• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mimmuma

by BeaFerriz

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

económico

Funda sillín bici DIY en sofstshell

5 marzo 2020 Por BeaFerriz Deja un comentario

Complementos DIY para bicicleta

Bicicleta paseo de Pepita Bikes
Bicicleta paseo de Pepita Bikes

Desde que me tocó esta bici tan bonita de Pepita bikes en el sorteo de @instamamascat estoy enamorada de ella. Y como buena apasionada del DIY no podía dejar de hacer alguna cosa para mejorarla. Y la funda para el sillín me pareció una idea fantástica.

La verdad es que tenia muchas ganas de tener una bicicleta de este tipo para paseo. Pero ahora mismo con las obras (últimamente soy un poco mono tema, lo sé) a medias y todos los trastos apilados.

Aún no la he podido estrenar. Eso no ha evitado que le haya echo la funda para el sillín, es algo que me parece muy practico y además le da un toque especial y distintivo. Y me apetecía un montón.

Una vez acabado me parece muy práctico sobretodo porque el sillín es blanco y así quedará más protegido de roces. Cuando nos mudemos y oueda recuperar mi maquina de coser creo que le voy a hacer unas fundas a las manetas con la misma tela (si soy capaz de encontrarla).

Por el momento te cuento, que los sillines por lo visto no son estándar y cada uno es de su madre y de su padre, así que si no tienes una Pepitabike, no te sirve el patrón, así que he decidido no subirlo, ya que cada uno debe adaptarse a su sillín.

¿Qué necesitas?

Material:

Funda sillín de cerca
Funda sillín de cerca
  • Sillín bici
  • Papel
  • Lápiz
  • Tela Softshell (compré 50 cm y me sobro)
  • Hilo de un color similar a la tela
  • Màquina de coser,
  • Tijeras
  • Cutter
  • Alfombrilla de corte
  • Marcador para tela
  • Tira de algodón o tira elástica redonda

¿Cómo se hace? Paso a paso de la funda

Lo más importante es tener el sillín para poder dibujar una plantilla con la forma Simplemente tienes que colocar el sillín sobre una hoja de papel y repasar la forma. Puedes añadir uno o dos centímetros de margen para la costura o ponerlos una vez que hayas calcado la plantilla.

Sillín y tela shoftshell
Sillín y tela shoftshell

Yo preferí calcarlo el sillín tal cuál, recortar la plantilla, traspasar a la tela y una vez que tuve el dibujo en la tela dejé 2 cm de margen a la hora de cortar para tener margen de costura.

Después necesitas una tira de tela de unos 10 cm de ancho por lo que mida el perímetro del sillín si es recto y añadiendo 1 o 2 cm de más. O si como en mi caso es redondeado dejas 15- 20cm menos ya que solo quieres que coja la parte posterior.

Lo coses con la otra parte, teniendo en cuenta que has dejado 1 o 2cm de margen (y si tu sillín es recto dejando el trozo de 1 o 2 cm sin coser, para unirlo después (en este caso yo recomiendo dejar la costura en el centro del sillín por delante o por detrás).

En el caso de que no sea recto, primero debes coser la parte delantera de la funda para el sillín, desde el centro hacia el lateral (incluyendo el margen de costura) y una vez cosida esta parte si es necesaria lo rectificas y lo redondeas para que no quede en forma de pico. Una vez lo tienes a unos 10cm desde el centro del sillín empiezas a coser la tira de tela.

Sillín bici acabado y colocado
Sillín bici acabado y colocado

Una vez cosida la tira doblamos hacia adentro unos 4 o 5cm para hacer el carril para pasar la tira para ajustar la funda al sillín con la tira.  

Una vez cosida pasamos la tira, colocamos la funda para el sillín y ajustamos.

Y ya está acabado, practico y fácil, ¿Verdad? El softshell no se deshilacha. Así que otro tipo de telas quizás necesitan más trabajo.

Publicado en: Costura y manualidades Etiquetado como: accesorios bici, bici, bicicleta, complementos bicicleta, coser, craft lover, crafter, craftlove, craftlover, decoración, decorar, DIY, diybymimmuma, doityourself, económico, funda para bici, funda sillín bici, handmade, Idea, manuali, manualidades con, ropa diy, sew, sewaholic, sillín bici, softshell sillín bici, tela, tendencia, tutorial, yo soy de handbox, yosoydehandbox, yosoydehandbox bymimmuma

Bastidor personalizado para el amigo invisible de Handbox

2 enero 2020 Por BeaFerriz Deja un comentario

Handbox es una comunidad de diyers

El 2019 ha sido un año de descubrimientos conocí a Handbox, por casualidad. La verdad, no entiendo como no conocía antes de su existencia. Desde entonces es un placer formar parte de su comunidad de diyers, he descubierto cuentas muy molonas de gente muy top que hacen cosas geniales. Y a las que vale la pena seguir y no perderse detalle, entre ellos esta justmylettering a la que conocí gracias al amigo invisible, me toco regalarle a ella.  Uno de los regalos que le prepare fue el bastidor personalizado.

