• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mimmuma

by BeaFerriz

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

concienciación

Colaborar con ONG’s donando juguetes

12 diciembre 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

Colaborar haciendo donaciones a través de una web

Niña con oso peluche
Niña con oso peluche – foto CC0 Pixabay

Ahora que se acercan las fiestas y con la primera parte de la mudanza casi acabada. Me doy cuenta de la cantidad de juguetes en perfecto estado que tenemos en casa. Son juguetes que están nuevos con los que las niñas ya apenas juegan, que no quiero tirar, pero si los guardo me ocupan espacio. Así que buscaba alguna alternativa. Y colaborar con una ONG me parece una gran opción.

Hace un par de semanas contactaron conmigo desde Tablón de anuncios. Para explicarme el servicio de Donaciones para ONG’s. Después de resolver algunas dudas, sobre el proceso y cómo poder colaborar a través de su plataforma. Creo que es una gran alternativa para darle una segunda vida a esos juguetes. Además me gusta que las niñas colaboren con ONG’s regalando estos juguetes que ya no usan y están nuevos. Y que pueden hacer felices a otros niños. 

Ser conciente y solidario es algo importante para su educación

La connotación solidaria educativamente hablando me gusta mucho.
Tablón de anuncios es un portal de internet en el que podemos realizar donaciones en la sección que tienen destinada para este fin. Llamada Dónalo, creada a petición de algunos de sus usuarios. Con el fin de colaborar con las ONG’s.

En esta sección se puede donar aquello que tienes por casa y que ya no necesitas, a la ONG o Asociación Benéfica más cercana para que ellos lo puedan repartir a las personas que lo necesiten. Tablón de anuncios hace de nexo de unión entre el usuario y la ONG.

ccoche juguete con árbol de navidad - foto CC0 Pixabay
coche juguete con árbol de navidad – foto CC0 StockSnap

Fomentar una segunda vida para las cosas

Además de fomentar el consumo responsable y la economía circula, promueven la reutilización, ayudando a generar menos residuos y por lo tanto menos CO2. Intentan ser un lugar de referencia para todos aquellos que quieren ayudar y colaborar, aquí os resuelvo unas cuantas dudas:

1- ¿Cómo se hace?

Ofertando los juguetes o objetos que ya no necesitamos, crear un anuncio por juguete o por lote y lo describes.

2- ¿Este servicio es gratuito?

Si, tanto ti como para la ONG.

 3- ¿La recogida de donaciones es gratuita?

En el caso de una donación, una vez hayas completado los datos de tus productos en el formulario, puedes elegir la ONG o asociación benéfica a la que prefieras que vaya tu donación. Desde tablón de anuncios se encargan de poneros en contacto para acordar la entrega. Si no tienes preferencias Tablón de anuncios es ponerte en contacto con la entidad más cercana que puede aceptar ese tipo de objeto.

Breve entrevista con María de Madre Coraje

Educacion - foto enviada por Madre Coraje
Educacion – foto Madre Coraje

También hemos hablado con una de las ONG’s a las que Tablón de anuncios colabora, se trata de Madre coraje y María ha tenido la amabilidad de respondernos unas preguntas que creo que nos pueden ayudar a dar el paso a colaborar con donaciones.

¿Puedes explicar brevemente a qué se dedica vuestra ONG Madre Coraje?

Madre Coraje es una entidad social que trabaja en España, Perú y Mozambique llevando a cabo acciones sociales (de desarrollo, ayuda humanitaria y educación para el desarrollo) y formativas para lograr que mujeres y hombres, niños y niñas, vivan en un mundo con igualdad de derechos y fuera de la pobreza. Como herramienta para lograr esto, la alianza por el respeto medioambiental es fundamental y, por ello, hemos hecho de la reutilización y la economía circular nuestro mejor aliado. 

¿Cómo podemos ayudaros / colaborar a través de las donaciones?

