• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Mimmuma

by BeaFerriz

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

jugar

Colaborar con ONG’s donando juguetes

12 diciembre 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

Colaborar haciendo donaciones a través de una web

Niña con oso peluche
Niña con oso peluche – foto CC0 Pixabay

Ahora que se acercan las fiestas y con la primera parte de la mudanza casi acabada. Me doy cuenta de la cantidad de juguetes en perfecto estado que tenemos en casa. Son juguetes que están nuevos con los que las niñas ya apenas juegan, que no quiero tirar, pero si los guardo me ocupan espacio. Así que buscaba alguna alternativa. Y colaborar con una ONG me parece una gran opción.

Hace un par de semanas contactaron conmigo desde Tablón de anuncios. Para explicarme el servicio de Donaciones para ONG’s. Después de resolver algunas dudas, sobre el proceso y cómo poder colaborar a través de su plataforma. Creo que es una gran alternativa para darle una segunda vida a esos juguetes. Además me gusta que las niñas colaboren con ONG’s regalando estos juguetes que ya no usan y están nuevos. Y que pueden hacer felices a otros niños. 

Ser conciente y solidario es algo importante para su educación

La connotación solidaria educativamente hablando me gusta mucho.
Tablón de anuncios es un portal de internet en el que podemos realizar donaciones en la sección que tienen destinada para este fin. Llamada Dónalo, creada a petición de algunos de sus usuarios. Con el fin de colaborar con las ONG’s.

En esta sección se puede donar aquello que tienes por casa y que ya no necesitas, a la ONG o Asociación Benéfica más cercana para que ellos lo puedan repartir a las personas que lo necesiten. Tablón de anuncios hace de nexo de unión entre el usuario y la ONG.

ccoche juguete con árbol de navidad - foto CC0 Pixabay
coche juguete con árbol de navidad – foto CC0 StockSnap

Fomentar una segunda vida para las cosas

Además de fomentar el consumo responsable y la economía circula, promueven la reutilización, ayudando a generar menos residuos y por lo tanto menos CO2. Intentan ser un lugar de referencia para todos aquellos que quieren ayudar y colaborar, aquí os resuelvo unas cuantas dudas:

1- ¿Cómo se hace?

Ofertando los juguetes o objetos que ya no necesitamos, crear un anuncio por juguete o por lote y lo describes.

2- ¿Este servicio es gratuito?

Si, tanto ti como para la ONG.

 3- ¿La recogida de donaciones es gratuita?

En el caso de una donación, una vez hayas completado los datos de tus productos en el formulario, puedes elegir la ONG o asociación benéfica a la que prefieras que vaya tu donación. Desde tablón de anuncios se encargan de poneros en contacto para acordar la entrega. Si no tienes preferencias Tablón de anuncios es ponerte en contacto con la entidad más cercana que puede aceptar ese tipo de objeto.

Breve entrevista con María de Madre Coraje

Educacion - foto enviada por Madre Coraje
Educacion – foto Madre Coraje

También hemos hablado con una de las ONG’s a las que Tablón de anuncios colabora, se trata de Madre coraje y María ha tenido la amabilidad de respondernos unas preguntas que creo que nos pueden ayudar a dar el paso a colaborar con donaciones.

¿Puedes explicar brevemente a qué se dedica vuestra ONG Madre Coraje?

Madre Coraje es una entidad social que trabaja en España, Perú y Mozambique llevando a cabo acciones sociales (de desarrollo, ayuda humanitaria y educación para el desarrollo) y formativas para lograr que mujeres y hombres, niños y niñas, vivan en un mundo con igualdad de derechos y fuera de la pobreza. Como herramienta para lograr esto, la alianza por el respeto medioambiental es fundamental y, por ello, hemos hecho de la reutilización y la economía circular nuestro mejor aliado. 

¿Cómo podemos ayudaros / colaborar a través de las donaciones?

