• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mimmuma

by BeaFerriz

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

inspiración Waldorf

Estrellas Waldorf para decorar a nuestra manera

24 abril 2020 Por BeaFerriz Deja un comentario

El confinamiento parece que no llega a su fin

Diferentes estrellas Waldorf
Diferentes estrellas Waldorf

En casa los ánimos están un poco bajos, así que después de unos días de lloros, rabia e irá, hemos optado por algo mucho más productivo, agradable y bonito el DIY. Estamos intentando combatir el estrés, el agobio y la ansiedad con manualidades. Esta semana han tocado las Estrellas Waldorf.

Conocí la pedagogía Waldorf en un curso online de Gema Luna de la Escuela Bitácoras

Me parecieron sencillas y bonitas, coloridas y geniales para iluminar estos días tan grises. Y llenar nuestras ventanas de color e ilusión. Intentando así pasar una tarde entretenida, divertida y creativa. Concentrando en algo que nos hace felices y preparando estrellas para la familia.

Estrellas de colores para adornar la casa, estrellas en las que ponemos mucho cariño, paciencia y que hacemos con mucho amor para regalar.

Materiales
Materiales

Material para las estrellas:

  • 8 Hojas de papel encerado 15cm x 15cm de diferentes colores
  • Pegamento transparente o adhesivo doble cara
  • Hilo para colgarlas (opcional) o celo para engancharlas en las ventanas

Para hacerlas necesitas paciencia y concentración

Al principio pueden resultar complejos los patrones, pero una vez que te pones ha hacerlas se vuelve sencillo, una acción casi mecánica, aunque no deja de requerir atención y concentración, para hacerlas de forma consciente.

El patrón se repite en cada punta:

Paso a paso: De una de las que más nos han gustado y nos ha parecido más sencilla:

Cómo se monta
Cómo se monta
  1. Doblamos por la mitad el papel, y llevamos los dos extremos de nuevo a la mitad de forma que te queden 4 rectángulos iguales.
  2. En la parte superior e inferior del rectángulo, llevamos las cuatro puntas al centro formando 4 triángulos.
  3. La parte superior volvemos a llevar al centro los dos triángulos inferiores.
  4. Repetimos el paso 3 haciendo de nuevo dos triángulos. Y ya tenemos una de las puntas de la estrella. Repetimos la operación con las 7 puntas restantes.
  5. Sólo queda encajar la estrella sobreponiendo del centro hacia el lateral de las puntas de la parte inferior.

Paso a paso de las puntas

¿Sencillo y bonito verdad? Nosotros además hemos añadido una cuerda en la parte superior de una de las puntas para poderla colgar. Pero también puedes usar celo para engancharla en la ventana.

Este tipo de estrellas dan mucho juego

Estrella arcoiris montaje
Estrella arcoiris montaje

Son estrellas hechas con patrones geométricos, que puedes colgar en las puertas i las ventanas para decorar. En las ventanas cuando se iluminan por los rayos de sol, es muy bonito pararse a observar, ver estos patrones geométricos, y los colores resultantes de las superposiciones de colores.

Al hacer estas estrellas, sin darse cuenta y de forma divertida los niños y los adultos, e trabajamos la psicomotricidad, la concentración, incluso la paciencia.

También factores matemáticos, como la simetría y la geometría

Además de artísticos como las combinaciones de colores, las tonalidades, las transparencias en diferente grado dependiendo de las capas. O la acción de la luz sobre estos materiales.

Las estrellas suelen hacerse en invierno, pero con tanto día gris estábamos deseando dar un poco de color a nuestros días. Y esta las estrellas me parecieron una opción genial para las niñas.

Hay diferentes patrones para realizar las estrellas de 8 puntas, en nuestro caso hemos hecho 4 patrones de estrellas diferentes, con diferentes dificultades. Empezamos por los más sencillos, precisamente con la idea de intentar concentrarnos en lo que estábamos haciendo y poco a poco ir subiendo la complejidad.

Hay multitud de patrones y de opciones por internet. Estrellas de 5 puntas, estrellas de 16 puntas, estrellas multicolor, estrellas circulares, en volumen, combinadas, portavelas, etc.   