Las donaciones son fundamentales para lograr alcanzar nuestros fines ya que a las donaciones de ropa, libros, material escolar, juguetes… le damos varios fines: si están en buen uso y cumple la normativa aduanera, las enviamos como ayuda humanitaria a asociaciones en Perú y Mozambique para poblaciones empobrecidas. Si no podemos enviarlas, las transformamos en fondos (a través de nuestras Tiendas Solidarias y/o de la venta de estos productos a empresas externas) para financiar proyectos educativos en España, de género, desarrollo rural, abastecimiento de agua, escuelas, agricultura… en Perú y Mozambique, e incluso para hacer frente a los gastos de envíos que supone enviar ayuda humanitaria a Perú y Mozambique.

Niños aldea de Merupe - foto enviada por Madre Coraje
Niños aldea de Merupe – foto Madre Coraje

¿Que tipo de productos os interesan que os donen?

Dependiendo de la provincia, podemos recepcionar unos u otros producto, pero a grandes rasgos, nuestras sedes de Madre Coraje en España pueden recibir donaciones de ropa, juguetes, libros, material escolar…

¿Desde cuándo usáis el servicio de donación de Tablón de anuncios?

Desde el mes de julio de este año, aproximadamente.

¿Crees que es un servicio útil para ONG’s como lo vuestra?

Facilitar a la ciudadanía la entrega de materiales a los que podemos dar una segunda vida con fines solidarios es muy beneficioso. 

¿Cómo ONG’s que ventajas le ves a este servicio?

Facilitar a la ciudadanía la donación siempre es positivo.

¿Cómo ha sido la experiencia de uso?

De momento, nuestra experiencia está siendo positiva pero confiamos en que cada vez más y más personas lleguen a nosotros a través de ésta y otros vías. 

¿Crees que este tipo de plataformas favorecen la donación?

Contenedor Madre Coraje - foto recibida de Madre Coraje
Contenedor Madre Coraje – foto Madre Coraje

¡Por supuesto! Todo lo que sea sumar y acercar es fundamental.

¿Cómo valoras la experiencia de estos meses?

Positiva, aunque confiamos en seguir creciendo.

¿Que objetivo en cuanto a donaciones esperáis conseguir durante la campaña de navidad?

No somos una entidad social que haga campañas de navidad ya que nuestras acciones las prolongamos durante todo el año y las donaciones aumentan con los cambios de estación, al hacer los cambios de armarios.

Gracias María, por colaborar en el post y hacernos una pequeña pincelada de lo que hace Madre coraje.

Os dejo un link que también os puede resultar muy util de cara a estas fiestas ¿Cómo gestionar el exceso de juguetes? y el de Los juguetes no entienden de género.

Publicado en: Recomendaciones e ideas, Testimonios Etiquetado como: colaborar donando, colabroar, concienciación, cuidar el planeta, demasiados jugutes, demasiados regalos, disfrutar jugando, donación, donar, donar juguetes, educar, educar en la solidaridad, educar en valores, exceso regalos, gestionar, gestionar exceso juguetes, ideas, jugar, juguetes, menos cO2, menos residuos, niño hiperregalado, ong, ong's, pequeñso gestos, regalos, segunda vida a los objetos, solidaridad, solidario

Cuentos para niños y niñas que quieren salvar el mundo + SORTEO

5 diciembre 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

Los libros son una gran fuente de aprendizaje

Disfrutando el enotrno natural
Disfrutando el enotrno natural

Hace unas semanas llego a mis manos el libro, gracias a la Penguin Random House, Cuentos para niños y niñas que quieren salvar el mundo de Carola Benedetto y Luciana Ciliento. En este cuento encontramos 16 historias sobre personas que intentan salvar el mundo de diferentes formas. Y desde bien pequeños todos ellos empiezan a demostrar un gran interés por defenderlo, cuidarlo y preservarlo.

La peque cada vez demuestra más interés por la lectura

Y creo que este tipo de relatos, le pueden ayudar a concienciarse de la importancia de cuidar el medio ambiente. Además, le ayuda a cuestionarse algunas cosas y a demostrar interés por el entorno en el que vivimos. Y pensar juntas soluciones para cuidarlo un poco. Hace tiempo que en casa estamos intentando hacer pequeños cambios, para reducir residuos. Por este motivo creo que están 16 historias refuerzan ese aprendizaje.