Las donaciones son fundamentales para lograr alcanzar nuestros fines ya que a las donaciones de ropa, libros, material escolar, juguetes… le damos varios fines: si están en buen uso y cumple la normativa aduanera, las enviamos como ayuda humanitaria a asociaciones en Perú y Mozambique para poblaciones empobrecidas. Si no podemos enviarlas, las transformamos en fondos (a través de nuestras Tiendas Solidarias y/o de la venta de estos productos a empresas externas) para financiar proyectos educativos en España, de género, desarrollo rural, abastecimiento de agua, escuelas, agricultura… en Perú y Mozambique, e incluso para hacer frente a los gastos de envíos que supone enviar ayuda humanitaria a Perú y Mozambique.

Niños aldea de Merupe - foto enviada por Madre Coraje
Niños aldea de Merupe – foto Madre Coraje

¿Que tipo de productos os interesan que os donen?

Dependiendo de la provincia, podemos recepcionar unos u otros producto, pero a grandes rasgos, nuestras sedes de Madre Coraje en España pueden recibir donaciones de ropa, juguetes, libros, material escolar…

¿Desde cuándo usáis el servicio de donación de Tablón de anuncios?

Desde el mes de julio de este año, aproximadamente.

¿Crees que es un servicio útil para ONG’s como lo vuestra?

Facilitar a la ciudadanía la entrega de materiales a los que podemos dar una segunda vida con fines solidarios es muy beneficioso. 

¿Cómo ONG’s que ventajas le ves a este servicio?

Facilitar a la ciudadanía la donación siempre es positivo.

¿Cómo ha sido la experiencia de uso?

De momento, nuestra experiencia está siendo positiva pero confiamos en que cada vez más y más personas lleguen a nosotros a través de ésta y otros vías. 

¿Crees que este tipo de plataformas favorecen la donación?

Contenedor Madre Coraje - foto recibida de Madre Coraje
Contenedor Madre Coraje – foto Madre Coraje

¡Por supuesto! Todo lo que sea sumar y acercar es fundamental.

¿Cómo valoras la experiencia de estos meses?

Positiva, aunque confiamos en seguir creciendo.

¿Que objetivo en cuanto a donaciones esperáis conseguir durante la campaña de navidad?

No somos una entidad social que haga campañas de navidad ya que nuestras acciones las prolongamos durante todo el año y las donaciones aumentan con los cambios de estación, al hacer los cambios de armarios.

Gracias María, por colaborar en el post y hacernos una pequeña pincelada de lo que hace Madre coraje.

Os dejo un link que también os puede resultar muy util de cara a estas fiestas ¿Cómo gestionar el exceso de juguetes? y el de Los juguetes no entienden de género.

Archivado en: Recomendaciones e ideas, Testimonios Etiquetado como: colaborar donando, colabroar, concienciación, cuidar el planeta, demasiados jugutes, demasiados regalos, disfrutar jugando, donación, donar, donar juguetes, educar, educar en la solidaridad, educar en valores, exceso regalos, gestionar, gestionar exceso juguetes, ideas, jugar, juguetes, menos cO2, menos residuos, niño hiperregalado, ong, ong's, pequeñso gestos, regalos, segunda vida a los objetos, solidaridad, solidario

Pizarra de arena DIY – low cost con material reciclado

8 agosto 2019 Por BeaFerriz 3 comentarios

Jugar y experimentar para aprender con la pizarra de arena

La peque con su construcción en la pizarra
La peque con su construcción en la pizarra

Sin duda la metodología Montessori, Waldordf, el método Pickler y en definitiva todo lo que sea experimental y que respete el desarrollo del niño, me atrae un montón. Son metodologías que me inspiran para hacer DIY, cómo el calendario perpetuo o el expositor de tarjetas de rutinas.

Por esto materiales didácticos, perfectos para el juego, cómo la pizarra de arena, me llaman tanto la atención. Y les veo mucho potencial.