Si te gustan los DIY inspirados en la pedagogía Waldorf te recomiendo que no te pierdas es post sobre las hadas de las estaciones.

Publicado en: Costura y manualidades Etiquetado como: bymimmmuma, capacidad creativa, capacidad de concentración, color, colorido, combatir el aburrimiento, concentración, craft lover, crafter, creativa, deco, decoración, decoración infantil, decorar, DIY, diyer, estrellas bonitas, estrellas para las ventanas, estrellas waldorf, fácil y sencilli, geometria, hacer cosas con niños, ideas decoración, inspiración, inspiración Waldorf, luz y color, luz y colro, manualidades, manualidades con niños, manualidades faciles, manualidades para niños, manualidades sencillas, materiales waldorf, pedagogia alternativa, pedagogía waldorf, sencillo, waldorf, yo soy de handbox, yosoydehandbox

Hadas de las estaciones DIY – inspiración curso Waldorf

29 agosto 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

Inspirada por la metodología Waldorf hemos creado unas hadas de las estaciones

Hadas de otoño y verano
Hadas de otoño y verano

Ya he explicado en más de una ocasión que las pedagogías llamadas alternativas me llaman mucho la atención. Es por eso por lo que he hecho algún que otro curso sobre este tipo de educación. En casa suelo preparar para a las niñas propuestas basadas en esta educación llamada alternativa. Que personalmente creo que les aporta grandes cosas, ya que adquieren conocimientos a través del juego, o la experiencia, fomentan y mejoran sus habilidades. Una de ellas es la metodología Waldorf, ya he hecho otros DIY inspirados en esta. Hoy te enseño las hadas DIY que hemos hecho basándonos precisamente en ella. Las Hadas de las estaciones de lana peinada.  

Primer paso nudo
Primer paso nudo

Desde que hice los cursos de Gema Luna de Waldorf en la primera infancia y Crea tus materiales Waldorf y Crea tus materiales Waldorf II de la Escuela Bitácoras tenia unas ganas inmensas de hacer unas hadas de las estaciones. Nunca encontraba el momento, esta vez la peque vio una caja, que contenía un Kit para hacerlas que compré antes de que cerrara el Atelier de mi casa al mundo.

Hada verano vestida
Hada verano vestida

Tener los materiales adecuados para las Hadas es muy importante

Por lo tanto comprar un kit es muy práctico. Además este en concreto es muy bonito y completo con todos los elementos necesario para hacer estas bonitas hadas de las estaciones. Me hacia gracia porqué en casa cada uno nació en una estación diferente: Papá en primavera, la chiquitina en verano, yo en otoño y la peque en invierno. Así que era la excusa perfecta para crear una para cada uno.

Cómo ves es sencilla de hacer, necesitas un lugar tranquilo y tomarte tu tiempo

Detalle de la peque colocando las alas
Detalle de la peque colocando las alas

Puede que lo que más me haya gustado sea hacer este DIY entre las dos, tengo que decir que la peque mostro interés desde el primer momento. Le suele costar concentrarse y esto ha sido un reto. Del que hemos salido airosas.

El tacto es suave una de las cosas que le llamaron la atención a la peque es que no tienen cara dijo que así era más dulce y que sólo se la revelaba a sus amigos. La quiere colgar en su habitación cerca de la ventana para que la proteja, es su hada y es mágica, dice. Lo que más le gusta es que se mueva al abrir la ventana con la brisa, a ver cuando nos instalemos en la casa nueva si es así. Esta muy orgullosa de nuestras creaciones, sin duda su favorita es la de invierno que es su estación.

La peque y su hada de invierno
La peque y su hada de invierno

Material:

  • Lana peinada blanca (la base) y de diferentes tonos, según el hada que quieras hacer. Cada hada usa unos 20-30gr de lana.
  • Agujas de abatanar
  • Limpiapipas blanco
  • Espuma para apoyarse
  • Abalorios o elementos pequeños para colocarle (opcional)
  • Hilo de algodón para colgarla
  • Aguja

Yo seguí las instrucciones del kit y un poco lo aprendido en el curso de Gema Luna. Por esta razón, hemos improvisado e incluido recursos e ideas propias. Es genial dejarse llevar por la imaginación en este tipo de proyectos. Sobre todo es importante que sigas las bases, el resto lo puedes ir improvisando. Como resultado acabas haciéndotelas tuyas.