Este junto al último de Derechos y deberes de la infancia nos ha aportado conversaciones muy interesantes.

Descubriendo una ardilla en su entorno natural
Descubriendo una ardilla en su entorno natural

Son cuentos que buscan concienciar a los niños

Y educar en valores, algo que para mi es muy importante. Hablan sobre 16 personas reales, famosas y extraordinarias que dedican parte de su vida a cuidar y proteger el planeta. Personas a las que admirar y que aportan mucho a la sociedad, personas en las que inspirarse.

Son cuentos un poco extensos, al menos para mi peque. A unos días de cumplir 7 años, le gusta leer, pero se cansa. Aún no domina totalmente la letra de imprenta. Aún así, es genial compartir lectura y charla sobre estas personas. Para niños un poco más grandes están genial para que los lean solos.  

Descubrir el entorno, cuidarlo yrespetarlo
Descubrir el entorno, cuidarlo yrespetarlo

La peque demostró interés por algunos de los protagonistas de estos cuentos

Después de leer algunos de los cuentos quiso más información, así que decidimos que seria genial ampliar la información buscando por Internet. Algunas fotos e imágenes de la labor de estas personas.  

Nosotras hemos leído juntas un cuento al día

Leer expande la mente, amplia la ideas y educa. Y ahora mismo en el mundo en el que vivimos, es importante educar a nuestros hijos concienciándolos sobre la importancia de cuidar del planeta. Y que sean conscientes que por pequeño que seas puedes protegerlo.

Estos 16 cuentos resumen una parte de la vida de estas 16 personas la que esta dedicada al cuidado del planeta. Y explica de forma rápida que es lo que los llevo a que fuese así. Es importante entender que ya desde pequeños tenían inquietudes que les llevaron a protegerlo.

Portada Cuentos para niños y nilas que quieren salvar el mundo

Ella conocía a algunos de los protagonistas de los cuentos

Algunos de los cuentos que más le han gustado son el de Greta Thunberg y el de Emma Watson, creo que es porque las ha visto en la televisión y sabe quién son.

Después de leer el de Emma Watson, decidió que quería leer algunos de los libros de Harry Potter o ver las películas. Pero sin duda, lo que más me gusté es que mostrase interés en tener ropa hecha con materiales reciclados y darle un buen uso.

Es bonito leer estos 16 cuentos dedicados a personas luchan para proteger la tierra

Sorteo libro en mi perfil Facebook e Instagram
Sorteo libro en mi perfil Facebook e Instagram

Además, es muy interesante descubrir a través de estos cuentos que hacen para proteger y cuidar del planeta. Y descubrir personas reales y extraordinarias detrás de estas historias. Yo no conocía a algunas de ellas y la peque sólo conocía a 2 o 3.

En nuestras manos está ayudar a proteger el planeta, cuidar del medio ambiente de la biodiversidad. Y sin duda en la educación esta la clave.

Sorteo de un ejemplar

Aprovechando que he recibido 2 ejemplares, voy a hacer un sorteo a través de mis perfiles de Instagram y Facebook. Sorteando uno de estos. Para que lo puedas disfrutar tanto como nosotras.

Publicado en: Recomendaciones e ideas, Reseñas, Sorteos Etiquetado como: cero residuos, concienciación, conversaciones interesantes, cuidar el planeta, educación, educar en valores, empatia, enseñar valores, hablar con los niños, importancia del cuidado del planeta, lectura, leer, luchar por el planeta, me gusta leer, medio ambiente, mostrarles el mundo, peguin ramdon house, penguin random house, planeta tierra, proteger, proteger el entorno, proteger el mundo, reseña, valores, zero waste

Derechos y Deberes de la Infancia – Reseña

20 noviembre 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

Un libro muy interesante sobre temas importantes

Leyendo y disfrutando de las ilustraciones
Leyendo y disfrutando de las ilustraciones

Hace unas semanas desde Penguin Random House nos hicieron llegar a cada el nuevo libro de César Bona, ilustrado por Joan Turu. “DERECHOS Y DEBERES DE LA INFANCIA”, escrito para conmemorar el 30º aniversario de la convención de los derechos de la infancia.

