• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mimmuma

by BeaFerriz

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

valores

Entrevista al Cristian Olivé un Profe Rebelde

13 febrero 2020 Por BeaFerriz Deja un comentario

Cristian Olivé - un profe rebelde
Cristian Olivé – un profe rebelde

¿Conoces a Cristian Olivé?

Un profesor rebelde que se implica con sus alumnos y que busca conseguir que los alumnos sean el eje de su propio de aprendizaje.

Sin miedo a equivocarse o reconocer que ha tenido un mal día, un profesor que educa no sólo en contenido, también en valores, que consigue implicar a sus alumnos y aprender con ellos. Porque la educación esta viva y es necesario huir de imposiciones y centrarse en potenciar sus talentos, despertar inquietudes, el desarrollo personal y fomentar una relación de tu a tu, un espacio de confianza.

Dispuesto a romper esquemas y despertar el interés de sus alumnos, ya sea a través de Netflix, manifestaciones, Rosalía.

Hace poco que a sacado su segundo libro «Profes Rebeldes», basado en su propia experiencia en el aula. Un libro sobre educación, respeto y sobre ayudar al alumno a cuestionarse. En el que habla de un sistema educativo caduco basado en notas y no en sus intereses.

Con el libro Profes Rebeldes
Con el libro Profes Rebeldes

Pequeña entrevista con Cristian Olivé un Profe Rebelde

1. ¿Qué te impulso a escribir el libro y a quien va dirigido? ¿Cuál era tu objetivo al escribirlo?

Lo que me impulsó a escribir el libro fue la necesidad de poner sobre la mesa asuntos que afectan a la educación y que en muchos casos se reservan a un segundo plano. En mi libro cuento mi viaje personal para convertirme en el profe que soy hoy. Quizá pueda inspirar, pueda ayudar o simplemente pueda servir para intercambiar opiniones.

2. Si hubieses sido tu profesor, ¿Qué te habrías dicho?

¡Qué buena pregunta! Como estudiante me encantaba conocer los entresijos del oficio de profesor. Si me hubiese tenido de profesor, habría sido muy insistente preguntando de dónde saco las ideas y cómo consigo no perder la ilusión.

3. ¿Qué características tiene un profe rebelde y que busca?

Para mí, un profe rebelde es aquel que sitúa al alumno en el centro de su propio aprendizaje. Le ofrece al alumno lo que de verdad quiere saber; no lo que se supone que debe saber. En Secundaria, los docentes somos especialistas de una disciplina y creo que es bastante valiente asumir que no todo lo que tiene que ver con nuestro ámbito lo tienen que saber nuestros alumnos. Pienso que es valiente saber dejar de lado algunos aspectos del currículum para potenciar aquellos que no están y que afectan al crecimiento personal y al autoconocimiento del alumno.

4. ¿Cómo actúas ante comportamientos ofensivos?

Siempre procuro establecer un clima de confianza y respeto en el aula. Evidentemente, no siempre es posible. En ese casos, hablo con el alumno, intento encontrar la causa de su malestar y le muestro mi apoyo. No siempre funciona, pero al menos les demuestro que la relación es de tú a tú.

5. ¿Qué crees que te ha ayudado a poder conectar mejor con tus alumnos? ¿Crees que ha influido más tu juventud o tu interés por entenderlos?

Muchas veces me preguntan si me resulta fácil acercarme a mis alumnos por mi edad. Yo pienso que no es así. No soy consumidor de Youtube, ni consumo videojuegos y apenas tengo tiempo para mirar series. Sin embargo, el secreto está en escuchar lo que les interesa. No hay más.

Educar de forma creativa – Imagen CC0 Pixabay

6. ¿Piensas que lo principal para llegar a los alumnos es adaptarse a sus intereses o buscar puntos en común?

