• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mimmuma

by BeaFerriz

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

desafiohandbox

La princesa Mononoke disfraces DIY para carnaval

28 enero 2020 Por BeaFerriz 2 comentarios

Me encanta hacerles los disfraces a las niñas 

Mononoke y Loba disfraces niñas
Mononoke y Loba disfraces niñas

En casa somos muy fans de Studio Ghibli, nos encantan sus películas, las historias y sus personajes. Este año vimos hace poco la película de la Princesa Mononoke. Así que cuando nos pusimos a pensar disfraces fue uno de los que tuvimos presentes, es por eso, por lo que este año los disfraces se basan en un par de personajes esta película.

Por ello estoy muy motivada y contenta porque es una de nuestras películas favoritas de Studio Ghibli.

  • Mononoke al ataque
    Mononoke al ataque
  • Posición ataque Mononoke
    Posición ataque Mononoke
  • Las niñas metidas en su papel
    Las niñas metidas en su papel
  • La chiquitina con su disfraz
    La chiquitina con su disfraz
  • La chiquitina de lobita
    La chiquitina de lobita

El año pasado participé por primera vez en un desafío Handbox

Y fue precisamente en el de carnaval Ribes y Casals. Reconozco que disfruto como una niña de todos los desafíos, y el del carnaval 2019 lo disfrute a tope haciéndole un disfraz de dragona a la chiquitina. Además, le quedo tan bonito y juegan tanto con el, que me hace feliz verla disfrutar.

Debido a las obras de la casa, con cajas inundando el piso, la primera mudanza de la yaya a medias, la máquina de coser enterrada entre mil cajas, me lo pensé un par de veces. Igualmente las ganas se impusieron y decidí participar y me alegro.

La mayor tenía claro que le tocaba a ella el disfraz del desafío. Y el de la princesa Mononoke, le motivaba mucho. La chiquitina al verme cosiendo me pedía que le hiciera también el disfraz. Cómo yo no se decirle que no, para seguir con la temática pensé que sería muy chulo disfrazar la de loba.

La peque cosiendo su disfraz
La peque cosiendo su disfraz

Las dos han participado activamente en la confección

La peque hace unas semanas que ha empezado a interesarse por la costura y ella misma confecciono algunas partes del disfraz, como la capucha, ha ayudado con la máscara y alguna parte del vestido. Estoy muy orgullosa y ella aún más. Me encanta compartir intereses y disfrutar de mis aficiones con ellas. Creo que tengo dos grandes minis diyers en casa y me encanta.

Disfraz (SAN y LOBA) de la Princesa Mononoke:

Las niñas con sus difraces
Las niñas con sus difraces

Para confeccionarlos, he usado telas de Ribes y Casals.

He usado para los disfraces telas de dos tipos, el Stretch y la de pelo

En primer lugar el Strech, es una tela súper económica, fácil de coser, muy versátil y con una caída.

La tela de pelo, se le nota la calidad, es resistente y no se le vay cayendo los pelos, creo que tiene una buena relación calidad precio.

por lo tanto me parecieron perfectas para los disfraces de mis peques. Y cómo no, el envío fue muy rápido, es una de las tiendas de telas más conocida y esto es por algo. En la tienda de telas online de Ribes & Casals tiene una buena gama de telas, de diferentes precios y buena calidad.

Telas para los 2 disfraces:

  • 1 m pelo largo blanco (capuchas, capas, falda, pelos manos y piernas del disfraz de loba).
  • 1m Strech azul (para el vestido).
  • 50cm de pelo largo camel (para cubrir los zapatos).
  • 50 cm Strech blanco roto (camiseta sobre vestido).
  • 50 cm estrecho camel (para las tiras de los zapatos, puedes usar cuerdas perfectamente).
Loba sentada
Loba sentada

Para hacer el vestido he utilizado uno de los vestidos de la peque y lo he reseguido para obtener el patrón.

Para las capuchas igual, he usado las de uno de sus abrigos, colocandolas sobre la tela al revés y dibujandolas dejando margen.