Un libro para niños sobre los derechos de la infancia

Su autor, César Bona es maestro y escritor desde 2014 ha saltado un poco a la fama ya que fue nominado por sus alumnos al fue nominado como uno de los 50 mejores maestros del mundo. De él dicen que destaca por su capacidad de conectar con los alumnos y motivarlos para desarrollar su espíritu critico y su creatividad.

Joan Turu, es un ilustrador que nos gusta mucho en casa. Con su obra busca mostrar el mundo que le gustaría a través del dibujo. En sus dibujos revindica un mundo más justo tolerante, empático, respetuoso e integrador, lleno de paz y amor.

Me parecía que sería un libro muy interesante 

Ha sido una bonita experiencia leerlo, hablar y comentarlo con mi peque (casi 7 años). Esta destinado a ellos, a los niños, recomendado a partir de 4 años. Para mi ha sido genial compartir este ratito de lectura y conversaciones sobre estos DERECHOS y DEBERES. 

Hay parques con columpios adaptados
Hay parques con columpios adaptados

Cómo te he contado este libro sobre los DERECHOS y DEBERES de los niños, esta pensado para ellos, quiero decir que esta escrito de una forma sencilla y con ejemplos para que lo entiendan. Que se den cuenta que no todos los niños pueden ir a la escuela o al médico, a pesar de ser un DERECHO. O que niños y niñas tienen los mismos derechos o cosas tan importantes cómo que hay que acoger a todos los niños y niñas.

¡La diferencia cómo dice CE la protagonista es chula!

El libro esta narrado por una niña CE que a través de los capítulos nos desvela los DERECHOS y DEBERES de los niños. Y nos explica que algunos niños a pesar de tener esos DERECHOS no se les respeta.   

Una de las cosas que más le ha gustado a ella del libro es que te lo puedes hacer tuyo, dibujando, poniendo tu nombre, aportando ideas y ampliándolo.

Derecho al juego
Derecho al juego

Es muy interesante utilizarlo como herramienta de aprendizaje, para entablar una conversación para tratar sobre estos temas tan importantes como el derecho a un nombre, a ir al medico, a cuidados especiales a la igualdad entre niños y niñas. 

Le ha ayudado a concienciarse de algunas cosas

La verdad es que le ha llamado mucho la atención que haya niños que no puedan disfrutar de estos DERECHOS, no podía creerlo y le costaba asumirlo. Hemos tenido conversaciones interesantes sobre la pobreza, la obligación/necesidad de trabajar de algunos niños, adopciones, feminismo, salud, etc. Temas en los que creo que es importante educarles desde que son pequeños.

También me h ayudado a reforzar la necesidad de respetar su DEBERES, hacer las faenas del colegio, colaborar en casa, recoger sus juguetes, etc.

Mi peque es una niña muy empática y concienciada

Es importante hablar sobre los derechos y deberes
Es importante hablar sobre los derechos y deberes

Tanto para ella como para nosotros las diferencias suman. Supongo que el hecho de tener una cardiopatía le ha hecho sentir diferente en algún momento. Creo que nosotros como padres hemos conseguido normalizar y empoderarla en este aspecto.

También es cierto, que el hecho de ir a un colegio que trabaja la integración de los niños ayuda muchísimo.

En su clase hay varios niños con problemas de audición así que desde P3 están integrando y asimilando la lengua de signos. Y esto creo que les ha enseñado a apreciar las diferencias y a enriquecerse con ellas.  

Últimamente esta entusiasmada con la lectura así que creo que es un gran momento para seguir aprendiendo juntas y disfrutando de la lectura. Aquí te dejo la reseña anterior.

