• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mimmuma

by BeaFerriz

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

tutorial

Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio

8 octubre 2020 Por BeaFerriz 2 comentarios

Este año se quedan en el comedor escolar y la chiquitina necesitaba baberos

DIbujos de los baberon en detalle
Dibujos de los baberon en detalle

Ya hace un mes que ha empezado de nuevo la rutina, esta siendo un inicio extraño pero lleno de ilusión y ganas. La chiquitina empezó P3 y la peque 3ero, aun lo estoy asimilando. Hemos decidido dejarlas unos días en el comedor y una de las cosas que nos piden para la chiquitina es un babero con cinta elástica (preferiblemente), esto lo hacen para fomentar la autonomía, por rápidez y comodidad. 

Nosotros hace tiempo que no usamos babero en casa

Diría que hace más de un año que no usamos babero, ella es muy dada al nudismo así que si se mancha ella misma se mete en la ducha y se limpia. Aún así normalmente no hace falta. Lo cierto es que los baberos eran un elemento que teníamos un poco olvidado. 

Así que decidí hacerle unos cuántos baberos para el comedor

Ella tenia muy claro que quería. Me pidió baberos de dinosaurios, de Frida, de caza fantasmas y Star wars. Lo bueno de hacérselos yo misma es que puede escoger la temática y el color. 

Materiales
Materiales

Material:

  •  Tela de toalla 40 x 50 cm
  • Tela estampada 40 x 50 cm
  • Cinta elástica 25 cm (ancho que te guste yo use varios diferentes)
  • Tijeras
  • Hilo color contraste o similar tela
  • Agujas Patchwork
  • Máquina de coser
  • Bolígrafo estilo Pilot Frixion

Tutorial paso a paso del babero con cinta elástica:

Sacando el patrón
Sacando el patrón para hacer el babero

Lo primero que hice fue coger una camiseta para sacar la forma del cuello y medir el largo que quería para el babero. De ahí saque el patrón.

Una vez hecho dibuje el patrón sobre la tela de toalla (en mi caso escogí tela de toalla de bambú ecológica), recorte y coloque sobre la tela estampada, derecho con derecho. Situé la goma elástica (que sea más bien blanda no de las rígidas), en la posición, coloque agujas alrededor, recorte el sobrante de tela (ojo con la dirección). Y cosí a pie de pata dejando un hueco de unos 7 cm en la parte de abajo del babero.

Monatje babero
Monatje babero

Con las tijeras hice unas pequeñas incisiones (picoteé) en la tela en las zonas curvas y le di la vuelta a la tela ayudándome de un palito para las esquinas y las zonas difíciles. 

Una vez hecho esto puedas plancharlo para que quede bien ajustado y definido todo el borde. Y coses de nuevo lo más ajustado que puedas al borde. Para cerrar los 7 cm que dejaste para dar la vuelta y que quede bien fijado. 

Otra opción de terminación del babero

Terminación babero
Terminación babero

Si te quieres saltar este paso también puedes cerrar el agujero de 7cm que hemos dejado en la parte inferior del babero con punto escondido. También queda bonito. 

A mi personalmente me gusta hacer más el reborde porque queda más fijado pero las dos opciones son correctas.

Como ves es muy sencillo, lo más complejo son las esquinas redondas, pero es un proyecto que se puede hacer perfectamente si tu nivel de costura es inicial. Incluso se podría coser a mano, lo que pasa es que se tarda bastante más. Lo que me llevo más tiempo es preparar el patrón la costura en si del babero no llega a 10 minutos.

Y este es el resultado ¿Te animas a coser alguno?

Algunos de los baberos
Algunos de los baberos con cinta elástica

La chiquitina esta encantada, ha seleccionado un par de telas más y esta a la espera que le haga algún babero nuevo. También le he hecho unas servilletas para el colegio usando la misma técnica, simplemente tienes que coser un rectángulo de la medida que te guste con las esquinas redondeadas y la tela estampada que quieras y ya lo tienes. Yo además he bordado el nombre tanto en los baberos como en las servilletas para que no se pierdan.

Te dejo el enlace al penúltimo tutorial el de la lunch bag térmica. Que también te puede resultar muy útil.

Las telas que es algo que me suelen preguntar las suelo comprar en el Pedacets, Tejidos Pulido o Niko Niko Sew, que son algunas de mis tiendas de telas favoritas.

Y si quieres baberos de este tipo o servilletas para el colegio o la guarderia pero no sabes coser o no te apetece, puedes contactar con Kargolet, hace cosas maravillosas.

Publicado en: Costura y manualidades Etiquetado como: accesorios, babero, babero comedor, babero con cinta elástica, babero guarderia, babero para colegio, bebé, by mimmuma, coser, costura, crafter, craftlover, DIY, diybymimmuma, diyer, doityourself, gratis, handmade, handmade with love, hecho a mano, manualidad, manualidades, mimmuma, nivel inicial, para todos los niveles, paso a paso, patrón, práctico, rápido, sencillo, sew, sewaholic, tutorial, tutorial cosas para niños, tutorial costura, tutoriales, yosoydehandbox

Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY

21 agosto 2020 Por BeaFerriz Deja un comentario

Vuelta a la oficina con estilo DIY

Lunch bag para el trabajo
Lunch bag para el trabajo

Hace casi dos meses que he vuelto al trabajo de forma presencial, el horario es un poco diferente así que, ahora me toca comer en la oficina. Así que pensé que estaría bien tener un lunch bag o bolsa térmica, para llevar mi comida.

Me compre una súper sencilla en el GIFI, pero no me acababa de gustar. Así que después de estar mirando algún que otro tutorial decidí hacerme un lunch bag yo misma con tela térmica y con un estampado de tela que me gustará. Y que fuese práctico y adaptado a las medidas de mis tuppers para que no se muevan y no quede grande.

¿Quieres hacerte un Lunch bag para ti?

Material

Material lunch bag
Material Lunch bag
  • 35 cm Tela térmica
  • 30 cm Tela waffle
  • 35cm Tela estampada
  • Hilo
  • 1m Cinta de espiga
  • Maquina de coser
  • Regla Patchwork
  • Bolígrafo Frixion
  • Marcador
  • Pinzas de las de costura
  • 1,80cm cordón

Paso a paso de la Lunch Bag térmica: 

Costura estabilizador térmico
Costura estabilizador térmico

Cortamos de la tela térmica y de la tela exterior 2 piezas de 35x42cm, enfrentamos telas (teniendo en cuenta que la tela bonita quedará en el exterior y la parte interior debe ser la parte térmica plateada). Cosemos con zigzag los cuatro lados.

Cogemos las dos piezas resultantes y ponemos la tela exterior tela bonita con tela bonita de modo que nos queda en arbola lados la tela térmica plateada. Cosemos haciendo una U, lateral parte de abajo y el otro lateral. Costura normal y si quieres que te quede reforzado le haces un zigzag. (Yo uso pinzas de costura para que no se me mueva nada). 

Base lunch bag
Base lunch bag

Una vez cosido marcamos un cuadrado de 7,5×7,5cm en las puntas por las dos caras. Esto lo hacemos para hacer la base y que se quede pe pie. Y abrimos haciendo coincidir las líneas, cosemos siguiendo la línea primero costura normal, cortamos el sobrante y hacemos un zigzag.