Con este tipo de pizarra de arena el niño puede practicar el trazo, sin miedo a equivocarse, el error puede convertirse en algo divertido, y para aquellos niños que tienen miedo a equivocarse, pueden resultar una gran herramienta. Además de ser un complemento genial cuando empiezan a interesarse por las grafías, incluso el aprendizaje de números y letras. En definitiva, son perfectas para experimentar y jugar. 

Mi marido diría que tengo un poco de síndrome de Diógenes

Me cuesta tirar las cosas, vamos que soy muy amante de los “por si” a Marie Kondo le daría un patatús si entrase en mi piso…. y ahora que se acerca la mudanza y en la casa tengo más espacio… miedo me da como no me posea su espíritu, jajajaja.

En fin a lo que iba, cuando me llegan paquetitos guardo hasta las cajas, (tengo un problema lo sé), y ayer buscando material para mis DIY compartidos con la peque (tengo una ayudante de lujo). Vi una de las cajas de cartón en las que nos llegan los pedidos de PinTaPum (en casa son muy fans como he contado en otras ocasiones, así que las vamos reutilizando).

Tiene la forma y el tamaño perfecto

Es ideal para convertirla en una pizarra de arena. Así que nos animamos con un DIY sencillo, usando algunos materiales reciclados y otros que teníamos por casa. Low cost total vamos.

Si te gusta la idea y quieres llevarla a cabo necesitas estos materiales:

Materiales pizarra
Materiales pizarra
  • Caja de cartón, madera o plástico bajita
  • Sal o arena de playa (depende del tamaño de la caja) tiene que cubrir el fondo y quedar un grosor de unos 5-10 mm ya está bien)
  • 1 Cartulina o pintura del color que quieras 
  • Palitos
  • Accetato
  • Pistola de silicona
  • Mini pizas
  • Tarjetas impresas con letras, números o trazos
  • Plastificadora y plásticos

OPCIÓN 2: Pintura de pizarra y tizas

OPCIÓN 3: Vinilo adhesivo de pizarra estilo Velleda y rotulador Velleda

Una vez que selecciones el material y escojas la opción que más se adapta a ti, sólo tienes que ponerte manos a la obra con este DIY de pizarra de arena.

¿Cómo se hace la pizarra de arena?

IMPORTANTE: Si escoges la opción de caja de cartón como en mi caso, ten en cuenta que será un DIY temporal hasta el aguante, jajaja. No tiene la misma resistencia que la madera o el plástico.

1- Si eres previsora y no quieres que la arena se salga por ningún hueco cubre la parte de abajo de la bandeja con plástico, una vez coloques la cartulina y usa una pistola de silicona para sellar todas las huecos por los que la sal se puede salir.

La peque cubriendo la pizarra con sal
La peque cubriendo la pizarra con sal

2– Coloca la sal de forma que cubra todo el fondo y quede una altura de 5-10 mm. Coloca las mini pinzas en la pared frontal para poder poner las targetas ahí.

3- Yo he encontrado buscado por internet algunas tarjetas con trazos (hay descargables gratuitos muy bonitos con trazos números y letras, dejo el link de uno de trazos genial). Una vez seleccionados los he impreso y plastificado para que duren más.

Si prefieres decantarte por la opción 2 o 3

Trazo en sal, caja con mini pinzas
Trazo en sal, caja con mini pinzas

Se trataría de pintar con pintura de pizarra en el primer caso o poner un trozo de vinilo estilo Velleda en la parte interior de la tapa de la caja. Y una vez seco o colocado ya puedes ponerte a jugar. 

Cómo ves este DIY de pizarra de arena para que los niños puedan experimentar en ella es muy sencillo, rápido y económico.

La recomiendan para niños de unos 3 años. Yo la voy a usar con las dos. Con la idea de jugar, practicar y experimentar.

Pasando un rato divertido y aprendiendo a través de las experiencias vivenciales. Que para mi gusto es cómo mejor se aprende. Resulta más divertido y además se entretienen mucho (al menos las mías). 