Publicado en: Reseñas Etiquetado como: 30 aniversario, 30 años, César Bona, concienciación, conversaciones interesantes, deberes del niño, derechos de la infancia, derechos del niño, derechos y deberes de la nifancia, empatia, hablar con los niños, ilustrador, joan turu, la diferencia es chula, lectura, leer, los niños tienen derechos, me gusta leer, mejor profesor, mostrarles el mundo, º aniversario de la convención de los derechos de la infancia, peguin ramdon house, penguin random house, reseña

Envoltorios de cera de abejas DIY con tutorial

20 junio 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

Disminuyendo el uso del papel film y el albal

Materiales y telas de diferentes tamaños
Materiales y telas de diferentes tamaños

Hace aproximadamente 1 año, cuando empecé a buscar información sobre el zero waste, encontré unos envoltorios de cera de abejas hechos de tela que llamaban «bee wraps», estuve recopilando información. 

Este tipo de envoltorio, me pareció curioso e interesante, así que me puse a investigar un poco sobre ellos. Porque me parecieron muy útiles, ecológicos y lo mejor de todo, fáciles de hacer. Fui diferentes tutorials y miramos los ingredientes que llevaban, las diferencias entre unos y otros. Así que se me quedo en la cabeza la idea de hacer unos cuantos y como en aquel momento tenía muchos proyectos en mente, lo dejé todo apuntado en mi libreta de inspiración, de deseos o de cosas por hacer. Como la quieras llamar.

Un día vi que una de mis compañeras de trabajo los usaba

Y al verlos de cerca me anime a hacerlos. Sobretodo porque me di cuenta que además de ser ecológicos, son funcionales, conservan bien los alimentos y el mantenimiento es más sencillo de lo que pensaba.

Teniendo en cuenta que la escuela de mi hija es una escuela verde y que el almuerzo, deber ir en tuppers, porta bocadillos o porta snacks, como los del tutorial que hice hace un tiempo. Pensé que los envoltorios de cera de abeja también eran una gran opción. Así que decidí experimentar y hacer algunas pruebas. 

Las primeras pruebas las hice sólo con cera de abeja

Se me cuarteaban un poco y no eran tan maleables como las suyas. Funcionar funcionaban, no tan bien como las de mi compañera, aún así se les podía dar uso.

Hace unos tiempo en el evento «reconectar con la naturaleza»impartido por Nitdia, se locomenté  y me explico como podía solucionarlo, la verdad es que ella misma en su blog tiene un tutorial que aún no he probado. Se diferencia con los últimos que he hecho en un ingrediente, ella añade goma de damar, una resina que le proporciona más maleabilidad. 

Al buscar información he leído que desprende un poco de olor. Así que pensé que era mejor intentarlo con dos ingredientes: cera de abeja y aceite de jojoba (que en realidad es una cera liquida vegetal).

 Por internet podéis encontrar algunos hechos con otro tipo de aceite como aceite de almendras o del oliva. Incluso especiales para vegetarianos, cambiando la cera de abeja por otra vegetal. 

A mi me atraían más las propiedades antifúngicas, antibacterianas, antisépticas y antioxidantes del aceite de jojoba. La cera y el aceite lo que hacen es crear una película impermeable que protege los alimentos dejándolos transpirar y les ayuda a conservarse.

Estos envoltorios de cera de abejas, no contiene plásticos, están formado por elementos naturales es reutilizable, ecológico y sostenible.

Materiales necesarios
Materiales necesarios

Cómo te contaba los ingredientes pueden variar, ya que lo puedes hacerlos usando sólo cera de abeja, como los primeros que hice, probar con aceite de jojoba. Que en mi opinión es que quedan mejor que sólo con cera y creo que duraran más. Incluso probar con resina, realmente lleva poca cantidad así que no sé si se notará algo de olor. Si lo has probado ya me contarás tu experiencia, a ver si así me decido.

Materiales para los envoltorios de cera de abejas:

  • Cera Abeja
  • Aceite Jojoba
  • Papel Horno
  • Tijeras Zig-Zag
  • Plancha
  • Tabla o superficie apta para planchar
  • Tela diferentes tamaños 100% algodón

¿Cómo se hacen los envoltorios de cera de abejas?

Cortar la tela en trozos
Cortar la tela en trozos

1- Cortar unos cuantos trozos de tela de diferentes tamaños con las tijeras zig zag.