Recuerda que lo más importante la imaginación

Detalle de las 4 hadas de las estaciones
Detalle de las 4 hadas de las estaciones

Por lo tanto, cada hada es única e irrepetible, no hay dos iguales, son totalmente artesanales. Es más, están hechas a mano pensando en la persona a la que se la regalas. Lo que las hace más especiales aún. Y le da más valor si cabe. Mis regalos favoritos son los que hacen especialmente para mi.

Al hacer las cosas por uno mismo, aprendemos con el cuerpo y esto es genial para los niños. Y trabajamos además de la psicomotricidad este DIY favorece la coordinación entre mano y vista. Así que como ves hemos tenido unos dias crafter muy completos, entretenidos y divertidos. Llenos de concentración.

Publicado en: Costura y manualidades Etiquetado como: actividades con niños, aprender, aprender con el cuerpo, aprener, bymimmu, compartir, compartir momentos, concentrarse, craft, crafter, craftlover, creación, crear, creatividad, curso escuela bitácora, desarrollo del niños, DIY, DIY especial, diybymimmuma, diyer, escuela bitacoras, gema luna, hada protectora, hadas, hadas de las estaciones, hadas waldorf, handbox, handmade, hecho a mano con amor, hecho a manos, imaginación, inspiración Waldorf, manualidades, materiales waldorf, pedagogia alternativa, regalos especiales, trabajar las habilidades, waldorf, yo soy de handbox

Pizarra de arena DIY – low cost con material reciclado

8 agosto 2019 Por BeaFerriz 3 comentarios

Jugar y experimentar para aprender con la pizarra de arena

La peque con su construcción en la pizarra
La peque con su construcción en la pizarra

Sin duda la metodología Montessori, Waldordf, el método Pickler y en definitiva todo lo que sea experimental y que respete el desarrollo del niño, me atrae un montón. Son metodologías que me inspiran para hacer DIY, cómo el calendario perpetuo o el expositor de tarjetas de rutinas.

Por esto materiales didácticos, perfectos para el juego, cómo la pizarra de arena, me llaman tanto la atención. Y les veo mucho potencial.

Con este tipo de pizarra de arena el niño puede practicar el trazo, sin miedo a equivocarse, el error puede convertirse en algo divertido, y para aquellos niños que tienen miedo a equivocarse, pueden resultar una gran herramienta. Además de ser un complemento genial cuando empiezan a interesarse por las grafías, incluso el aprendizaje de números y letras. En definitiva, son perfectas para experimentar y jugar. 

Mi marido diría que tengo un poco de síndrome de Diógenes

Me cuesta tirar las cosas, vamos que soy muy amante de los “por si” a Marie Kondo le daría un patatús si entrase en mi piso…. y ahora que se acerca la mudanza y en la casa tengo más espacio… miedo me da como no me posea su espíritu, jajajaja.

En fin a lo que iba, cuando me llegan paquetitos guardo hasta las cajas, (tengo un problema lo sé), y ayer buscando material para mis DIY compartidos con la peque (tengo una ayudante de lujo). Vi una de las cajas de cartón en las que nos llegan los pedidos de PinTaPum (en casa son muy fans como he contado en otras ocasiones, así que las vamos reutilizando).

Tiene la forma y el tamaño perfecto

Es ideal para convertirla en una pizarra de arena. Así que nos animamos con un DIY sencillo, usando algunos materiales reciclados y otros que teníamos por casa. Low cost total vamos.

Si te gusta la idea y quieres llevarla a cabo necesitas estos materiales:

Materiales pizarra
Materiales pizarra
  • Caja de cartón, madera o plástico bajita
  • Sal o arena de playa (depende del tamaño de la caja) tiene que cubrir el fondo y quedar un grosor de unos 5-10 mm ya está bien)
  • 1 Cartulina o pintura del color que quieras 
  • Palitos
  • Accetato
  • Pistola de silicona
  • Mini pizas
  • Tarjetas impresas con letras, números o trazos
  • Plastificadora y plásticos

OPCIÓN 2: Pintura de pizarra y tizas

OPCIÓN 3: Vinilo adhesivo de pizarra estilo Velleda y rotulador Velleda

Una vez que selecciones el material y escojas la opción que más se adapta a ti, sólo tienes que ponerte manos a la obra con este DIY de pizarra de arena.