La peque dibujando en la pizarra
La peque dibujando en la pizarra

Me parece muy útil para la mayor

Sobretodo, para hacer pequeñas operaciones matemáticas y practicar los números ya que algunos los gira. La pequeña se ha dedicado a tirar la sal por el suelo y chuparse las manos más que nada. Vamos que es la que más ha disfrutado.

Para mi la mejor opción es dejarle el material cerca y observar que hace, los niños son muy creativos y el juego libre les deja crear y experimentar a su antojo. Paso un buen rato con los trazos, le deje las tarjetas de trazos cerca por si le apetecía usarlas.

Juego libre con palos
Juego libre con palos

Realmente con lo que más disfruto fue haciendo pequeñas construcciones usando la sal y los palitos. En este caso, la realidad a superado ampliamente las expectativas. Me encanta sentarme cerca y observar que hace. Ver su cara de orgullo y satisfacción mostrando su obra es sin duda lo que más me gusta.

Espero que te animes ha hacer una pizarra de arena de este tipo, realmente con un tuper grande y arena de playa y sal es suficiente, el resto son extras. 

Este DIY es tan sencillo que se puede dejar a los peques que ellos mismo se hagan su propia pizarra de arena o compartir un rato y hacerla con ellos (lo único que puede pasar es que la sal acabe por los suelos).

Usando las fichas de trazo en la pizarra

IDEA: Si quieres decorarla un poco más y pensando en lo que disfrute con el rotulador Transfer Marker de la pajarita que te enseñe en el post anterior. Y cómo me quede con ganas de más. Se me ocurre que se podría decorar la tapa usándolo para transferir alguna imagen chula. O poner pizarra de arena y algunos trazos con diferentes formas y colores. En nuestro caso ella quiere decorársela ella misma. Y ha pensado que seria chulo usar rotuladores estilo POSCA, así que en unos días nos pondremos a ello.

Archivado en: Costura y manualidades, Recomendaciones e ideas Etiquetado como: aprender, barato, caja de cartón, craftlove, craftlover, crianza respetuosa, dientes, DIY, diybymimmuma, diyer, doityourself, económico, educación, educar, experimentar, fácil, handmade, Idea, ideas de juego, inspiración Montessori, inspiración Waldorf, juego libre, jugar, la pajarita, low cost, manualidades, material didáctico, material reciclado, material vivencial, pizarra de arena, pizarra de sal, reciclar, sencillo, sorprender, tranfer, transfer en caja de cartón, transfer marker la pajarita, tutorial, yosoydehandbox

Juegos de mesa recomendados para niños inlcuye descuento

28 febrero 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

Hoy quiero hablarte de dos juegos de mesa que nos están encantando

Concretamente la Caperucita Roja de Smart Games y Dixit de Libellud que me han hecho llegar desde Cerebrito Peréz. Una tienda física y online de juguetes. Muy cuidada y pensada en la que se preocupan mucho por ofrecer algo más que juguetes, en su web encontrarás juguetes educativos y de buena calidad que buscan fomentar la lógica y la inteligencia a través del juego.

De su web me ha llamado la atención los filtros que puedes usar para facilitarte la selección de juguetes, además de la edad, la tipología de juguetes que le gustan (reconozco que no lo había visto nunca y creo que facilita mucho la búsqueda). Además de la estructura ordenada y la facilidad de navegación.

Últimamente en casa estamos a tope con los juegos de mesa, así que cuando me propusieron reseñarlos no pude negarme. Y les pedí un código de descuento para que puedas usarlo en su web.

Cupón descuento para la web Cerebrito Pérez

mimmuma *Válido hasta el 31 de marzo 10 % de descuento para cualquier producto.

Caperucita Roja de Smart Games:

Caperucita Roja de Smart Games
Caperucita Roja de Smart Games

Un juego precioso, de lógica de Smart Games que desde mi punto de vista potencia las algunas habilidades en los niños como: La de resolución de problemas, a través de la lógica, el razonamiento. La psicomotricidad, con la manipulación de las piezas. El pensamiento creativo, ellos mismos pueden crear sus puzles desde cero.