Siempre digo que no es necesario compartir los intereses con los adolescentes. Ellos tienes los suyos y los adultos, los nuestros. No se trata de juntarlos, sino de construir puentes. Los adolescentes demanadan comprensión y respeto y, en cambio, a veces lo único que reciben es prejucios y comentarios negativos.

7. ¿La empatía es clave en la educación?

La empatía es la base fundamental de cualquier docente. Nuestro trabajo se basa en las relaciones interpersonales. Cuando veo a profes que no disfrutan del trato humano, me echo las manos a la cabeza.

8. ¿Qué te gustaría aportarles a tus alumnos?

Me encantaría aportarles confianza, seguridad en sí mismos, ganas de aprender más y de decubrirse a sí mismos. Son demasiados objetivos. ¡Quizá soy un iluso!

9. ¿Cómo profesor rebelde buscas a alumnos y familias rebeldes que se atrevan a pedir cambios educativos? ¿Qué fallos piensas que tiene el sistema?

Siempre digo que la educación debe avanzar al mismo ritmo que la sociedad; no al ritmo que nos marquen las instituciones. Por ello, defiendo un cambio desde las aulas y desde las familias. El sistema falla en varios aspectos: el más grave es el no preguntarles a los alumnos quiénes son, cómo son y qué quieren ser. Por esta razón, finalizan los estudios obligatorios sin tener nada claro de sí mismos.

10. ¿Cómo se convierte al alumno en el núcleo de su propio aprendizaje?

Usar Netflix para educar – Imagen CC0 Pixabay

Intentando darle las respuestas que necesitan de verdad. Teniendo en cuenta su opinión. Aprovechando la experiencia del adulto para aprender también de los alumnos. Trasladando al aula su realidad para demostrarles que lo que aprendemos en clase tiene un reflejo auténtico en su día a día.

11. ¿Qué es lo que más valoras a la hora de enseñar?

Valoro que mis alumnos crezcan como personas y se descubran a sí mismos en mis clases. Me doy por satisfecho cuando consigo, con alguna actividad, que se planteen algo con lo que antes no se habían parado a pensar o que desarrollen el espíritu crítico. 

12. ¿Piensas que es necesario evaluar a los alumnos de forma individual por su evolución si tener en cuenta si ha llegado a los mínimos requeridos por el currículo?

Lo importante del proceso de aprendizaje es el camino; no la meta. Cada alumno tiene sus propias metas, y cuando los encasillamos a todos en un mismo ránking obviamos todas estas diferencias. Equivocarse para aprender. Ese es mi lema. Si solo tenemos en cuenta el resultado, les estamos lanzando el mensaje de que lo importante es el resultado. Y no es así.

Libro Profes Rebeldes
Libro Profes Rebeldes

13. ¿Qué piensas del Pin Parental?

Me parece humillante que se utilice la educación como arma de confrontación. Soy un gran defensor de una escuela abierta que dé respuesta a las cuestiones actuales. Para que nuetros alumnos sea libres, primero tenemos que enseñarles a ser tolerantes.

14. Si no fueses profesor, ¿a qué te gustaría dedicarte?

Volvería a ser profesor una y mil veces.

Espero que cuando mis hijas vayan al instituto tengan profesores rebeldes. Yo por mi parte me declaro una madre rebelde.

Gracias,

Publicado en: Reseñas Etiquetado como: adaptarse a los intereses, adolescentes, alumnos rebeldes, amor a educar, aprender, aprender de los alumnos, aprender del ejemplo, Cristian Olivé, educación, educación secundaria, educar de forma respetuosa, emapatía, empatizar, encontrar puntos en común, enseñar, enseñar valores, entrevista, gestionar el aula, importa más la evolución que la nota, interes por el alumno, libro, los alumnos también nos enseñan, mirar hacia dentro, nueva educación, padres rebeldes, profesor, profesor de secundaria, profesor rebelde, Profesores rebledes, reseña, respeto, ser ejemplo, trabajo en equipo, valores

Libros para pequeños feministas – Reseñas

16 enero 2020 Por BeaFerriz 2 comentarios

Dos libros geniales para mis pequeñas feministas

Nosotras tres - Foto Victòria Peñafiel
Nosotras tres – Foto Victòria Peñafiel

Hace tiempo que me esfuerzo en educar a mis hijas en el feminismo. Aunque yo personalmente, reconozco que comento muchos micromachismos, son involuntarios y la educación que he recibido tiene mucho que ver, lo sé. Aún así yo quiero cambiarlo y educar a mis pequeñas feministas.