¿Cómo se hace la pizarra de arena?

IMPORTANTE: Si escoges la opción de caja de cartón como en mi caso, ten en cuenta que será un DIY temporal hasta el aguante, jajaja. No tiene la misma resistencia que la madera o el plástico.

1- Si eres previsora y no quieres que la arena se salga por ningún hueco cubre la parte de abajo de la bandeja con plástico, una vez coloques la cartulina y usa una pistola de silicona para sellar todas las huecos por los que la sal se puede salir.

La peque cubriendo la pizarra con sal
La peque cubriendo la pizarra con sal

2– Coloca la sal de forma que cubra todo el fondo y quede una altura de 5-10 mm. Coloca las mini pinzas en la pared frontal para poder poner las targetas ahí.

3- Yo he encontrado buscado por internet algunas tarjetas con trazos (hay descargables gratuitos muy bonitos con trazos números y letras, dejo el link de uno de trazos genial). Una vez seleccionados los he impreso y plastificado para que duren más.

Si prefieres decantarte por la opción 2 o 3

Trazo en sal, caja con mini pinzas
Trazo en sal, caja con mini pinzas

Se trataría de pintar con pintura de pizarra en el primer caso o poner un trozo de vinilo estilo Velleda en la parte interior de la tapa de la caja. Y una vez seco o colocado ya puedes ponerte a jugar. 

Cómo ves este DIY de pizarra de arena para que los niños puedan experimentar en ella es muy sencillo, rápido y económico.

La recomiendan para niños de unos 3 años. Yo la voy a usar con las dos. Con la idea de jugar, practicar y experimentar.

Pasando un rato divertido y aprendiendo a través de las experiencias vivenciales. Que para mi gusto es cómo mejor se aprende. Resulta más divertido y además se entretienen mucho (al menos las mías). 

La peque dibujando en la pizarra
La peque dibujando en la pizarra

Me parece muy útil para la mayor

Sobretodo, para hacer pequeñas operaciones matemáticas y practicar los números ya que algunos los gira. La pequeña se ha dedicado a tirar la sal por el suelo y chuparse las manos más que nada. Vamos que es la que más ha disfrutado.

Para mi la mejor opción es dejarle el material cerca y observar que hace, los niños son muy creativos y el juego libre les deja crear y experimentar a su antojo. Paso un buen rato con los trazos, le deje las tarjetas de trazos cerca por si le apetecía usarlas.

Juego libre con palos
Juego libre con palos

Realmente con lo que más disfruto fue haciendo pequeñas construcciones usando la sal y los palitos. En este caso, la realidad a superado ampliamente las expectativas. Me encanta sentarme cerca y observar que hace. Ver su cara de orgullo y satisfacción mostrando su obra es sin duda lo que más me gusta.

Espero que te animes ha hacer una pizarra de arena de este tipo, realmente con un tuper grande y arena de playa y sal es suficiente, el resto son extras. 

Este DIY es tan sencillo que se puede dejar a los peques que ellos mismo se hagan su propia pizarra de arena o compartir un rato y hacerla con ellos (lo único que puede pasar es que la sal acabe por los suelos).

Usando las fichas de trazo en la pizarra

IDEA: Si quieres decorarla un poco más y pensando en lo que disfrute con el rotulador Transfer Marker de la pajarita que te enseñe en el post anterior. Y cómo me quede con ganas de más. Se me ocurre que se podría decorar la tapa usándolo para transferir alguna imagen chula. O poner pizarra de arena y algunos trazos con diferentes formas y colores. En nuestro caso ella quiere decorársela ella misma. Y ha pensado que seria chulo usar rotuladores estilo POSCA, así que en unos días nos pondremos a ello.