La caja contiene una figura de Caperucita, un lobo, la casa de la abuelita, 3 arboles y 6 piezas con diferentes caminos. Un libro ilustrado de la Caperucita roja y un cuaderno con 48 retos para llevar a cabo en el tablero.

A mí peque le cautivo desde que lo vio. Y eso que no le gustan demasiado los puzles convencionales, pero con este al ser manipulativo le ha llamado mucho la atención. Este juego esta recomendado a partir de 4 años. Pero cómo todo, depende de los niños, cada uno tiene un ritmo diferente.

Jugando Caperucita Roja de Smart Games
Jugando Caperucita Roja de Smart Games

Así que, depende de la edad puede jugar simplemente con el tablero sin pautas ni instrucciones, sin información. Lo que se llama juego libre, vamos. Ellos mismos pueden crear historias e incluso jugar con los personajes con el libro como escenario. Es un libro de ilustraciones, sin texto. Podemos aprovecharlo para explicarles este clásico literario si es que ya no lo conocen. Mi peque, estuvo enseñándoselo a la Baby y explicándole su versión del cuento, que la verdad me gustó más que la original.

Y si quieren seguir las instrucciones, no hay que preocuparse porque tiene diferentes niveles de dificultad. Los más sencillos se tratan de conseguir que la “Caperucita Roja” llegue a casa de la abuelita, usando una sola pieza. Y se va complicando, colocando la figura en diferentes partes del tablero para ir alargando la ruta con más piezas.

Dixit de Libellud:

Dixit de Libellud
Dixit de Libellud

¡Nuestro favorito, sin duda! Tanto para mi peque cómo para mi, es un juego inteligente que te hace pensar. Ideal para jugar en familia. Y lo mejor de todo es que tiene muchas extensiones disponibles. No me extraña que fuese escogido juego del año en 2009.

La caja contiene: El tablero integrado en la misma caja, 84 cartas ilustradas, 6 fichas de juego en forma de conejito y las instrucciones y 36 fichas con números comprendidos del 1 al 6 para seleccionar la carta.

Es un juego muy sencillo para un mínimo de 3 jugadores, pero recomendado para entre 4 y 6 jugadores. Se trata de describir con una palabra, una frase un sonido aquello que te evoca una carta. Las cartas son una obra de arte por si mismas. El resto de los jugadores entregan una de sus cartas que pueda definirse con la misma palabra y se trata de que adivinen a través de la pista la carta del “narrador”. Este juego sin duda, estimula la creatividad, la imaginación, puedes trabajar las emociones y fomenta el lenguaje.

Jugando al Dixit de Libellud
Jugando al Dixit de Libellud

Así que la dificultad radica en la descripción del narrador que puede ser más o menos obvió. Y es que el narrador también juega y sus puntos dependen de que no acierten todos los jugadores.

El juego esta recomendado para mayores de 8 años. Pero mi peque con 6 años ha jugado perfectamente, se trata más de adatar el lenguaje y la dificultad. A mi, me han sorprendido tanto el juego cómo ella. Por la complejidad de algunas de sus palabras y la relación o elección de cartas. Todo un acierto, creo que es un gran juego para regalar.

Archivado en: ocio, Opinión, Pruebas de producto, Recomendaciones e ideas, Reseñas Etiquetado como: aprender, aprender de forma divertida, caperucita roja, caperucita roja delux, cerebrito pérez, diversión, divertirse, dixit, educativo, fomentar creatividad, ingenio., juego, juego de mesa, juegos de logica, juegos de mesa, juegos educativo, jugar, juguetes educativos, juguetes inteligentes, libellud, lógica, ocio, ocio en familia, ocio familiar, selección juguetes, smart games

¿Cómo gestionar el exceso de juguetes? con 5 tips

10 enero 2019 Por BeaFerriz 2 comentarios

Niño jugando con Playmobil espacidos por la zona
Niño jugando con Playmobil espacidos por la zona – imagen Pixabay

Por fin han acabado las fiestas. Y poco a poco, volvemos a la normalidad, la rutina y los horarios.