Puedes sustituir la tela waffle por Pul, por ejemplo

Costura unión base y cierre waffle
Costura unión base y cierre waffle

A continuación, cortamos las dos piezas de waffle de 30x40cm (reconozco que he sido un poco bruta y puede ser más corto, de unos 20-25 cm es más que suficiente). Por la parte de arriba vamos ha hacer un carril para pasar el cordón. Marcamos desde arriba 1cm, giramos hacia el interior y cosemos, podemos hacer lo mismo con los laterales. Ahora marcamos 4cm, desde arriba y doblamos por la mitad hacia la parte que quedara en el interior, repetimos con el otro lateral. 

Una vez los tenemos lo pones uno sobre el otro frente con frente, y coses los laterales sin coser los dos carriles para pasar el cordón. Ahora toca unir la parte inferior con la superior. 

Primero colocamos las asas junto a la parte inferior a la unos 15cm desde las costuras laterales. Giramos la pieza superior de forma que las costuras queden en el exterior y la unimos con la base, colocándola encima y poniendo pinzas. A continuación, cosemos alrededor y hacemos un zigzag para que quede más firme. Ya sólo nos queda colocar el cordón por el carril, necesitamos dos tiras del mismo tamaño. Cortamos 90cm para cada banda. Uno de los cordeles lo introducimos por el lado derecho y el otro, por el contrario. 

Mi lunch bag terminada
Mi lunch bag terminada

Y aquí el resultado de mi lunch bag

Por si te apetece ver otro DIY práctico y ecológico aquí tienes el enlace a los envoltorios de cera de abeja para la comida.

Le estoy sacando mucho partido, y creo que algo así les iría bien a las niñas para llevar el desayuno al colegio, sobretodo cuando hace calor. Al menos a mí me va fantástica para eso.

Publicado en: Costura y manualidades Etiquetado como: accesorios, bolsa para tuppers térmica, bolsa térmica, bolsa tuppers, by mimmuma, coser, costura, crafter, craftlover, DIY, diybymimmuma, diyer, doityourself, gratis, handmade, handmade with love, hecho a mano, lunch bag, lunch bag térmica, manualidad, manualidades, mimmuma, paso a paso, práctico, sencillo, sew, sewaholic, tutorial, tutorial costura, tutoriales, yosoydehandbox

Porta mascarillas DIY sencillo 2 modelos diferentes

16 julio 2020 Por BeaFerriz 2 comentarios

En uso de mascarillas ha pasado a ser obligatorio en algunas comunidades

La peque hace unas semanas que va al casal y uno de los primeros proyectos que hicieron fue un porta mascarillas. A mi me pareció una idea fantástica. Las mascarillas parece que han llegado para quedarse y durante el día hay situaciones en las que es posible estar sin ellas.

Así que pienso que es una gran idea hacer uno y la propuesta del casal de verano me parece muy buena y sencilla y lo mejor es que la pueden hacer ellos mismos.

La chiquitina no está obligada a llevar máscara, al ser menor de 6 años, según dónde vamos prefiero que lleve, así que le hice uno igual que el de la hermana. La peque quiso repetirlo. 

Un porta mascarillas DIY para hacer con los peques 

Material:

  • Funda de plástico con agujeros para archivador de anillas
  • Tijeras
  • Velcro adhesivo
  • Lana o trapillo
  • Hoja de papel
  • Colores, rotuladores, etc (si te apetece)

Paso a paso porta mascarillas, ¡que puede hacer con peques!

  1. Coges la hoja del archivador de plástico la doblas por la mitad en horizontal, marcas y lo cortas, quedándote con el trozo que está sellado por abajo.
  2. Doblas unos 2-3 cm la parte superior hacia abajo. Marcas y recortas pero sólo la parte que quedará en el interior (la idea es hacer un sobre de plástico).
  3. Cortas dos trozos de Velcro (macho y hembra) de los adhesivos de uno o dos cm de ancho. Yo los he cortado juntos, le quite el protector adhesivo a la una de las pastes los posicione y pegue. Después le quitas el protector a la otra parte y doblando la solapa pegas la otra parte en plástico.
  4. El sobre es de plástico y por lo que he visto el plástico no es recomendable usarlo para dejar La mascarilla directamente así que doblas una hoja de papel por la mitad en horizontal y la introduces y recortas el sobrante.
  5. Ya sólo te queda cortar un trozo de trapillo, lana, lazo o cinta para usarlo. Para que se lo pueda colgar a su altura.
  6. IDEA: Si quieres y te apetece puedes pintar la hoja que colocas en el interior. Así queda más bonito o poner alguna impresión o frase bonita. Incluso usar un trozo de tela en vez de papel.

Cómo ves, es muy sencillo y fácil perfecto para hacer con los peques. Y lo mejor de todo muy rápido y útil. Y si se estropea sólo tienes que repetirlo.

Si quieres algo más resistente puedes hacerlo de tela

El porta mascarillas de tela es más duradero de tela y un poco más elaborado, sigue siendo sencillo y rápido. Y lo puedes hacer igual con niños si tienen idea de coser a máquina.

Material porta mascarillas de tela:

  • 2 telas diferentes una para el interior y otra para el exterior de 15cmx55cm. Te recomiendo una tela donde el dibujo no tenga dirección (puedes usar sólo una tela si no quieres hacerle forro.
  • Máquina de coser
  • Tijeras
  • Regla Patchwork
  • Hilo
  • Cordón (la medida depende de la altura que le quieras dar.
  • Plancha
  • Agujas Patchwork 

Paso a paso:

  1. Pones tela bonita con tela bonita. Coses la parte superior. Giras y planchas es trozo.
  2. Ahora usas la parte que has cosido como punto de inicio Colocas la cuerda a 1cm. De forma que te queden las puntas hacia fuera y el resto encima de la tela. Usa agujas para que no se te mueva.
  3. Ahora mides unos 22-25cm desde el punto de inicio y doblas hacia arriba una de las telas. Con la otra haces lo mismo, hacia el lado contrario. De forma que te quede tela bonita con tela bonita.
  4. Pones unos alfileres para fijar y coses al rededor. IMPORTANTE: la parte que queda arriba será la solapa. Deja unos 5-8cm sin coser para darle cómodamente la vuelta. Y cose el trozo que queda Hacia el lateral y el lateral.
  5. Repite lo mismo con el otro lado. 
  6. Recorta la tela sobrante y las esquinas en diagonal sin llegar a la costura.
  7. Le das la vuelta, bien sacando bien las esquinas. Planchas y ahora ya sólo te queda coser el trozo que has usado para dar la vuelta. Puedes hacerlo con punto Escondido a mano o pasarle la máquina a la parte superior. Yo he usado la segunda opción.

Y ya tienes tu porta mascarillas de tela. También es sencillo y rápido. Si quieres puedes ponerle velcro o algún snap para que cierre. A mi me ha parecido más práctico y cómodo sin. Esto va a gustos.

De momento le he hecho una a la peque sólo. En cuanto pueda me hago una para mi para usarla en la oficina cuando salga de mi despacho.