La capucha con orejas de mi lobita esta forrada por dentro, al no llevar máscara, me parece que así queda más bonita. He usado unos snaps rosas para cerrarla y que no se le pierda. Además para darle un toque de color a las orejas de loba las he pintado con pintura de ojos rosa, lo que seria la parte interior, así no quedan tan blancas, le da un toque de color y se entiende que es el interior.

La capucha de San (Mononoke), no la he forrado porque lleva la máscara enganchada con silicona y queda tapada. Las orejas también las tiene enganchadas con silicona.

Mononoke aullando y loba
Mononoke aullando y loba

Este año ha sido todo un poco loco y precipitado

Con las cosas medio empaquetas, estamosa tope con la pre mudanza y con el caos no he hecho muchas fotos del como se hizo.

Reconozco que he ido muy sobre la marcha. Usando a las niñas de modelo, cortando y midiendo un poco a lo loco, mientras los iba haciendo.

Finalmente te explico los materiales que he usado para la máscara y los accesorios. El año pasado ya usé este tipo de plastilina en la barita de Star Butterflly y me pareció un gran material. Y quería probarlo este año.

¡Esta vez no tengo preparado el tutorial! Si te apetece sólo tienes que pedirlo.

Material máscara y accesorios Mononoke:

  • Plastilina de secado al aire: roja, amarilla, blanca, marrón.
  • Rotuladores multisuperficie de Giotto
  • Pinta negra
  • Pistola de silicona y barras
  • Cinta elástica de 5mm negra
  • Rodillo
  • Colador grande (tamaño de la cara para la máscara).
La peque muy metida en su papel
La peque muy metida en su papel

También espero tu voto, cuando inicien el periodo de votaciones si te gustan los disfraces.

El mejor disfraz tiene premio y yo me he quedado un par de veces a las puertas. Seria genial conseguirlo esta vez.

Las niñas están súper contentas con sus disfraces. Igual que yo, disfrutaron como locas con la sesión de fotos.

La verdad es que todos estamos deseando que llegue carnaval para volverlas a disfrazar y disfrutar de sus disfraces de Princesa Mononoke y Loba.

Publicado en: Costura y manualidades Etiquetado como: #DIYmimmuma, actividades con niños, actividades con peques, aficiones, aficiones compartidas, amor por el diy, animación japonesa, aprender, carna, carnaval, carnaval 2020, carnaval diy, coser, costura, craft lover, desafío, desafío carnaval, desafío handbox, desafiohandbox, disfraz, disfraz barato, disfraz bebé, disfraz diy, disfraz económico, disfraz loba, disfraz lobo, disfraz sencillo, disfrazarse, DIY, estar orgullosa, ghibli, handmade, la princesa mononoke, loba, loba mononoke, lobita, manualidades, manualidades con niños, mini yo, mononoke, motivación, Motivada, nuevos desafios, nuevos retos, princesa mononoke, san mononoke, studio ghibli, tutorial, tutorial costura, yosoydehandbox

Mini rincón de lectura DIY con el IXO de Bosch

25 noviembre 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

Atornillador IXO de Bosch
El atornillador IXO de Bosch
Pequeño, liguero y funcional el mejor aliado para los DIY

Cuando las chicas de Handbox me propusieron participar en el nuevo desafío Handbox con una nueva herramienta de Bosch. Ni me lo pensé, me lancé a ello. Y ha sido genial porque el atornillador IXO de Bosch es un gran aliado,

Sin saber muy bien a lo que me apuntaba. Porque no sabía de qué tipo herramienta se trataba. Al recibir el atornillador IXO de Bosch, me encanto.

El atornillador IXO de Bosch tiene diferentes accesorios

Se venden a parte. Yo me enamoré de la herramienta cortadora de papel y tela. ¡Incluso hay para descorchar botellas de vino! Yo no me pude resistir y me la compre la de cortar papel y tela. Tenía claro que la usaría en alguno de mis DIY!

Mi opinión sobre el atornillador IXO de Bosch

Es pequeño, liguero, potente y funcional. El mejor aliado para mis DIY, es tan manejable que hasta la baby se atreve y eso que ¡sólo tiene dos años! Y si se lo he dejado usar y ha colaborado conmigo en el reto! Tengo dos futuras diyers en potencia!