2- En la tabla de planchar colocas un trozo de papel de horno, un trozo de tela encima (o dos depende del tamaño) añades la cera ( si la tienes en perlas la esparces si está en bloque tendrás que rayarla usando un cuchillo o un rayador) intenta que quede bien repartida por la superficie y finalmente unas cuantas gotas de aceite de jojoba.

La peque colocando la cera
La peque colocando la cera

3 – Colocas otro papel de horno encima y con la plancha caliente y sin vapor, vas planchando hasta que veas que la vera se ha desecho bien.

4 – Sacas la tela con cuidado de no quemarte y los dejas secar. Así de sencillo una vez secos ya los puedes usar.

Planchando para disolver la mezcla
Planchando para disolver la mezcla

¿Es fácil verdad?, yo los he hecho con la peque. A ella le encanta que hagamos cosas juntas y a mi me ha venido muy bien para explicarle que era lo que estábamos haciendo y porque era importante reducir el uso de plásticos entre otras cosas. Me doy cuenta que en el colegio han tratado el tema cuando tenemos conversaciones de este tipo.

He leído que si se cuidan pueden durar hasta 1 año. Además luego los puedes reutilizar cómo trapos por ejemplo.

Resultado después de plancharlos
Resultado después de plancharlos

¿Cómo se usan?

Lo colocas sobre lo que quiere cubrir y con el calor de la mano lo puedes moldear y toman la forma para tapar ese alimento o bol. También puedes atarlos con un cordel.  

Se pueden congelas sin problemas 

Importante: No se recomienda usarlos en carnes, ni pescados. 

¿Cómo limpiarlo?

Uso del envoltorio
Uso del envoltorio

Con agua fría y jabón neutro, o con un paño húmedo. Una vez limpio se deja secar al aire.  

Importante: No exponer a temperaturas superiores a 30grados, ni usar agua caliente para su limpieza.

A mi me parecen una buena opción. Es cierto que us no hemos eliminado 100% el papel film y albal de casa. Su uso ahora es muchísimo menor, estamos dando pequeños pasos y mejorando día a día. Vivir sin plásticos ahora mismo es difícil, no imposible y cada pequeña acción suma y eso es lo importante.

Publicado en: Costura y manualidades, Recomendaciones e ideas Etiquetado como: #DIYmimmuma, bee wrap, biológico, concienciación, conservación de alimentos, coser, costura, craft, craft lover, crafter, craftlover, cuidar al medio ambiente, DIY, diyer, ecologico, envoltorio de cera de abeja, escuela verda, funcional, manualidades con niños, maualidad fácil, medio ambiente, menos plástico, orgánico, reducir el uso del plástico, tutorial, yo soy de handbox, yosoydehandbox, zero waste, zerowaste

Tutorial DIY Porta bocadillos, porta sándwich

9 mayo 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

Cada vez somos más consientes de las necesidades de ser consumidores responsables

Mi rincón de costura

La tendencia Zero waste, se va imponiendo. Espero que finalmente deje de ser una moda y se acabe normalizando.

En algunos colegios se están poniendo las pilas y han empezado educando a los niños sobre la importancia del reciclaje o el uso de envoltorios que no sean de usar y tirar, potencian el uso de tuppers y envoltorios reutilizables.

Son las llamadas «escuelas verdes» o al menos es el termino por el que las conozco yo. Nada que ver con las escuelas bosque, lo sé, aunque realmente todo suma y es importante cuidar el medio ambiente.

Desde que la peque entro en la escuela infantil hace ya más de 4 años en casa estamos intentando hacer pequeños cambios y así ir a la par del colegio, poco a poco vamos introduciendo cambios.

Los primeros de usar papel de plata, papel film y reducir el uso de plásticos. Usar bolsas de tela, jabón sólido, bolsas de gasa para las verduras, etc.

Así que de cara al colegio además de comprarle un precioso tupper personalizado. Le he acabado haciendo porta bocadillos, porta sándwich y snacks. Y finalmente después de descubrir los wraps de tela, me he animado ha hacer unos cuantos a ver que tal nos va, si funcionan ya haré algún tutorial.