Yo he disfrutado de algunos días de vacaciones, pero en general he seguido con la rutina, mientras las niñas disfrutaban de sus vacaciones de navidad.

Y reconozco que, aunque no soy muy amante de las rutinas. Y desde que nació la baby, vivimos abrazando el caos constantemente. Se agradece y mucho la vuelta al cole y los horarios.

Igual que en la mayoría de los hogares, por casa han pasado los reyes. Pero también por casa de abuelos, tíos, bisabuela, etc… y si a esto le sumamos el cumpleaños de la peque que fue 27 de diciembre. Te puedes imaginar el panorama. Nos inundan los regalos de cumpleaños, tío de Nadal y de reyes. Y no sé si a tus hijos les pasa, pero mi peque, cuando tiene demasiado, no lo valora. Así que ahora toca gestionar todos estos regalos.

Juguetes por el medio - imagen Pixabay
Juguetes por el medio – imagen Pixabay

Aquí te dejo unas ideas, que estamos empezando a implementar y a nosotros nos están ayudando:

1- Limpieza de juguetes antiguos:

Con el paso de los años, me he dado cuenta que es muy importante hacerla una vez al año (siempre junto a la peque) y en consenso, una selección de los juguetes que ya no usa. Con estos, lo que haremos será donar, los que están en buen estado.

El resto, los tiramos, nos han hecho muy felices durante un tiempo, pero llegado el momento, es la mejor opción. Porque acumular, lo único que provoca, al menos en nuestro caso es que le cueste centrarse y lo deje todo por medio. Y claro, cuanta más cantidad tiene, más le cuesta más recoger y menos los valora. 

Y si no te convence ninguna de estas opciones, también puedes optar por venderlos en alguna web de segunda mano y así darle una segunda vida útil. El único problema es que no puedes controlar el tiempo que tardarás en venderlo y mientras tanto lo tienes ocupando espacio.

2- Seleccionar 3 o 4 y guardar el resto:

La baby jugando con la luna de Yugen y el árbol musical
La baby jugando con la luna de Yugen y el árbol musical

Ante el exceso de juguetes. Lo que solemos hacer es seleccionar 2 o 3 de los nuevos. Siempre junto a ella. Los que les hace más ilusión jugar con ellos y el resto los guardamos para otro momento. Normalmente, le dejo jugar con cada uno de los nuevos un par de semanas. 

Una vez transcurridos este tiempo. Le pregunto los qué más le gustan y los que quiere guardar para más adelante. Por ejemplo, este año hay un par de juegos que son específicos para verano, así que estos los vamos a guardar seguro.

La baby, como es pequeña, es mucho más fácil. Yo misma selecciono con lo que más juega y guardo el resto. Esta bien vivir abrazando el caos, pero hasta cierto punto.

3- Rotación juguetes

Otra de las ideas, muy relacionada con la anterior. Y que al menos a mi peque le ayuda a re ilusionarse con los juguetes. Es sencillo simplemente consiste en sacar alguno de los juguetes guardados cada mes o dos meses.

No se trata de añadir, si no de cambiar uno por otro. Cómo Siempre ella es la que lo selecciona.

4- Puedes determinar la cantidad de juguetes que dejarle

Una de las cosas que mejor nos está funcionando, es dejar la cantidad de juguetes que sea capaz de recoger por si misma. Que tenga para escoger y jugar. Pero que una vez que acabe de utilizarlos, sea capaz de recoger por si misma.

La cantidad la vamos adaptando. Si no es capaz de recoger todo lo que utiliza, puedes ir reduciendode forma consensuada siempre. Y si te los pide para jugar la única premisa es que lo recoja cuando acabe.