Tiene infinitas posibilidades

La chiquitina usando el IXO de Bosch
Incluso es manejable para la chiquitina

¡Sólo necesitas dejar volar tu imaginación! Recuerdo que lo primero que hice fue hacer una “lluvia de ideas” hice una lista con más de 40 opciones! Así que tengo trabajo para rato!

En cuanto nos mudemos a la casa. Voy a ponerme a tope y montarme un pequeño taller en las que convertirlas en realidad! He disfrutado probándolo muchísimo. Como viene siendo habitual el mejor proyecto tiene premio. Así que en unos días os pediré que votéis por mi proyecto si os gusta.

Mini rincón de lectura DIY con el IXO de Bosch

Lámina descargable gratuita
Lámina descargable gratis

El primer proyecto ha sido para las niñas, como no… He montado un mini rincón de lectura para las niñas y digo mini porque en el piso vamos escasos de sitio… o tenemos demasiadas cosas. Quizás todo un poco.

Hace tiempo que tenía ganas de hacer algo así creo que montar el mini rincón de lectura ha sido un acierto.

También una lámina que define a mis niñas y seguro que a muchos es unisex. Y la puedes descargar para decorar tu casa o lo que quieras en inglés, castellano o catalán. No he podido incluirla en el proyecto porque llevo un par de días de hospitales con la yaya. Y lo primero es lo primero. La dejo por si te apetece descargártela es sencilla y hecha con amor.

Materiales para la caja

  • Bosch IXO + accesorio corte
  • 1 Caja de madera de IKEA KANGGLING
  • 2 tornillos y 2 tuercas
  • 1 tira de cuero de 20cm X 2cm de ancho
  • 2 bisagras y tornillos
  • Guata gruesa o espuma de 2-3cm
  • 1 Madera de la misma medida de la caja
  • Tela estampada para cubrir el Cojin
  • 4 Ruedas pequeñas y 16 tornillos
  • Grapadora industrial y grapas

Empezamos:

1- Le hacemos dos agujeros a la tira a unís dos centímetros de cada lado damos. Marcamos el centro en uno de los laterales largos de la caja. Marcamos la posición hacemos un par de orificios para los tornillos y atornillamos, le ajustamos la tuerca por detrás y ya lo tenemos.

2- Colocamos la guata o la espuma (en el caso de usar espuma, mejor pegarla) sobre la madera que hará de tapa y grabamos para ajustarla.

3- Colocamos las 4 ruedas en la parte de abajo de la caja, las marcamos primero y luego atornillamos con el Bosch IXO.

4- Cortamos la tela con en accesorio de corte del Bosch IXO al tamaño que necesitamos para tapizar la madera. La colocamos encima y tapizamos usando la grapadora (es la primera vez que tapizo y me ha gustado la experiencia). Una vez cubierta la parte de arriba y para que no se vea la madera yo he tapizado también la parte de abajo haciendo un rectángulo de tela que cubra la parte inferior.

5- Marcamos las bisagras en el lateral del cojín tapizado y en la caja. Atornillamos las bisagras usando de nuevo el Bosch IXO.

La chiquitina mirando los libros que hay en la caja
La chiquitina mirando los libros que hay en la caja

¡Este es el resultado!

Ya está preparado para llenarlo de juguetes o libros o lo que nos parezca! Nosotros lo hemos llenado de libros para llenar nuestra cabeza de ideas y sueños. A mis niñas les encanta.

Materiales panel bordado con listones de madera

  • Atornillador IXO de Bosch
  • 1 Panel de tela bonito para bordar o 1 de los póster que he diseñado para la zona de lectura.
  • 4 Listones de madera de (35cmx 2,5cm para el panel o de 30×2,5cm para el póster) yo te recomiendo lijar las puntas una vez cortados.
  • 4 Tornillos
  • Cordel fino de los que venden el las ferreterías
  • 4 Embellecedores para tapar los tornillos

Otro de los elementos que he hecho para su rincón de lectura es un panel bordado convertido en póster.

No podían faltar las telas y los hilos en mi proyecto con el Ixo de Bosch!

Yo he hecho el panel, si no te apetece bordar puedes imprimirte la lámina y usarla.