Porta Bocadillos:

Material:

Porta bocadillo
  • 2 telas bonitas de 48x28cm 6 cm de esquina
  • Plástico alimentario 48x28cm
  • Regla Patchwork
  • Cúter circular
  • Máquina de coser
  • 2 metros Bies
  • 15cm Velcro
  • Hilo

Paso a Paso:

1: Cortar la tela y el plástico alimentario, siguiendo el patrón si lo necesitas, aunque realmente es un rectángulo de 48×28 con las esquinas cortadas en triangulo a 6cm: Colocar tela bonita exterior enfrentada a la tela bonita interior más el plástico alimentario, unir con pinzas.

2: Poner el bies alrededor, usando las pinzas para aguantarlo. Y empezamos a coser.

Porta bocadillos cerrado

3: Colocamos el velcro en el centro a 6 cm del borde una parte. Cosemos la otra en un bies de 20 cm, doblamos en uno de los 1cm hacia el interior el bies y cosemos, ponemos el velcro, lo cosemos y doblamos un cm más el otro lateral y cosemos. Lo colocamos a unos 2- 2,5m en el centro del porta bocadillos, para poderlo cerrar, lo cosemos. Y ya este acabado es muy muy sencillo. Y en unos 30 minutitos creo que se puede tener.

Porta sándwich:

Material:

  • 2 telas de 22×42 cm
  • Plástico alimentario e 22×42 cm
  • Máquina de coser
  • Regla Patchwork
  • Cúter circular
  • Velcro 15 cm
  • Hilo

Paso a Paso:

Paso a paso

1: Cortar los rectángulos de la tela y el plástico alimentario. Colocar tela bonita exterior, plástico alimentario, y tela bonita mirando hacia la tela bonita. Cosemos los al rededor dejando en uno de los lados cortos un trozo para darle la vuelta.

2: Le damos la vuelta y cosemos el de la parte por la que hemos dado la vuelta. Colocamos el velcro a unos 2cm de la parte corta en el centro, tanto en la cara exterior como en la interior.

Porta sándwich y snacks

3: Colocamos el velcro para poderlo cerrar. Y ya está, acabado es muy muy sencillo. Doblamos la tela unos 22cm hacia dentro para hacer el bolsillo. Y cosemos todo alrededor.

Prometo que es mucho más difícil de explicar que de hacer. A ver si me animo en algún momento y hago algún video tutorial, dentro de un tiempo cuando las peques sean más grandes y yo tenga un poco más de tiempo para mi!

Publicado en: Costura y manualidades Etiquetado como: #DIYmimmuma, bocandroll, concienciación, coser, costura, craft, craft lover, crafter, cuidar al medio ambiente, DIY, diyer, escuela verda, medio ambiente, porta bocadillo, porta sándwick, tutorial, yo soy de handbox, yosoydehandbox, zero waste

Barra lateral principal

Sobre mi

About Me
*Fotografía de Victoria Peñafiel

Mi nombre es BeaFerriz soy diseñadora gráfica - creativa, durante mi jornada laboral. Bimadre, adicata a la costura y al DIY y blogger, en mis ratos libres, cuando el trabajo y las niñas me lo permiten. O a veces simplemente para desahogarme, acudo a mi alter ego mimmuma.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Entradas y Páginas Populares

Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
"Para padres" taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
Tienda de campaña para jugar DIY para niños
Reseña Las Fantásticas Hormiguets de Silvia Abril
Porta mascarillas DIY sencillo 2 modelos diferentes
Bandana de cocina con mascarilla - incluye patrón
Silla de enea pequeña, restaurando recuerdos
Juegos de mesa recomendados para diferentes edades - Top 10

Entradas recientes

  • Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
  • Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
  • «Para padres» taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
  • Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
  • Tienda de campaña para jugar DIY para niños

Archivos

Ranking Madresfera

Ranking Madresfera

CURSOS RECOMENDADOS

Madresfera Ads

Footer

Síguenos en Instagram

Copyright © 2023 · mimmuma.com · Aviso Legal · Política de privacidad y cookies · Diseño web por Livire.es

 

Cargando comentarios...