No es ningún castigo y no lo tiene que ver cómo tal. Si en algún momento me pide un juguete guardado lo saco y lo cambio por otro, sin problemas.

5- Tener un sitio concreto para cada juguete

Para esto es muy efectivo, tener un espacio asignado para cada tipo de juguete. Me he dado cuenta de que realmente le ayuda muchísimo. Así que he decidido que voy a asignar un espacio a cada tipo de juguete.

Esto es algo que comentó Bei en el curso de Disciplina positiva que hice en la Girandola. También explicó que para que fuese más fácil para los peques, se podía añadir una foto. Después me di cuenta de que, en la escuela infantil de la baby, lo tienen así y les resulta muy útil. Tanto a los niños cómo a las profesoras.

6- Extra tip

La peque jugando con el juego de mesa del Monstruo de los colores
La peque jugando con el juego de mesa del Monstruo de los colores

Este año, los reyes y amiguitos, nos han cargado de juegos de mesa. Juegos para compartir un rato con ellos, cooperativos, muy divertidos. Realmentehan sido un regalo para todos. Así que nos hemos hecho un rinconcito de juegos. Y cómo es algo compartido lo recogemos entre todos.

En breve, haremos un post sobre ellos porque realmente son una pasada.

Hasta aquí las ideas para sobrevivir al exceso deregalos

Todo esto creo que nos va a ayudar a que valore lo que tiene, y a darle uso a todos los juguetes. Y nos ayuda desde mi punto de vista a hacerse responsable de lo que tiene.

Porque al menos en nuestro caso, la peque estaba muy cerca de sufrir el síndrome del niño hiperregalado. Tenia tantas cosas a mano que lo sacaba todo y pasaba de una cosa a la otra, no se centraba. Lo que llaman un exceso de estimulación, vamos.

Archivado en: Desahogos, Opinión, Recomendaciones e ideas Etiquetado como: demasiados jugutes, demasiados regalos, disfrutar jugando, exceso regalos, gestionar, gestionar exceso juguetes, ideas, jugar, juguetes, niño hiperregalado, regalos, tips

!Los juguetes no entienden de género!

12 diciembre 2018 Por BeaFerriz 2 comentarios

Jugando con lego duplo - imagen CC0 Pixabay

Jugando con lego duplo – imagen CC0 Pixabay

No limitemos la libertad de los niños para jugar con lo que quieran

Ahora que se acercan las navidades, llega aquella época del año en la que nos machacan en la televisión, con miles de anuncios de juguetes, uno tras otro. De forma indiscriminada. Da igual la hora, mañana, tarde, noche… Haya o no niños en casa.

Te llenan el buzón de catálogos, y a veces estás tan saturado que ya no sabes ni hacia donde tirar.

Lo pero de todo es que en la mayoría, de anuncios y catálogos, por desgracia, se repiten los roles de género. Para las niñas: muñecas, carritos, princesas, mascotas, todo muy rosa. Y para los niños superhéroes, pelotas, video juegos. Todo muy separado, incluso puedes encontrar jugueterías online que diferencian entre juguetes de niño y niñas.

El problema no es el color, el problema no son los juguetes, el problema viene dado por lo prejuicios de los adultos, prejuicios que vamos adquiriendo al ir creciendo. Por la diferenciación entre géneros, por esa imposición de roles desde que son bien pequeños.

Pues bien, si os fijáis y si no quizás también os habéis dado cuenta, la mayoría de los anuncios contribuyen a separar y diferenciar más aún los roles. De todos los que vi se salvaban dos. Los dos de juegos de mesa.

No limitemos el juego de los niños, fomentemos la igualdad.

Apoyemos a nuestros hijos en sus preferencias, sin juzgar, que su cara de felicidad e ilusión será nuestro mayor regalo, no impongamos nuestro criterio y respetemos sus decisiones. Los niños nacen sin prejuicios, no están predefinidos, somos los adultos y el impacto de la publicidad, de las creencias sexistas lo que les moldea. Y este es un estimulo y un impacto enorme.

