• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mimmuma

by BeaFerriz

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

aprender

Reseña Las Fantásticas Hormiguets de Silvia Abril

23 julio 2020 Por BeaFerriz Deja un comentario

Una colección de libros para primeros lectores muy recomendables

Silvia Abril autora del libro
Silvia Abril autora del libro

El primer libro infantil de la actriz y humorista Silvia Abril, nosotras nos hemos leído el primero de una colección de libros de literatura infantil dirigidas a primeros lectores. Y hoy os traemos la reseña.

Historias sencillas en las que los niños se pueden ver reflejados, es una colección de libros protagonizados por un grupo de 4 amigas (su hija Joana con sus amigas Julia, Sara y Nerea), basado en sus anécdotas, situaciones cuotidianas divertidas y con un hilo conductor que engancha, la amistad. Consigue que los peques quieran seguir leyendo.

Con capítulos cortos, divertidos y sencillos de leer. Que les hacen querer más

La peque se ha enganchado desde el inicio, ha disfrutado descubriendo sus personalidades, se ha sentido reflejada en algunas de las situaciones i ha disfrutado de sus aventuras. Y lo mejor de todo es que tenia ganas de leerlo, y esto es insólito al menos de momento, ya que, la lectura no es uno de sus intereses actualmente. Por eso me apetecía tanto hacer esta reseña. No puedo dejar de recomendarlo.

Reseña libro Las fantásticas Hormiguets de Silvia Abril
Libro Las fantásticas Hormiguets de Silvia Abril

Realmente es con el primer libro que le pasa, así que estoy entusiasmada. Y es que es sencillo y rápido de leer, con un vocabulario adaptado a ellos, sin palabras complejas y muy adecuado para niños de 6-8 años.

Para mi un buen libro debe ayudar a fomentar la lectura y este lo consigue.

Estoy totalmente de acuerdo con la autora cuando expone que:

«Como madre, tengo claro que la lectura es clave en el desarrollo intelectual de los niños». Pone a prueba su concentración, fomenta la imaginación, amplía su vocabulario, proporciona conocimientos del mundo y de otras realidades, transmite valores y fomenta su curiosidad, entre otros muchos beneficios.

Silvia Abril, autora del libro, actriz y humorista

Esta es nuestra reseña del primer libro

En el primer libro de esta colección Las fantásticas hormiguets, las niñas se enfrentan a lo que puede ser el fin de su amistad, con la llegada de Yoko una niña nueva. Con la que Júlia empieza a tener una relación muy estrecha y en cierto modo eclipsa a las demás o al menos es lo que ellas sienten.

Al ir leyendo notas la tristeza y el malestar de las niñas, se cuestionan el porque y buscan soluciones. A su manera, algunas de ellas mágicas y divertidas. Que les hacen vivir situaciones muy divertidas e incluso un poco absurdas desde el punto de vista del adulto.

Descubriendo los personajes reseña opinión
Descubriendo los personajes

A mi, me ha recordado cuando era pequeña, me ha hecho pensar en alguna situación en la que me he sentido invisible, incluso que hice para solucionarlo.

Finalmente se va desenredando y te hace darte cuenta de que a veces la solución más fácil es hablar las cosas y explicarles a los demás como te sientes.

Me ha ido muy bien leerlo con ella creo que nos ha servido para hablar sobre la AMISTAD. He compartido algunas anécdotas y experiencias de cuando era pequeña.

Ella también me ha explicado alguna de las situaciones que ha vivido en las que se ha sentido un poco invisible. Y me ha pedido un libro de magia, si lees el libro lo entenderás. Ya de por si le llamaba la atención esto no es algo nuevo.

Creo que se ha sentido identificada con Nerea una de las protagonistas. Y es que tiene algunos puntos en común con ella que me recuerdan su forma de ser y actuar. Sobretodo algunas de las reacciones me han resultado similares a las de mi peque. Y pienso que esto es lo que ha llevado a sentirse reflejada y querer más.

Estamos deseando leer el segundo título de la colección

Ilustraciones del interior de libro
Ilustraciones del interior de libro

Así que como lectora y madre os recomiendo el libro, no sólo por el contenido y los valores también por las ilustraciones.

Las interiores en naranja y azul son muy chulas, me gusta como contrastan esos colores y le aportan al libro un toque especial y bonito.

Y hace que el libro sea más ameno y llevadero para un niño. Al menos mi hija le agobia mucho cuando ve una hoja llena de textos y así le cuesta menos seguir leyendo.

Nos gustan mucho los libros con ilustraciones. Al tenerlas, ayuda sobretodo a niños a los que les cuesta. Como en nuestro caso, creo que es porque sirven de apoyo y ayudan a potenciar la história, además de tener un descanso visual en el que detenerse y observar los detalles.

Y hasta aquí nuestra reseña, estoy convencida que si lo leen les gustará. Os dejo enlace a la anterior reseña, que titulé leer en tiempos de Coronavirus.

Publicado en: Reseñas Etiquetado como: aprender, compartir, Divertido, entretenimenimiento, importancia de la lectura, interes por la lectura, juntas, lectura, lectura infantil, lectura para niños, leer, leer antes de dormir, leer cada día, leer en familia, nuevo libro silvia abril, pasión por la lectura, primeros lectores, recomenda, recomendación, reseña, rutinas de lectura, silvia abril

Entrevista al Cristian Olivé un Profe Rebelde

13 febrero 2020 Por BeaFerriz Deja un comentario

Cristian Olivé - un profe rebelde
Cristian Olivé – un profe rebelde

¿Conoces a Cristian Olivé?

Un profesor rebelde que se implica con sus alumnos y que busca conseguir que los alumnos sean el eje de su propio de aprendizaje.

Sin miedo a equivocarse o reconocer que ha tenido un mal día, un profesor que educa no sólo en contenido, también en valores, que consigue implicar a sus alumnos y aprender con ellos. Porque la educación esta viva y es necesario huir de imposiciones y centrarse en potenciar sus talentos, despertar inquietudes, el desarrollo personal y fomentar una relación de tu a tu, un espacio de confianza.

Dispuesto a romper esquemas y despertar el interés de sus alumnos, ya sea a través de Netflix, manifestaciones, Rosalía.

Hace poco que a sacado su segundo libro «Profes Rebeldes», basado en su propia experiencia en el aula. Un libro sobre educación, respeto y sobre ayudar al alumno a cuestionarse. En el que habla de un sistema educativo caduco basado en notas y no en sus intereses.

Con el libro Profes Rebeldes
Con el libro Profes Rebeldes

Pequeña entrevista con Cristian Olivé un Profe Rebelde

1. ¿Qué te impulso a escribir el libro y a quien va dirigido? ¿Cuál era tu objetivo al escribirlo?

Lo que me impulsó a escribir el libro fue la necesidad de poner sobre la mesa asuntos que afectan a la educación y que en muchos casos se reservan a un segundo plano. En mi libro cuento mi viaje personal para convertirme en el profe que soy hoy. Quizá pueda inspirar, pueda ayudar o simplemente pueda servir para intercambiar opiniones.

2. Si hubieses sido tu profesor, ¿Qué te habrías dicho?

¡Qué buena pregunta! Como estudiante me encantaba conocer los entresijos del oficio de profesor. Si me hubiese tenido de profesor, habría sido muy insistente preguntando de dónde saco las ideas y cómo consigo no perder la ilusión.

3. ¿Qué características tiene un profe rebelde y que busca?

Para mí, un profe rebelde es aquel que sitúa al alumno en el centro de su propio aprendizaje. Le ofrece al alumno lo que de verdad quiere saber; no lo que se supone que debe saber. En Secundaria, los docentes somos especialistas de una disciplina y creo que es bastante valiente asumir que no todo lo que tiene que ver con nuestro ámbito lo tienen que saber nuestros alumnos. Pienso que es valiente saber dejar de lado algunos aspectos del currículum para potenciar aquellos que no están y que afectan al crecimiento personal y al autoconocimiento del alumno.