Espero que te sea útil y práctico

Y si te animas ha hacerte una me haría mucha ilusión ver el resultado. Esta semana me han enviado una imagen de su gorro de cirujano y me ha hecho muy feliz verlo. Realmente me empiezo a plantear hacer algún video como soporte, tiempo al tiempo.

Si lo haces alguno de los DIY que preparo puedes etiquetarme si lo compartes en Instagram o en Facebook.

Publicado en: Costura y manualidades Etiquetado como: accesorios niños, bandana, by mimmuma, by mimmuma diere, coser, costura, crafter, craftlover, DIY, diybymimmuma, diyer, doityourself, donde guardar la mascarilla, gratis, guardar la mascarilla, handmade, handmade with love, hecho a mano, manualida, manualidades, manualidades para niños, mascarilla, mimmuma, paso a paso, patrón costura, patron gratuito, porta mascarillas, prátcico, sencillo, sew, sewaholic, tutorial, tutorial costura, tutoriales, yosoydehandbox

Bandana de cocina con mascarilla – incluye patrón

21 junio 2020 Por BeaFerriz 1 comentario

Papi ha vuelto al trabajo y la nueva normalidad nos afecta a todos

Conjunto bandana cazafantasmas con mascarilla a juego

Así que compre material para renovar un poco la bandana que usa para trabajar en la cocina y hacerle unas mascarillas molona, todo a juego.

Sobretodo porque necesita una diferente para cada día que trabaja, y no es plan de estar usando las higiénicas, no sólo por economía también por responsabilidad, la verdad es que después de ver tantas imágenes de la cantidad de mascarillas que llegan al mar o dar un paseo por la ciudad y ver mascarillas y guantes por el suelo, la verdad es que da que pensar. Así que pensé que seria mejor hacer unas de tela que son reutilizables, con espacio para añadirle el filtro.

La verdad es que hacia un tiempo que tenia la tela y tenia muchas ganas de hacer algo para el con ella.

Material para la bandana y la mascarilla:

Tela y patrones
  • Tela de algodón 25 cm x 110cm
  • Hilo de un color parecido al de la tela
  • Maquina de coser
  • Tijeras
  • Bolígrafo estilo Frixion
  • Regla Patchwork
  • Elástico redondo de unos 2mm unos 50 cm
  • Impresora y hojas para imprimir el patrón
  • Alambre para la zona de la nariz
  • Agujas de patchwork

Paso a paso bandana adulto:

Así queda acabada

Imprime los patrones de la bandana, los puedes encontrar aquí y recórtalos, dibújalos sobre el dorso de la tela que hayas escogido. Fíjate bien cuantas piezas necesitas de cada, una vez marcado recorta las piezas dejando 1 cm de margen para coser por la línea marcada. La medida se ajusta gracias a las tiras pero esta pensado para adulto.

Cose la pieza central con uno de los laterales, haciendo coincidir las marcas. Importante: cara bonita con cara bonita, al coser lo que ves es el dorso de la tela.

Truco de costura

Si no dejas el margen de 1 cm. Porque te da pereza marcarlo y lo haces a ojo. Puedes ayudarte de las agujas de Patchwork para hacer coincidir las líneas, las agujas son muy finas y puedes pasar con la máquina por encima de ellas, aunque yo muchas veces las voy retirando antes de pasar (lo puedes hacer con la overlook si tienes).

Haz un dobladillo de 1 cm en los laterales del gorro y la tira central.

Remates costura

Ahora marca el centro, de la tira que formara el contorno y de la parte central con los laterales que acabas de coser. Desde ahí, vas colocando la tira hacia un lateral y hacia el otro. Recuerda cara bonita con cara bonita para coser (Esta parte también va genial hacerla con la overlook).

Ahora toca rematar y hacer acabados. Haz un dobladillo de 1cm alrededor (las partes que quedaron sin costura). Para acabarlo de rematar y darle más fuerza puedes hacerle un zigzag a todo. Yo he hecho uno con y otro sin, esto va a gustos. Y ya está es fácil y rápido es hacer una bandana.

Diferentes acabados para el mismo patrón

Es importante usar materiales adecuados

Sobre mascarilla, al final he pensado que no hace falta que haga el paso a paso porque en internet hay mil tutoriales, y muy bien explicados. Además, la mayoría incluyen videos. A ver si realmente te hace ilusión que haga un tutorial con diferentes tipos de mascarillas soy todo oídos.

Para mi, lo más importante es hacerlo con telas que cumplan normativa o usar filtros para protegernos y proteger. Una sarga hidrófuga, un algodón 100%, tejido mask, TNT, son algunos de los más comunes y fáciles de encontrar.

Conjunto bandana y mascarilla

Papi esta muy contento con el resultado, que es lo importante. Me parece que me va a tocar hacer alguno más para su compañero. Este tipo de gorros son muy prácticos y cómodos para la cocina. Y se pueden usar también en otros ámbitos. Espero que te sea de ayuda, si buscas gorro de cirujano también tienes el tutorial con los patrones en el blog, ¡sigue el link!

Próximamente seguiré publicando DIY de algunas cosas que estoy arreglando y modificando en casa, como la silla de Enea que publique hace unas semanas.

Publicado en: Costura y manualidades, Recomendaciones e ideas Etiquetado como: accesorios cocina, bandana, bandana cocinero, bandana y mascarilla, by mimmuma, by mimmuma diere, cocinero, coser, costura, crafter, craftlover, DIY, diybymimmuma, diyer, doityourself, gorro cocina, gratis, handmade, handmade with love, hecho a mano, incluye patron, mascarilla, mascarilla con bolsillo, mascarilla con filtro, mimmuma, paso a paso, patrón costura, patrón gratuito, sew, sewaholic, tutorial, tutorial costura, tutoriales, yosoydehandbox

Tablero de aprendizaje para bebés y niños DIY

30 abril 2020 Por BeaFerriz Deja un comentario

En casa seguimos con los DIY nos encantan nos entretienen y nos estimulan

Distribución tablero aprendizaje
Distribución tablero aprendizaje

Hace tiempo que quería hacer un tablero de aprendizaje (Busy board, en inglés o también en castellano tabla de actividades Montessori) para la chiquitina, pero como en la escuela infantil tenían uno lo fui dejando, ahora que parece que esta claro que no va a poder volver he decidido hacerle uno, porque se que es algo que le gusta mucho y le entretiene. En casa nos gusta mucho la filosofía Montessori, aprender a base de experiencia es genial y nos encanta. No es la primera vez que hacemos cosas inspiradas en este tipo de educación, algunas las tienes en el blog.

El tablero de aprendizaje esta pensado para aprender a enfrentarse a algunos retos diarios. Retos para los más pequeños ya que los adultos los tenemos asimilados e incorporados en nuestra rutina y ha veces no nos damos cuenta de que algunos de estos pueden suponer un reto para los más pequeños. Desde encender la luz, poner una clavija dentro de un enchufe, quitar un candado o algunos sistemas de seguridad de apertura y cierre.

Tablero con Playmobil 123
Tablero con Playmobil 123

Hay de muchos tamaños y elementos diferentes

Ahora con el confinamiento, no tengo la opción de comprar materiales, así que lo he hecho con algunos materiales que teníamos en casa. Lo que tenia claro es que quería algo sencillo, pequeño y práctico que lo pudieran usan en su habitación o en el comedor. Así que era importante que no pesara mucho y que fuese manejable.

