
Por fin han acabado las fiestas. Y poco a poco, volvemos a la normalidad, la rutina y los horarios.
Yo he disfrutado de algunos días de vacaciones, pero en general he seguido con la rutina, mientras las niñas disfrutaban de sus vacaciones de navidad.
Y reconozco que, aunque no soy muy amante de las rutinas. Y desde que nació la baby, vivimos abrazando el caos constantemente. Se agradece y mucho la vuelta al cole y los horarios.
Igual que en la mayoría de los hogares, por casa han pasado los reyes. Pero también por casa de abuelos, tíos, bisabuela, etc… y si a esto le sumamos el cumpleaños de la peque que fue 27 de diciembre. Te puedes imaginar el panorama. Nos inundan los regalos de cumpleaños, tío de Nadal y de reyes. Y no sé si a tus hijos les pasa, pero mi peque, cuando tiene demasiado, no lo valora. Así que ahora toca gestionar todos estos regalos.

Aquí te dejo unas ideas, que estamos empezando a implementar y a nosotros nos están ayudando:
1- Limpieza de juguetes antiguos:
Con el paso de los años, me he dado cuenta que es muy importante hacerla una vez al año (siempre junto a la peque) y en consenso, una selección de los juguetes que ya no usa. Con estos, lo que haremos será donar, los que están en buen estado.
El resto, los tiramos, nos han hecho muy felices durante un tiempo, pero llegado el momento, es la mejor opción. Porque acumular, lo único que provoca, al menos en nuestro caso es que le cueste centrarse y lo deje todo por medio. Y claro, cuanta más cantidad tiene, más le cuesta más recoger y menos los valora.
Y si no te convence ninguna de estas opciones, también puedes optar por venderlos en alguna web de segunda mano y así darle una segunda vida útil. El único problema es que no puedes controlar el tiempo que tardarás en venderlo y mientras tanto lo tienes ocupando espacio.
2- Seleccionar 3 o 4 y guardar el resto:

Ante el exceso de juguetes. Lo que solemos hacer es seleccionar 2 o 3 de los nuevos. Siempre junto a ella. Los que les hace más ilusión jugar con ellos y el resto los guardamos para otro momento. Normalmente, le dejo jugar con cada uno de los nuevos un par de semanas.
Una vez transcurridos este tiempo. Le pregunto los qué más le gustan y los que quiere guardar para más adelante. Por ejemplo, este año hay un par de juegos que son específicos para verano, así que estos los vamos a guardar seguro.
La baby, como es pequeña, es mucho más fácil. Yo misma selecciono con lo que más juega y guardo el resto. Esta bien vivir abrazando el caos, pero hasta cierto punto.
3- Rotación juguetes
Otra de las ideas, muy relacionada con la anterior. Y que al menos a mi peque le ayuda a re ilusionarse con los juguetes. Es sencillo simplemente consiste en sacar alguno de los juguetes guardados cada mes o dos meses.
No se trata de añadir, si no de cambiar uno por otro. Cómo Siempre ella es la que lo selecciona.
4- Puedes determinar la cantidad de juguetes que dejarle
Una de las cosas que mejor nos está funcionando, es dejar la cantidad de juguetes que sea capaz de recoger por si misma. Que tenga para escoger y jugar. Pero que una vez que acabe de utilizarlos, sea capaz de recoger por si misma.
La cantidad la vamos adaptando. Si no es capaz de recoger todo lo que utiliza, puedes ir reduciendode forma consensuada siempre. Y si te los pide para jugar la única premisa es que lo recoja cuando acabe.
No es ningún castigo y no lo tiene que ver cómo tal. Si en algún momento me pide un juguete guardado lo saco y lo cambio por otro, sin problemas.
5- Tener un sitio concreto para cada juguete
Para esto es muy efectivo, tener un espacio asignado para cada tipo de juguete. Me he dado cuenta de que realmente le ayuda muchísimo. Así que he decidido que voy a asignar un espacio a cada tipo de juguete.
Esto es algo que comentó Bei en el curso de Disciplina positiva que hice en la Girandola. También explicó que para que fuese más fácil para los peques, se podía añadir una foto. Después me di cuenta de que, en la escuela infantil de la baby, lo tienen así y les resulta muy útil. Tanto a los niños cómo a las profesoras.
6- Extra tip

Este año, los reyes y amiguitos, nos han cargado de juegos de mesa. Juegos para compartir un rato con ellos, cooperativos, muy divertidos. Realmentehan sido un regalo para todos. Así que nos hemos hecho un rinconcito de juegos. Y cómo es algo compartido lo recogemos entre todos.
En breve, haremos un post sobre ellos porque realmente son una pasada.
Hasta aquí las ideas para sobrevivir al exceso deregalos
Todo esto creo que nos va a ayudar a que valore lo que tiene, y a darle uso a todos los juguetes. Y nos ayuda desde mi punto de vista a hacerse responsable de lo que tiene.
Porque al menos en nuestro caso, la peque estaba muy cerca de sufrir el síndrome del niño hiperregalado. Tenia tantas cosas a mano que lo sacaba todo y pasaba de una cosa a la otra, no se centraba. Lo que llaman un exceso de estimulación, vamos.
Comparto contigo todo lo que dices! Mis hijos si reciben muchos juguetes a la vez…ni los valoran ni juega… Caen en un estado de hiperestimulación y no son capaces de hacer nada. Por eso dosificamos para que puedan disfrutar más.
Me quedo esperando esos posts de reseñas de juegos de mesa!!!
Me alegra saber que no soy la única, al principio me sentí un poco culpable por querer dosificarlos, pero realmente creo que es lo mejor en nuestro caso!
Yo creo que en un mes o dos haré ese post porque necesitamos jugar un poco más aún para hablar bine sobre ellos.