4. ¿Cómo actúas ante comportamientos ofensivos?

Siempre procuro establecer un clima de confianza y respeto en el aula. Evidentemente, no siempre es posible. En ese casos, hablo con el alumno, intento encontrar la causa de su malestar y le muestro mi apoyo. No siempre funciona, pero al menos les demuestro que la relación es de tú a tú.

5. ¿Qué crees que te ha ayudado a poder conectar mejor con tus alumnos? ¿Crees que ha influido más tu juventud o tu interés por entenderlos?

Muchas veces me preguntan si me resulta fácil acercarme a mis alumnos por mi edad. Yo pienso que no es así. No soy consumidor de Youtube, ni consumo videojuegos y apenas tengo tiempo para mirar series. Sin embargo, el secreto está en escuchar lo que les interesa. No hay más.

Educar de forma creativa – Imagen CC0 Pixabay

6. ¿Piensas que lo principal para llegar a los alumnos es adaptarse a sus intereses o buscar puntos en común?

Siempre digo que no es necesario compartir los intereses con los adolescentes. Ellos tienes los suyos y los adultos, los nuestros. No se trata de juntarlos, sino de construir puentes. Los adolescentes demanadan comprensión y respeto y, en cambio, a veces lo único que reciben es prejucios y comentarios negativos.

7. ¿La empatía es clave en la educación?

La empatía es la base fundamental de cualquier docente. Nuestro trabajo se basa en las relaciones interpersonales. Cuando veo a profes que no disfrutan del trato humano, me echo las manos a la cabeza.

8. ¿Qué te gustaría aportarles a tus alumnos?

Me encantaría aportarles confianza, seguridad en sí mismos, ganas de aprender más y de decubrirse a sí mismos. Son demasiados objetivos. ¡Quizá soy un iluso!

9. ¿Cómo profesor rebelde buscas a alumnos y familias rebeldes que se atrevan a pedir cambios educativos? ¿Qué fallos piensas que tiene el sistema?

Siempre digo que la educación debe avanzar al mismo ritmo que la sociedad; no al ritmo que nos marquen las instituciones. Por ello, defiendo un cambio desde las aulas y desde las familias. El sistema falla en varios aspectos: el más grave es el no preguntarles a los alumnos quiénes son, cómo son y qué quieren ser. Por esta razón, finalizan los estudios obligatorios sin tener nada claro de sí mismos.

10. ¿Cómo se convierte al alumno en el núcleo de su propio aprendizaje?

Usar Netflix para educar – Imagen CC0 Pixabay

Intentando darle las respuestas que necesitan de verdad. Teniendo en cuenta su opinión. Aprovechando la experiencia del adulto para aprender también de los alumnos. Trasladando al aula su realidad para demostrarles que lo que aprendemos en clase tiene un reflejo auténtico en su día a día.

11. ¿Qué es lo que más valoras a la hora de enseñar?

Valoro que mis alumnos crezcan como personas y se descubran a sí mismos en mis clases. Me doy por satisfecho cuando consigo, con alguna actividad, que se planteen algo con lo que antes no se habían parado a pensar o que desarrollen el espíritu crítico. 

12. ¿Piensas que es necesario evaluar a los alumnos de forma individual por su evolución si tener en cuenta si ha llegado a los mínimos requeridos por el currículo?

Lo importante del proceso de aprendizaje es el camino; no la meta. Cada alumno tiene sus propias metas, y cuando los encasillamos a todos en un mismo ránking obviamos todas estas diferencias. Equivocarse para aprender. Ese es mi lema. Si solo tenemos en cuenta el resultado, les estamos lanzando el mensaje de que lo importante es el resultado. Y no es así.

Libro Profes Rebeldes
Libro Profes Rebeldes

13. ¿Qué piensas del Pin Parental?

Me parece humillante que se utilice la educación como arma de confrontación. Soy un gran defensor de una escuela abierta que dé respuesta a las cuestiones actuales. Para que nuetros alumnos sea libres, primero tenemos que enseñarles a ser tolerantes.

14. Si no fueses profesor, ¿a qué te gustaría dedicarte?

Volvería a ser profesor una y mil veces.

Espero que cuando mis hijas vayan al instituto tengan profesores rebeldes. Yo por mi parte me declaro una madre rebelde.

Gracias,

Publicado en: Reseñas Etiquetado como: adaptarse a los intereses, adolescentes, alumnos rebeldes, amor a educar, aprender, aprender de los alumnos, aprender del ejemplo, Cristian Olivé, educación, educación secundaria, educar de forma respetuosa, emapatía, empatizar, encontrar puntos en común, enseñar, enseñar valores, entrevista, gestionar el aula, importa más la evolución que la nota, interes por el alumno, libro, los alumnos también nos enseñan, mirar hacia dentro, nueva educación, padres rebeldes, profesor, profesor de secundaria, profesor rebelde, Profesores rebledes, reseña, respeto, ser ejemplo, trabajo en equipo, valores

La princesa Mononoke disfraces DIY para carnaval

28 enero 2020 Por BeaFerriz 2 comentarios

Me encanta hacerles los disfraces a las niñas 

Mononoke y Loba disfraces niñas
Mononoke y Loba disfraces niñas

En casa somos muy fans de Studio Ghibli, nos encantan sus películas, las historias y sus personajes. Este año vimos hace poco la película de la Princesa Mononoke. Así que cuando nos pusimos a pensar disfraces fue uno de los que tuvimos presentes, es por eso, por lo que este año los disfraces se basan en un par de personajes esta película.

Por ello estoy muy motivada y contenta porque es una de nuestras películas favoritas de Studio Ghibli.

  • Mononoke al ataque
    Mononoke al ataque
  • Posición ataque Mononoke
    Posición ataque Mononoke
  • Las niñas metidas en su papel
    Las niñas metidas en su papel
  • La chiquitina con su disfraz
    La chiquitina con su disfraz
  • La chiquitina de lobita
    La chiquitina de lobita

El año pasado participé por primera vez en un desafío Handbox

Y fue precisamente en el de carnaval Ribes y Casals. Reconozco que disfruto como una niña de todos los desafíos, y el del carnaval 2019 lo disfrute a tope haciéndole un disfraz de dragona a la chiquitina. Además, le quedo tan bonito y juegan tanto con el, que me hace feliz verla disfrutar.

Debido a las obras de la casa, con cajas inundando el piso, la primera mudanza de la yaya a medias, la máquina de coser enterrada entre mil cajas, me lo pensé un par de veces. Igualmente las ganas se impusieron y decidí participar y me alegro.

La mayor tenía claro que le tocaba a ella el disfraz del desafío. Y el de la princesa Mononoke, le motivaba mucho. La chiquitina al verme cosiendo me pedía que le hiciera también el disfraz. Cómo yo no se decirle que no, para seguir con la temática pensé que sería muy chulo disfrazar la de loba.

La peque cosiendo su disfraz
La peque cosiendo su disfraz

Las dos han participado activamente en la confección

La peque hace unas semanas que ha empezado a interesarse por la costura y ella misma confecciono algunas partes del disfraz, como la capucha, ha ayudado con la máscara y alguna parte del vestido. Estoy muy orgullosa y ella aún más. Me encanta compartir intereses y disfrutar de mis aficiones con ellas. Creo que tengo dos grandes minis diyers en casa y me encanta.

Disfraz (SAN y LOBA) de la Princesa Mononoke:

Las niñas con sus difraces
Las niñas con sus difraces

Para confeccionarlos, he usado telas de Ribes y Casals.

He usado para los disfraces telas de dos tipos, el Stretch y la de pelo

En primer lugar el Strech, es una tela súper económica, fácil de coser, muy versátil y con una caída.

La tela de pelo, se le nota la calidad, es resistente y no se le vay cayendo los pelos, creo que tiene una buena relación calidad precio.

por lo tanto me parecieron perfectas para los disfraces de mis peques. Y cómo no, el envío fue muy rápido, es una de las tiendas de telas más conocida y esto es por algo. En la tienda de telas online de Ribes & Casals tiene una buena gama de telas, de diferentes precios y buena calidad.