Poco a poco y haciendo pequeños cambios creo que se puede conseguir un mundo más feminista. Porque las pequeñas cosas consiguen grandes cambios.

Me gusta hablar de este tema con ellas, son pequeñas, pero nunca es pronto y creo que siempre es un buen momento para fomentar valores. Por eso me llamarón tanto la atención estos dos libros:

Todos deberíamos ser feministas de Chimamanda Ngozi – Reseña

Una de las personas que me inspiro a este cambio. Una de las primeras feministas que yo conocí (no en persona, claro), fue Chimamanda Ngozi, en su charla TED, “Todos deberíamos ser feministas” en la que esta precisamente basado este libro. Por eso me pareció que era un gran libro para leer con las niñas.

Libro Todos deberiamos ser feministas
Libro Todos deberiamos ser feministas

La versión ilustrada de Leire Salaberria es maravillosa

Me parece perfecta para compartir con las niñas, porque, aunque muchas de las situaciones que se narran no las entiendan (la pequeña doy por hecho que no va a entender nada con 2 años y medio), o les parezcan raras.

Un libro sencillo y con ejemplos claros

La mayor, algunas de estás situaciones, si las encuentra extrañas o impensables, sobretodo se interesa por las ilustraciones, que están relacionadas con el texto, para tratar con niños sobre estos temas, me parece imprescindible un buen soporte visual. Y este libro cuenta con unas ilustraciones, limpiar trabajadas y potentes.

Y a mi, me gusta compartir lecturas de este tipo con ellas. Nos hacen reflexionar y nos posicionan o nos ayudan a crear o reforzar una opinión y un criterio.

Chimamanda narra situaciones cotidianas

Que dejan patente esta desigualdad, esta diferenciación. Algunas de ellas son situaciones muy cómicas, como cuando ella le de la propina al aparcacoches y este se lo agradece a su amigo en vez de a ella, por ser el hombre. Estas anecdotas dejan claras que no vivimos en un mundo feminista.

Y mucho menos libre de expectativas de género, un mundo en el que simplemente ser tu misma. Y con esto precisamente tiene que ver el segundo de los libros que hoy reseñamos.

La Princesa NO escrito e ilustrado por Martín Badia – Reseña

La chiquitina disfrutando de las ilustraciones de la Princesa NO
La chiquitina disfrutando de las ilustraciones de la Princesa NO

Este libro es más sencillo, rápido de leer. Es muy divertido. Con poco texto consigue captar la atención de las niñas y las adentra en la historia, les hace participes.

Me parece un libro perfecto para niños rebeldes y feministas. Repleto de enseñanzas y valores. Es un cuento corto y ameno, mis niñas les ha gustado mucho.

Pensado y escrito para niños

Narra la historia de una princesa poco convencional, diferente a la que no le gusta hacer lo mismo que a las demás. En el libro te das cuenta de que sus padres le presionan y esperan que lo haga lo mismo que el resto de las princesas.

Muy ligado con los estereotipos de género, ¿verdad?,

En el libro la princesa lucha en contra de los roles asignados, tiene sus propies intereses. La princesa es curiosa, luchadora, valiente e inteligente. Interesada en descubrir, experimentar y disfrutar del mundo sintiéndose libre para ser quien es.