Bastidor personalizado para Just my Lettering
Bastidor personalizado para Just my Lettering

La condición principal es que los regalos fuesen DIY

Así que le regalé un kit DIY para su bebé, ya que vi que estaba embarazada, no estaba segura si ya había sido mamá y pensé que le vendría muy bien y que seguramente le haría ilusión. El kit constaba de un arrullo de tela de algodón del elástico que se usa para las camisetas, una bolsa guarda todo yo la usaba mucha para guardar las mudas de mi chiquitina y un mordedor de tela y madera. Algo sencillo pero práctico y bonito.

Y cómo yo que también soy mami, me gusta que se acuerden de mi, no todo iba a ser para su bebé. Para ella, preparé un bastidor personalizado especial con el nombre de su cuenta, pensé que le podría gustar y me hacia ilusión prepararle algo.

Si te gusta el resultado del bastidor personalizado, sólo tienes que seguir el tutorial, que mejor que empezar el año con un DIY sencillo, rápido y bonito.

Material para el bastidor personalizado:

Materiales para bastidor personalizado
Materiales para bastidor personalizado
  • Bastidor el que uso es de 12 cm de diámetro
  • Tela bonita de unos 15x15cm (esta tan bonita es del Pedacets).
  • Rotulador transfer marker de La Pajarita
  • Impresora láser (normalmente no sirve la de casa).
  • Diseño para imprimir (si es texto como en mi caso deber imprimir en espejo).
  • Ordenador
  • Palo de los de médico
  • Un trozo de cartón
  • Celo o cinta de carrocero

Celia de justmylettering hace unos letterings súper bonitos y yo la verdad es que no me he adentrado aún en ese mundo y los primeros intentos fueron fallidos, vamos que de momento no es lo mío. Así que use el ordenador y la tipografía AutumninNovember que imita al lettering y es muy bonita.

*Cómo he comentado antes es importante que si imprimes letras o algo con dirección lo imprimas en espejo para que luego se lea bien. De lo contrario te quedará al revés.

Paso a paso del Bastidor personalizado:

Bueno una vez impreso el diseño lo recortas y colocas el cartón para que te haga de soporte, pones encima la tela, y la impresión con el diseño tocando con la cara bonita de la tela. Yo te recomiendo poner un trozo de celo o cinta de carrocero para que no se mueva.

Transfer en tela con rotulador La Pajarita
Transfer en tela con rotulador La Pajarita

A continuación, le da una pasada con el rotulador transfer marker de La Pajarita (hay de otras marcas, pero a mi este es el que más me ha gustado, lo he usasdo en otros DIY). Y con el palo de medico frotas el diseño, si no tienes ningún palo puedes usar el tapón del rotulador, que es gordito y también va bien. Una vez acabado levanta un poco con cuidado, para ver que se haya traspasado de forma correcta y si es necesario frota un poco más para acabar de transferir. Así de fácil es.

Ahora sólo te queda colocarlo centrado en el bastidor, cerrar y tensar para que quede bien y recortar la tela sobrante. A mi me parece un regalo muy bonito.

Comprobando el transfer en tela
Comprobando el transfer en tela

¿Quieres darle un toque extra?

Si quieres darle un toque extra y hacerlo más bonito si cabe, te propongo dos opciones:

1ª opción: Usar los rotuladores multi superficie (yo te recomiendo hacer primero una pequeña prueba para comprobar que no se expande y sigue el dibujo) o pintura de tela y darle un toque luminoso.

2ª opción: Bordar algunos detalles, puedes bordar contornos, detalles de la tela, añadir alguna estrella, etc.

Y tú, ¿te animas a hacer un bastidor personalizado?

Publicado en: Costura y manualidades Etiquetado como: amigo invisible, bastidor personalizado, bastidor personalizado diy, by mimmuma diere, bymimmuma, comunidad Handbox, crafter, crafter lover, craftlover, creación, crear, creatividad, deco, deco lover, decoración, dejar volar la imaginacion, detalle, detalle personalizado, dir, diy by mimmuma, DIY especial, diybymimmuma, doityourself, económico, experimentar, fácil, handbox, handmade, hazlo tu, hazlo tu mismo, hecho a mano con amor, hecho a manos, Idea, ideas decoración, imaginación, la pajarota, lover, low cost, manualidades, personalizado, proyectos, Regalo, regalo DIY personalizado, regalo personalizado, regalos bonitos, regalos especiales, sencillo, trabajar las habilidades, transfer marker la pajarita, tutorial, tutorial bastidor, xmas, xmas diy, yo soy de handbox, yosoydehandbox

Manualidades y DIY navideños sencillos

19 diciembre 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

DIY navideño apto para niños y adultos

Colaboración entre mimmuma y comaprendreaaprendre para Material escolar
Colaboración entre mimmuma y comaprendreaaprendre para Material escolar

Ya hace unas semanas que no subo ningún DIY al blog y la verdad es que me he propuesto subir por lo menos 1 al mes. Espero poder conseguirlo.

Esta es mi segunda colaboración con ellos la otra hicimos unos nins. Este es el material que escogimos para el DIY navideño y para otros que haremos más adelante:

Material para Manualidades y DIY de Material escolar
Material para Manualidades y DIY de Material escolar

Así que, aunque no necesitaba excusa desde Material escolar me propusieron hacer una colaboración. Decidí liar a Carla de comaprendreaaprendre para hacer algo juntas, ya que este año aún no habíamos juntado nuestras mentes creativas.