Telas para los 2 disfraces:

  • 1 m pelo largo blanco (capuchas, capas, falda, pelos manos y piernas del disfraz de loba).
  • 1m Strech azul (para el vestido).
  • 50cm de pelo largo camel (para cubrir los zapatos).
  • 50 cm Strech blanco roto (camiseta sobre vestido).
  • 50 cm estrecho camel (para las tiras de los zapatos, puedes usar cuerdas perfectamente).
Loba sentada
Loba sentada

Para hacer el vestido he utilizado uno de los vestidos de la peque y lo he reseguido para obtener el patrón.

Para las capuchas igual, he usado las de uno de sus abrigos, colocandolas sobre la tela al revés y dibujandolas dejando margen.

La capucha con orejas de mi lobita esta forrada por dentro, al no llevar máscara, me parece que así queda más bonita. He usado unos snaps rosas para cerrarla y que no se le pierda. Además para darle un toque de color a las orejas de loba las he pintado con pintura de ojos rosa, lo que seria la parte interior, así no quedan tan blancas, le da un toque de color y se entiende que es el interior.

La capucha de San (Mononoke), no la he forrado porque lleva la máscara enganchada con silicona y queda tapada. Las orejas también las tiene enganchadas con silicona.

Mononoke aullando y loba
Mononoke aullando y loba

Este año ha sido todo un poco loco y precipitado

Con las cosas medio empaquetas, estamosa tope con la pre mudanza y con el caos no he hecho muchas fotos del como se hizo.

Reconozco que he ido muy sobre la marcha. Usando a las niñas de modelo, cortando y midiendo un poco a lo loco, mientras los iba haciendo.

Finalmente te explico los materiales que he usado para la máscara y los accesorios. El año pasado ya usé este tipo de plastilina en la barita de Star Butterflly y me pareció un gran material. Y quería probarlo este año.

¡Esta vez no tengo preparado el tutorial! Si te apetece sólo tienes que pedirlo.

Material máscara y accesorios Mononoke:

  • Plastilina de secado al aire: roja, amarilla, blanca, marrón.
  • Rotuladores multisuperficie de Giotto
  • Pinta negra
  • Pistola de silicona y barras
  • Cinta elástica de 5mm negra
  • Rodillo
  • Colador grande (tamaño de la cara para la máscara).
La peque muy metida en su papel
La peque muy metida en su papel

También espero tu voto, cuando inicien el periodo de votaciones si te gustan los disfraces.

El mejor disfraz tiene premio y yo me he quedado un par de veces a las puertas. Seria genial conseguirlo esta vez.

Las niñas están súper contentas con sus disfraces. Igual que yo, disfrutaron como locas con la sesión de fotos.

La verdad es que todos estamos deseando que llegue carnaval para volverlas a disfrazar y disfrutar de sus disfraces de Princesa Mononoke y Loba.

Publicado en: Costura y manualidades Etiquetado como: #DIYmimmuma, actividades con niños, actividades con peques, aficiones, aficiones compartidas, amor por el diy, animación japonesa, aprender, carna, carnaval, carnaval 2020, carnaval diy, coser, costura, craft lover, desafío, desafío carnaval, desafío handbox, desafiohandbox, disfraz, disfraz barato, disfraz bebé, disfraz diy, disfraz económico, disfraz loba, disfraz lobo, disfraz sencillo, disfrazarse, DIY, estar orgullosa, ghibli, handmade, la princesa mononoke, loba, loba mononoke, lobita, manualidades, manualidades con niños, mini yo, mononoke, motivación, Motivada, nuevos desafios, nuevos retos, princesa mononoke, san mononoke, studio ghibli, tutorial, tutorial costura, yosoydehandbox

¿La creatividad y el amor por los DIY se hereda?

23 enero 2020 Por BeaFerriz 2 comentarios

De tal palo tal astilla, creatividad al poder

Hace tiempo que vengo observando a la peque, su creatividad es sorprendente, su inventiva, sus ganas de crear con las manos. Y la chiquitina no va desencaminada, la verdad.

Siempre digo que es una diyer en potencia. Y me equivoco, porque ese potencial lo tiene muy desarrollando, así que, lo de en potencia sobra. Ella es toda una mini diyer. 

La peque pintando
La peque pintando el puzzle de PinTaPum

Supongo que muchas veces los niños imitan y hacen lo que ven, parece que están absorbiendo ese amor por las manualidades y la costura de mami. Y a mi se me cae la baba.  Y para mi ser creativo es una ventaja, muchas veces esta creatividad la uso para ayudarle a afrontar frustraciones.

Verla desarrollar sus propios proyectos, pedirme ayuda para llevar algunos a cabo y en definitiva crear con sus manos. Liarla grande con las pinturas y con el pegamento también. Para que nos vamos a engañar. Así se aprende… 

Y yo de pequeña aprendía mucho… mi padre puede dar fe

Me doy cuenta de que, para impulsar su creatividad, me basta con poner cosas a su alcance. Incluso ponerme yo a hacer algo,

Y es que, en nuestro caso los DIY son la mejor arma para combatir las pantallas. Y lo digo tanto para ella como para mi.

Que en sus listas de reproducción de YouTube estén cargadas de DIY te puede dar una idea de sus intereses.

Además, pidió aprender dibujo y pintura

Este año al empezar el curso nos pidió que la apuntáramos a aprender a dibujar… la verdad es que ha mostrado interés por el dibujo y la pintura desde siempre, es súper fan de PinTaPum y puede pasar horas dibujando y pintando. Aún así, yo no lo esperaba y me pillo un poco descolócala.

No tenía claro si lo hacía porque van algunas amigas o porque yo he ido de pequeña y ella ve cómo me salen brillos de los ojos cada vez que la veo dibujar y pintar.

Después de hablar con ella, para entender lo que espera conseguir. Pensé que era bueno enseñarle trabajos de diferentes ilustradores y estilos de ilustración. Además de diferentes técnicas y pintores. Con la idea de romper un poco su esquema sobre lo que significa dibujar bien y/o trasmitir algo a través del dibujo.

La idea principal no limitar su creatividad

Me recomendaron un pequeño estudio de arte, al que va contentísima junto algunas amigas. Hable con el profesor y le explique que me atraía la idea de trabajar la concentración a través del dibujo y la pintura, ya que nos dicen continuamente que le cuesta centrarse y se dispersa… tiene a quien parecerse.

Lo que más me gusta de su nueva afición es que experimenta, disfruta y va descubriendo poco a poco a descomponer el color. Algo difícil de aprender y que me resulta muy interesante.

Quiero decir que en la hoja de un árbol no hay sólo verde, tiene diferentes tonos que lo forman. La percepción del color es muy interesante y a ella parece que también le atrae.

La peque cosiendo
La peque cosiendo, creatividad y habilidad

Lo más importante es que sea ella la que quiera ir y se sienta motivada. Sobretodo porque es algo que a mi me encanta y no sé lo quiero imponer, ni que vaya por hacerme feliz.

Su nueva afición compartida conmigo es la costura

En su búsqueda incansable de experimentar. Se le ocurrió que seria genial hacer ropa para su muñeca. Así que le hicimos un vestido. Le ayude a cortarlo, hice que practicara un poco con la máquina de coser y enseguida se sintió cómoda. Me sorprendió bastante su habilidad y en ese momento creo que se despertó en ella el interés por la costura. Se sintió orgullosa y capaz.

Que mejor que ir al Pedacets

La semana pasada el sábado por la tarde lo paso en el Pedacets, reconozco que me dio algo de envidia. Fue a un taller de costura infantil, en unas 3 horas (con ayuda, claro, Josefina es una gran profesora) se hizo este cojín tan bonito, está súper contenta con su creación y deseando volver a hacer otra cosa. Y esta liando a un grupito de amigas para ir… Me veo tan reflejada en ella, jajajaja.