Este panel tan bonito lo compre en el Pedacets y quería encontrarle un sitio especial creo que el rincón de lectura es su sitio.

He bordado el dibujo utilizando diferentes técnicas de bordado que he aprendido en libros como la biblia del bordado, el de misako mimoko y los cursos de Domestika de la srta. Lylo.

Una vez bordado he cosido la parte trasera para camuflar los puntos. (Tela bonita con tela bonita, dejando unos 5cm sin coser para darle la vuelta).

Mini rincón de Lectura terminado
Mini rincón de Lectura terminado

Colgar láminas y paneles de forma especial

1- Cogemos el taladro y marcamos los agujeros centrados a unos 3cm de los lados. Y perforamos con el taladro en el centro hacemos 2 orificios por listón. ¡Importante que coincidan!

2- Una vez que tenemos los orificios hechos colocamos el listón la parte de abajo del panel y el otro listón. Cogemos el tornillo, lo pasamos por la parte de atrás del embellecedor y atornillamos con el Bosch IXO, repetimos la operación con el del otro lado y colocamos la parte de arriba del embellecedor.

3- Repetimos los mismos pasos con la parte superior, incluyendo entre medias el cordel para poderlo colgar. Acabamos de ajustar y ya lo tenemos!

Bonito, sencillo y rápido ¿verdad? el atornillador IXO de Bosch tiene muchas ventajas

También puedes enmarcar las láminas o ponerlas sobre cartón pluma o directas a la pared.

Las niñas disfrutando de su rincón de lectura
Las niñas disfrutando de su rincón de lectura

A mi personalmente me gusta cómo quedan así le dan un aire especial que los hace destacar. Al verlos acabados me han entrado ganas de comprar un pirograbador para madera! Tiempo al tiempo!

Así ha quedado nuestro nuevo mini rincón de lectura, hecho con el atornillador IXO de Bosch. A mi me apasiona. Además es móvil y fácil de transportar.

Y lo mejor es que sé que las niñas lo disfrutarán un montón.

Te dejo el enlace al anterio desafio de Handbox en el que participe y gracias al que tengo una chaqueta y cuello precioso!

Publicado en: Costura y manualidades, Pruebas de producto, Recomendaciones e ideas Etiquetado como: #desafioboschIXO #boschixo #desafiohandbox #yosoydehandbox #DIYmimmuma, #diy #rinconlecturadiy #manualidades #projectos #bricolaje #craflover #diyer #handbox #ideas #creatividad #disfrutar #dejarvolarlaimaginación #crafter #bricolover #ikea #ikeahacks #rinconlectura, Bosch ixo, bricolaje, bricolover, crafter, crafter lover, crafterlover, creatividad, deco, deco lover, dejar volar la imaginacio, desafio Bosch ixo, desafío handbox, Desafioboschixo, desafiohandbox, descargable gratuito, did, Disfrutar, diy by mimmuma, diybymimmuma, diyer, handbox, ideas, ideas deco, ideas decoración, ikeahack, infinitas posibilidades, láminas que empodera, manualidades, mini rincón lectura, paneles de tela, proyectos, rincón de lectura, rincón lectura diy, rincone bonitos, tutorial, yo soy de handbox, yosoydehandbox

Chaqueta con tela Softshell y cuello ocre

15 octubre 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

Chaqueta y cuello para el desafía de invierno
Chaqueta y cuello para el desafía de invierno

¡Esta vez coso para mi!

Reconozco que no era mi primera idea quería hacerles algo a las niñas. Pero al recibir la tela me enamoré de ella y decidí ser egoísta por una vez y hacerme una chaqueta para mi. 

He hecho la chaqueta para el desafío Handbox de invierno que ha creado ribes & casals.

He optado por una tela shoft shell, de la tienda de telas online de Ribes & Casals este tipo de tela está compuesto por diferentes capas, es impermeable por el exterior y lleva polar por el interior, sin ser demasiado gruesa.

Es la primera vez que uso este tejido y tengo que decir que me encanta! Es fácil de coser y no se deshilacha. Vamos, que no hace falta que cosas las terminaciones si no quieres! Yo las he cosido porque me gusta más cómo queda.