Te cuento los elementos que forman el nuestro por si te apetece hacer uno, es muy práctico como entrenamiento. Estaba pensado para la pequeña, pero a la mayor le ha hecho gracia y también juega con el con su hermana. Quizás le haga uno más complejo para ella cuando pueda comprar material.

Materiales de nuestro Tablero de aprendizaje:

En construcción
En construcción
  • Tablero de madera del tamaño que os guste
  • Pistola de silicona y barras de silicona
  • Destornillador eléctrico yo use el Bosch IXO
  • Timbre mesa
  • Enchufe
  • Cable
  • Ruedas
  • Mosquetón
  • Candado
  • Cadena de seguridad para puerta
  • Cerrojo gancho
  • Tornillos
  • Cierre deslizante
  • Tornillo de gancho
  • Timbre puerta

Una vez que hemos decidido o hemos recopilado por casa, los elementos que van a formar parte de nuestro tablero de aprendizaje. Cogemos la tabla y probamos diferentes distribuciones, hasta que encontremos la que nos gusta. Una vea que la tenemos marcamos y colocamos todos los elementos. Ya sea con silicona, adhesivo potente o con tornillos ayudándonos del destornillador eléctrico para ir más rápidos y hacer menos fuerza.

La chiquitina haciendo el test de calidad
La chiquitina haciendo el test de calidad

Cuando empecé con la distribución tenia un tirador de armario, pero lo he tenido que descartar, porque al ir a ponerlo me he dado cuenta de que tenia un poco de óxido. Así que, he preferido redistribuir el tablero y adaptarlo a los elementos que tenia.

Juguetes DIY prácticos sencillos y educativos

Ya ves que es genial para aprender a utilizar objetos cotidianos, pero también para trabajar habilidades, la coordinación, la motricidad fina o la destreza. Son geniales para experimentar, manipular, aprender, divertirse y jugar. A las dos les ha gustado mucho, además es genial para bebés y niños. Y al menos las mías, se entretienen un montón, reconozco que lo estoy usando hasta con mi yaya, que vive con nosotros y la mujer con 87 años tiene algunas dificultades, así que le va perfecto para entrenar un poco y entretenerse con las niñas.

Jugando juntas con el tablero
Jugando juntas con el tablero

Y tú, ¿Conocías este tipo de tableros? ¿Te gustan? A mí, me parecen chulísimos y fáciles de hacer, además puedes poner diferentes elementos, no sólo cierres, también pizarras, luces, velcro, cremalleras, etc. Material que permita experimentar y que les ayude a afrontar el día a día.

Espero que te animes ha hacer uno y que lo disfrutéis igual o más que nosotros.

Si te interesa conocer más sobre la filosofía Montessori, te recomiendo el curso de Bei de Tigriteando de la Escuela Bitácoras «Montessori en el hogar». Y seguir a Bei en su blog, porque es maravillosa.

Publicado en: Costura y manualidades Etiquetado como: aprender de la experiencia, aprender experimentando, Bosch ixo, bricolaje, bricolover, busy board, crafter, crafter lover, crafterlover, creatividad, deco, deco lover, dejar volar la imaginacio, Disfrutar, DIY, diy by mimmuma, diy fácil, diy para niños, diy sencillo, diyer, entrenar con el tablero, filosofía montessori, handbox, hecho con amor, hecho en casa, ideas, ideas deco, ideas decoración, infinitas posibilidades, inspiración, inspiración Montessori, jugar, juguete educacional, manipular, manualidades, manualidades con niños, Montessori, proyectos, tabla actividades montessori, tablero de aprendizaje, tutorial, yo soy de handbox

Funda sillín bici DIY en sofstshell

5 marzo 2020 Por BeaFerriz Deja un comentario

Complementos DIY para bicicleta

Bicicleta paseo de Pepita Bikes
Bicicleta paseo de Pepita Bikes

Desde que me tocó esta bici tan bonita de Pepita bikes en el sorteo de @instamamascat estoy enamorada de ella. Y como buena apasionada del DIY no podía dejar de hacer alguna cosa para mejorarla. Y la funda para el sillín me pareció una idea fantástica.

La verdad es que tenia muchas ganas de tener una bicicleta de este tipo para paseo. Pero ahora mismo con las obras (últimamente soy un poco mono tema, lo sé) a medias y todos los trastos apilados.

Aún no la he podido estrenar. Eso no ha evitado que le haya echo la funda para el sillín, es algo que me parece muy practico y además le da un toque especial y distintivo. Y me apetecía un montón.

Una vez acabado me parece muy práctico sobretodo porque el sillín es blanco y así quedará más protegido de roces. Cuando nos mudemos y oueda recuperar mi maquina de coser creo que le voy a hacer unas fundas a las manetas con la misma tela (si soy capaz de encontrarla).

Por el momento te cuento, que los sillines por lo visto no son estándar y cada uno es de su madre y de su padre, así que si no tienes una Pepitabike, no te sirve el patrón, así que he decidido no subirlo, ya que cada uno debe adaptarse a su sillín.

¿Qué necesitas?

Material:

Funda sillín de cerca
Funda sillín de cerca
  • Sillín bici
  • Papel
  • Lápiz
  • Tela Softshell (compré 50 cm y me sobro)
  • Hilo de un color similar a la tela
  • Màquina de coser,
  • Tijeras
  • Cutter
  • Alfombrilla de corte
  • Marcador para tela
  • Tira de algodón o tira elástica redonda

¿Cómo se hace? Paso a paso de la funda

Lo más importante es tener el sillín para poder dibujar una plantilla con la forma Simplemente tienes que colocar el sillín sobre una hoja de papel y repasar la forma. Puedes añadir uno o dos centímetros de margen para la costura o ponerlos una vez que hayas calcado la plantilla.

Sillín y tela shoftshell
Sillín y tela shoftshell

Yo preferí calcarlo el sillín tal cuál, recortar la plantilla, traspasar a la tela y una vez que tuve el dibujo en la tela dejé 2 cm de margen a la hora de cortar para tener margen de costura.

Después necesitas una tira de tela de unos 10 cm de ancho por lo que mida el perímetro del sillín si es recto y añadiendo 1 o 2 cm de más. O si como en mi caso es redondeado dejas 15- 20cm menos ya que solo quieres que coja la parte posterior.

Lo coses con la otra parte, teniendo en cuenta que has dejado 1 o 2cm de margen (y si tu sillín es recto dejando el trozo de 1 o 2 cm sin coser, para unirlo después (en este caso yo recomiendo dejar la costura en el centro del sillín por delante o por detrás).

En el caso de que no sea recto, primero debes coser la parte delantera de la funda para el sillín, desde el centro hacia el lateral (incluyendo el margen de costura) y una vez cosida esta parte si es necesaria lo rectificas y lo redondeas para que no quede en forma de pico. Una vez lo tienes a unos 10cm desde el centro del sillín empiezas a coser la tira de tela.

Sillín bici acabado y colocado
Sillín bici acabado y colocado

Una vez cosida la tira doblamos hacia adentro unos 4 o 5cm para hacer el carril para pasar la tira para ajustar la funda al sillín con la tira.  