Feliz con su cojín
Feliz con su cojín handmade con su inicial

Le ha gustado tanto la experiencia que quiere ir conmigo. ¡Cuando le dije que no quedaba sitio, me propuso ocupar mi plaza para seguir aprendiendo… dice que yo ya sé!

Creatividad, manualidades y DIY

Este año esta aprendiendo diferentes técnicas, disfrutado de la experimentación y diferentes soportes y materiales. En definitiva, dejándose llevar. Poco a poco además parece que ha ido adquiriendo más confianza sobre sus capacidades y se propone nuevos retos. Y ya ves que fáciles no son.

El lunes me llegaron las telas para el desafío de carnaval de Ribes y Casals. El año pasado participé con el disfraz de dragón. Este año el disfraz es para ella, ha decidido que ella cose y yo la ayudo. Así que, en eso estamos, en plena producción de su disfraz de carnaval. Me recuerda a mi de pequeña, aunque yo la veo más lanzada. La semana que viene os enseñamos el resultado. 

Su creatividad no tiene limites

De momento esta entusiasmada, con mil ideas y proyectos. A veces pienso que tiene muchos frentes abiertos. Es que el DIY tiene tantas posibilidades que a veces cuesta centrarse. A mi me pasa lo mismo. Estoy contenta porque se nota que lo disfruta y le gusta. Vamos que no creo que lo haga por imposición. Y además y sin que se de cuenta le esta resultado muy útil porque le ayuda a concentrarse que es algo que realmente le cuesta.

Publicado en: Costura y manualidades, Opinión, Recomendaciones e ideas Etiquetado como: actividades con niños, aficiones, aficiones compartidas, amor por el diy, aprender, capacidad creativa, capacidad de concentración, centrarse, concentrarse, coser, cosiendo, costura, crear, crear esta en los gener, creatividad, creatividad en los genes, dejar, dejarse llevar, descomponer el color, dibujar, dibujo, dibujo y pintura, divertirse, DIY, estar orgullosa, experimentar, genes, handbox, handmade, ideas, madre e hija, manualidades, me veo reflejada, menos pantallas, mini yo, motivación, Motivada, no dispersarse, no limitar, no limitar la creatividad, nuevos desafios, nuevos retos, pedacets, pintando, PinTaPum, pintar, pintura, producto, satisfecha, ser creativo, trabjar frustración, yosoydehandbox

7 años a tu lado, feliz cumpleaños

27 diciembre 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

Feliz 7 cumpleaños peque

Felices 7 años peque
Felices 7 años peque – foto: Victòria Peñafiel

Hay pequeña que grande te estás haciendo, 7 años han pasado desde que nos hiciste padres. Cuánto nos enseñas cada día y que bonito es crecer a tu lado y ver el mundo desde tu mirada.

Buscar el porque de forma incansable y no quedarse con la primera respuesta. Porque que sea la primera no quiere decir que sea la única posible.

Descubrir tus límites para franquearlos, saltar obstáculos más grandes que tú, que yo, que nosotros. Llegaste para desafiar todas nuestras ideas preconcebidas. Llegaste para enseñarnos a ser padres, para conocer el amor más puro y sincero.

Y no, no fueron unos inicios fáciles, ni una paternidad idílica

Ahora sé que no hay ninguna. Que el hecho de tener un corazón diferente, quizás lo hace más patente. Contigo nacieron en mí, miedos e inseguridades. No quería perderte. Ahora sé que llegaste para quedarte. En su momento, ya hace 7 años, sentí que te había fallado, me sentí culpable y enfadada por tu corazón.

Y tú, nos has demostrado que los corazones, aunque sean diferentes son valientes y tú has venido a ganar.

Que es difícil pasar de ser dos a tres. Que de tres a cuatro tampoco es fácil. Aunque esto de que la experiencia es un grado tiene algo de cierto, pero no es una verdad universal. Y es que, cada persona es diferente, aunque sean del mismo padre y la misma madre.

Hermanas - foto: Victòria Peñafiel
Hermanas – foto: Victòria Peñafiel

Y aquí nuestra pequeña torbellino, es una buena muestra. Y a veces, para que mentir pasa a ser un huracán silencioso. Ella sólo quiere estar contigo y hacer lo mismo que tú. Aunque a veces lo demuestre de formas un poco extrañas. Estoy segura que ya me entiendes.

Tampoco es fácil pasar de cuatro a cinco, pero me hace inmensamente feliz teneros y que estemos juntos.

Ni es fácil ser padres, ni es fácil ser hermana

Una de las cosas que he aprendido en estos 7 años es que no hay regalo más grande que una sonrisa sincera, una carcajada espontánea, una mirada llena de ese amor tan puro e intenso. O un abrazo de los que salen de lo más profundo.

No hay mejor regalo que tú, que vosotras

Hoy yo también cumplo 7 años. 7 años a tu lado, disfrutando de ti intensamente, aprendiendo contigo, intentando ser cada día un poco mejor. Con mis cagadas y mis aciertos, como no. Deseando disfrutar mucho más cada día de ti, de vosotras.

Ella - foto: Victòria Peñafiel
Ella – foto: Victòria Peñafiel

Y dando gracias por tenerte, por teneros en nuestra vida. Aunque no niego que a veces deseo que me quiten el carnet de madre, sólo durante unas horas.

Mi pequeña, sigue siendo cómo eres, descubriendo el mundo y disfrutándolo a tu manera y pintándolo todo de colores, de tus colores.

Sobretodo se tú misma y se feliz.

Yo te cielo. REBELDE.

Publicado en: Miscelania Etiquetado como: 7 años, aprender, aprender a ser madre, Aprender de los errores, bimaternidad, cumpleaños, cumples 7 años, dedicatoria cumpleaños, escrito cumpleaños, Hermanas, hija, los niños son grandes maestros, maternidad, mi mejor maestra, paternidad, peque, ser padres

Manualidades y DIY navideños sencillos

19 diciembre 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

DIY navideño apto para niños y adultos

Colaboración entre mimmuma y comaprendreaaprendre para Material escolar
Colaboración entre mimmuma y comaprendreaaprendre para Material escolar

Ya hace unas semanas que no subo ningún DIY al blog y la verdad es que me he propuesto subir por lo menos 1 al mes. Espero poder conseguirlo.

Esta es mi segunda colaboración con ellos la otra hicimos unos nins. Este es el material que escogimos para el DIY navideño y para otros que haremos más adelante:

Material para Manualidades y DIY de Material escolar
Material para Manualidades y DIY de Material escolar

Así que, aunque no necesitaba excusa desde Material escolar me propusieron hacer una colaboración. Decidí liar a Carla de comaprendreaaprendre para hacer algo juntas, ya que este año aún no habíamos juntado nuestras mentes creativas.

Después de ponernos a pensar, y explorar opciones. Hicimos un pedido de material para crear algún DIY navideño y sencillo. Apto para niños y uno un poco más complejo para mayores.

  • Rotulador Giotto multisuperficie metalizado punta gruesa
  • Rotulador Giotto Decor Materials Punta Gruesa
  • Arcilla Sio-2 Colorplus color blanco 500 g
  • Cinta Adhesiva imantada
  • Velcro autoadhesivo
  • Papel acuarela Liderpapel Din A4
  • Bloc de papel celofan
  • Papel vegetal Guarro A4
  • Rotulador Staedtler Doble Punta Hand Lettering
  • Cartulina Liderpapel

Material escolar nos han pedido que hagamos un DIY navideño

Material escolar es tu papeleria online todo el año. No cierran, el servicio de mensajeria es rápido.

Cómo ya he contado en más de una ocasión tienen venta de Papelería y material escolar online todo el año. Así que te vendrá de lujo código que nos han dado para ahorrarte un 5%. Tienen el precio mínimo garatizado, así que el ahorro puede llegar a ser superiore al 47%. Y lo mejor de todo es que tienen NVIO GRATIS Siempre a la península. También tienen un descuento 7% para familias numerosas.