Material necesario a parte de la chaqueta de base!

Detalle tela soft shell
Detalle tela soft shell
  • 2 metros de shoftshell azul de cerezas
  • Tiza de jaboncillo blanca
  • Tijeras para tela
  • Pinzas de costura
  • Hilo negro
  • Cremallera de 60 cm negra o roja
  • Máquina de coser

He usado una chaqueta que ya tenía como base

Tenía en casa una chaqueta que me encanta, muy hecha polvo y que ya no me ponía, pero que me daba pena tirar. La he usado para crear el patrón, calcando las diferentes partes sobre la tela usando una tiza de jaboncillo blanca. Y modificando las partes que consideraba oportunas, como la capucha y el largo de la chaqueta.

Paso a paso del la chaqueta con telas de invierno de Ribes&Casals

1- Una vez cortadas todas las partes ya solo queda coser, unimos con pinzas para costura primero la parte trasera con la parte delantera de la chaqueta, cara bonita con cara bonita y cósenos la parte que va del cuello a los hombros.

2- Una vez cosida está parte añadimos el rectángulo de las mangas, cara bonita con cara bonita. Colocamos desde centro de la costura de la manga a los laterales. Y cosemos. Repetimos lo mismo con cada manga.

3- Doblamos la chaqueta por la mitad de forma que quede la parte delantera enfrentada a la trasera cara bonita con cara bonita y cósenos el lateral de la chaqueta y de la manga. Repetimos con el otro lado.

4- Ahora cambianos el prensatelas de la máquina de coser por el de cremallera. Y cósenos en la obertura central de la chaqueta con la cremallera, desde arriba hacia abajo, según el largo escogido quedará un trozo sin cremallera.

Cosiendo la cremallera
Cosiendo la cremallera

Primero un lado cara bonita de la tela con cara bonita de la cremallera. Una vez acabado cósenos por encima de la tela y la cremallera para que no se gire y quede bien fijada. Repetimos lo mismo en el otro lado.

5- Ya sólo nos queda añadir la capucha. Cambiamos de nuevo el prensatelas y cósenos las dos partes de la capucha. Picoteando en las partes curvas para que no queden arrugas al girar. Ponemos la capucha desde el centro de la espalda (cara bonita con cara bonita), hasta el centro de la cremallera, sin llegar a coser por encima de esta.

Doblamos hacia dentro la tela que sobra para hacer las terminaciones de la capucha cósenos el cuello con la capucha y terminación para que quede bonita.

6- Una vez acabada puedes elegir qué hacer con las terminaciones de las mangas y el bajo. Yo las cosí como comenté porque me gusta más cómo queda la chaqueta. 

¡Y la damos por acabada!

Estoy deseando que llueva y haga frío para estrenarla, me encanta este tipo de tela me pare e muy versàtil y es bastante econòmica.

Un cuello calentito especial invierno color ocre

También cogí tela de abrigo de color ocre para hacer un cuello que resaltará con la chaqueta. Además es muy sencillo de hacer.

Cosiendo el cuello
Cosiendo el cuello

Material:

  • Tela baguilla abrigo ocre 25 cm
  • Tijeras
  • Hilo ocre
  • Pinzas de costura
  • Máquina de coser

Lo quería doble así que use el ancho de la tela y corte 25cm. He unido los laterales cortos con las pinzas lo he cosido y después doble 1 cm hacia dentro la parte de arriba y abajo del círculo resultante. La verdad es que me encanta como ha quedado!

Este es el tercer desafío handbox de Ribes & Casals al que me presento, si quieres ver los otros, te dejo el enlace del disfraz de dragona y los conjuntos de tela de muselina.

La chaqueta es impermeable
La chaqueta es impermeable

¿Y tú, te animas a probar de hacer la chaqueta o el cuello?

Si quieres ver lo que han hecho el resto de participantes del desafío de invierno pasaté por la cuenta de Handbox o Ribes&Casals de IG o Facebook. Seguro que os enamoran todos los proyectos. Y si os gusta el mío, te agradecería que a partir del 17 de octubre te pases a darle un like en la cuenta de Facebook de Ribes&Casals el proyecto que obtenga más likes tiene premio.