Una vez cosida pasamos la tira, colocamos la funda para el sillín y ajustamos.

Y ya está acabado, practico y fácil, ¿Verdad? El softshell no se deshilacha. Así que otro tipo de telas quizás necesitan más trabajo.

Publicado en: Costura y manualidades Etiquetado como: accesorios bici, bici, bicicleta, complementos bicicleta, coser, craft lover, crafter, craftlove, craftlover, decoración, decorar, DIY, diybymimmuma, doityourself, económico, funda para bici, funda sillín bici, handmade, Idea, manuali, manualidades con, ropa diy, sew, sewaholic, sillín bici, softshell sillín bici, tela, tendencia, tutorial, yo soy de handbox, yosoydehandbox, yosoydehandbox bymimmuma

La princesa Mononoke disfraces DIY para carnaval

28 enero 2020 Por BeaFerriz 2 comentarios

Me encanta hacerles los disfraces a las niñas 

Mononoke y Loba disfraces niñas
Mononoke y Loba disfraces niñas

En casa somos muy fans de Studio Ghibli, nos encantan sus películas, las historias y sus personajes. Este año vimos hace poco la película de la Princesa Mononoke. Así que cuando nos pusimos a pensar disfraces fue uno de los que tuvimos presentes, es por eso, por lo que este año los disfraces se basan en un par de personajes esta película.

Por ello estoy muy motivada y contenta porque es una de nuestras películas favoritas de Studio Ghibli.

  • Mononoke al ataque
    Mononoke al ataque
  • Posición ataque Mononoke
    Posición ataque Mononoke
  • Las niñas metidas en su papel
    Las niñas metidas en su papel
  • La chiquitina con su disfraz
    La chiquitina con su disfraz
  • La chiquitina de lobita
    La chiquitina de lobita

El año pasado participé por primera vez en un desafío Handbox

Y fue precisamente en el de carnaval Ribes y Casals. Reconozco que disfruto como una niña de todos los desafíos, y el del carnaval 2019 lo disfrute a tope haciéndole un disfraz de dragona a la chiquitina. Además, le quedo tan bonito y juegan tanto con el, que me hace feliz verla disfrutar.

Debido a las obras de la casa, con cajas inundando el piso, la primera mudanza de la yaya a medias, la máquina de coser enterrada entre mil cajas, me lo pensé un par de veces. Igualmente las ganas se impusieron y decidí participar y me alegro.

La mayor tenía claro que le tocaba a ella el disfraz del desafío. Y el de la princesa Mononoke, le motivaba mucho. La chiquitina al verme cosiendo me pedía que le hiciera también el disfraz. Cómo yo no se decirle que no, para seguir con la temática pensé que sería muy chulo disfrazar la de loba.

La peque cosiendo su disfraz
La peque cosiendo su disfraz

Las dos han participado activamente en la confección

La peque hace unas semanas que ha empezado a interesarse por la costura y ella misma confecciono algunas partes del disfraz, como la capucha, ha ayudado con la máscara y alguna parte del vestido. Estoy muy orgullosa y ella aún más. Me encanta compartir intereses y disfrutar de mis aficiones con ellas. Creo que tengo dos grandes minis diyers en casa y me encanta.

Disfraz (SAN y LOBA) de la Princesa Mononoke:

Las niñas con sus difraces
Las niñas con sus difraces

Para confeccionarlos, he usado telas de Ribes y Casals.

He usado para los disfraces telas de dos tipos, el Stretch y la de pelo

En primer lugar el Strech, es una tela súper económica, fácil de coser, muy versátil y con una caída.

La tela de pelo, se le nota la calidad, es resistente y no se le vay cayendo los pelos, creo que tiene una buena relación calidad precio.

por lo tanto me parecieron perfectas para los disfraces de mis peques. Y cómo no, el envío fue muy rápido, es una de las tiendas de telas más conocida y esto es por algo. En la tienda de telas online de Ribes & Casals tiene una buena gama de telas, de diferentes precios y buena calidad.

Telas para los 2 disfraces:

  • 1 m pelo largo blanco (capuchas, capas, falda, pelos manos y piernas del disfraz de loba).
  • 1m Strech azul (para el vestido).
  • 50cm de pelo largo camel (para cubrir los zapatos).
  • 50 cm Strech blanco roto (camiseta sobre vestido).
  • 50 cm estrecho camel (para las tiras de los zapatos, puedes usar cuerdas perfectamente).
Loba sentada
Loba sentada

Para hacer el vestido he utilizado uno de los vestidos de la peque y lo he reseguido para obtener el patrón.

Para las capuchas igual, he usado las de uno de sus abrigos, colocandolas sobre la tela al revés y dibujandolas dejando margen.

La capucha con orejas de mi lobita esta forrada por dentro, al no llevar máscara, me parece que así queda más bonita. He usado unos snaps rosas para cerrarla y que no se le pierda. Además para darle un toque de color a las orejas de loba las he pintado con pintura de ojos rosa, lo que seria la parte interior, así no quedan tan blancas, le da un toque de color y se entiende que es el interior.

La capucha de San (Mononoke), no la he forrado porque lleva la máscara enganchada con silicona y queda tapada. Las orejas también las tiene enganchadas con silicona.

Mononoke aullando y loba
Mononoke aullando y loba

Este año ha sido todo un poco loco y precipitado

Con las cosas medio empaquetas, estamosa tope con la pre mudanza y con el caos no he hecho muchas fotos del como se hizo.

Reconozco que he ido muy sobre la marcha. Usando a las niñas de modelo, cortando y midiendo un poco a lo loco, mientras los iba haciendo.

Finalmente te explico los materiales que he usado para la máscara y los accesorios. El año pasado ya usé este tipo de plastilina en la barita de Star Butterflly y me pareció un gran material. Y quería probarlo este año.

¡Esta vez no tengo preparado el tutorial! Si te apetece sólo tienes que pedirlo.

Material máscara y accesorios Mononoke:

  • Plastilina de secado al aire: roja, amarilla, blanca, marrón.
  • Rotuladores multisuperficie de Giotto
  • Pinta negra
  • Pistola de silicona y barras
  • Cinta elástica de 5mm negra
  • Rodillo
  • Colador grande (tamaño de la cara para la máscara).
La peque muy metida en su papel
La peque muy metida en su papel

También espero tu voto, cuando inicien el periodo de votaciones si te gustan los disfraces.

El mejor disfraz tiene premio y yo me he quedado un par de veces a las puertas. Seria genial conseguirlo esta vez.

Las niñas están súper contentas con sus disfraces. Igual que yo, disfrutaron como locas con la sesión de fotos.

La verdad es que todos estamos deseando que llegue carnaval para volverlas a disfrazar y disfrutar de sus disfraces de Princesa Mononoke y Loba.