*Excepto en papel, maquinaria de oficina y consumibles. No caduca y no tiene limiete de uso

RAMA DECORADA Y ADORNOS NAVIDEÑOS DIY 

Material: 

Materiales rama decorada y adornos
Materiales rama decorada y adornos
  • Arcilla blanca sio
  • Moldes (en nuestro caso de mariposa, muñeco jengibre y bola) 
  • Rotuladores metalizados multisuperficie de Giotto  
  • Rama árbol 
  • Cuerda fina 
  • Tijeras 
  • Palillo 
  • Rodillo 

Tanto para hacer la rama de árbol decorada como para los adornos del árbol de navidad usaremos el barro blanco. Es un DIY sencillo perfecto para hacer con los más peques. Así aprovechar para pasar un tiempo juntos y decorar la casa para las fiestas. 

Carla y la chiquitina creando
Carla y la chiquitina creando

Paso a paso:

1- Cogemos un poco de barro lo hacemos bola 

2- Usamos el rodillo para aplanarlo hasta conseguir una superficie de unos 2-3mm.  

3- Cogemos los moldes y perforamos el barro para sacar la forma. 

la peque pintando adornos
La peque pintando adornos

4- Usamos 1 palillo lápiz para perforarlos. 

5- Los dejamos secar al aire, este barro no necesita cocción, depende del tiempo y la temperatura puede tardar más o menos. 

6- Una vez seco decoramos todo con los rotuladores metálicos multisuperficie de Giotto. 

Rama colgada
Rama colgada

Una vez acabado empiezan las diferencias, si quieres hacer un palo decorado cómo el nuestro necesitarás 10 mariposas o la forma que haya escogido, por ejemplo, para navidad quedan muy bonito con estrellas.  

Rama decorada: 

1- Cortas un trozo largo de cuerda fina, lo enrollas al palo, le das unas vueltas haces el nudo y pasas la cuerda finita por 1 de las mariposas de atrás a delante, haces un nudo que quede por detrás y dejas un poco de cuerda y repites la operación con el resto de las mariposas que quieras poner en esa tira. Nosotros tenemos 2 de 3 y la central de 4. Con las de los laterales haces lo mismo.  

poniendo cuerda al adorno
Poniendo cuerda al adorno

2- Una vez están todas las mariposas colgadas dejamos unos dos dedos hacia el exterior y atamos un trozo de cuerda fina, le damos unas cuantas vueltas, anudamos que quede en la parte de arriba dejamos un trozo de cuerda para poderlo colgar y anudamos al otro lado del palo haciendo lo mismo. 

Y ya lo tenemos listo para colgar. Una decoración low cost, sencilla apta para todos y lo mejor de todo es que es DIY. 

La chiquitina con los adornos

Adornos navideños: 

1- Cortamos un trozo de cuerda fina de 25cm, la pasamos por el orificio y le hacemos un nudo para poderlos colgar y decorar el árbol de navidad.

Como ideas: También son chulas para regalarlas o incluso puedes usarlas para decorar paquete de algún regalo.

Pasaté por el blog de Carla de comaprendreaaprendre

Y descubre sus propuestas de DIY navidemos con el material que recibimos de material escolar. Tienes una introducción al lettering y unas postales navideñas.

Publicado en: Costura y manualidades, Pruebas de producto Etiquetado como: actividades con niños, aprender, aprender con el cuerpo, barato, comaprendreaaprendre, compartir, compartir momentos, concentrarse, craft, crafter, craftlove, craftlover, creación, crear, creatividad, decoración, desarrollo del niños, DIY, DIY especial, diy navidad x, diybymimmuma, diyer, doityourself, económico, elementos naturales, experimentar, fácil, handmade, hecho a mano con amor, hecho a manos, Idea, imaginación, jugar, low cost, manualidades, manualidades con niños, material didáctico, material reciclado, material vivencial, navidad, reciclar, regalos especiales, sencillo, trabajar las habilidades, tutorial, xmas, xmas diy

II Evento de bloggers de instamamascat

7 noviembre 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

¿Cómo fue el evento?

Las Instamamascat asistentes al Evento
Instamamascat asistentes al Evento foto de Nuriah

El mes pasado asistí al II Evento de bloggers de Instamamascat, organizado por @analovetwins, @mamaeconomista, @laibaunpixel y @mamabambablog. Me hizo especial ilusión ya que hace unos meses que formo parte del grupo y tenia ganas de desvirtualizar a las que aún no conocía en persona.

Fue una mañana estupenda en la que disfrútanos de Can Plana en Vallgorgina. Y nuestros peques de alguna de sus actividades. Mientras los niños hacían la actividad de granja y conocían el entorno y los animales.

Mi chiquitina adora a los animales, así que disfrutó cómo nunca en Can Plana

Carme conquisto a peques y adultos con sus explicaciones
Carme conquisto a peques y adultos con sus explicaciones foto de Nuriah

Así que, disfruto como nunca. La peque estaba malita y se perdió el evento. Su hermana al llegar a casa le contaba a su manera y emocionada que había visto y tocado, gallinas, caballos, vacas, etc.

Así que después de la explicación la peque se ha quedado con ganas de ir. Ahora estamos planeando ir con unos amigos a disfrutar del Aula del entorno Rural de Can Plana. Es que Carmen lo contaba todo con tanto amor y pasión, que no me extraña que la chiquitina este deseando repetir. Lo único que nos cuesta es encontrar un día libre en las agendas entre tantas actividades y la reforma cada vez más próxima.

Ellos disfrutaron de los animales y nosotras de una buena charla

Mesa redonda con Mine foto de Nuriah
Mesa redonda con Mine foto de Nuriah

Nosotras disfrutamos de una mesa redonda con Mine de @mamabambablog blog hablando de Pinterest, Instagram, etc. Aprendiendo y resolviendo dudas, aprovechándonos de todo los conocimientos que tiene ella.

La mañana del Evento se hizo corta, pasa siempre que te lo pasas bien, ¿verdad?

Las fotos se las curro Nuriah fotógrafa durante toda la mañana, se nota que es toda una profesional de su trabajo verdad. Si pasas por su Instagram puedes ver imágenes de algunas de sus sesiones en su galería.

El evento estaba patrocinado por Can Plana, Condis life, Estrella Polar editorial, Ecoceutics, Aneto Natural y Minikidz.

Condis Life apuesta por la alimentación Saludable

Parte del desayuno saludable de Condis foto de Nuriah
Parte del desayuno saludable de Condis foto de Nuriah

Condis nos obsequió con un desayuno saludable al que no le faltaba nada, fruta, chocolate negro, frutos secos, barritas de cereales, café para las que como yo necesitábamos cafeína, algunos tés, etc. Y nos regaló para probar unas tortitas de arroz y quínoa, un paquete de avena y crema de cacahuete de su gama de productos Ecocesta. La crema de cacahuete tiene una pinta increíble, por mi alergia no puedo probarla, a las niñas les gusta así que será para ellas.

La maravillosa bicicleta verde Mint de Pepitabikes

Mine y Serena montando la bici de Pepita bikes
Mine y Serena montando la Pepita bikes foto de Nuriah

Condis sorteaba en el Evento una bicicleta de color mint preciosa, de Pepitabikes, fui una suertuda y me toco a mi. La monté nada más llegar. Aún no he podido estrenarla con tanto virus, espero que este fin de semana las cosas cambien y vayamos a dar un paseo la peque y yo. Una vez que le coja el rollo, tengo pensado ir al trabajo con ella. Así que si sabes donde puedo conseguir una cesta bonita para ella soy toda oídos.

Próxima acción solidaria con Pallapupas el 7 y 8 de noviembre

Durante los próximos días 7 y 8 de noviembre en Condis realizan una acción solidaria cuyo beneficiario es Pallapupas, esta maravillosa asociación de payasos de hospital que hacen una labor impagable. Llevando la alegría a todos los niños ingresados en diferentes hospitales del territorio catalán. Yo que los he visto en acción os digo que irradian optimismo y alegría y consiguen contagiarlo allá por donde pasan.