Publicado en: Costura y manualidades, Recomendaciones e ideas Etiquetado como: aprender, barato, caja de cartón, craftlove, craftlover, crianza respetuosa, dientes, DIY, diybymimmuma, diyer, doityourself, económico, educación, educar, experimentar, fácil, handmade, Idea, ideas de juego, inspiración Montessori, inspiración Waldorf, juego libre, jugar, la pajarita, low cost, manualidades, material didáctico, material reciclado, material vivencial, pizarra de arena, pizarra de sal, reciclar, sencillo, sorprender, tranfer, transfer en caja de cartón, transfer marker la pajarita, tutorial, yosoydehandbox

DIY Calendario perpetuo inspiración Waldorf / Montessori

27 diciembre 2018 Por BeaFerriz Deja un comentario

Mi peque con nuestro calendario perpetuo inspiración Waldorf

Mi peque con nuestro calendario perpetuo inspiración Waldorf / Montessori

Hoy mi peque cumple 6 años

Han sido 6 años llenos de cambios, muchos cambios, la verdad. Felicidad, amor incondicional, miedos y aprendizaje. Ella nos hizo padres y con ella hemos ido creciendo. El tiempo pasa rápido y a veces, para los niños al ser un concepto abstracto. Les puede resultar bastante difícil de asimilar. La verdad es que es complejo incluso para los adultos.

Así que, decidí que seria bonito hacer un calendario perpetuo juntas, ja sabes, low cost, a nuestro estilo y no 100% fidedigno. Pero si visual, manipulativo y que siga cumpliendo su cometido ayudar a que los niños asimilen de forma intuitiva el paso del tiempo.
 
Que no es otro, que ayudar a entender el paso del tiempo. Aunque desde mi punto de vista, pienso que, también resulta útil para adquirir otros conocimientos. Cómo las matemáticas, la plástica o la lengua.
 
Entender el paso del tiempo, los meses y cómo no, las estaciones: Invierno, Primavera, Verano y Otoño. Gracias a los colores y los elementos de estación.

Me acabe de convencer, después de informarme de los beneficios y las ventajas de este tipo de calendarios

Mire muchisimas webs y blogs. Las que a mi personalmente me resultaron muy útiles són: Ludicobox, Tigriteando, Pequefelicidad, Tierra en las manos o de mi casa al mundo.

Hace poco vi en Jugaia un calendario, por 43,50€ muy parecido. Si no te gustan las manualidades siempre puedes tirar hacia esta opción.

Los materiales de nuestro calendario

  • 12 muñecos de madera (Aliexpress)
  • 2 cubos de madera de 4 cm (Aliexpress)
  • 1 base tronco de madera de 20 cm (la compre en el stand de Marcar y Crear de la Feria DIYversió de Sabadell)
  • Rotulador disolvente (también de Marcar y crear, pero también sirve disolvente y es más económico)
  • Impresora de injección de tinta
  • Papel
  • Pinceles
  • Tijeras
  • Acuarelas o pintura acrílica
  • Cuenco madera (lo compre en una tienda del barrio estilo todo a 1€)
  • Cartulina dorada
  • Pegamento

Pintamos con acuarela o pintura acrílica, cada uno de los muñecos de madera, de un color diferente dependiendo del mes que vayan a representar:

1 Enero: Lila – 2 Febrero: Azul oscuro – 3 Marzo: Azul Medio – 4 Abril: Azul Claro – 5 Mayo: Verde Oscuro – 6 Junio: Verde medio – 7 Julio: Verde Claro – 8 Agosto: Amarillo – 9 Septiembre: Ocre – 10 Octubre: Naranja – 11 Noviembre: Rosa – 12 Diciembre: Rojo

*No son exactamente ni el orden ni los colores pero hacersélo uno mismo es lo que tiene, libertad creativa. Realmente los tonos son estos:

Invierno: Purpuras – Azules Primavera: Verdes Verano: Amarillos – Naranjas y Otoño: Rojos – Marrones

Imprimimos un un papel siguiendo la forma redondeada de la base los meses en espejo. También imprimimos utilizadando como base un cuadrado los siguientes números 12 (también en espejo)

Para el primer cubo de madera los números: 0, 1, 2, 3, 4 y 5

Para el segundo cubo: 0, 1, 2, 6, 7 y 8 (el 6 lo utilizaremos cómo 9 por lo tanto es mejor, utilizar una tipografía que sea bastante simétrica).