Publicado en: Costura y manualidades Etiquetado como: #DIYmimmuma, actividades con niños, actividades con peques, aficiones, aficiones compartidas, amor por el diy, animación japonesa, aprender, carna, carnaval, carnaval 2020, carnaval diy, coser, costura, craft lover, desafío, desafío carnaval, desafío handbox, desafiohandbox, disfraz, disfraz barato, disfraz bebé, disfraz diy, disfraz económico, disfraz loba, disfraz lobo, disfraz sencillo, disfrazarse, DIY, estar orgullosa, ghibli, handmade, la princesa mononoke, loba, loba mononoke, lobita, manualidades, manualidades con niños, mini yo, mononoke, motivación, Motivada, nuevos desafios, nuevos retos, princesa mononoke, san mononoke, studio ghibli, tutorial, tutorial costura, yosoydehandbox

Bastidor personalizado para el amigo invisible de Handbox

2 enero 2020 Por BeaFerriz Deja un comentario

Handbox es una comunidad de diyers

El 2019 ha sido un año de descubrimientos conocí a Handbox, por casualidad. La verdad, no entiendo como no conocía antes de su existencia. Desde entonces es un placer formar parte de su comunidad de diyers, he descubierto cuentas muy molonas de gente muy top que hacen cosas geniales. Y a las que vale la pena seguir y no perderse detalle, entre ellos esta justmylettering a la que conocí gracias al amigo invisible, me toco regalarle a ella.  Uno de los regalos que le prepare fue el bastidor personalizado.

Bastidor personalizado para Just my Lettering
Bastidor personalizado para Just my Lettering

La condición principal es que los regalos fuesen DIY

Así que le regalé un kit DIY para su bebé, ya que vi que estaba embarazada, no estaba segura si ya había sido mamá y pensé que le vendría muy bien y que seguramente le haría ilusión. El kit constaba de un arrullo de tela de algodón del elástico que se usa para las camisetas, una bolsa guarda todo yo la usaba mucha para guardar las mudas de mi chiquitina y un mordedor de tela y madera. Algo sencillo pero práctico y bonito.

Y cómo yo que también soy mami, me gusta que se acuerden de mi, no todo iba a ser para su bebé. Para ella, preparé un bastidor personalizado especial con el nombre de su cuenta, pensé que le podría gustar y me hacia ilusión prepararle algo.

Si te gusta el resultado del bastidor personalizado, sólo tienes que seguir el tutorial, que mejor que empezar el año con un DIY sencillo, rápido y bonito.

Material para el bastidor personalizado:

Materiales para bastidor personalizado
Materiales para bastidor personalizado
  • Bastidor el que uso es de 12 cm de diámetro
  • Tela bonita de unos 15x15cm (esta tan bonita es del Pedacets).
  • Rotulador transfer marker de La Pajarita
  • Impresora láser (normalmente no sirve la de casa).
  • Diseño para imprimir (si es texto como en mi caso deber imprimir en espejo).
  • Ordenador
  • Palo de los de médico
  • Un trozo de cartón
  • Celo o cinta de carrocero

Celia de justmylettering hace unos letterings súper bonitos y yo la verdad es que no me he adentrado aún en ese mundo y los primeros intentos fueron fallidos, vamos que de momento no es lo mío. Así que use el ordenador y la tipografía AutumninNovember que imita al lettering y es muy bonita.

*Cómo he comentado antes es importante que si imprimes letras o algo con dirección lo imprimas en espejo para que luego se lea bien. De lo contrario te quedará al revés.

Paso a paso del Bastidor personalizado:

Bueno una vez impreso el diseño lo recortas y colocas el cartón para que te haga de soporte, pones encima la tela, y la impresión con el diseño tocando con la cara bonita de la tela. Yo te recomiendo poner un trozo de celo o cinta de carrocero para que no se mueva.

Transfer en tela con rotulador La Pajarita
Transfer en tela con rotulador La Pajarita

A continuación, le da una pasada con el rotulador transfer marker de La Pajarita (hay de otras marcas, pero a mi este es el que más me ha gustado, lo he usasdo en otros DIY). Y con el palo de medico frotas el diseño, si no tienes ningún palo puedes usar el tapón del rotulador, que es gordito y también va bien. Una vez acabado levanta un poco con cuidado, para ver que se haya traspasado de forma correcta y si es necesario frota un poco más para acabar de transferir. Así de fácil es.

Ahora sólo te queda colocarlo centrado en el bastidor, cerrar y tensar para que quede bien y recortar la tela sobrante. A mi me parece un regalo muy bonito.

Comprobando el transfer en tela
Comprobando el transfer en tela

¿Quieres darle un toque extra?

Si quieres darle un toque extra y hacerlo más bonito si cabe, te propongo dos opciones:

1ª opción: Usar los rotuladores multi superficie (yo te recomiendo hacer primero una pequeña prueba para comprobar que no se expande y sigue el dibujo) o pintura de tela y darle un toque luminoso.

2ª opción: Bordar algunos detalles, puedes bordar contornos, detalles de la tela, añadir alguna estrella, etc.

Y tú, ¿te animas a hacer un bastidor personalizado?

Publicado en: Costura y manualidades Etiquetado como: amigo invisible, bastidor personalizado, bastidor personalizado diy, by mimmuma diere, bymimmuma, comunidad Handbox, crafter, crafter lover, craftlover, creación, crear, creatividad, deco, deco lover, decoración, dejar volar la imaginacion, detalle, detalle personalizado, dir, diy by mimmuma, DIY especial, diybymimmuma, doityourself, económico, experimentar, fácil, handbox, handmade, hazlo tu, hazlo tu mismo, hecho a mano con amor, hecho a manos, Idea, ideas decoración, imaginación, la pajarota, lover, low cost, manualidades, personalizado, proyectos, Regalo, regalo DIY personalizado, regalo personalizado, regalos bonitos, regalos especiales, sencillo, trabajar las habilidades, transfer marker la pajarita, tutorial, tutorial bastidor, xmas, xmas diy, yo soy de handbox, yosoydehandbox

Manualidades y DIY navideños sencillos

19 diciembre 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

DIY navideño apto para niños y adultos

Colaboración entre mimmuma y comaprendreaaprendre para Material escolar
Colaboración entre mimmuma y comaprendreaaprendre para Material escolar

Ya hace unas semanas que no subo ningún DIY al blog y la verdad es que me he propuesto subir por lo menos 1 al mes. Espero poder conseguirlo.

Esta es mi segunda colaboración con ellos la otra hicimos unos nins. Este es el material que escogimos para el DIY navideño y para otros que haremos más adelante:

Material para Manualidades y DIY de Material escolar
Material para Manualidades y DIY de Material escolar

Así que, aunque no necesitaba excusa desde Material escolar me propusieron hacer una colaboración. Decidí liar a Carla de comaprendreaaprendre para hacer algo juntas, ya que este año aún no habíamos juntado nuestras mentes creativas.

Después de ponernos a pensar, y explorar opciones. Hicimos un pedido de material para crear algún DIY navideño y sencillo. Apto para niños y uno un poco más complejo para mayores.

  • Rotulador Giotto multisuperficie metalizado punta gruesa
  • Rotulador Giotto Decor Materials Punta Gruesa
  • Arcilla Sio-2 Colorplus color blanco 500 g
  • Cinta Adhesiva imantada
  • Velcro autoadhesivo
  • Papel acuarela Liderpapel Din A4
  • Bloc de papel celofan
  • Papel vegetal Guarro A4
  • Rotulador Staedtler Doble Punta Hand Lettering
  • Cartulina Liderpapel

Material escolar nos han pedido que hagamos un DIY navideño

Material escolar es tu papeleria online todo el año. No cierran, el servicio de mensajeria es rápido.

Cómo ya he contado en más de una ocasión tienen venta de Papelería y material escolar online todo el año. Así que te vendrá de lujo código que nos han dado para ahorrarte un 5%. Tienen el precio mínimo garatizado, así que el ahorro puede llegar a ser superiore al 47%. Y lo mejor de todo es que tienen NVIO GRATIS Siempre a la península. También tienen un descuento 7% para familias numerosas.

*Excepto en papel, maquinaria de oficina y consumibles. No caduca y no tiene limiete de uso

RAMA DECORADA Y ADORNOS NAVIDEÑOS DIY 

Material: 

Materiales rama decorada y adornos
Materiales rama decorada y adornos
  • Arcilla blanca sio
  • Moldes (en nuestro caso de mariposa, muñeco jengibre y bola) 
  • Rotuladores metalizados multisuperficie de Giotto  
  • Rama árbol 
  • Cuerda fina 
  • Tijeras 
  • Palillo 
  • Rodillo 

Tanto para hacer la rama de árbol decorada como para los adornos del árbol de navidad usaremos el barro blanco. Es un DIY sencillo perfecto para hacer con los más peques. Así aprovechar para pasar un tiempo juntos y decorar la casa para las fiestas. 

Carla y la chiquitina creando
Carla y la chiquitina creando

Paso a paso:

1- Cogemos un poco de barro lo hacemos bola 

2- Usamos el rodillo para aplanarlo hasta conseguir una superficie de unos 2-3mm.  

3- Cogemos los moldes y perforamos el barro para sacar la forma. 

la peque pintando adornos
La peque pintando adornos

4- Usamos 1 palillo lápiz para perforarlos. 

5- Los dejamos secar al aire, este barro no necesita cocción, depende del tiempo y la temperatura puede tardar más o menos. 

6- Una vez seco decoramos todo con los rotuladores metálicos multisuperficie de Giotto. 

Rama colgada
Rama colgada

Una vez acabado empiezan las diferencias, si quieres hacer un palo decorado cómo el nuestro necesitarás 10 mariposas o la forma que haya escogido, por ejemplo, para navidad quedan muy bonito con estrellas.  

Rama decorada: 

1- Cortas un trozo largo de cuerda fina, lo enrollas al palo, le das unas vueltas haces el nudo y pasas la cuerda finita por 1 de las mariposas de atrás a delante, haces un nudo que quede por detrás y dejas un poco de cuerda y repites la operación con el resto de las mariposas que quieras poner en esa tira. Nosotros tenemos 2 de 3 y la central de 4. Con las de los laterales haces lo mismo.  

poniendo cuerda al adorno
Poniendo cuerda al adorno

2- Una vez están todas las mariposas colgadas dejamos unos dos dedos hacia el exterior y atamos un trozo de cuerda fina, le damos unas cuantas vueltas, anudamos que quede en la parte de arriba dejamos un trozo de cuerda para poderlo colgar y anudamos al otro lado del palo haciendo lo mismo. 

Y ya lo tenemos listo para colgar. Una decoración low cost, sencilla apta para todos y lo mejor de todo es que es DIY. 

La chiquitina con los adornos

Adornos navideños: 

1- Cortamos un trozo de cuerda fina de 25cm, la pasamos por el orificio y le hacemos un nudo para poderlos colgar y decorar el árbol de navidad.

Como ideas: También son chulas para regalarlas o incluso puedes usarlas para decorar paquete de algún regalo.

Pasaté por el blog de Carla de comaprendreaaprendre

Y descubre sus propuestas de DIY navidemos con el material que recibimos de material escolar. Tienes una introducción al lettering y unas postales navideñas.

Publicado en: Costura y manualidades, Pruebas de producto Etiquetado como: actividades con niños, aprender, aprender con el cuerpo, barato, comaprendreaaprendre, compartir, compartir momentos, concentrarse, craft, crafter, craftlove, craftlover, creación, crear, creatividad, decoración, desarrollo del niños, DIY, DIY especial, diy navidad x, diybymimmuma, diyer, doityourself, económico, elementos naturales, experimentar, fácil, handmade, hecho a mano con amor, hecho a manos, Idea, imaginación, jugar, low cost, manualidades, manualidades con niños, material didáctico, material reciclado, material vivencial, navidad, reciclar, regalos especiales, sencillo, trabajar las habilidades, tutorial, xmas, xmas diy

Mini rincón de lectura DIY con el IXO de Bosch

25 noviembre 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

Atornillador IXO de Bosch
El atornillador IXO de Bosch
Pequeño, liguero y funcional el mejor aliado para los DIY

Cuando las chicas de Handbox me propusieron participar en el nuevo desafío Handbox con una nueva herramienta de Bosch. Ni me lo pensé, me lancé a ello. Y ha sido genial porque el atornillador IXO de Bosch es un gran aliado,

Sin saber muy bien a lo que me apuntaba. Porque no sabía de qué tipo herramienta se trataba. Al recibir el atornillador IXO de Bosch, me encanto.

El atornillador IXO de Bosch tiene diferentes accesorios

Se venden a parte. Yo me enamoré de la herramienta cortadora de papel y tela. ¡Incluso hay para descorchar botellas de vino! Yo no me pude resistir y me la compre la de cortar papel y tela. Tenía claro que la usaría en alguno de mis DIY!

Mi opinión sobre el atornillador IXO de Bosch

Es pequeño, liguero, potente y funcional. El mejor aliado para mis DIY, es tan manejable que hasta la baby se atreve y eso que ¡sólo tiene dos años! Y si se lo he dejado usar y ha colaborado conmigo en el reto! Tengo dos futuras diyers en potencia!

Tiene infinitas posibilidades

La chiquitina usando el IXO de Bosch
Incluso es manejable para la chiquitina

¡Sólo necesitas dejar volar tu imaginación! Recuerdo que lo primero que hice fue hacer una “lluvia de ideas” hice una lista con más de 40 opciones! Así que tengo trabajo para rato!

En cuanto nos mudemos a la casa. Voy a ponerme a tope y montarme un pequeño taller en las que convertirlas en realidad! He disfrutado probándolo muchísimo. Como viene siendo habitual el mejor proyecto tiene premio. Así que en unos días os pediré que votéis por mi proyecto si os gusta.

Mini rincón de lectura DIY con el IXO de Bosch

Lámina descargable gratuita
Lámina descargable gratis

El primer proyecto ha sido para las niñas, como no… He montado un mini rincón de lectura para las niñas y digo mini porque en el piso vamos escasos de sitio… o tenemos demasiadas cosas. Quizás todo un poco.

Hace tiempo que tenía ganas de hacer algo así creo que montar el mini rincón de lectura ha sido un acierto.

También una lámina que define a mis niñas y seguro que a muchos es unisex. Y la puedes descargar para decorar tu casa o lo que quieras en inglés, castellano o catalán. No he podido incluirla en el proyecto porque llevo un par de días de hospitales con la yaya. Y lo primero es lo primero. La dejo por si te apetece descargártela es sencilla y hecha con amor.

Materiales para la caja

  • Bosch IXO + accesorio corte
  • 1 Caja de madera de IKEA KANGGLING
  • 2 tornillos y 2 tuercas
  • 1 tira de cuero de 20cm X 2cm de ancho
  • 2 bisagras y tornillos
  • Guata gruesa o espuma de 2-3cm
  • 1 Madera de la misma medida de la caja
  • Tela estampada para cubrir el Cojin
  • 4 Ruedas pequeñas y 16 tornillos
  • Grapadora industrial y grapas

Empezamos:

1- Le hacemos dos agujeros a la tira a unís dos centímetros de cada lado damos. Marcamos el centro en uno de los laterales largos de la caja. Marcamos la posición hacemos un par de orificios para los tornillos y atornillamos, le ajustamos la tuerca por detrás y ya lo tenemos.

2- Colocamos la guata o la espuma (en el caso de usar espuma, mejor pegarla) sobre la madera que hará de tapa y grabamos para ajustarla.

3- Colocamos las 4 ruedas en la parte de abajo de la caja, las marcamos primero y luego atornillamos con el Bosch IXO.

4- Cortamos la tela con en accesorio de corte del Bosch IXO al tamaño que necesitamos para tapizar la madera. La colocamos encima y tapizamos usando la grapadora (es la primera vez que tapizo y me ha gustado la experiencia). Una vez cubierta la parte de arriba y para que no se vea la madera yo he tapizado también la parte de abajo haciendo un rectángulo de tela que cubra la parte inferior.

5- Marcamos las bisagras en el lateral del cojín tapizado y en la caja. Atornillamos las bisagras usando de nuevo el Bosch IXO.

La chiquitina mirando los libros que hay en la caja
La chiquitina mirando los libros que hay en la caja

¡Este es el resultado!

Ya está preparado para llenarlo de juguetes o libros o lo que nos parezca! Nosotros lo hemos llenado de libros para llenar nuestra cabeza de ideas y sueños. A mis niñas les encanta.

Materiales panel bordado con listones de madera

  • Atornillador IXO de Bosch
  • 1 Panel de tela bonito para bordar o 1 de los póster que he diseñado para la zona de lectura.
  • 4 Listones de madera de (35cmx 2,5cm para el panel o de 30×2,5cm para el póster) yo te recomiendo lijar las puntas una vez cortados.
  • 4 Tornillos
  • Cordel fino de los que venden el las ferreterías
  • 4 Embellecedores para tapar los tornillos

Otro de los elementos que he hecho para su rincón de lectura es un panel bordado convertido en póster.

No podían faltar las telas y los hilos en mi proyecto con el Ixo de Bosch!

Yo he hecho el panel, si no te apetece bordar puedes imprimirte la lámina y usarla.

Este panel tan bonito lo compre en el Pedacets y quería encontrarle un sitio especial creo que el rincón de lectura es su sitio.

He bordado el dibujo utilizando diferentes técnicas de bordado que he aprendido en libros como la biblia del bordado, el de misako mimoko y los cursos de Domestika de la srta. Lylo.

Una vez bordado he cosido la parte trasera para camuflar los puntos. (Tela bonita con tela bonita, dejando unos 5cm sin coser para darle la vuelta).

Mini rincón de Lectura terminado
Mini rincón de Lectura terminado

Colgar láminas y paneles de forma especial

1- Cogemos el taladro y marcamos los agujeros centrados a unos 3cm de los lados. Y perforamos con el taladro en el centro hacemos 2 orificios por listón. ¡Importante que coincidan!

2- Una vez que tenemos los orificios hechos colocamos el listón la parte de abajo del panel y el otro listón. Cogemos el tornillo, lo pasamos por la parte de atrás del embellecedor y atornillamos con el Bosch IXO, repetimos la operación con el del otro lado y colocamos la parte de arriba del embellecedor.

3- Repetimos los mismos pasos con la parte superior, incluyendo entre medias el cordel para poderlo colgar. Acabamos de ajustar y ya lo tenemos!

Bonito, sencillo y rápido ¿verdad? el atornillador IXO de Bosch tiene muchas ventajas

También puedes enmarcar las láminas o ponerlas sobre cartón pluma o directas a la pared.

Las niñas disfrutando de su rincón de lectura
Las niñas disfrutando de su rincón de lectura

A mi personalmente me gusta cómo quedan así le dan un aire especial que los hace destacar. Al verlos acabados me han entrado ganas de comprar un pirograbador para madera! Tiempo al tiempo!

Así ha quedado nuestro nuevo mini rincón de lectura, hecho con el atornillador IXO de Bosch. A mi me apasiona. Además es móvil y fácil de transportar.

Y lo mejor es que sé que las niñas lo disfrutarán un montón.

Te dejo el enlace al anterio desafio de Handbox en el que participe y gracias al que tengo una chaqueta y cuello precioso!

Publicado en: Costura y manualidades, Pruebas de producto, Recomendaciones e ideas Etiquetado como: #desafioboschIXO #boschixo #desafiohandbox #yosoydehandbox #DIYmimmuma, #diy #rinconlecturadiy #manualidades #projectos #bricolaje #craflover #diyer #handbox #ideas #creatividad #disfrutar #dejarvolarlaimaginación #crafter #bricolover #ikea #ikeahacks #rinconlectura, Bosch ixo, bricolaje, bricolover, crafter, crafter lover, crafterlover, creatividad, deco, deco lover, dejar volar la imaginacio, desafio Bosch ixo, desafío handbox, Desafioboschixo, desafiohandbox, descargable gratuito, did, Disfrutar, diy by mimmuma, diybymimmuma, diyer, handbox, ideas, ideas deco, ideas decoración, ikeahack, infinitas posibilidades, láminas que empodera, manualidades, mini rincón lectura, paneles de tela, proyectos, rincón de lectura, rincón lectura diy, rincone bonitos, tutorial, yo soy de handbox, yosoydehandbox

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Sobre mi

About Me
*Fotografía de Victoria Peñafiel

Mi nombre es BeaFerriz soy diseñadora gráfica - creativa, durante mi jornada laboral. Bimadre, adicata a la costura y al DIY y blogger, en mis ratos libres, cuando el trabajo y las niñas me lo permiten. O a veces simplemente para desahogarme, acudo a mi alter ego mimmuma.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Entradas y Páginas Populares

Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
"Para padres" taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
Tienda de campaña para jugar DIY para niños
Reseña Las Fantásticas Hormiguets de Silvia Abril
Porta mascarillas DIY sencillo 2 modelos diferentes
Bandana de cocina con mascarilla - incluye patrón
Silla de enea pequeña, restaurando recuerdos
Juegos de mesa recomendados para diferentes edades - Top 10

Entradas recientes

  • Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
  • Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
  • «Para padres» taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
  • Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
  • Tienda de campaña para jugar DIY para niños

Archivos

Ranking Madresfera

Ranking Madresfera

CURSOS RECOMENDADOS

Madresfera Ads

Footer

Síguenos en Instagram

Copyright © 2023 · mimmuma.com · Aviso Legal · Política de privacidad y cookies · Diseño web por Livire.es

 

Cargando comentarios...