Después de ponernos a pensar, y explorar opciones. Hicimos un pedido de material para crear algún DIY navideño y sencillo. Apto para niños y uno un poco más complejo para mayores.

  • Rotulador Giotto multisuperficie metalizado punta gruesa
  • Rotulador Giotto Decor Materials Punta Gruesa
  • Arcilla Sio-2 Colorplus color blanco 500 g
  • Cinta Adhesiva imantada
  • Velcro autoadhesivo
  • Papel acuarela Liderpapel Din A4
  • Bloc de papel celofan
  • Papel vegetal Guarro A4
  • Rotulador Staedtler Doble Punta Hand Lettering
  • Cartulina Liderpapel

Material escolar nos han pedido que hagamos un DIY navideño

Material escolar es tu papeleria online todo el año. No cierran, el servicio de mensajeria es rápido.

Cómo ya he contado en más de una ocasión tienen venta de Papelería y material escolar online todo el año. Así que te vendrá de lujo código que nos han dado para ahorrarte un 5%. Tienen el precio mínimo garatizado, así que el ahorro puede llegar a ser superiore al 47%. Y lo mejor de todo es que tienen NVIO GRATIS Siempre a la península. También tienen un descuento 7% para familias numerosas.

*Excepto en papel, maquinaria de oficina y consumibles. No caduca y no tiene limiete de uso

RAMA DECORADA Y ADORNOS NAVIDEÑOS DIY 

Material: 

Materiales rama decorada y adornos
Materiales rama decorada y adornos
  • Arcilla blanca sio
  • Moldes (en nuestro caso de mariposa, muñeco jengibre y bola) 
  • Rotuladores metalizados multisuperficie de Giotto  
  • Rama árbol 
  • Cuerda fina 
  • Tijeras 
  • Palillo 
  • Rodillo 

Tanto para hacer la rama de árbol decorada como para los adornos del árbol de navidad usaremos el barro blanco. Es un DIY sencillo perfecto para hacer con los más peques. Así aprovechar para pasar un tiempo juntos y decorar la casa para las fiestas. 

Carla y la chiquitina creando
Carla y la chiquitina creando

Paso a paso:

1- Cogemos un poco de barro lo hacemos bola 

2- Usamos el rodillo para aplanarlo hasta conseguir una superficie de unos 2-3mm.  

3- Cogemos los moldes y perforamos el barro para sacar la forma. 

la peque pintando adornos
La peque pintando adornos

4- Usamos 1 palillo lápiz para perforarlos. 

5- Los dejamos secar al aire, este barro no necesita cocción, depende del tiempo y la temperatura puede tardar más o menos. 

6- Una vez seco decoramos todo con los rotuladores metálicos multisuperficie de Giotto. 

Rama colgada
Rama colgada

Una vez acabado empiezan las diferencias, si quieres hacer un palo decorado cómo el nuestro necesitarás 10 mariposas o la forma que haya escogido, por ejemplo, para navidad quedan muy bonito con estrellas.  

Rama decorada: 

1- Cortas un trozo largo de cuerda fina, lo enrollas al palo, le das unas vueltas haces el nudo y pasas la cuerda finita por 1 de las mariposas de atrás a delante, haces un nudo que quede por detrás y dejas un poco de cuerda y repites la operación con el resto de las mariposas que quieras poner en esa tira. Nosotros tenemos 2 de 3 y la central de 4. Con las de los laterales haces lo mismo.  

poniendo cuerda al adorno
Poniendo cuerda al adorno

2- Una vez están todas las mariposas colgadas dejamos unos dos dedos hacia el exterior y atamos un trozo de cuerda fina, le damos unas cuantas vueltas, anudamos que quede en la parte de arriba dejamos un trozo de cuerda para poderlo colgar y anudamos al otro lado del palo haciendo lo mismo. 

Y ya lo tenemos listo para colgar. Una decoración low cost, sencilla apta para todos y lo mejor de todo es que es DIY. 

La chiquitina con los adornos

Adornos navideños: 

1- Cortamos un trozo de cuerda fina de 25cm, la pasamos por el orificio y le hacemos un nudo para poderlos colgar y decorar el árbol de navidad.

Como ideas: También son chulas para regalarlas o incluso puedes usarlas para decorar paquete de algún regalo.

Pasaté por el blog de Carla de comaprendreaaprendre

Y descubre sus propuestas de DIY navidemos con el material que recibimos de material escolar. Tienes una introducción al lettering y unas postales navideñas.

Publicado en: Costura y manualidades, Pruebas de producto Etiquetado como: actividades con niños, aprender, aprender con el cuerpo, barato, comaprendreaaprendre, compartir, compartir momentos, concentrarse, craft, crafter, craftlove, craftlover, creación, crear, creatividad, decoración, desarrollo del niños, DIY, DIY especial, diy navidad x, diybymimmuma, diyer, doityourself, económico, elementos naturales, experimentar, fácil, handmade, hecho a mano con amor, hecho a manos, Idea, imaginación, jugar, low cost, manualidades, manualidades con niños, material didáctico, material reciclado, material vivencial, navidad, reciclar, regalos especiales, sencillo, trabajar las habilidades, tutorial, xmas, xmas diy

Pizarra de arena DIY – low cost con material reciclado

8 agosto 2019 Por BeaFerriz 3 comentarios

Jugar y experimentar para aprender con la pizarra de arena

La peque con su construcción en la pizarra
La peque con su construcción en la pizarra

Sin duda la metodología Montessori, Waldordf, el método Pickler y en definitiva todo lo que sea experimental y que respete el desarrollo del niño, me atrae un montón. Son metodologías que me inspiran para hacer DIY, cómo el calendario perpetuo o el expositor de tarjetas de rutinas.

Por esto materiales didácticos, perfectos para el juego, cómo la pizarra de arena, me llaman tanto la atención. Y les veo mucho potencial.

Con este tipo de pizarra de arena el niño puede practicar el trazo, sin miedo a equivocarse, el error puede convertirse en algo divertido, y para aquellos niños que tienen miedo a equivocarse, pueden resultar una gran herramienta. Además de ser un complemento genial cuando empiezan a interesarse por las grafías, incluso el aprendizaje de números y letras. En definitiva, son perfectas para experimentar y jugar. 

Mi marido diría que tengo un poco de síndrome de Diógenes

Me cuesta tirar las cosas, vamos que soy muy amante de los “por si” a Marie Kondo le daría un patatús si entrase en mi piso…. y ahora que se acerca la mudanza y en la casa tengo más espacio… miedo me da como no me posea su espíritu, jajajaja.

En fin a lo que iba, cuando me llegan paquetitos guardo hasta las cajas, (tengo un problema lo sé), y ayer buscando material para mis DIY compartidos con la peque (tengo una ayudante de lujo). Vi una de las cajas de cartón en las que nos llegan los pedidos de PinTaPum (en casa son muy fans como he contado en otras ocasiones, así que las vamos reutilizando).

Tiene la forma y el tamaño perfecto

Es ideal para convertirla en una pizarra de arena. Así que nos animamos con un DIY sencillo, usando algunos materiales reciclados y otros que teníamos por casa. Low cost total vamos.

Si te gusta la idea y quieres llevarla a cabo necesitas estos materiales:

Materiales pizarra
Materiales pizarra
  • Caja de cartón, madera o plástico bajita
  • Sal o arena de playa (depende del tamaño de la caja) tiene que cubrir el fondo y quedar un grosor de unos 5-10 mm ya está bien)
  • 1 Cartulina o pintura del color que quieras 
  • Palitos
  • Accetato
  • Pistola de silicona
  • Mini pizas
  • Tarjetas impresas con letras, números o trazos
  • Plastificadora y plásticos

OPCIÓN 2: Pintura de pizarra y tizas

OPCIÓN 3: Vinilo adhesivo de pizarra estilo Velleda y rotulador Velleda

Una vez que selecciones el material y escojas la opción que más se adapta a ti, sólo tienes que ponerte manos a la obra con este DIY de pizarra de arena.

¿Cómo se hace la pizarra de arena?

IMPORTANTE: Si escoges la opción de caja de cartón como en mi caso, ten en cuenta que será un DIY temporal hasta el aguante, jajaja. No tiene la misma resistencia que la madera o el plástico.

1- Si eres previsora y no quieres que la arena se salga por ningún hueco cubre la parte de abajo de la bandeja con plástico, una vez coloques la cartulina y usa una pistola de silicona para sellar todas las huecos por los que la sal se puede salir.

La peque cubriendo la pizarra con sal
La peque cubriendo la pizarra con sal

2– Coloca la sal de forma que cubra todo el fondo y quede una altura de 5-10 mm. Coloca las mini pinzas en la pared frontal para poder poner las targetas ahí.

3- Yo he encontrado buscado por internet algunas tarjetas con trazos (hay descargables gratuitos muy bonitos con trazos números y letras, dejo el link de uno de trazos genial). Una vez seleccionados los he impreso y plastificado para que duren más.

Si prefieres decantarte por la opción 2 o 3

Trazo en sal, caja con mini pinzas
Trazo en sal, caja con mini pinzas

Se trataría de pintar con pintura de pizarra en el primer caso o poner un trozo de vinilo estilo Velleda en la parte interior de la tapa de la caja. Y una vez seco o colocado ya puedes ponerte a jugar. 

Cómo ves este DIY de pizarra de arena para que los niños puedan experimentar en ella es muy sencillo, rápido y económico.

La recomiendan para niños de unos 3 años. Yo la voy a usar con las dos. Con la idea de jugar, practicar y experimentar.

Pasando un rato divertido y aprendiendo a través de las experiencias vivenciales. Que para mi gusto es cómo mejor se aprende. Resulta más divertido y además se entretienen mucho (al menos las mías). 

La peque dibujando en la pizarra
La peque dibujando en la pizarra

Me parece muy útil para la mayor

Sobretodo, para hacer pequeñas operaciones matemáticas y practicar los números ya que algunos los gira. La pequeña se ha dedicado a tirar la sal por el suelo y chuparse las manos más que nada. Vamos que es la que más ha disfrutado.

Para mi la mejor opción es dejarle el material cerca y observar que hace, los niños son muy creativos y el juego libre les deja crear y experimentar a su antojo. Paso un buen rato con los trazos, le deje las tarjetas de trazos cerca por si le apetecía usarlas.

Juego libre con palos
Juego libre con palos

Realmente con lo que más disfruto fue haciendo pequeñas construcciones usando la sal y los palitos. En este caso, la realidad a superado ampliamente las expectativas. Me encanta sentarme cerca y observar que hace. Ver su cara de orgullo y satisfacción mostrando su obra es sin duda lo que más me gusta.

Espero que te animes ha hacer una pizarra de arena de este tipo, realmente con un tuper grande y arena de playa y sal es suficiente, el resto son extras. 

Este DIY es tan sencillo que se puede dejar a los peques que ellos mismo se hagan su propia pizarra de arena o compartir un rato y hacerla con ellos (lo único que puede pasar es que la sal acabe por los suelos).

Usando las fichas de trazo en la pizarra

IDEA: Si quieres decorarla un poco más y pensando en lo que disfrute con el rotulador Transfer Marker de la pajarita que te enseñe en el post anterior. Y cómo me quede con ganas de más. Se me ocurre que se podría decorar la tapa usándolo para transferir alguna imagen chula. O poner pizarra de arena y algunos trazos con diferentes formas y colores. En nuestro caso ella quiere decorársela ella misma. Y ha pensado que seria chulo usar rotuladores estilo POSCA, así que en unos días nos pondremos a ello.

Publicado en: Costura y manualidades, Recomendaciones e ideas Etiquetado como: aprender, barato, caja de cartón, craftlove, craftlover, crianza respetuosa, dientes, DIY, diybymimmuma, diyer, doityourself, económico, educación, educar, experimentar, fácil, handmade, Idea, ideas de juego, inspiración Montessori, inspiración Waldorf, juego libre, jugar, la pajarita, low cost, manualidades, material didáctico, material reciclado, material vivencial, pizarra de arena, pizarra de sal, reciclar, sencillo, sorprender, tranfer, transfer en caja de cartón, transfer marker la pajarita, tutorial, yosoydehandbox

Bolsa anti-arena para cacharritos DIY – Tutorial

25 julio 2019 Por BeaFerriz 2 comentarios

Para el parque o la playa, verano e invierno

La baby llevando su bolsa
La baby llevando su bolsa

Mis peques como la gran mayoría de los niños adoran jugar con la arena, los cacharritos, hacer trasvases, hundir sus manos en la arena y disfrutar experimentando en el parque o en la playa. Por eso pensé que una bolsa anti-arena nos vendría genial para estos días.

Ya que no puedo evitar que vengan a casa cargadas de arena en los bolsillos, intento que al menos la bolsa de los cacharritos no se convierta en arenero.

A mi me parece muy molona, me gusta porque las puedes adaptar a tus necesidades. Además de usarla de bolsa anti-arena y puedes usarla para secar los cacharritos, después de limpiarlos. A mi me va genial sobretodo después de ir a la playa.


Cómo es grandota le añado las toallas y así no hace falta ir con mil trastos a la playa, y me parece muy cómoda para no volver con 1kg de arena a casa.

Esta mochila anti-arena es bonita, cómoda y funcional, lo tiene todo

Y lo mejor de todo es muy sencillo hacerte una, tienes varias opciones y la puedes encontrar en varios sitios. En el Pedacets tienen unos kits DIY para hacerte tu misma tu bolsa anti-arena, súper bonitos, con instrucciones muy detalladas y el material necesario.

¿Cómo la he hecho?

Yo me he adaptado la medida y he combinado una tela amarillo mostaza, este color que tanto se lleva este año, con la mesh verde pistacho. Queda muy llamativa, como quería, ya que me despisto bastante y suelo olvidarme las cosas. Lo importante que son las niñas nunca me lo he dejado, que no cunda el pánico, jajaja.

 MATERIALES:

Cortando la mesh
Cortando la mesh
  • Maquina de coser
  • Pinzas para ropa
  • Hilo
  • Cinta o cuerda (4m aproximadamente), depende de la medida que quieras
  • Tela mesh 1 trozos de 45 x 60cm
  • Bolígrafo estilo Pilot Frixion
  • Tijeras
  • Cuter circular
  • Tela de algodón 2 trozos de 45 x 20cm y 2 de 8 x 14cm

Tutorial Bolsa anti-arena

Una vez que tenemos trozos de tela cortados. Doblamos por la mitad los trozos pequeños de tela de algodón (tela bonita con tela bonita) de 8x14cm y cosemos haciendo una L, giramos y repetimos con el otro trozo. Esta parte la reservamos que serán las trabillas para la cuerda.

Colocando las trabillas
Colocando las trabillas

Doblamos la tela de la mesh por la mitad de forma que nos quede una pieza de 45 x 30 cm, Y colocamos los dos trozos de tela que acabamos de coser doblados por la mitad y los colocamos en los laterales de la mesh, a unos 4cm de la mitad doblada. Cómo en la foto, aguantándolo con pinzas y cosemos los dos laterales. Giramos y reservamos.

Ahora toca coser los dos laterales de la tela de algodón. Los ponemos los dos trozos enfrentados uno encima del otro (tela bonita con tela bonita, teniendo en cuenta la dirección de la tela) y cosemos los laterales dejando unos 8cm sin coser.

Cosiendo la bolsa anti-arena
Cosiendo la bolsa anti-arena

Los 4 trocitos de tela que han quedado sin coser los doblamos 1 cm, hacia la parte interior de la tela (la que no tiene el dibujo y cosemos los 4, 1 a 1). Una vez hecho doblamos 1 centímetro las partes superiores de estos trozos y cosemos igual que en el caso anterior, primero una parte y después la otra.

Una vez hecho volvemos ha doblar esta vez unos 3,5cm hacia la parte interior y cosemos. De esta forma ya tenemos cosidas las guias superiores para la cuerda.

Para el parque, para el camping, la playa o la piscina
Para el parque, para el camping, la playa o la piscina

Ahora tenemos que juntar la mesh con la tela de algodón. Ponemos por encima de la mesh la tela de algodón girada. Nos queda el diseño de la tela hacia el interior y nos quedan las dos telas enfrentadas y cosemos todo alrededor. Ahora ya lo tenemos todo cosido, pero para que quede más bonito, yo lo giro lo plancho y coso de nuevo la unión de las dos telas por la parte bonita. Esto además sirve para reforzarla.

Ahora sólo queda pasar la cuerda por nuestra bolsa anti-arena. Necesitamos unos 2 metros aproximadamente para cada “asa”. Pasamos uno de los extremos del cordón por una de las trabillas subimos hacia arriba lo pasamos por la primera guía (yo me ayudo con un imperdible), luego lo pasamos por la otra y volvemos hacia abajo cuando llegamos a la trabilla hacemos un nudo. Repetimos lo mismo con la otra parte y ya podemos llenar y disfrutar de nuestra bolsa anti-arena.

bolsas zerowaste
bolsas zerowaste

Queda genial, nosotros le estamos sacando mucho partido.

*IDEA: Con el trozo de mesh que me sobro, lo dividí en dos y cosí unas bolsas para la fruta zerowaste.  

Por si te lo has perdido te enlazo dos tutoriales chulisimos uno zerowaste de wrap de tela con cera de abeja y otro especial para customizar unas zapatillas en menos de 10 minutos.

Publicado en: Costura y manualidades, Recomendaciones e ideas Etiquetado como: anti-arena, bolsa anti-arena, bolsa parque, bolsa playa, bolsa verano, craftlove, craftlover, DIY, diybymimmuma, doityourself, económico, handmade, Idea, manualidades con, mesh, mesh bag, tendencia, tutorial, yosoydehandbox

Custom DIY zapatillas para el verano – Tutorial

6 julio 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

Custom DIY zapatillas de loneta inspiración pin-up

Antes de customizar las lonetas
Antes de customizar las lonetas

De nuevo me han retado y participo en un desafío Handbox esta vez usando un producto de la línea Superunick de Ceys, para mi custom DIY de unas lonetas.

Los Superunick son unos adhesivos universales, con pegan en apenas unos segundos, con un gran agarre y ¡no se te quedan los dedos pegados al momento!, vamos que te puedes lavar las manos y seguir adelante con tus proyectos, esto lo he aprendido con la experiencia… En cuanto al olor no es demasiado fuerte y durante unos segundos es reposicionadle, y soporta golpes y vibraciones, y es resistente al agua.

Hace unos meses participe en otro de los desafíos de Handbox con uno de sus productos, creando un puzzle de bloques sensoriales, os dejo el DIY, Ceys es una marca que conozco hace poco y que uso desde entonces, para mis proyectos y reparaciones. Ya que he probado su resistencia, me gusta su facilidad de uso y confió en sus capacidades.

Para realizar este proyecto he usado dos de los productos Superunick: Ceys Superunick poder inmediato formato líquido (pegado en 3 segundos) y Ceys Superunick poder extremo con pincel en formato Gel (pegado en 10 segundos, permite reposicionar).

De superunick me ha sorprendido el aguante en cuanto al pegado de la cinta elástica, ya que es flexible y se adapta muy bien y resiste depués de unos días de uso. La posiblidad de reposicionar momentaneamente, y la cantidad de superficies en las que se puede usar. Vamos que me ha sorprendido para bien, como he dicho anteriormente desde que conocí la marca se ha vuelto imprescindible en casa, es nuestra marca de referencia en cuanto a adhesivos. Lo mejor de Ceys es que tiene una amplia variedad que se adapta a cualquier necesidad.

Custom económico y sencillo de zapatillas

Proceso DIY custom zapatillas
Proceso DIY custom zapatillas

En verano me gusta mucho usar las lonetas, son cómodas, me recuerdan a mi infancia y le puedes dar un toque y personalizarlas de forma sencilla y además económica. además de las archiconocidas Victoria, hay muchas marcas que las hacen mucho más baratas, así que cada año suelo comprar para hacerles o para que se hagan ellas mismas unas zapatillas personalizadas. Y este año me apetecía también hacerme algo para mi. ¡Así que, esta vez he sido egoísta y el custom DIY de zapatillas es para mi!

Materiales:

  • Zapatillas de lona (las mis son de Alcampo me han costado 4,99€)
  • Parches bordados de flores los compre en Amazon
  • 25 cm de cinta elástica negra o lazo de raso negro
  • 50cm de flecos negros de 3cm de alto
  • 8 tachuelas cuadradas
  • Ceys Superunick Inmediato
  • Ceys Superunick poder Extremo

¿Cómo se hace?

 Resultado de la customización de cerca
Resultado de la customización de cerca

1- Quitar los cordones de las lonetas, cortar 5 trozos de cinta adhesiva para sustituir los cordones, yo los corte de entre 4-5cm, depende de la distancia entre ellos. Pasar por los orificios y pegar por la parte interior con Ceys Superunick Inmediato.

1- Quitar los cordones de las lonetas, cortar 5 trozos de cinta adhesiva para sustituir los cordones, yo los corte de entre 4-5cm, depende de la distancia entre ellos. Pasar por los orificios y pegar por la parte interior con Ceys Superunick Inmediato.

2- Escoger el parche que nos guste y posicionarlo en las lonetas, antes de pegar para decidir cómo queremos que vaya. Una vez decidido, lo que hago para aplicar el adhesivo es ir levantando poco a poco por la parte de atrás del parche bordado y aplicar el Ceys Superunick poder Extremo gel con el pincel con cuidado para que no se me mueva.

3. Colocas el fleco, en mi caso hace unos 20cm, le he puesto adhesivo en la punta una vez cortada para que no se deshaga y luego lo he aplicado el adhesivo Ceys Superunick poder Extremo gel con el pincel directamente en la loneta y al rededor de la zona pegándolo poco a poco.

4. Para que no se vea el inicio de los flecos he colocado una tachuela a cada lado y he decorado la parte de atrás también con un par.

5- Sólo te queda repetir los pasos anteriores con la otra zapatilla.

Feliz con mis nuevas zapatillas
Feliz con mis nuevas zapatillas

*IDEA: Puedes sustituir la cinta elástica por un lazo de raso negro, blanco o rojo, que le puede dar un toque muy bonito a las zapatillas. Si cambias las rosas por unas cerezas también pueden quedar muy bien. O otro tipo de parche bordado, escoge parches que sean blandos para poder adaptarlos mejor a las formas.

¡Y si te animas ha hacerlo ya sabes, me gustaría ver como queda!

Si te ha gustado puedes pasarte por el IG de Ceys y votar por mi proyecto. Tienes hasta el 15 de Julio para votar! El proyecto ganador tiene premio 😉

Publicado en: Costura y manualidades, Pruebas de producto Etiquetado como: adhesivo, bricolage, ceys, craftlove, craftlover, custom, custom sencillo, customizar, desafiohandbox, desafiosuperunick, DIY, diybymimmuma, doityourself, económico, handmade, manualidades con, moda, superunick, superunickceys, tendencia, tutorial, weloveceys, yosoydehandbox, zapatillas

¿Vacances en familia, conoces la iniciativa?

6 junio 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

En la playa al lado del albergue
En la playa al lado del albergue

Si vives en Catalunya y tienes hijos menores de 18 años, esta información te interesa. Bueno, sólo si no conoces ya esta iniciativa “Vacances en familia”, porque te pierdes una gran experiencia, diferente y muy económica. Y de desconexión de unos días en familia en un albergue de la Xanascat.

Cada año puedes participar en las convocatorias (hacen 2 una en febrero y otra en mayo) y optar a una de las plazas.

La peques han crecido un poco
La peques han crecido un poco

En nuestro caso este es el segundo año que participamos, aunque este programa hace 15 años que funciona. Y la verdad es que me parece una experiencia muy recomendable.

Ahora mismo, estás de suerte, si cumples los requisitos tienes la 2ª convocatoria abierta hasta el 11 de Junio. Te puedes apuntar y disfrutar de unos días en familia aproximadamente desde septiembre de 2019 hasta febrero de 2020. El abanico de fechas es amplio y lo puedes consultar en la web del programa.

Otra opción es no esperar y aprovechar alguna de las plazas vacantes que sobraron de la primera convocatoria de «Vacances en familia». Tienes posibilidades desde este mismo fin de semana hasta el inicio de septiembre, ni tan mal verdad.

Además, tienes la opción de disfrutar desde un fin de semana a una semana completa para aprovechar las vacaciones de verano, en uno de los albergues de Xanascat, en pensión completa y habitación familiar. En algunos de ellos aceptan perros así que es toda una ventaja.

En el comedor
En el comedor

Nosotros en las dos ocasiones hemos optado por el mismo alberge el de l’Escala, la primera vez no fue nuestra primera opción. Sin embargo, fue el que nos asignaron en el sorteo y reconozco que nos gusto muchísimo. Tanto que repetimos, el trato, el personal, las instalaciones, los alrededores, daban y dan mucho juego.

Si tienes la posibilidad «Vacances en familia» son una gran opción

Y es que este albergue en concreto cuenta con una ubicación fantástica al lado de la playa, una zona muy tranquila, con excursiones, ruinas y rincones que visitar, para disfrutar de un fin de semana slow y además low cost.

Los alrededores son una pasada
Los alrededores son una pasada

Las zonas comunes son amplias y espaciosas, como el comedor (si lo necesitas puedes usar la nevera), lavabos 2 patios, parque (las dos veces estaba fuera de servicio) y un par de salas, una de ellas con un rincón para los más pequeños.

El En cuanto a la comida, es pensión completa, es muy correcta y variada, es más en caso de alergias e intolerancias, te la adaptan. Esto lo digo por experiencia… yo y mis alergias.

Los horarios de las comidas son más o menos los que tenemos habitualmente en casa, incluso te dan la opción de picnic, por si decides pasar el día fuera y disfrutar de los alrededores.

Nosotros hemos usado una vez este servicio y esta genial, te dan un par de bocadillos postre y agua, para cada miembro de la unidad familiar.

Las habitaciones son por familia, con lavabo, ducha y pica en cada habitación. Vamos que no tienes que compartirlas que nadie.

Carnaval en la escala
Carnaval en la escala

Personalmente prefiero ir en temporada “baja”

Me agobia cuando hay mucha gente y o el calor, vamos que me llama más la playa en invierno y la montaña en verano. Todo sea por desconectar.  

Esta año nos ha coincidido durante el fin de semana de carnaval y lo pasamos genial. Además, se apuntaron unos amigos y pasamos un fin de semana para recordar y repetir.

Concierto The Penguins
Concierto The Penguins

Disfrutamos del carnaval en la Escala, de lo que más se acuerdan las niñas es de la rúa. Tirando confeti a bolsas la disfrutaron un montón. Además, iba súper feliz con su difraz DIY de Star Butterfly.

La chocolatada y el concierto de “Penguins” reague per xics, ciomo fin de fiesta no estuvieron nada mal.

Muy recomendable, acabamos tan cansados que creo que es de las pocas noches que hemos dormido los 4 del tirón.

Publicado en: Recomendaciones e ideas, Reseñas Etiquetado como: albuergue, desconectar, económico, low cost, plan, planes con niños, slow life, vacances en familia, xanascat

Molde de la barriga del embarazo en escayola

23 julio 2017 Por BeaFerriz 2 comentarios

Un bonito recuerdo el molde de la barriga de escayola

Mi hermana envolviendo mi barriga en papel film

Al contrario que en el anterior embarazo en este no me hice apenas fotos. Han sido dos embarazos muy diferentes. El primero casi entero de baja, con pérdidas y muchos miedos… Y este segundo en cambio ha sido muy bueno, trabaje hasta las 36 semanas, ha sido un embarazo tranquilo, vamos que lo he disfrutado. Pero no me veía bien en las fotos, no me apetecían, por eso no hay apenas! Eso si el molde de la barriga queria hacerlo si o si.

El molde de la barriga es para el reportaje newborn

La barriga con el yeso puesto

Tenía muy claro que quería un reportaje del parto y uno newborn. Y buscando por internet encontré imágenes de moldes de barriga que después usaban para poner al bebe en el reportaje y quedaban muy bonitas.

Ya te enseñaré más adelante cuando tenga las fotos de 40+2 hechas por la gran Victória Peñafiel. Si estáis pensando en contratar un reportaje tanto ella como Mireia Navarro, son increíbles. Pero eso os lo explicaré otro día!

Foto final con las ayudantes

Sólo necesitas escayola, agua y papel film

Para el reportaje newborn me hice el molde de la barriga con vendas de escayola, con la ayuda de mi hermana, mi amiga Carla de «com aprendre a aprendre» y mi peque.

Pasamos una tarde noche muy divertida. La verdad es que es muy rápido de hacer. Y a mi el resultado me encanta. Podría haberlo pensado para el primero también.

Rápido, diverdido un un bonito recuerdo

Resultado final del molde

Sólo tienes que forrar la barriga con papel film para que sea más fácil depués sacarlo.

Hacer tiras con las vendas y ponerlas encima primero una capa depués otra.

Una vez seco, lo recortas para que no queden mal los bordes, y lo forrás un poco más por dentro. He dejado unas cuántas fotos del proceso y del resultado.

Publicado en: Costura y manualidades Etiquetado como: barriga escayola, DIY, diy en familia, diybymimmuma, económico, embarazo, escayola, ideas, manualidades, molde, molde barriga, molde para reportaje, newborn idea, recuerdo, recuerdo embarazo, sencillo

Barra lateral principal

Sobre mi

About Me
*Fotografía de Victoria Peñafiel

Mi nombre es BeaFerriz soy diseñadora gráfica - creativa, durante mi jornada laboral. Bimadre, adicata a la costura y al DIY y blogger, en mis ratos libres, cuando el trabajo y las niñas me lo permiten. O a veces simplemente para desahogarme, acudo a mi alter ego mimmuma.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Entradas y Páginas Populares

Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
"Para padres" taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
Tienda de campaña para jugar DIY para niños
Reseña Las Fantásticas Hormiguets de Silvia Abril
Porta mascarillas DIY sencillo 2 modelos diferentes
Bandana de cocina con mascarilla - incluye patrón
Silla de enea pequeña, restaurando recuerdos
Juegos de mesa recomendados para diferentes edades - Top 10

Entradas recientes

  • Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
  • Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
  • «Para padres» taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
  • Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
  • Tienda de campaña para jugar DIY para niños

Archivos

Ranking Madresfera

Ranking Madresfera

CURSOS RECOMENDADOS

Madresfera Ads

Footer

Síguenos en Instagram

Copyright © 2023 · mimmuma.com · Aviso Legal · Política de privacidad y cookies · Diseño web por Livire.es

 

Cargando comentarios...