios...