• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mimmuma

by BeaFerriz

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

creatividad

Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!

15 diciembre 2020 Por BeaFerriz Deja un comentario

Teñir para crear nuevos estampados

Teñir tejidos con tintes iberia
Teñir tejidos con tintes iberia

Hace tiempo que no aparezco por aquí, ya tenía ganas de volver 🙂 y que mejor que con un nuevo desafío de la mano de Handbox y tintes Iberia. Lo he disfrutado como una niña, he probado diferentes soportes, diferentes materiales, diferentes técnicas como el Shibori y el tie dye, para teñir tejidos, tantas cosas que es difícil centrarse en una sola cuando lo disfrutas tanto.

De pequeña me encantaban las camisetas tie dye

Veía camisetas desteñidas y me encantaba, siempre quise hacerme una, pero en casa no me dejaban hacer “experimentos”. Ahora que soy adulta el cielo y la imaginación son el límite.

Quizás es por mi profesión no sé, el color es algo que me apasiona desde pequeña. Y participar en la navidad con tintes Iberia, me ha abierto un nuevo mundo que no conocía. Creo que es la primera vez que tiño ropa, lo máximo que había hecho hasta ahora había sido tirar lejía sobre una camiseta. Después de este desafío ya no hay vuelta atrás.

Me he tomado al pie de la letra la #navidadcontintesiberia

Manta con diferentes técnicas de teñido Shibori
Manta con diferentes técnicas de teñido Shibori

He experimentado con diferentes telas de algodón planas y una elástica. Con la que me he aventurado a hacerle un par de sudaderas a las niñas. Y cómo no tengo fin, además he hecho un par de mantitas para las niñas, una bufanda circular para mi (no todo iba a ser para ellas). Un saco para poner los regalos, 1 unos sacos pequeños para poner los chocolates que caga el Cagatio. Y ya que estaba liada una circulo para cubrir las patas del árbol y unas estrellas que hice en macramé, porque me habían enseñado un par de nudos nuevos y quería probar a ver qué tal, 🤣😂. Motivación a tope. También ha habido algún FAIL los posavasos de corcho no consiguieron el tono que yo quería y los descartamos…

Antes de aventurarte te recomiendo que te mires algún que otro video, puedes empezar por el de: Cómo teñir ropa o ir al Youtube de Tintes Iberia.

Teñir es muy divertido y tiene infinitas posibilidades

La chiquitina disfrutando del proceso
La chiquitina disfrutando del proceso

Utilizando algunas técnicas de Shibori, consigues unos estampados maravillosos. Con tres colores tienes millones de opciones ya que puedes mezclarlos entre si para conseguir nuevos colores.

Yo he usado tres colores de tintes Iberia: Granate, Verde oscuro y Marrón chocolate. Primero experimenté con ellos por separado y más tarde, decidí mezclar algunos de ellos. Los resultados son espectaculares y únicos.

Use diferentes tipos de plegado para teñir los tejidos usando el método Shibori: en acordeón, en triángulo, arrugando los tejidos sobre un cilindro. También hice algunas reservas, con maderas circulares, palos de médico, gomas elásticas, pinzas de la ropa, pinzas metálicas y cordel, incluso usé una vela para hacer reservas.

El proceso para teñir tejidos

Algunos de los estampados
Algunos de los estampados

Para el tinte granate use 4 litros de agua a unos 40º, 20 cucharadas de sal y todo el fijador del paquete y un sobre entero de tinte, que disolví previamente en un vasito con agua caliente, y añadí después al cubo con la sal, el fijador y el agua.

Las prendas han estado sumergidas entre 25-50 minutos, una vez transcurrido el tiempo, las saque, las aclare hasta que el agua salía transparente, les quite las gomas, pinzas o gomas elásticas y enjuague mejor, hasta que no salía tinte. Después los metí en la lavadora, con un lavado corto de 30 minutos a 40º y centrifugado a 1200. Las estrellas y las bolsitas de arpillera que me parecieron más delicadas las metí en una bolsa de tela que uso para prendas más delicadas.

Para el tinte verde oscuro use 5 litros de agua + 25 cucharadas de sal y todo el fijador.

Las estrellas de macrame al detalle
Las estrellas de macrame al detalle

Y para el marrón chocolate, 2,5litros + 12,5 cucharadas de sal y medio paquete de fijador. (Este lo usé para el pie del árbol, quería conseguir un estampado marrón que recordara un poco a las raíces del árbol). Cómo ya lo teníamos lo usamos también para las sudaderas de las niñas.

Al ir viendo los resultados me he ido motivando

Cómo te cuento he jugado con los tiempos para crear el efecto degradado diferente, también con las mezclas y he disfrutado cómo una niña.

Esperar para descubrir los resultados cómo si de un regalo se tratará. Vamos que es todo un juego de niños, me he divertido tanto que ya tengo nuevos proyectos en mente.

Apto para niños bajo supervisión, por supuesto
Apto para niños bajo supervisión, por supuesto

Es fantástico lo que se consigue al teñir con un poco de tinte y telas con diferentes pliegues

En este caso en vez de sumergir las prendas en el tiente, usamos unos biberones de cocina, gomas elásticas y una rejilla sobre la pica para. Importante unos guantes, para no mancharse.

¿Cómo lo hicieron?

Algunos de los resultados del desafío #navidadcontintesiberia
Algunos de los resultados del desafío #navidadcontintesiberia

Primero hicieron un dibujo sólo la línea en la sudadera, con un bolígrafo termo sensible, de los Pilot Frixon. Después lo fuimos pellizcando, haciendo pequeños pliegues de forma que quedará recto y sujetamos con unas gomas.

Una vez sujeto todo con gomas, nos pusimos a pintar con tintes, intentamos que el dibujo destacará usando un solo color y el resto fue bastante libre, mis hijas se parecen mucho a mi y ya están maquinando y pensando que harán en su próxima prenda.

¿Que te parecen los resultados?

Yo estoy super contenta con ellos y me he sentido muy motivada. La verdad es que ha sido un desafió genial. Me habia quedado con ganas de apuntarme al de verano, pero me pillo en plena mudanza. Esta vez no lo he dudado y me he lanzado de cabeza. Además, el desafío tiene varios premios al proyecto más creativo, así que cruzo los dedos para ser una de las afortunadas.

Nuestros proyectos para el desafío #navidadcontintesiberia

Pensaba hacer algunos videos, pero me da bastante corte, creo que haré un post especial con algún tutorial navideño que creo que puede gustar y ayudarte a decorar tu hogar para navidad. Estos elementos para mi le dan un toque cálido y acogedor.

¿Y tu te animas? Molaría mucho, un gorro de cirujano como los que enseño ha hacer aquí usando esas técnicas, ¿Verdad?

Publicado en: Costura y manualidades, Pruebas de producto, Reseñas Etiquetado como: bricolaje, bricolover, by mimmuma, cómo teñir, cosas de navidas, craflover, craft, craftlover, creación, crear, creatividad, de algodón, decoración, decoración arbol, decoración navidad, divertirse, DIY, diyer, estampados shibori, estrellas macrame, handmade, hecho a mano, macrame, mimmuma, navidad, patchwork, regalos de navidad, resultados sorprendentes, sacon navidad, shibori, sudadeeras tie dye, sudaderas, técnica, técnicas de teñido de telas, teñior, teñir con shibori y tie dye, teñir es divertido, teñir tejidos, teñir un juego de niños, teñir usando diferentes técnicas, tie dye, tinte chocolate, tinte granate, tinte verde oscuro, tintes iberia, yo soy de handbox

Silla de enea pequeña, restaurando recuerdos

4 junio 2020 Por BeaFerriz Deja un comentario

Esta silla era de mi madre así que restaurarla era una cuestión sentimental

Mi madre con su prima en la silla

Estos días de bajón, caos e introspección me he refugiado en mi familia, el trabajo, mis DIY, tengo bastantes cosas que mostrar y poco a poco iré ordenándolo y fotografiando. Una de las cosas que me ha hecho más feliz ha sido restaurar la silla de mi madre.

Tiene más de 60 años. Se la compraron mis abuelos al poco de llegar a Catalunya. Yo soy muy sentimental y siente cierto apego sano con algunos objetos. Esta silla es uno de ellos, la herede yo de pequeña y ahora es de mis hijas. Estaba pidiendo a gritos un cambio así que me anime y me puse a restaurarla.

He aprendido hasta a encordar una silla

Así era la silla

He usado diferentes materiales, la mayoria son de Leroy Merlin:

  • Lija
  • Pintura todo terreno
  • Esmalte al agua Coral de Titan
  • Cuerda de algodón de 3mm
  • Tijeras
  • Telas
  • Guata gruesa de 2cm
  • Lazo rosa de 5mm de ancho
  • Barniz incoloro de madera

Paso a paso:

Proceso pintado silla

Lo primero que hice fue desmontar completamente el asiento ya que estaba en mal estado, al abrirlo me encontré con el interior podrido. Me daba miedo que la madera estuviera afectada, por suerte no fue así.

Una vez desmotada la lije bien y aplique pintura blanca todo terreno. Deje secar bien y al día siguiente aplique el esmalte coral y una vez seco aplique el barniz incoloro para darle más resistencia, esta silla necesita mucho aguante, mis fieras son cañera.

Acabado el proceso de pintura busqué imágenes de encordado y me decidí por uno que consistía en cruzar 5 veces de punta a punta y luego 4 vueltas en un de los lados, luego 4 en el otro y volver a cruzar 5 veces. La bobina de hilo es gruesa así que más o menos cuando tuve ¾ de silla hecha necesité hacer una especie de lanceta (cómo si de un telar se tratará) de cartón para pasar con menos esfuerzo la cuerda.

Paso a paso del encordado de la silla

El proceso de encordado de la silla lo más complejo de la restauración

porque la cuerda debía tener cierta tensión y quería que me quedará bien el dibujo. Y claro la parte de delante es más ancha que la de atrás por lo tanto necesite separar un poco las cuerdas una para que no quedará un trozo vacío.

Una vez acabada esta parte me puse con los laterales, cruzando una por arriba y otra por abajo y repetía la operación 5 veces para que me quedará el dibujo que quería. Esto lo hice tanto por arriba como por abajo. Aunque si no tienes muchas ganas de liarte encordando con hacerlo así en la parte de arriba es suficiente, ya que es la parte visible.

Cojí silla acabado

En la parte de abajo con cruzar un par de veces para darle más fortaleza es suficiente. Pero esto depende sólo de ti. Una vez acabada queda genial cómo puedes ver.

Aquí la podría haber dado por finalizada, decidí que seria bonito hacer un cojín con la misma tela que hice el del rincón de lectura para el desafío IXO de Handbox.

Saque usando una hoja el patrón del asiento

Silla restaurada con cojín

Lo dibujé en el reverso de la tela (en mi caso loneta), y corté dos trozos dejando unos 2cm de margen. Corte un trozo de guata gruesa. Puse tela bonita con tela bonita, añadí dos lazos en la zona de las patas para poderlo atar y puse en la parte de abajo la guata. Lo cosí siguiendo la línea, dejando unos 8cm sin coser para poderle dar la vuelta.

Pulí el sobrante, picoteé, sobretodo las partes curvas. Una vez girado con la misma maquina de coser, cosí el trozo que había quedado abierto. Y este es el resultado a mi me encanta. A quien más le ha gustado es a la chiquitina que dice que es suya, se la ha apropiado y que busque otra para su hermana.

La chiquitina inspecionando su nueva silla

Es muy sencillo, se tarda un poco en todo el proceso, ya que tienes que dejar secar la pintura. Para mi valió la pena el tiempo invertido.

La silla en sí no tiene valor económico, en cambio tiene un gran valor sentimental. Y eso para mi, es lo importante. He visto tantas veces a mi abuelo restaurarla y arreglarla. En fin, para mi siempre será especial.

Justo detrás de la foto de la silla completa con el cojín se ve otro de mis últimos DIY. ¿Te gustaría verlo?, en breve espero tenerlo completamente acabado.

Publicado en: Costura y manualidades Etiquetado como: 60 años en la familía, bricolaje, by mimmuma, bymimmuma, cojín silla, craft lover, crafter, craftlover, creatividad, decoración, decorar, DIY, diy lover, diybymimmuma, encordado silla, handbox, ilusión, lijar, paso a paso restauraciñon, patrón cojín silla, pintar, restauración, restaurando recuerdos, restaurar silla, silla, tenemos silla para años, yo soy de handbox

Tablero de aprendizaje para bebés y niños DIY

30 abril 2020 Por BeaFerriz Deja un comentario

En casa seguimos con los DIY nos encantan nos entretienen y nos estimulan

Distribución tablero aprendizaje
Distribución tablero aprendizaje

Hace tiempo que quería hacer un tablero de aprendizaje (Busy board, en inglés o también en castellano tabla de actividades Montessori) para la chiquitina, pero como en la escuela infantil tenían uno lo fui dejando, ahora que parece que esta claro que no va a poder volver he decidido hacerle uno, porque se que es algo que le gusta mucho y le entretiene. En casa nos gusta mucho la filosofía Montessori, aprender a base de experiencia es genial y nos encanta. No es la primera vez que hacemos cosas inspiradas en este tipo de educación, algunas las tienes en el blog.

El tablero de aprendizaje esta pensado para aprender a enfrentarse a algunos retos diarios. Retos para los más pequeños ya que los adultos los tenemos asimilados e incorporados en nuestra rutina y ha veces no nos damos cuenta de que algunos de estos pueden suponer un reto para los más pequeños. Desde encender la luz, poner una clavija dentro de un enchufe, quitar un candado o algunos sistemas de seguridad de apertura y cierre.

Tablero con Playmobil 123
Tablero con Playmobil 123

Hay de muchos tamaños y elementos diferentes

Ahora con el confinamiento, no tengo la opción de comprar materiales, así que lo he hecho con algunos materiales que teníamos en casa. Lo que tenia claro es que quería algo sencillo, pequeño y práctico que lo pudieran usan en su habitación o en el comedor. Así que era importante que no pesara mucho y que fuese manejable.

Te cuento los elementos que forman el nuestro por si te apetece hacer uno, es muy práctico como entrenamiento. Estaba pensado para la pequeña, pero a la mayor le ha hecho gracia y también juega con el con su hermana. Quizás le haga uno más complejo para ella cuando pueda comprar material.

Materiales de nuestro Tablero de aprendizaje:

En construcción
En construcción
  • Tablero de madera del tamaño que os guste
  • Pistola de silicona y barras de silicona
  • Destornillador eléctrico yo use el Bosch IXO
  • Timbre mesa
  • Enchufe
  • Cable
  • Ruedas
  • Mosquetón
  • Candado
  • Cadena de seguridad para puerta
  • Cerrojo gancho
  • Tornillos
  • Cierre deslizante
  • Tornillo de gancho
  • Timbre puerta

Una vez que hemos decidido o hemos recopilado por casa, los elementos que van a formar parte de nuestro tablero de aprendizaje. Cogemos la tabla y probamos diferentes distribuciones, hasta que encontremos la que nos gusta. Una vea que la tenemos marcamos y colocamos todos los elementos. Ya sea con silicona, adhesivo potente o con tornillos ayudándonos del destornillador eléctrico para ir más rápidos y hacer menos fuerza.

La chiquitina haciendo el test de calidad
La chiquitina haciendo el test de calidad

Cuando empecé con la distribución tenia un tirador de armario, pero lo he tenido que descartar, porque al ir a ponerlo me he dado cuenta de que tenia un poco de óxido. Así que, he preferido redistribuir el tablero y adaptarlo a los elementos que tenia.

Juguetes DIY prácticos sencillos y educativos

Ya ves que es genial para aprender a utilizar objetos cotidianos, pero también para trabajar habilidades, la coordinación, la motricidad fina o la destreza. Son geniales para experimentar, manipular, aprender, divertirse y jugar. A las dos les ha gustado mucho, además es genial para bebés y niños. Y al menos las mías, se entretienen un montón, reconozco que lo estoy usando hasta con mi yaya, que vive con nosotros y la mujer con 87 años tiene algunas dificultades, así que le va perfecto para entrenar un poco y entretenerse con las niñas.

Jugando juntas con el tablero
Jugando juntas con el tablero

Y tú, ¿Conocías este tipo de tableros? ¿Te gustan? A mí, me parecen chulísimos y fáciles de hacer, además puedes poner diferentes elementos, no sólo cierres, también pizarras, luces, velcro, cremalleras, etc. Material que permita experimentar y que les ayude a afrontar el día a día.

Espero que te animes ha hacer uno y que lo disfrutéis igual o más que nosotros.

Si te interesa conocer más sobre la filosofía Montessori, te recomiendo el curso de Bei de Tigriteando de la Escuela Bitácoras «Montessori en el hogar». Y seguir a Bei en su blog, porque es maravillosa.

Publicado en: Costura y manualidades Etiquetado como: aprender de la experiencia, aprender experimentando, Bosch ixo, bricolaje, bricolover, busy board, crafter, crafter lover, crafterlover, creatividad, deco, deco lover, dejar volar la imaginacio, Disfrutar, DIY, diy by mimmuma, diy fácil, diy para niños, diy sencillo, diyer, entrenar con el tablero, filosofía montessori, handbox, hecho con amor, hecho en casa, ideas, ideas deco, ideas decoración, infinitas posibilidades, inspiración, inspiración Montessori, jugar, juguete educacional, manipular, manualidades, manualidades con niños, Montessori, proyectos, tabla actividades montessori, tablero de aprendizaje, tutorial, yo soy de handbox

¿La creatividad y el amor por los DIY se hereda?

23 enero 2020 Por BeaFerriz 2 comentarios

De tal palo tal astilla, creatividad al poder

Hace tiempo que vengo observando a la peque, su creatividad es sorprendente, su inventiva, sus ganas de crear con las manos. Y la chiquitina no va desencaminada, la verdad.

Siempre digo que es una diyer en potencia. Y me equivoco, porque ese potencial lo tiene muy desarrollando, así que, lo de en potencia sobra. Ella es toda una mini diyer. 

La peque pintando
La peque pintando el puzzle de PinTaPum

Supongo que muchas veces los niños imitan y hacen lo que ven, parece que están absorbiendo ese amor por las manualidades y la costura de mami. Y a mi se me cae la baba.  Y para mi ser creativo es una ventaja, muchas veces esta creatividad la uso para ayudarle a afrontar frustraciones.

Verla desarrollar sus propios proyectos, pedirme ayuda para llevar algunos a cabo y en definitiva crear con sus manos. Liarla grande con las pinturas y con el pegamento también. Para que nos vamos a engañar. Así se aprende… 

Y yo de pequeña aprendía mucho… mi padre puede dar fe

Me doy cuenta de que, para impulsar su creatividad, me basta con poner cosas a su alcance. Incluso ponerme yo a hacer algo,

Y es que, en nuestro caso los DIY son la mejor arma para combatir las pantallas. Y lo digo tanto para ella como para mi.

Que en sus listas de reproducción de YouTube estén cargadas de DIY te puede dar una idea de sus intereses.

Además, pidió aprender dibujo y pintura

Este año al empezar el curso nos pidió que la apuntáramos a aprender a dibujar… la verdad es que ha mostrado interés por el dibujo y la pintura desde siempre, es súper fan de PinTaPum y puede pasar horas dibujando y pintando. Aún así, yo no lo esperaba y me pillo un poco descolócala.

No tenía claro si lo hacía porque van algunas amigas o porque yo he ido de pequeña y ella ve cómo me salen brillos de los ojos cada vez que la veo dibujar y pintar.

Después de hablar con ella, para entender lo que espera conseguir. Pensé que era bueno enseñarle trabajos de diferentes ilustradores y estilos de ilustración. Además de diferentes técnicas y pintores. Con la idea de romper un poco su esquema sobre lo que significa dibujar bien y/o trasmitir algo a través del dibujo.

La idea principal no limitar su creatividad

Me recomendaron un pequeño estudio de arte, al que va contentísima junto algunas amigas. Hable con el profesor y le explique que me atraía la idea de trabajar la concentración a través del dibujo y la pintura, ya que nos dicen continuamente que le cuesta centrarse y se dispersa… tiene a quien parecerse.

Lo que más me gusta de su nueva afición es que experimenta, disfruta y va descubriendo poco a poco a descomponer el color. Algo difícil de aprender y que me resulta muy interesante.

Quiero decir que en la hoja de un árbol no hay sólo verde, tiene diferentes tonos que lo forman. La percepción del color es muy interesante y a ella parece que también le atrae.

La peque cosiendo
La peque cosiendo, creatividad y habilidad

Lo más importante es que sea ella la que quiera ir y se sienta motivada. Sobretodo porque es algo que a mi me encanta y no sé lo quiero imponer, ni que vaya por hacerme feliz.

Su nueva afición compartida conmigo es la costura

En su búsqueda incansable de experimentar. Se le ocurrió que seria genial hacer ropa para su muñeca. Así que le hicimos un vestido. Le ayude a cortarlo, hice que practicara un poco con la máquina de coser y enseguida se sintió cómoda. Me sorprendió bastante su habilidad y en ese momento creo que se despertó en ella el interés por la costura. Se sintió orgullosa y capaz.

Que mejor que ir al Pedacets

La semana pasada el sábado por la tarde lo paso en el Pedacets, reconozco que me dio algo de envidia. Fue a un taller de costura infantil, en unas 3 horas (con ayuda, claro, Josefina es una gran profesora) se hizo este cojín tan bonito, está súper contenta con su creación y deseando volver a hacer otra cosa. Y esta liando a un grupito de amigas para ir… Me veo tan reflejada en ella, jajajaja.

Feliz con su cojín
Feliz con su cojín handmade con su inicial

Le ha gustado tanto la experiencia que quiere ir conmigo. ¡Cuando le dije que no quedaba sitio, me propuso ocupar mi plaza para seguir aprendiendo… dice que yo ya sé!

Creatividad, manualidades y DIY

Este año esta aprendiendo diferentes técnicas, disfrutado de la experimentación y diferentes soportes y materiales. En definitiva, dejándose llevar. Poco a poco además parece que ha ido adquiriendo más confianza sobre sus capacidades y se propone nuevos retos. Y ya ves que fáciles no son.

El lunes me llegaron las telas para el desafío de carnaval de Ribes y Casals. El año pasado participé con el disfraz de dragón. Este año el disfraz es para ella, ha decidido que ella cose y yo la ayudo. Así que, en eso estamos, en plena producción de su disfraz de carnaval. Me recuerda a mi de pequeña, aunque yo la veo más lanzada. La semana que viene os enseñamos el resultado. 

Su creatividad no tiene limites

De momento esta entusiasmada, con mil ideas y proyectos. A veces pienso que tiene muchos frentes abiertos. Es que el DIY tiene tantas posibilidades que a veces cuesta centrarse. A mi me pasa lo mismo. Estoy contenta porque se nota que lo disfruta y le gusta. Vamos que no creo que lo haga por imposición. Y además y sin que se de cuenta le esta resultado muy útil porque le ayuda a concentrarse que es algo que realmente le cuesta.

Publicado en: Costura y manualidades, Opinión, Recomendaciones e ideas Etiquetado como: actividades con niños, aficiones, aficiones compartidas, amor por el diy, aprender, capacidad creativa, capacidad de concentración, centrarse, concentrarse, coser, cosiendo, costura, crear, crear esta en los gener, creatividad, creatividad en los genes, dejar, dejarse llevar, descomponer el color, dibujar, dibujo, dibujo y pintura, divertirse, DIY, estar orgullosa, experimentar, genes, handbox, handmade, ideas, madre e hija, manualidades, me veo reflejada, menos pantallas, mini yo, motivación, Motivada, no dispersarse, no limitar, no limitar la creatividad, nuevos desafios, nuevos retos, pedacets, pintando, PinTaPum, pintar, pintura, producto, satisfecha, ser creativo, trabjar frustración, yosoydehandbox

Bastidor personalizado para el amigo invisible de Handbox

2 enero 2020 Por BeaFerriz Deja un comentario

Handbox es una comunidad de diyers

El 2019 ha sido un año de descubrimientos conocí a Handbox, por casualidad. La verdad, no entiendo como no conocía antes de su existencia. Desde entonces es un placer formar parte de su comunidad de diyers, he descubierto cuentas muy molonas de gente muy top que hacen cosas geniales. Y a las que vale la pena seguir y no perderse detalle, entre ellos esta justmylettering a la que conocí gracias al amigo invisible, me toco regalarle a ella.  Uno de los regalos que le prepare fue el bastidor personalizado.

Bastidor personalizado para Just my Lettering
Bastidor personalizado para Just my Lettering

La condición principal es que los regalos fuesen DIY

Así que le regalé un kit DIY para su bebé, ya que vi que estaba embarazada, no estaba segura si ya había sido mamá y pensé que le vendría muy bien y que seguramente le haría ilusión. El kit constaba de un arrullo de tela de algodón del elástico que se usa para las camisetas, una bolsa guarda todo yo la usaba mucha para guardar las mudas de mi chiquitina y un mordedor de tela y madera. Algo sencillo pero práctico y bonito.

Y cómo yo que también soy mami, me gusta que se acuerden de mi, no todo iba a ser para su bebé. Para ella, preparé un bastidor personalizado especial con el nombre de su cuenta, pensé que le podría gustar y me hacia ilusión prepararle algo.

Si te gusta el resultado del bastidor personalizado, sólo tienes que seguir el tutorial, que mejor que empezar el año con un DIY sencillo, rápido y bonito.

Material para el bastidor personalizado:

Materiales para bastidor personalizado
Materiales para bastidor personalizado
  • Bastidor el que uso es de 12 cm de diámetro
  • Tela bonita de unos 15x15cm (esta tan bonita es del Pedacets).
  • Rotulador transfer marker de La Pajarita
  • Impresora láser (normalmente no sirve la de casa).
  • Diseño para imprimir (si es texto como en mi caso deber imprimir en espejo).
  • Ordenador
  • Palo de los de médico
  • Un trozo de cartón
  • Celo o cinta de carrocero

Celia de justmylettering hace unos letterings súper bonitos y yo la verdad es que no me he adentrado aún en ese mundo y los primeros intentos fueron fallidos, vamos que de momento no es lo mío. Así que use el ordenador y la tipografía AutumninNovember que imita al lettering y es muy bonita.

*Cómo he comentado antes es importante que si imprimes letras o algo con dirección lo imprimas en espejo para que luego se lea bien. De lo contrario te quedará al revés.

Paso a paso del Bastidor personalizado:

Bueno una vez impreso el diseño lo recortas y colocas el cartón para que te haga de soporte, pones encima la tela, y la impresión con el diseño tocando con la cara bonita de la tela. Yo te recomiendo poner un trozo de celo o cinta de carrocero para que no se mueva.

Transfer en tela con rotulador La Pajarita
Transfer en tela con rotulador La Pajarita

A continuación, le da una pasada con el rotulador transfer marker de La Pajarita (hay de otras marcas, pero a mi este es el que más me ha gustado, lo he usasdo en otros DIY). Y con el palo de medico frotas el diseño, si no tienes ningún palo puedes usar el tapón del rotulador, que es gordito y también va bien. Una vez acabado levanta un poco con cuidado, para ver que se haya traspasado de forma correcta y si es necesario frota un poco más para acabar de transferir. Así de fácil es.

Ahora sólo te queda colocarlo centrado en el bastidor, cerrar y tensar para que quede bien y recortar la tela sobrante. A mi me parece un regalo muy bonito.

Comprobando el transfer en tela
Comprobando el transfer en tela

¿Quieres darle un toque extra?

Si quieres darle un toque extra y hacerlo más bonito si cabe, te propongo dos opciones:

1ª opción: Usar los rotuladores multi superficie (yo te recomiendo hacer primero una pequeña prueba para comprobar que no se expande y sigue el dibujo) o pintura de tela y darle un toque luminoso.

2ª opción: Bordar algunos detalles, puedes bordar contornos, detalles de la tela, añadir alguna estrella, etc.

Y tú, ¿te animas a hacer un bastidor personalizado?

Publicado en: Costura y manualidades Etiquetado como: amigo invisible, bastidor personalizado, bastidor personalizado diy, by mimmuma diere, bymimmuma, comunidad Handbox, crafter, crafter lover, craftlover, creación, crear, creatividad, deco, deco lover, decoración, dejar volar la imaginacion, detalle, detalle personalizado, dir, diy by mimmuma, DIY especial, diybymimmuma, doityourself, económico, experimentar, fácil, handbox, handmade, hazlo tu, hazlo tu mismo, hecho a mano con amor, hecho a manos, Idea, ideas decoración, imaginación, la pajarota, lover, low cost, manualidades, personalizado, proyectos, Regalo, regalo DIY personalizado, regalo personalizado, regalos bonitos, regalos especiales, sencillo, trabajar las habilidades, transfer marker la pajarita, tutorial, tutorial bastidor, xmas, xmas diy, yo soy de handbox, yosoydehandbox

Manualidades y DIY navideños sencillos

19 diciembre 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

DIY navideño apto para niños y adultos

Colaboración entre mimmuma y comaprendreaaprendre para Material escolar
Colaboración entre mimmuma y comaprendreaaprendre para Material escolar

Ya hace unas semanas que no subo ningún DIY al blog y la verdad es que me he propuesto subir por lo menos 1 al mes. Espero poder conseguirlo.

Esta es mi segunda colaboración con ellos la otra hicimos unos nins. Este es el material que escogimos para el DIY navideño y para otros que haremos más adelante:

Material para Manualidades y DIY de Material escolar
Material para Manualidades y DIY de Material escolar

Así que, aunque no necesitaba excusa desde Material escolar me propusieron hacer una colaboración. Decidí liar a Carla de comaprendreaaprendre para hacer algo juntas, ya que este año aún no habíamos juntado nuestras mentes creativas.

Después de ponernos a pensar, y explorar opciones. Hicimos un pedido de material para crear algún DIY navideño y sencillo. Apto para niños y uno un poco más complejo para mayores.

  • Rotulador Giotto multisuperficie metalizado punta gruesa
  • Rotulador Giotto Decor Materials Punta Gruesa
  • Arcilla Sio-2 Colorplus color blanco 500 g
  • Cinta Adhesiva imantada
  • Velcro autoadhesivo
  • Papel acuarela Liderpapel Din A4
  • Bloc de papel celofan
  • Papel vegetal Guarro A4
  • Rotulador Staedtler Doble Punta Hand Lettering
  • Cartulina Liderpapel

Material escolar nos han pedido que hagamos un DIY navideño

Material escolar es tu papeleria online todo el año. No cierran, el servicio de mensajeria es rápido.

Cómo ya he contado en más de una ocasión tienen venta de Papelería y material escolar online todo el año. Así que te vendrá de lujo código que nos han dado para ahorrarte un 5%. Tienen el precio mínimo garatizado, así que el ahorro puede llegar a ser superiore al 47%. Y lo mejor de todo es que tienen NVIO GRATIS Siempre a la península. También tienen un descuento 7% para familias numerosas.

*Excepto en papel, maquinaria de oficina y consumibles. No caduca y no tiene limiete de uso

RAMA DECORADA Y ADORNOS NAVIDEÑOS DIY 

Material: 

Materiales rama decorada y adornos
Materiales rama decorada y adornos
  • Arcilla blanca sio
  • Moldes (en nuestro caso de mariposa, muñeco jengibre y bola) 
  • Rotuladores metalizados multisuperficie de Giotto  
  • Rama árbol 
  • Cuerda fina 
  • Tijeras 
  • Palillo 
  • Rodillo 

Tanto para hacer la rama de árbol decorada como para los adornos del árbol de navidad usaremos el barro blanco. Es un DIY sencillo perfecto para hacer con los más peques. Así aprovechar para pasar un tiempo juntos y decorar la casa para las fiestas. 

Carla y la chiquitina creando
Carla y la chiquitina creando

Paso a paso:

1- Cogemos un poco de barro lo hacemos bola 

2- Usamos el rodillo para aplanarlo hasta conseguir una superficie de unos 2-3mm.  

3- Cogemos los moldes y perforamos el barro para sacar la forma. 

la peque pintando adornos
La peque pintando adornos

4- Usamos 1 palillo lápiz para perforarlos. 

5- Los dejamos secar al aire, este barro no necesita cocción, depende del tiempo y la temperatura puede tardar más o menos. 

6- Una vez seco decoramos todo con los rotuladores metálicos multisuperficie de Giotto. 

Rama colgada
Rama colgada

Una vez acabado empiezan las diferencias, si quieres hacer un palo decorado cómo el nuestro necesitarás 10 mariposas o la forma que haya escogido, por ejemplo, para navidad quedan muy bonito con estrellas.  

Rama decorada: 

1- Cortas un trozo largo de cuerda fina, lo enrollas al palo, le das unas vueltas haces el nudo y pasas la cuerda finita por 1 de las mariposas de atrás a delante, haces un nudo que quede por detrás y dejas un poco de cuerda y repites la operación con el resto de las mariposas que quieras poner en esa tira. Nosotros tenemos 2 de 3 y la central de 4. Con las de los laterales haces lo mismo.  

poniendo cuerda al adorno
Poniendo cuerda al adorno

2- Una vez están todas las mariposas colgadas dejamos unos dos dedos hacia el exterior y atamos un trozo de cuerda fina, le damos unas cuantas vueltas, anudamos que quede en la parte de arriba dejamos un trozo de cuerda para poderlo colgar y anudamos al otro lado del palo haciendo lo mismo. 

Y ya lo tenemos listo para colgar. Una decoración low cost, sencilla apta para todos y lo mejor de todo es que es DIY. 

La chiquitina con los adornos

Adornos navideños: 

1- Cortamos un trozo de cuerda fina de 25cm, la pasamos por el orificio y le hacemos un nudo para poderlos colgar y decorar el árbol de navidad.

Como ideas: También son chulas para regalarlas o incluso puedes usarlas para decorar paquete de algún regalo.

Pasaté por el blog de Carla de comaprendreaaprendre

Y descubre sus propuestas de DIY navidemos con el material que recibimos de material escolar. Tienes una introducción al lettering y unas postales navideñas.

Publicado en: Costura y manualidades, Pruebas de producto Etiquetado como: actividades con niños, aprender, aprender con el cuerpo, barato, comaprendreaaprendre, compartir, compartir momentos, concentrarse, craft, crafter, craftlove, craftlover, creación, crear, creatividad, decoración, desarrollo del niños, DIY, DIY especial, diy navidad x, diybymimmuma, diyer, doityourself, económico, elementos naturales, experimentar, fácil, handmade, hecho a mano con amor, hecho a manos, Idea, imaginación, jugar, low cost, manualidades, manualidades con niños, material didáctico, material reciclado, material vivencial, navidad, reciclar, regalos especiales, sencillo, trabajar las habilidades, tutorial, xmas, xmas diy

Mini rincón de lectura DIY con el IXO de Bosch

25 noviembre 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

Atornillador IXO de Bosch
El atornillador IXO de Bosch
Pequeño, liguero y funcional el mejor aliado para los DIY

Cuando las chicas de Handbox me propusieron participar en el nuevo desafío Handbox con una nueva herramienta de Bosch. Ni me lo pensé, me lancé a ello. Y ha sido genial porque el atornillador IXO de Bosch es un gran aliado,

Sin saber muy bien a lo que me apuntaba. Porque no sabía de qué tipo herramienta se trataba. Al recibir el atornillador IXO de Bosch, me encanto.

El atornillador IXO de Bosch tiene diferentes accesorios

Se venden a parte. Yo me enamoré de la herramienta cortadora de papel y tela. ¡Incluso hay para descorchar botellas de vino! Yo no me pude resistir y me la compre la de cortar papel y tela. Tenía claro que la usaría en alguno de mis DIY!

Mi opinión sobre el atornillador IXO de Bosch

Es pequeño, liguero, potente y funcional. El mejor aliado para mis DIY, es tan manejable que hasta la baby se atreve y eso que ¡sólo tiene dos años! Y si se lo he dejado usar y ha colaborado conmigo en el reto! Tengo dos futuras diyers en potencia!

Tiene infinitas posibilidades

La chiquitina usando el IXO de Bosch
Incluso es manejable para la chiquitina

¡Sólo necesitas dejar volar tu imaginación! Recuerdo que lo primero que hice fue hacer una “lluvia de ideas” hice una lista con más de 40 opciones! Así que tengo trabajo para rato!

En cuanto nos mudemos a la casa. Voy a ponerme a tope y montarme un pequeño taller en las que convertirlas en realidad! He disfrutado probándolo muchísimo. Como viene siendo habitual el mejor proyecto tiene premio. Así que en unos días os pediré que votéis por mi proyecto si os gusta.

Mini rincón de lectura DIY con el IXO de Bosch

Lámina descargable gratuita
Lámina descargable gratis

El primer proyecto ha sido para las niñas, como no… He montado un mini rincón de lectura para las niñas y digo mini porque en el piso vamos escasos de sitio… o tenemos demasiadas cosas. Quizás todo un poco.

Hace tiempo que tenía ganas de hacer algo así creo que montar el mini rincón de lectura ha sido un acierto.

También una lámina que define a mis niñas y seguro que a muchos es unisex. Y la puedes descargar para decorar tu casa o lo que quieras en inglés, castellano o catalán. No he podido incluirla en el proyecto porque llevo un par de días de hospitales con la yaya. Y lo primero es lo primero. La dejo por si te apetece descargártela es sencilla y hecha con amor.

Materiales para la caja

  • Bosch IXO + accesorio corte
  • 1 Caja de madera de IKEA KANGGLING
  • 2 tornillos y 2 tuercas
  • 1 tira de cuero de 20cm X 2cm de ancho
  • 2 bisagras y tornillos
  • Guata gruesa o espuma de 2-3cm
  • 1 Madera de la misma medida de la caja
  • Tela estampada para cubrir el Cojin
  • 4 Ruedas pequeñas y 16 tornillos
  • Grapadora industrial y grapas

Empezamos:

1- Le hacemos dos agujeros a la tira a unís dos centímetros de cada lado damos. Marcamos el centro en uno de los laterales largos de la caja. Marcamos la posición hacemos un par de orificios para los tornillos y atornillamos, le ajustamos la tuerca por detrás y ya lo tenemos.

2- Colocamos la guata o la espuma (en el caso de usar espuma, mejor pegarla) sobre la madera que hará de tapa y grabamos para ajustarla.

3- Colocamos las 4 ruedas en la parte de abajo de la caja, las marcamos primero y luego atornillamos con el Bosch IXO.

4- Cortamos la tela con en accesorio de corte del Bosch IXO al tamaño que necesitamos para tapizar la madera. La colocamos encima y tapizamos usando la grapadora (es la primera vez que tapizo y me ha gustado la experiencia). Una vez cubierta la parte de arriba y para que no se vea la madera yo he tapizado también la parte de abajo haciendo un rectángulo de tela que cubra la parte inferior.

5- Marcamos las bisagras en el lateral del cojín tapizado y en la caja. Atornillamos las bisagras usando de nuevo el Bosch IXO.

La chiquitina mirando los libros que hay en la caja
La chiquitina mirando los libros que hay en la caja

¡Este es el resultado!

Ya está preparado para llenarlo de juguetes o libros o lo que nos parezca! Nosotros lo hemos llenado de libros para llenar nuestra cabeza de ideas y sueños. A mis niñas les encanta.

Materiales panel bordado con listones de madera

  • Atornillador IXO de Bosch
  • 1 Panel de tela bonito para bordar o 1 de los póster que he diseñado para la zona de lectura.
  • 4 Listones de madera de (35cmx 2,5cm para el panel o de 30×2,5cm para el póster) yo te recomiendo lijar las puntas una vez cortados.
  • 4 Tornillos
  • Cordel fino de los que venden el las ferreterías
  • 4 Embellecedores para tapar los tornillos

Otro de los elementos que he hecho para su rincón de lectura es un panel bordado convertido en póster.

No podían faltar las telas y los hilos en mi proyecto con el Ixo de Bosch!

Yo he hecho el panel, si no te apetece bordar puedes imprimirte la lámina y usarla.

Este panel tan bonito lo compre en el Pedacets y quería encontrarle un sitio especial creo que el rincón de lectura es su sitio.

He bordado el dibujo utilizando diferentes técnicas de bordado que he aprendido en libros como la biblia del bordado, el de misako mimoko y los cursos de Domestika de la srta. Lylo.

Una vez bordado he cosido la parte trasera para camuflar los puntos. (Tela bonita con tela bonita, dejando unos 5cm sin coser para darle la vuelta).

Mini rincón de Lectura terminado
Mini rincón de Lectura terminado

Colgar láminas y paneles de forma especial

1- Cogemos el taladro y marcamos los agujeros centrados a unos 3cm de los lados. Y perforamos con el taladro en el centro hacemos 2 orificios por listón. ¡Importante que coincidan!

2- Una vez que tenemos los orificios hechos colocamos el listón la parte de abajo del panel y el otro listón. Cogemos el tornillo, lo pasamos por la parte de atrás del embellecedor y atornillamos con el Bosch IXO, repetimos la operación con el del otro lado y colocamos la parte de arriba del embellecedor.

3- Repetimos los mismos pasos con la parte superior, incluyendo entre medias el cordel para poderlo colgar. Acabamos de ajustar y ya lo tenemos!

Bonito, sencillo y rápido ¿verdad? el atornillador IXO de Bosch tiene muchas ventajas

También puedes enmarcar las láminas o ponerlas sobre cartón pluma o directas a la pared.

Las niñas disfrutando de su rincón de lectura
Las niñas disfrutando de su rincón de lectura

A mi personalmente me gusta cómo quedan así le dan un aire especial que los hace destacar. Al verlos acabados me han entrado ganas de comprar un pirograbador para madera! Tiempo al tiempo!

Así ha quedado nuestro nuevo mini rincón de lectura, hecho con el atornillador IXO de Bosch. A mi me apasiona. Además es móvil y fácil de transportar.

Y lo mejor es que sé que las niñas lo disfrutarán un montón.

Te dejo el enlace al anterio desafio de Handbox en el que participe y gracias al que tengo una chaqueta y cuello precioso!

Publicado en: Costura y manualidades, Pruebas de producto, Recomendaciones e ideas Etiquetado como: #desafioboschIXO #boschixo #desafiohandbox #yosoydehandbox #DIYmimmuma, #diy #rinconlecturadiy #manualidades #projectos #bricolaje #craflover #diyer #handbox #ideas #creatividad #disfrutar #dejarvolarlaimaginación #crafter #bricolover #ikea #ikeahacks #rinconlectura, Bosch ixo, bricolaje, bricolover, crafter, crafter lover, crafterlover, creatividad, deco, deco lover, dejar volar la imaginacio, desafio Bosch ixo, desafío handbox, Desafioboschixo, desafiohandbox, descargable gratuito, did, Disfrutar, diy by mimmuma, diybymimmuma, diyer, handbox, ideas, ideas deco, ideas decoración, ikeahack, infinitas posibilidades, láminas que empodera, manualidades, mini rincón lectura, paneles de tela, proyectos, rincón de lectura, rincón lectura diy, rincone bonitos, tutorial, yo soy de handbox, yosoydehandbox

Hadas de las estaciones DIY – inspiración curso Waldorf

29 agosto 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

Inspirada por la metodología Waldorf hemos creado unas hadas de las estaciones

Hadas de otoño y verano
Hadas de otoño y verano

Ya he explicado en más de una ocasión que las pedagogías llamadas alternativas me llaman mucho la atención. Es por eso por lo que he hecho algún que otro curso sobre este tipo de educación. En casa suelo preparar para a las niñas propuestas basadas en esta educación llamada alternativa. Que personalmente creo que les aporta grandes cosas, ya que adquieren conocimientos a través del juego, o la experiencia, fomentan y mejoran sus habilidades. Una de ellas es la metodología Waldorf, ya he hecho otros DIY inspirados en esta. Hoy te enseño las hadas DIY que hemos hecho basándonos precisamente en ella. Las Hadas de las estaciones de lana peinada.  

Primer paso nudo
Primer paso nudo

Desde que hice los cursos de Gema Luna de Waldorf en la primera infancia y Crea tus materiales Waldorf y Crea tus materiales Waldorf II de la Escuela Bitácoras tenia unas ganas inmensas de hacer unas hadas de las estaciones. Nunca encontraba el momento, esta vez la peque vio una caja, que contenía un Kit para hacerlas que compré antes de que cerrara el Atelier de mi casa al mundo.

Hada verano vestida
Hada verano vestida

Tener los materiales adecuados para las Hadas es muy importante

Por lo tanto comprar un kit es muy práctico. Además este en concreto es muy bonito y completo con todos los elementos necesario para hacer estas bonitas hadas de las estaciones. Me hacia gracia porqué en casa cada uno nació en una estación diferente: Papá en primavera, la chiquitina en verano, yo en otoño y la peque en invierno. Así que era la excusa perfecta para crear una para cada uno.

Cómo ves es sencilla de hacer, necesitas un lugar tranquilo y tomarte tu tiempo

Detalle de la peque colocando las alas
Detalle de la peque colocando las alas

Puede que lo que más me haya gustado sea hacer este DIY entre las dos, tengo que decir que la peque mostro interés desde el primer momento. Le suele costar concentrarse y esto ha sido un reto. Del que hemos salido airosas.

El tacto es suave una de las cosas que le llamaron la atención a la peque es que no tienen cara dijo que así era más dulce y que sólo se la revelaba a sus amigos. La quiere colgar en su habitación cerca de la ventana para que la proteja, es su hada y es mágica, dice. Lo que más le gusta es que se mueva al abrir la ventana con la brisa, a ver cuando nos instalemos en la casa nueva si es así. Esta muy orgullosa de nuestras creaciones, sin duda su favorita es la de invierno que es su estación.

La peque y su hada de invierno
La peque y su hada de invierno

Material:

  • Lana peinada blanca (la base) y de diferentes tonos, según el hada que quieras hacer. Cada hada usa unos 20-30gr de lana.
  • Agujas de abatanar
  • Limpiapipas blanco
  • Espuma para apoyarse
  • Abalorios o elementos pequeños para colocarle (opcional)
  • Hilo de algodón para colgarla
  • Aguja

Yo seguí las instrucciones del kit y un poco lo aprendido en el curso de Gema Luna. Por esta razón, hemos improvisado e incluido recursos e ideas propias. Es genial dejarse llevar por la imaginación en este tipo de proyectos. Sobre todo es importante que sigas las bases, el resto lo puedes ir improvisando. Como resultado acabas haciéndotelas tuyas.

Recuerda que lo más importante la imaginación

Detalle de las 4 hadas de las estaciones
Detalle de las 4 hadas de las estaciones

Por lo tanto, cada hada es única e irrepetible, no hay dos iguales, son totalmente artesanales. Es más, están hechas a mano pensando en la persona a la que se la regalas. Lo que las hace más especiales aún. Y le da más valor si cabe. Mis regalos favoritos son los que hacen especialmente para mi.

Al hacer las cosas por uno mismo, aprendemos con el cuerpo y esto es genial para los niños. Y trabajamos además de la psicomotricidad este DIY favorece la coordinación entre mano y vista. Así que como ves hemos tenido unos dias crafter muy completos, entretenidos y divertidos. Llenos de concentración.

Publicado en: Costura y manualidades Etiquetado como: actividades con niños, aprender, aprender con el cuerpo, aprener, bymimmu, compartir, compartir momentos, concentrarse, craft, crafter, craftlover, creación, crear, creatividad, curso escuela bitácora, desarrollo del niños, DIY, DIY especial, diybymimmuma, diyer, escuela bitacoras, gema luna, hada protectora, hadas, hadas de las estaciones, hadas waldorf, handbox, handmade, hecho a mano con amor, hecho a manos, imaginación, inspiración Waldorf, manualidades, materiales waldorf, pedagogia alternativa, regalos especiales, trabajar las habilidades, waldorf, yo soy de handbox

10 ideas de regalos para niños de 2 años

18 julio 2019 Por BeaFerriz 2 comentarios

Regalos pensados para peques

Las niñas jugando con la Polaroid de Yugen
Las niñas jugando con la Polaroid de Yugen

A finales del mes pasado celebramos el cumpleaños de la baby, cómo te explicaba en el post de la semana pasada. A veces, encontrar el regalo perfecto para un niño es complicado. Sobretodo porque depende de la edad, de los intereses de la criatura y la etapa de desarrollo en la que se encuentre. Por eso creo que te pueden resultar útiles estas 10 ideas de regalos.

Hoy te traigo 10 propuestas, algunos se los regalaron para el cumple, otros ya lo teníamos.  Y personalmente, te diré que son los que más le gustan a ella. Y que pueden acompañarla en su crecimiento y ayudarla a desarrollar algunas habilidades. Y es que a esta edad están en pleno progreso.

Aquí tienes mi propuesta, el top 10 de ideas de regalos ahora mismo para ella.

JUEGOS DIDÁCTICOS:

Hace poco me di cuenta de que la baby se empiezan a interesar por los juegos de mesa de su hermana. Esta en una etapa muy divertida, en la que es bonito verla concentrada descubriendo y manipulando los objetos que tiene a su alrededor. Es una etapa importante en lo que se refiere al desarrollo cognitivo y motor. Y este tipo de juegos les estimulan ese tipo de habilidades y a nosotros nos ayudan a introducir conceptos como la espera (turnos), el juego cooperativo, la paciencia, la agudeza visual y otros conceptos abstractos. Y a través del juego todo resulta más fácil y divertido.

Los juegos son grandes aliados para la evolución del niño por eso no podian faltar en esta selección de 10 ideas de regalos

Así que, confié de nuevo en Minikidz para buscar algo adaptado para su edad.

Hemos escogido 3 JUEGOS:

Son juegos rápidos, dinámicos y educativos. Las habilidades que ayudan a desarrollar son de uso diario. Trabajan el lenguaje, la socialización, la memoria, la imaginación, la coordinación, etc.

Jugando al osito hambriento
Jugando al osito hambriento

Además, son geniales para toda la familia. 

1. El osito hambriento: Un juego sencillo, dinámico y divertido, con el que trabajar, la agilidad, la memoria, el lenguaje, el equilibrio. Tiene 3 modalidades de juego.

2. ¡A la cama!: Este me pareció muy apropiado por lo complicada que es en casa la hora de irse a la cama… Además, refuerza el ritual que hacemos en casa de pipí, dientes, cuento y a la cama. Igual que el anterior tiene 3 modalidades de juego.


3. Roll & Play: Este es el más dinámico de los 3 y el que más esta gustando, se lo pasan pipa simplemente tirando el dado y corriendo a por el. Sin duda si le sumamos las tarjetas, queda un juego mucho más completo y que les estimula globalmente, diversión y aprendizaje van de la mano.

JUGUETES DE MADERA

No podían faltar los juguetes de madera a ella le encantan y por el momento son de los regalos estrella.

4. Cámara Polaroid de Yugenbcn: Es uno de esos juguetes que tienen alma, cómo todo lo que hacen. Es bonito, artesanal, perfecto para que deje volar su imaginación. Ahora cada una tiene su propia cámara de madera. Se nota que le han puesto mucho amor en su trabajo. Tengo toda una reportera en casa.

5. Tabla curva de Int-Mader: Me encanta, es perfecta para el juego libre, que deje volar su imaginación y que la tabla se convierta en mil y una cosas. Balancín, tobogán, hamaca, coche, puente… Me sorprende la capacidad de invención que tiene y me encanta que jueguen juntas con ella, reconozco que a veces puede provocar algún que otro conflicto, por no compartir…

jugando con el treeky
Jugando con el Treeky

6. Balancín: Le gusta tanto el de la escuela infantil que pensamos que seria una gran idea tener uno en casa y así en parte dividir un poco el uso de la tabla curva. Ahora sólo tengo que convencer al papi y el próximo será un columpio para la terraza…

7- Treeky de @elmundodalex: No me puedo olvidar del maravilloso Treeky que nos toco en un sorteo. Las niñas siguen pasando grandes momentos jugando juntas con el. Es un jugeute genial. Para trabajar psicomotricidad, creatividad, resolución de problemas, superar retos, el equilibrio y la inteligencia en general.