Lo recortamos con la forma y con la ayuda del rotulador de disolvente lo traspasamos a la madera).

27 de diciembre en nuestro calendario perpetuo
27 de diciembre en nuestro calendario perpetuo

El cuenco lo uso para poner los elementos de la estación, cómo lo hice en octubre sólo tenemos 4. Los vamos recopilando a final de mes para tenerlos para el siguiente. Intento que sean cosas representativas del mes o el periodo o para nosotros.

Esto es lo que tenemos pensado por ahora:

1 Enero: Muñeco de nieve – 2 Febrero: Corazón – 3 Marzo: Conejo – 4 Abril: Flor – 5 Mayo: Árbol – 6 Junio: Manzana – 7 Julio: Mariposa – 8 Agosto: Sol – 9 Septiembre: Molinillo viento – 10 Octubre: Piña de piñones – 11 Noviembre: Calabaza – 12 Diciembre: Estrella

Y cómo hoy es su cumpleaños, con cartulina dorada hicimos una corona, que le pondremos al muñequito el día que alguno de nosotros cumpla años.

Cómo ves, no nos hemos complicado demasiado. Es bastante sencillo y a nosotros nos resulta muy útil

Y la verdad, es que a mi me parece bastante resultón. No sé, estoy bastate satisfecha con el resultado.

He pensado que una vez que lo tengamos dominado, buscaré una bandeja de madera y 31 cuentas también de madera. Haremos 31 bases para estás y incluiremos los días de la semana. Cada uno pintado de su color representativo:

Lunes  Violeta  – Martes Rojo  – Miércoles Amarillo –  Jueves Naranja – Viernes Verde –   Sábado Índigo – Domingo Blanco

Pero de momento, prefiero ir poco a poco y ir complicando y completando el tema, según su interés.

Espero que te haya gustado y si te animas a hacerlo me envíes alguna imagen

Por hoy me despido que tengo cosas muy importantes que hacer y es que no se cumplen cada día 6 años de maternidad y tenemos que celebrarlo cómo merece la ocasión, porque sin ella este blog no existiría.

Felicidades peque, mamá está súper orgullosa de ti. Eres maestra, musa y un gran pilar en nuestras vidas. Te queremos.

Publicado en: Costura y manualidades, Opinión, Recomendaciones e ideas Etiquetado como: 27 de diciembre, aprender, aprender el paso del tiempo, calendario, calendario manipulativo, calendario perpetuo, diciembre, DIY, el paso del tiempo, entretenimiento, estaciones, hazlo tu mismo, ideas, inspiración Montessori, inspiración Waldorf, manipular, manualidades, Montessori, waldorf

Barra lateral principal

Sobre mi

About Me
*Fotografía de Victoria Peñafiel

Mi nombre es BeaFerriz soy diseñadora gráfica - creativa, durante mi jornada laboral. Bimadre, adicata a la costura y al DIY y blogger, en mis ratos libres, cuando el trabajo y las niñas me lo permiten. O a veces simplemente para desahogarme, acudo a mi alter ego mimmuma.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Entradas y Páginas Populares

Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
"Para padres" taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
Tienda de campaña para jugar DIY para niños
Reseña Las Fantásticas Hormiguets de Silvia Abril
Porta mascarillas DIY sencillo 2 modelos diferentes
Bandana de cocina con mascarilla - incluye patrón
Silla de enea pequeña, restaurando recuerdos
Juegos de mesa recomendados para diferentes edades - Top 10

Entradas recientes

  • Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
  • Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
  • «Para padres» taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
  • Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
  • Tienda de campaña para jugar DIY para niños

Archivos

Ranking Madresfera

Ranking Madresfera

CURSOS RECOMENDADOS

Madresfera Ads

Footer

Síguenos en Instagram

Copyright © 2023 · mimmuma.com · Aviso Legal · Política de privacidad y cookies · Diseño web por Livire.es

 

Cargando comentarios...