Ana equipada con el peto y la nariz de Pallapupas
Ana equipada con el peto y la nariz de Pallapupas foto de Nuriah

Así que si tienes un Condis cerca pásate durante esos días y comprar un paquete de cebollas solidario y colabora con Pallapupas. Es una forma sencilla y económica de hacer una pequeña aportación muy necesaria.

Estrella Polar Editorial apuesta por la metodología Montessori

Desde Estrella Polar nos hicieron llegar a cada una de las blogger que asistimos al Evento, un libro y un Calendario para el 2020 los dos Montessori, son muy bonitos y esta metodología en casa nos encanta, no hay nada como descubrir el entorno a través de la experiencia. El libro ya lo ha empezado, la verdad es que le viene genial. Porque el año pasado se familiarizo con la letra ligada y de momento esta y la de palo es la que le resulta más cómoda para leer. Además, son tres historias sencillas y que ocurren en casa. Ya me ha pedido preparar un bizcocho, la verdad es que siento que esta muy motivada con este tipo de lectura. El calendario tenemos muchas ganas de estrenarlo. Viene con dibujos de las estaciones y propuestas de actividades para disfrutar y aprender sobre el paso del tiempo.

Ecoceutics nos regalo productos de calidad para bebés y adultos

Nos obsequio con algunos productos de su gama Ecovital de la línea Piu para bebés respetuosa con la piel y el medio ambiente un gel de baño – champú y una loción hidratante que ya hemos estrenado. Me viene genial para la piel atópica de mis niñas la verdad es que es complicado encontrar productos que les vayan bien cuando tienen algún brote. Y este al no contener sulfatos, siliconas, ni alérgenos creo que les va a ir perfecto. Después de las primeras pruebas estoy contenta con el resultado. Es cierto que ahora mismo no están con brote y es más fácil que les vayan bien.

Eli mostrando los productos
Eli mostrando los productos de bolsa foto de Nuriah

También nos dieron algunas muestras de la línea Sens para adultos, con productos formulados usando productos naturales como Aloe Vera, Aceite de Argán, Rosa mosqueta, miel de Romero, etc.

Sus productos son de gran calidad y sin alérgenos. Pensados para todo tipo de pieles dependiendo de la gama. El de pieles sensibles con Avena sativa de momento es el que más me ha gustado, tanto para mi como para las niñas. Además, la relación-calidad precio me parece muy buena.

Aneto Natural nos tiene conquistadas con sus caldos

Que decir de Aneto Natural que no haya dicho ya. Personalmente cada vez me gustan más sus caldos, sobretodo desde que fui a visitar su fabrica a Artés. Su compromiso con la calidad es altísimo siempre están en constante mejora y sobretodo es natural de verdad. Como hecho en casa.

bodegón con los productos de los patrocinadores del Evento
Bodegón con los productos de los patrocinadores del Evento foto de Nuriah

En el Evento nos regalaron dos delantales uno de adulto y otro de niño que mi peque ya se ha apropiado para cocinar con mamá. Incluyeron dos caldos, el de pollo que es su estandarte y esta buenísimo. Y el de Escudella que es el caldo este que se hace mucho en Catalunya para navidad. A mi me encanta, así que lo probaremos en breve.

Minikidz nuestra juguetería favorita

Que decir de Alex y Esther, son el alma de minikidz, le ponen mucho amor a todo lo que hacen. Seleccionan uno a uno cada juguete, todo lo que puedes encontrar en su juguetería es de gran calidad, marcas conocidas y reconocidas en el sector del juguete. Como Haba, Janod, Djeco, Crayon Rock, Done by deer, etc.

Que tienen un gran compromiso con la calidad, con juguetes diseñados específicamente pensando en las necesidades de los niños, para potenciar sus habilidades, su imaginación.

A las asistentes al Evento nos obsequiaron un magnetic book «En catalán» super chulo de Janod. Es la primera vez que lo editan en catalán, A nosotras nos va genial para practicar cómo se escriben algunas palabras. La chiquitina le tiene echado el ojo también. Juega a poner las letras en la parte magnética y a desmontar lo que hace su hermana.

Además, de juguetería online tienen su showroom en Sabadell, un local precioso, con mucha luz, en el que ver los juguetes en persona. Y conocerlos además a ellos que son encantadores. Así que si te pilla cerca no dudes en ir a dar un vistazo seguro que te asesoran genial.

Las familias Instamamascat
Las familias Instamamascat foto de Nuriah

MUY IMPORTANTE:

Puedes usar el código mimmuma para tener un 10% de descuento. Que más se puede pedir. Valido del 4 al 17 de noviembre.

Publicado en: Reseñas Etiquetado como: #evento, #minikidz, acción solidaria, actividades completas, aneto, aneto natural, animales, aprender, bicicletas bonitas, blog, blogger, bloggers, caldos, caldos naturales, captar momentos, comer saludable, comida ecológica, comida saludable, Condis, Condis Life, cuidar de los animales, desayunos saludables, disfrutar del entorno, ecocesta, ecoceutics, empresas conscientes, evento molón, experimentar, forografa profesional, fotografía profesional, fotos especiales, instamami, instamanascat, juguetería, juguetes, la ceba que fa riure, la risa es terapéutica, labor importante, mami, meanetamuchisimo, metodología Montessori, Montessori, niños, nuriah fotografa, pallapupas, pepita bikes, productos de calidad, productos de farmacia, productos ecológicos, productos para niños, profesional, recomendaciones, reencuentros, solidario, vivencial, yoloheprobado, yolohevisto

Hadas de las estaciones DIY – inspiración curso Waldorf

29 agosto 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

Inspirada por la metodología Waldorf hemos creado unas hadas de las estaciones

Hadas de otoño y verano
Hadas de otoño y verano

Ya he explicado en más de una ocasión que las pedagogías llamadas alternativas me llaman mucho la atención. Es por eso por lo que he hecho algún que otro curso sobre este tipo de educación. En casa suelo preparar para a las niñas propuestas basadas en esta educación llamada alternativa. Que personalmente creo que les aporta grandes cosas, ya que adquieren conocimientos a través del juego, o la experiencia, fomentan y mejoran sus habilidades. Una de ellas es la metodología Waldorf, ya he hecho otros DIY inspirados en esta. Hoy te enseño las hadas DIY que hemos hecho basándonos precisamente en ella. Las Hadas de las estaciones de lana peinada.  

Primer paso nudo
Primer paso nudo

Desde que hice los cursos de Gema Luna de Waldorf en la primera infancia y Crea tus materiales Waldorf y Crea tus materiales Waldorf II de la Escuela Bitácoras tenia unas ganas inmensas de hacer unas hadas de las estaciones. Nunca encontraba el momento, esta vez la peque vio una caja, que contenía un Kit para hacerlas que compré antes de que cerrara el Atelier de mi casa al mundo.

Hada verano vestida
Hada verano vestida

Tener los materiales adecuados para las Hadas es muy importante

Por lo tanto comprar un kit es muy práctico. Además este en concreto es muy bonito y completo con todos los elementos necesario para hacer estas bonitas hadas de las estaciones. Me hacia gracia porqué en casa cada uno nació en una estación diferente: Papá en primavera, la chiquitina en verano, yo en otoño y la peque en invierno. Así que era la excusa perfecta para crear una para cada uno.

Cómo ves es sencilla de hacer, necesitas un lugar tranquilo y tomarte tu tiempo

Detalle de la peque colocando las alas
Detalle de la peque colocando las alas

Puede que lo que más me haya gustado sea hacer este DIY entre las dos, tengo que decir que la peque mostro interés desde el primer momento. Le suele costar concentrarse y esto ha sido un reto. Del que hemos salido airosas.

El tacto es suave una de las cosas que le llamaron la atención a la peque es que no tienen cara dijo que así era más dulce y que sólo se la revelaba a sus amigos. La quiere colgar en su habitación cerca de la ventana para que la proteja, es su hada y es mágica, dice. Lo que más le gusta es que se mueva al abrir la ventana con la brisa, a ver cuando nos instalemos en la casa nueva si es así. Esta muy orgullosa de nuestras creaciones, sin duda su favorita es la de invierno que es su estación.

La peque y su hada de invierno
La peque y su hada de invierno

Material:

  • Lana peinada blanca (la base) y de diferentes tonos, según el hada que quieras hacer. Cada hada usa unos 20-30gr de lana.
  • Agujas de abatanar
  • Limpiapipas blanco
  • Espuma para apoyarse
  • Abalorios o elementos pequeños para colocarle (opcional)
  • Hilo de algodón para colgarla
  • Aguja

Yo seguí las instrucciones del kit y un poco lo aprendido en el curso de Gema Luna. Por esta razón, hemos improvisado e incluido recursos e ideas propias. Es genial dejarse llevar por la imaginación en este tipo de proyectos. Sobre todo es importante que sigas las bases, el resto lo puedes ir improvisando. Como resultado acabas haciéndotelas tuyas.

Recuerda que lo más importante la imaginación

Detalle de las 4 hadas de las estaciones
Detalle de las 4 hadas de las estaciones

Por lo tanto, cada hada es única e irrepetible, no hay dos iguales, son totalmente artesanales. Es más, están hechas a mano pensando en la persona a la que se la regalas. Lo que las hace más especiales aún. Y le da más valor si cabe. Mis regalos favoritos son los que hacen especialmente para mi.

Al hacer las cosas por uno mismo, aprendemos con el cuerpo y esto es genial para los niños. Y trabajamos además de la psicomotricidad este DIY favorece la coordinación entre mano y vista. Así que como ves hemos tenido unos dias crafter muy completos, entretenidos y divertidos. Llenos de concentración.

Publicado en: Costura y manualidades Etiquetado como: actividades con niños, aprender, aprender con el cuerpo, aprener, bymimmu, compartir, compartir momentos, concentrarse, craft, crafter, craftlover, creación, crear, creatividad, curso escuela bitácora, desarrollo del niños, DIY, DIY especial, diybymimmuma, diyer, escuela bitacoras, gema luna, hada protectora, hadas, hadas de las estaciones, hadas waldorf, handbox, handmade, hecho a mano con amor, hecho a manos, imaginación, inspiración Waldorf, manualidades, materiales waldorf, pedagogia alternativa, regalos especiales, trabajar las habilidades, waldorf, yo soy de handbox

Pizarra de arena DIY – low cost con material reciclado

8 agosto 2019 Por BeaFerriz 3 comentarios

Jugar y experimentar para aprender con la pizarra de arena

La peque con su construcción en la pizarra
La peque con su construcción en la pizarra

Sin duda la metodología Montessori, Waldordf, el método Pickler y en definitiva todo lo que sea experimental y que respete el desarrollo del niño, me atrae un montón. Son metodologías que me inspiran para hacer DIY, cómo el calendario perpetuo o el expositor de tarjetas de rutinas.

Por esto materiales didácticos, perfectos para el juego, cómo la pizarra de arena, me llaman tanto la atención. Y les veo mucho potencial.

Con este tipo de pizarra de arena el niño puede practicar el trazo, sin miedo a equivocarse, el error puede convertirse en algo divertido, y para aquellos niños que tienen miedo a equivocarse, pueden resultar una gran herramienta. Además de ser un complemento genial cuando empiezan a interesarse por las grafías, incluso el aprendizaje de números y letras. En definitiva, son perfectas para experimentar y jugar. 

Mi marido diría que tengo un poco de síndrome de Diógenes

Me cuesta tirar las cosas, vamos que soy muy amante de los “por si” a Marie Kondo le daría un patatús si entrase en mi piso…. y ahora que se acerca la mudanza y en la casa tengo más espacio… miedo me da como no me posea su espíritu, jajajaja.

En fin a lo que iba, cuando me llegan paquetitos guardo hasta las cajas, (tengo un problema lo sé), y ayer buscando material para mis DIY compartidos con la peque (tengo una ayudante de lujo). Vi una de las cajas de cartón en las que nos llegan los pedidos de PinTaPum (en casa son muy fans como he contado en otras ocasiones, así que las vamos reutilizando).

Tiene la forma y el tamaño perfecto

Es ideal para convertirla en una pizarra de arena. Así que nos animamos con un DIY sencillo, usando algunos materiales reciclados y otros que teníamos por casa. Low cost total vamos.

Si te gusta la idea y quieres llevarla a cabo necesitas estos materiales:

Materiales pizarra
Materiales pizarra
  • Caja de cartón, madera o plástico bajita
  • Sal o arena de playa (depende del tamaño de la caja) tiene que cubrir el fondo y quedar un grosor de unos 5-10 mm ya está bien)
  • 1 Cartulina o pintura del color que quieras 
  • Palitos
  • Accetato
  • Pistola de silicona
  • Mini pizas
  • Tarjetas impresas con letras, números o trazos
  • Plastificadora y plásticos

OPCIÓN 2: Pintura de pizarra y tizas

OPCIÓN 3: Vinilo adhesivo de pizarra estilo Velleda y rotulador Velleda

Una vez que selecciones el material y escojas la opción que más se adapta a ti, sólo tienes que ponerte manos a la obra con este DIY de pizarra de arena.

¿Cómo se hace la pizarra de arena?

IMPORTANTE: Si escoges la opción de caja de cartón como en mi caso, ten en cuenta que será un DIY temporal hasta el aguante, jajaja. No tiene la misma resistencia que la madera o el plástico.

1- Si eres previsora y no quieres que la arena se salga por ningún hueco cubre la parte de abajo de la bandeja con plástico, una vez coloques la cartulina y usa una pistola de silicona para sellar todas las huecos por los que la sal se puede salir.

La peque cubriendo la pizarra con sal
La peque cubriendo la pizarra con sal

2– Coloca la sal de forma que cubra todo el fondo y quede una altura de 5-10 mm. Coloca las mini pinzas en la pared frontal para poder poner las targetas ahí.

3- Yo he encontrado buscado por internet algunas tarjetas con trazos (hay descargables gratuitos muy bonitos con trazos números y letras, dejo el link de uno de trazos genial). Una vez seleccionados los he impreso y plastificado para que duren más.

Si prefieres decantarte por la opción 2 o 3

Trazo en sal, caja con mini pinzas
Trazo en sal, caja con mini pinzas

Se trataría de pintar con pintura de pizarra en el primer caso o poner un trozo de vinilo estilo Velleda en la parte interior de la tapa de la caja. Y una vez seco o colocado ya puedes ponerte a jugar. 

Cómo ves este DIY de pizarra de arena para que los niños puedan experimentar en ella es muy sencillo, rápido y económico.

La recomiendan para niños de unos 3 años. Yo la voy a usar con las dos. Con la idea de jugar, practicar y experimentar.

Pasando un rato divertido y aprendiendo a través de las experiencias vivenciales. Que para mi gusto es cómo mejor se aprende. Resulta más divertido y además se entretienen mucho (al menos las mías). 

La peque dibujando en la pizarra
La peque dibujando en la pizarra

Me parece muy útil para la mayor

Sobretodo, para hacer pequeñas operaciones matemáticas y practicar los números ya que algunos los gira. La pequeña se ha dedicado a tirar la sal por el suelo y chuparse las manos más que nada. Vamos que es la que más ha disfrutado.

Para mi la mejor opción es dejarle el material cerca y observar que hace, los niños son muy creativos y el juego libre les deja crear y experimentar a su antojo. Paso un buen rato con los trazos, le deje las tarjetas de trazos cerca por si le apetecía usarlas.

Juego libre con palos
Juego libre con palos

Realmente con lo que más disfruto fue haciendo pequeñas construcciones usando la sal y los palitos. En este caso, la realidad a superado ampliamente las expectativas. Me encanta sentarme cerca y observar que hace. Ver su cara de orgullo y satisfacción mostrando su obra es sin duda lo que más me gusta.