AIRE LIBRE

Ideales no sólo para verano, dan mucho juego durante todo el año, tanto, cubos cómo bicicletas, patinetes y todo tipo de cacharritos que puedan disfrutar en el exterior.

La baby en su patinete conducido por papi
La baby en su patinete conducido por papi

8. Patinete evolutivo: Otro de los regalos estrella, hasta hace unos meses tenia una bicicleta evolutiva de las Smart-tricke para cuando los avis la iban a buscar, pero se rompió. Y hacia un tiempo que le llamaba la atención el patinete de su hermana, además se le da bastante bien. Así que con este patinete evolutivo cubríamos dos necesidades, facilitar el camino a casa a los avis y que ella tenga su propio patinete. Todo un acierto. Tengo que decir que cuesta un poco acostumbrarse a girar.

9. Juguetes para la arena: Es verdad que el nacimiento de la peque coincide en verano, aún así nosotros los usamos durante todo el año, tener un parque con arena cerca de casa, lo convierten en una necesidad. Hay muchísimas opciones, el nuestro es de tutete. Pero el de Quut también mola muchísimo.

JUEGO SIMBÓLICO

10. Muñeca + carro: Otro de los regalos que más le gustan son las muñecas y los carros, el juego simbólico le motiva mucho, le gusta darle el pecho, dormirla, desvestirla e intentar vestirla, pasearla, es muy dulce con las muñecas y este año le regalaron un Baby Pelones a cada una son muy bonitos y además solidarios, y los beneficios se destinan a la Fundación Juegaterapia. Si quieres saber un poco más pulsa encima del link.

¿Que te parece esta selección con 10 ideas de regalos para niños de 2 años?

Jugar con la arena es un must
Jugar con la arena es un must

A esta edad la verdad es que no son demasiado conscientes que es su cumpleaños, ni de lo que se forma al rededor de ese día. Es más, con un par de regalos es más suficiente, probablemente los padres os agradecerán que les compréis ropa o zapatos. En mi opinión es algo que siempre viene bien, y al ser pequeños no creo que protesten.

Eso si importante, mejor incluir un tíquet regalo por si no se acierta con la talla, a nosotros nos ha pasado, si es más pequeño y no tienes tíquet directamente optamos por darlo, si es más grande nos lo guardamos para más adelante.

Te dejo el enlace también con el post también con unas 10 ideas de regalos para niños de 1 año que también tiene cositas muy, muy interesantes.

Publicado en: Miscelania, Opinión, Recomendaciones e ideas Etiquetado como: #2años, #ideasregalos, #ideasregalos2años, #juegolibre, #juegosdemesa #juegosimbólico, #juegosdidácticos #jugueteseducativos, #juegospedagógico, #juguetesairelibre #juegodesectrucurado, #juguetesdemadera, #minikidz, #noescolaboración, #psicomotricidad #creatividad #inteligencia #superacionderetos #equilibrio #descubrencomosolucionarproblemas #jugar #compartir #instamamascat #hermanas #sisters #play #nopatrocinado, #regalosparaniños, 2 años, ayudar en su desarrollo, creatividad, desarrollo niños, el mundo de alex, juegosdemesa, juegosimbolico, juguetes de madera, juguetes pedagogocos, juguetes solidarios, potenciar habilidades, psicomotricidad, regalos, tabla curva, yugen

DIY Monstruo Comilón con Pau de Pupo el Pulpo

16 mayo 2019 Por BeaFerriz 4 comentarios

DIY Monstruo comilón de Pau

Avatar Pupo el Pulpo
Avatar Pupo el pulpo

Esta semana Pau me entrevista en su blog Pupo el Pulpo y me pareció que sería una gran idea proponerle un intercambio. Me propuso un DIY de un monstruo comilón.

Ella me contaba que no se le dan muy bien los DIY, pero me enseño algunos dignos de Post, yo creo que lo que pasa es que aún tiene que pillarle el gusto…. porque tiene mucho arte y es una diyer en potencia! Y si no mirar que DIY más chulo nos ha preparado! Cómo le dije los niños son felices con un palo o una piedra. Todo lo demás es un extra. Además al menos a las mías les flipa hacer algo con sus propias manos :).

Monstruo comilón

A veces estamos en casa encerrados porque no deja de llover y no sabemos que hacer con los niños. Hoy os traigo una manualidad muy fácil para hacer con los niños con la que no dejarán de jugar. Además, con esta actividad estimularemos la psicomotricidad fina de nuestros peques.

Para empezar, debemos preparar la zona de guerra y utilizar papel de periódico o manteles viejos para que no se manchen nuestros muebles de pintura.

Material

Para hacer nuestro monstruo comilón vamos a necesitar:

  • Una caja dispensadora de toallitas
    Material monstruo comilón

    Material monstruo comilón

  • Tapas de botellas
  • Pinturas y pincel
  • Telas, fieltros o cartulinas para decorar
  • Pegamento o cola

mi hija tiene 2 años y medio por lo que participó activamente en la elaboración del monstruo. Lo primero que hicimos fue pintar los tapones de diferentes colores.

Pintar los tapones de color azul, rojo y amarillo

Pintar los tapones de color azul, rojo y amarillo

Mientras los tapones se secan, preparamos la caja de las toallitas para decorarla. En nuestro caso hemos usado trozos de fieltro que teníamos por ahí, pero podéis usar telas o cartulinas.

Creación monstruo paso a paso

Creación monstruo paso a paso

Cuando los tapones estén secos podemos darle de comer al monstruo y aprovechar para que nuestros hijos aprendan los colores. Si no tenéis tapones podéis pintar macarrones y sirve igual.

 Monstruo comilón acabado

Monstruo comilón acabado

También podemos escribir los números o el abecedario en los tapones para que los meta ordenadamente y aprender los números y las letras.

Nosotras mientras esperábamos que se secaran los tapones le estuvimos dando de comer macarrones. Una hora llevamos ya XD.

Espero que te haya gustado y te haga tanta ilusión cómo a mi compartir un ratito de DIY. Te dejo un enlace a otro DIY para hacer con niños muy sencillo y resultón.

Publicado en: Costura y manualidades, Post con Invitados Etiquetado como: creatividad, decorar, diversirse, DIY, entretener, entretenerse, entretenimenimiento, fomentar la creatividad, imaginación, manualidades, manualidades con niños, monstruo comilón, niños, para niños, pintar, psicomotricidad fina, sorteo

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Sobre mi

About Me
*Fotografía de Victoria Peñafiel

Mi nombre es BeaFerriz soy diseñadora gráfica - creativa, durante mi jornada laboral. Bimadre, adicata a la costura y al DIY y blogger, en mis ratos libres, cuando el trabajo y las niñas me lo permiten. O a veces simplemente para desahogarme, acudo a mi alter ego mimmuma.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Entradas y Páginas Populares

Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
"Para padres" taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
Tienda de campaña para jugar DIY para niños
Reseña Las Fantásticas Hormiguets de Silvia Abril
Porta mascarillas DIY sencillo 2 modelos diferentes
Bandana de cocina con mascarilla - incluye patrón
Silla de enea pequeña, restaurando recuerdos
Juegos de mesa recomendados para diferentes edades - Top 10

Entradas recientes

  • Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
  • Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
  • «Para padres» taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
  • Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
  • Tienda de campaña para jugar DIY para niños

Archivos

Ranking Madresfera

Ranking Madresfera

CURSOS RECOMENDADOS

Madresfera Ads

Footer

Síguenos en Instagram

Copyright © 2023 · mimmuma.com · Aviso Legal · Política de privacidad y cookies · Diseño web por Livire.es

 

Cargando comentarios...