Sus padres no lo entienden y al no conseguir que se comporte como las demás la encierran en lo alto de una torre como castigo, para que aprenda. Pensando que así la domarán y conseguirán que sea como el resto.

Esta princesa NO esta dispuesta a acatar ese castigo y se escapa. Se da cuenta que es más importante ser ella misma que seguir ligada a ese entorno en el que no es feliz, ni libre. Un gran aprendizaje, ¿verdad?

Ella tiene la valentía y la fuerza de emprender el camino sola

Un camino de autoconocimiento, en busca de lo que realmente le hace feliz. Dejando de lado las expectativas que los demás han puesto en ella.

Nos ha gustado mucho, motiva mucho ver como llega a ser feliz, siendo ella misma.

Las ilustraciones son preciosas y están llenas de detalles, lo hemos leído y releido. Cada vez encontramos nuevos detalles con los que maravillarnos.

Es un libro con final feliz. Ella consigue que sus padres la acepten tal y como es. Y lo más importante aprende a decir SÍ a lo que le gusta.

Cómo ves estos libros están cargados de valores y fuerza, consiguen emponderar al lector. Para nosotras han sido un gran descubrimiento.

Sin duda dos pequeñas obras literarias para tener en cuenta, que considero que impulsan el feminismo y los pequeños feministas.

Publicado en: Reseñas Etiquetado como: cambio cultural, cambio social, charlas TED, chimamanda ngozi, educación, educar de forma respetuosa, educar en el feminismo, educar en valores, feminismo, feminista, femisnista, futuro, habitos lectura, igualdad, importante, lectura, Leire Salaberria, libros, libros infantiles, libros para todos, literatura, literatura infantil, Martín Badia, micromachismos, recomendaciones, reseña, respeto por uno mismo, ser uno mismo, todos deberiamos ser feministas, valores

Cuentos para niños y niñas que quieren salvar el mundo + SORTEO

5 diciembre 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

Los libros son una gran fuente de aprendizaje

Disfrutando el enotrno natural
Disfrutando el enotrno natural

Hace unas semanas llego a mis manos el libro, gracias a la Penguin Random House, Cuentos para niños y niñas que quieren salvar el mundo de Carola Benedetto y Luciana Ciliento. En este cuento encontramos 16 historias sobre personas que intentan salvar el mundo de diferentes formas. Y desde bien pequeños todos ellos empiezan a demostrar un gran interés por defenderlo, cuidarlo y preservarlo.

La peque cada vez demuestra más interés por la lectura

Y creo que este tipo de relatos, le pueden ayudar a concienciarse de la importancia de cuidar el medio ambiente. Además, le ayuda a cuestionarse algunas cosas y a demostrar interés por el entorno en el que vivimos. Y pensar juntas soluciones para cuidarlo un poco. Hace tiempo que en casa estamos intentando hacer pequeños cambios, para reducir residuos. Por este motivo creo que están 16 historias refuerzan ese aprendizaje.

Este junto al último de Derechos y deberes de la infancia nos ha aportado conversaciones muy interesantes.

Descubriendo una ardilla en su entorno natural
Descubriendo una ardilla en su entorno natural

Son cuentos que buscan concienciar a los niños

Y educar en valores, algo que para mi es muy importante. Hablan sobre 16 personas reales, famosas y extraordinarias que dedican parte de su vida a cuidar y proteger el planeta. Personas a las que admirar y que aportan mucho a la sociedad, personas en las que inspirarse.

Son cuentos un poco extensos, al menos para mi peque. A unos días de cumplir 7 años, le gusta leer, pero se cansa. Aún no domina totalmente la letra de imprenta. Aún así, es genial compartir lectura y charla sobre estas personas. Para niños un poco más grandes están genial para que los lean solos.  

Descubrir el entorno, cuidarlo yrespetarlo
Descubrir el entorno, cuidarlo yrespetarlo

La peque demostró interés por algunos de los protagonistas de estos cuentos

Después de leer algunos de los cuentos quiso más información, así que decidimos que seria genial ampliar la información buscando por Internet. Algunas fotos e imágenes de la labor de estas personas.  

Nosotras hemos leído juntas un cuento al día

Leer expande la mente, amplia la ideas y educa. Y ahora mismo en el mundo en el que vivimos, es importante educar a nuestros hijos concienciándolos sobre la importancia de cuidar del planeta. Y que sean conscientes que por pequeño que seas puedes protegerlo.

Estos 16 cuentos resumen una parte de la vida de estas 16 personas la que esta dedicada al cuidado del planeta. Y explica de forma rápida que es lo que los llevo a que fuese así. Es importante entender que ya desde pequeños tenían inquietudes que les llevaron a protegerlo.

Portada Cuentos para niños y nilas que quieren salvar el mundo

Ella conocía a algunos de los protagonistas de los cuentos

Algunos de los cuentos que más le han gustado son el de Greta Thunberg y el de Emma Watson, creo que es porque las ha visto en la televisión y sabe quién son.

Después de leer el de Emma Watson, decidió que quería leer algunos de los libros de Harry Potter o ver las películas. Pero sin duda, lo que más me gusté es que mostrase interés en tener ropa hecha con materiales reciclados y darle un buen uso.

Es bonito leer estos 16 cuentos dedicados a personas luchan para proteger la tierra

Sorteo libro en mi perfil Facebook e Instagram
Sorteo libro en mi perfil Facebook e Instagram

Además, es muy interesante descubrir a través de estos cuentos que hacen para proteger y cuidar del planeta. Y descubrir personas reales y extraordinarias detrás de estas historias. Yo no conocía a algunas de ellas y la peque sólo conocía a 2 o 3.

En nuestras manos está ayudar a proteger el planeta, cuidar del medio ambiente de la biodiversidad. Y sin duda en la educación esta la clave.

Sorteo de un ejemplar

Aprovechando que he recibido 2 ejemplares, voy a hacer un sorteo a través de mis perfiles de Instagram y Facebook. Sorteando uno de estos. Para que lo puedas disfrutar tanto como nosotras.

Publicado en: Recomendaciones e ideas, Reseñas, Sorteos Etiquetado como: cero residuos, concienciación, conversaciones interesantes, cuidar el planeta, educación, educar en valores, empatia, enseñar valores, hablar con los niños, importancia del cuidado del planeta, lectura, leer, luchar por el planeta, me gusta leer, medio ambiente, mostrarles el mundo, peguin ramdon house, penguin random house, planeta tierra, proteger, proteger el entorno, proteger el mundo, reseña, valores, zero waste

Barra lateral principal

Sobre mi

About Me
*Fotografía de Victoria Peñafiel

Mi nombre es BeaFerriz soy diseñadora gráfica - creativa, durante mi jornada laboral. Bimadre, adicata a la costura y al DIY y blogger, en mis ratos libres, cuando el trabajo y las niñas me lo permiten. O a veces simplemente para desahogarme, acudo a mi alter ego mimmuma.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Entradas y Páginas Populares

Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
"Para padres" taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
Tienda de campaña para jugar DIY para niños
Reseña Las Fantásticas Hormiguets de Silvia Abril
Porta mascarillas DIY sencillo 2 modelos diferentes
Bandana de cocina con mascarilla - incluye patrón
Silla de enea pequeña, restaurando recuerdos
Juegos de mesa recomendados para diferentes edades - Top 10

Entradas recientes

  • Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
  • Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
  • «Para padres» taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
  • Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
  • Tienda de campaña para jugar DIY para niños

Archivos

Ranking Madresfera

Ranking Madresfera

CURSOS RECOMENDADOS

Madresfera Ads

Footer

Síguenos en Instagram

Copyright © 2023 · mimmuma.com · Aviso Legal · Política de privacidad y cookies · Diseño web por Livire.es

 

Cargando comentarios...