Espero que te animes ha hacer una pizarra de arena de este tipo, realmente con un tuper grande y arena de playa y sal es suficiente, el resto son extras. 

Este DIY es tan sencillo que se puede dejar a los peques que ellos mismo se hagan su propia pizarra de arena o compartir un rato y hacerla con ellos (lo único que puede pasar es que la sal acabe por los suelos).

Usando las fichas de trazo en la pizarra

IDEA: Si quieres decorarla un poco más y pensando en lo que disfrute con el rotulador Transfer Marker de la pajarita que te enseñe en el post anterior. Y cómo me quede con ganas de más. Se me ocurre que se podría decorar la tapa usándolo para transferir alguna imagen chula. O poner pizarra de arena y algunos trazos con diferentes formas y colores. En nuestro caso ella quiere decorársela ella misma. Y ha pensado que seria chulo usar rotuladores estilo POSCA, así que en unos días nos pondremos a ello.

Publicado en: Costura y manualidades, Recomendaciones e ideas Etiquetado como: aprender, barato, caja de cartón, craftlove, craftlover, crianza respetuosa, dientes, DIY, diybymimmuma, diyer, doityourself, económico, educación, educar, experimentar, fácil, handmade, Idea, ideas de juego, inspiración Montessori, inspiración Waldorf, juego libre, jugar, la pajarita, low cost, manualidades, material didáctico, material reciclado, material vivencial, pizarra de arena, pizarra de sal, reciclar, sencillo, sorprender, tranfer, transfer en caja de cartón, transfer marker la pajarita, tutorial, yosoydehandbox

Juegos de mesa recomendados para niños inlcuye descuento

28 febrero 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

Hoy quiero hablarte de dos juegos de mesa que nos están encantando

Concretamente la Caperucita Roja de Smart Games y Dixit de Libellud que me han hecho llegar desde Cerebrito Peréz. Una tienda física y online de juguetes. Muy cuidada y pensada en la que se preocupan mucho por ofrecer algo más que juguetes, en su web encontrarás juguetes educativos y de buena calidad que buscan fomentar la lógica y la inteligencia a través del juego.

De su web me ha llamado la atención los filtros que puedes usar para facilitarte la selección de juguetes, además de la edad, la tipología de juguetes que le gustan (reconozco que no lo había visto nunca y creo que facilita mucho la búsqueda). Además de la estructura ordenada y la facilidad de navegación.

Últimamente en casa estamos a tope con los juegos de mesa, así que cuando me propusieron reseñarlos no pude negarme. Y les pedí un código de descuento para que puedas usarlo en su web.

Cupón descuento para la web Cerebrito Pérez

mimmuma *Válido hasta el 31 de marzo 10 % de descuento para cualquier producto.

Caperucita Roja de Smart Games:

Caperucita Roja de Smart Games
Caperucita Roja de Smart Games

Un juego precioso, de lógica de Smart Games que desde mi punto de vista potencia las algunas habilidades en los niños como: La de resolución de problemas, a través de la lógica, el razonamiento. La psicomotricidad, con la manipulación de las piezas. El pensamiento creativo, ellos mismos pueden crear sus puzles desde cero.

La caja contiene una figura de Caperucita, un lobo, la casa de la abuelita, 3 arboles y 6 piezas con diferentes caminos. Un libro ilustrado de la Caperucita roja y un cuaderno con 48 retos para llevar a cabo en el tablero.

A mí peque le cautivo desde que lo vio. Y eso que no le gustan demasiado los puzles convencionales, pero con este al ser manipulativo le ha llamado mucho la atención. Este juego esta recomendado a partir de 4 años. Pero cómo todo, depende de los niños, cada uno tiene un ritmo diferente.

Jugando Caperucita Roja de Smart Games
Jugando Caperucita Roja de Smart Games

Así que, depende de la edad puede jugar simplemente con el tablero sin pautas ni instrucciones, sin información. Lo que se llama juego libre, vamos. Ellos mismos pueden crear historias e incluso jugar con los personajes con el libro como escenario. Es un libro de ilustraciones, sin texto. Podemos aprovecharlo para explicarles este clásico literario si es que ya no lo conocen. Mi peque, estuvo enseñándoselo a la Baby y explicándole su versión del cuento, que la verdad me gustó más que la original.

Y si quieren seguir las instrucciones, no hay que preocuparse porque tiene diferentes niveles de dificultad. Los más sencillos se tratan de conseguir que la “Caperucita Roja” llegue a casa de la abuelita, usando una sola pieza. Y se va complicando, colocando la figura en diferentes partes del tablero para ir alargando la ruta con más piezas.

Dixit de Libellud:

Dixit de Libellud
Dixit de Libellud

¡Nuestro favorito, sin duda! Tanto para mi peque cómo para mi, es un juego inteligente que te hace pensar. Ideal para jugar en familia. Y lo mejor de todo es que tiene muchas extensiones disponibles. No me extraña que fuese escogido juego del año en 2009.

La caja contiene: El tablero integrado en la misma caja, 84 cartas ilustradas, 6 fichas de juego en forma de conejito y las instrucciones y 36 fichas con números comprendidos del 1 al 6 para seleccionar la carta.

Es un juego muy sencillo para un mínimo de 3 jugadores, pero recomendado para entre 4 y 6 jugadores. Se trata de describir con una palabra, una frase un sonido aquello que te evoca una carta. Las cartas son una obra de arte por si mismas. El resto de los jugadores entregan una de sus cartas que pueda definirse con la misma palabra y se trata de que adivinen a través de la pista la carta del “narrador”. Este juego sin duda, estimula la creatividad, la imaginación, puedes trabajar las emociones y fomenta el lenguaje.

Jugando al Dixit de Libellud
Jugando al Dixit de Libellud

Así que la dificultad radica en la descripción del narrador que puede ser más o menos obvió. Y es que el narrador también juega y sus puntos dependen de que no acierten todos los jugadores.

El juego esta recomendado para mayores de 8 años. Pero mi peque con 6 años ha jugado perfectamente, se trata más de adatar el lenguaje y la dificultad. A mi, me han sorprendido tanto el juego cómo ella. Por la complejidad de algunas de sus palabras y la relación o elección de cartas. Todo un acierto, creo que es un gran juego para regalar.

Publicado en: ocio, Opinión, Pruebas de producto, Recomendaciones e ideas, Reseñas Etiquetado como: aprender, aprender de forma divertida, caperucita roja, caperucita roja delux, cerebrito pérez, diversión, divertirse, dixit, educativo, fomentar creatividad, ingenio., juego, juego de mesa, juegos de logica, juegos de mesa, juegos educativo, jugar, juguetes educativos, juguetes inteligentes, libellud, lógica, ocio, ocio en familia, ocio familiar, selección juguetes, smart games

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Sobre mi

About Me
*Fotografía de Victoria Peñafiel

Mi nombre es BeaFerriz soy diseñadora gráfica - creativa, durante mi jornada laboral. Bimadre, adicata a la costura y al DIY y blogger, en mis ratos libres, cuando el trabajo y las niñas me lo permiten. O a veces simplemente para desahogarme, acudo a mi alter ego mimmuma.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Entradas y Páginas Populares

Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
"Para padres" taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
Tienda de campaña para jugar DIY para niños
Reseña Las Fantásticas Hormiguets de Silvia Abril
Porta mascarillas DIY sencillo 2 modelos diferentes
Bandana de cocina con mascarilla - incluye patrón
Silla de enea pequeña, restaurando recuerdos
Juegos de mesa recomendados para diferentes edades - Top 10

Entradas recientes

  • Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
  • Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
  • «Para padres» taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
  • Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
  • Tienda de campaña para jugar DIY para niños

Archivos

Ranking Madresfera

Ranking Madresfera

CURSOS RECOMENDADOS

Madresfera Ads

Footer

Síguenos en Instagram

Copyright © 2023 · mimmuma.com · Aviso Legal · Política de privacidad y cookies · Diseño web por Livire.es

 

Cargando comentarios...