Intentemos acabar con el sexismo, tarea difícil porque esta tan impuesto que lo tenemos interiorizado y normalizado. Creo que ha llegado el momento de ver cambios. Pocas jugueterías y empresas de juguetes lo hacen la verdad, esta todo muy segmentado. Yo este año, me he propuesto no comprar en estás tiendas, no quiero fomentar ni normalizar algo que no debería ser así. Algo que debe cambiar.

Ni los colores, ni lo juguetes, entienden de género. Hay niños que quieren ser princesas y niñas superhéroes.

Cómo explique en un post anterior, me he propuesto educar a mis hijas en el feminismo, en la igualdad. Y este tema crea una gran desigualad.

No les hagamos sentir mal a un niño por querer una muñeca o algo rosa, sólo son colores, sólo son juguetes. Centremonos en lo importante su felicidad, en apoyarle y fortalecer la autoestima.

No les juzguemos, a las niñas por querer una caja de herramientas, o ser Spider-man. No fomentemos nosotros estas diferencias, y ayudemos a cortar de raíz, estos anuncios que sinceramente no reflejan a la sociedad actual.

Con esto, no quiero decir que no le compres una muñeca a tu hija si la pide, o que no le compres un coche a tu hijo, simplemente, respeta y apoya sus elecciones, sin juzgar, sin prejuicios. Déjale ser libre y feliz.

Guia para saber si un juguete es de niño o niña - imagen de Femisnita ilustrada

Guia para saber si un juguete es de niño o niña – imagen de Femisnita ilustrada

Hace ya unos años que vi una imagen parecida a esta de Feminista ilustrada, que refleja muy bien cómo saber si un juguete es para niño o para niña. Al fin y al cabo, el juego es una herramienta importante que ayuda a los niños a desarrollar capacidades y actitudes.

NO existen los juguetes para niños y para niñas

Así que potenciemos el juego libre, cooperativo, sin estereotipos.

Archivado en: Opinión, Recomendaciones e ideas Etiquetado como: apoyar, educar, estereotipos, género, igualdad, jugar, juguetes, no limitar, sexismo

Barra lateral primaria

Sobre mi

About Me
*Fotografía de Victoria Peñafiel

Mi nombre es BeaFerriz soy diseñadora gráfica - creativa, durante mi jornada laboral. Bimadre, adicata a la costura y al DIY y blogger, en mis ratos libres, cuando el trabajo y las niñas me lo permiten. O a veces simplemente para desahogarme, acudo a mi alter ego mimmuma.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 1.194 suscriptores

Entradas y Páginas Populares

Carta Prematuro, escrita por una mamá con un bebé prematuro
Gorro cirujano patrón incluido
Tutorial + patrones, delantal, gorro y trapo de cocina para niños
TUTORIAL - CAGA TIÓ
Tutorial DIY Porta bocadillos, porta sándwich
Diploma para la mejor profesora - Descargable gratis!
Envoltorios de cera de abejas DIY con tutorial
Entrevista y reseña – Educar sin perder los nervios de Tania García
Mamá, hay un monstruo en mi cabeza - Libro escrito por niños
Hadas de las estaciones DIY – inspiración curso Waldorf

Entradas recientes

  • Colaborar con ONG’s donando juguetes
  • Cuentos para niños y niñas que quieren salvar el mundo + SORTEO
  • Mini rincón de lectura DIY con el IXO de Bosch
  • Derechos y Deberes de la Infancia – Reseña
  • El parque de los sentidos de Nuremberg – Alemania con niños

Archivos

Ranking Madresfera

Ranking Madresfera

CURSOS RECOMENDADOS

Madresfera Ads

Copyright © 2019 · mimmuma.com · Aviso Legal · Política de privacidad y cookies · Diseño web por Livire.es