Publicado en: Costura y manualidades Etiquetado como: chaqueta, chaqueta diy, coser, costura, craft lover, craftlover, cuello DIY, cuello invierno, desafío, desafío handbox, desafío invierno, desafiohandbox, DIY, manualidades, paso a paso, ribes & casals, ribesycasals, sew, sewing, shoftshell, steptostep, tutorial, tutorial costura, yo soy de handbox, yosoydehandbox

Custom DIY zapatillas para el verano – Tutorial

6 julio 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

Custom DIY zapatillas de loneta inspiración pin-up

Antes de customizar las lonetas
Antes de customizar las lonetas

De nuevo me han retado y participo en un desafío Handbox esta vez usando un producto de la línea Superunick de Ceys, para mi custom DIY de unas lonetas.

Los Superunick son unos adhesivos universales, con pegan en apenas unos segundos, con un gran agarre y ¡no se te quedan los dedos pegados al momento!, vamos que te puedes lavar las manos y seguir adelante con tus proyectos, esto lo he aprendido con la experiencia… En cuanto al olor no es demasiado fuerte y durante unos segundos es reposicionadle, y soporta golpes y vibraciones, y es resistente al agua.

Hace unos meses participe en otro de los desafíos de Handbox con uno de sus productos, creando un puzzle de bloques sensoriales, os dejo el DIY, Ceys es una marca que conozco hace poco y que uso desde entonces, para mis proyectos y reparaciones. Ya que he probado su resistencia, me gusta su facilidad de uso y confió en sus capacidades.

Para realizar este proyecto he usado dos de los productos Superunick: Ceys Superunick poder inmediato formato líquido (pegado en 3 segundos) y Ceys Superunick poder extremo con pincel en formato Gel (pegado en 10 segundos, permite reposicionar).

De superunick me ha sorprendido el aguante en cuanto al pegado de la cinta elástica, ya que es flexible y se adapta muy bien y resiste depués de unos días de uso. La posiblidad de reposicionar momentaneamente, y la cantidad de superficies en las que se puede usar. Vamos que me ha sorprendido para bien, como he dicho anteriormente desde que conocí la marca se ha vuelto imprescindible en casa, es nuestra marca de referencia en cuanto a adhesivos. Lo mejor de Ceys es que tiene una amplia variedad que se adapta a cualquier necesidad.

Custom económico y sencillo de zapatillas

Proceso DIY custom zapatillas
Proceso DIY custom zapatillas

En verano me gusta mucho usar las lonetas, son cómodas, me recuerdan a mi infancia y le puedes dar un toque y personalizarlas de forma sencilla y además económica. además de las archiconocidas Victoria, hay muchas marcas que las hacen mucho más baratas, así que cada año suelo comprar para hacerles o para que se hagan ellas mismas unas zapatillas personalizadas. Y este año me apetecía también hacerme algo para mi. ¡Así que, esta vez he sido egoísta y el custom DIY de zapatillas es para mi!

Materiales:

  • Zapatillas de lona (las mis son de Alcampo me han costado 4,99€)
  • Parches bordados de flores los compre en Amazon
  • 25 cm de cinta elástica negra o lazo de raso negro
  • 50cm de flecos negros de 3cm de alto
  • 8 tachuelas cuadradas
  • Ceys Superunick Inmediato
  • Ceys Superunick poder Extremo

¿Cómo se hace?

 Resultado de la customización de cerca
Resultado de la customización de cerca

1- Quitar los cordones de las lonetas, cortar 5 trozos de cinta adhesiva para sustituir los cordones, yo los corte de entre 4-5cm, depende de la distancia entre ellos. Pasar por los orificios y pegar por la parte interior con Ceys Superunick Inmediato.

1- Quitar los cordones de las lonetas, cortar 5 trozos de cinta adhesiva para sustituir los cordones, yo los corte de entre 4-5cm, depende de la distancia entre ellos. Pasar por los orificios y pegar por la parte interior con Ceys Superunick Inmediato.

2- Escoger el parche que nos guste y posicionarlo en las lonetas, antes de pegar para decidir cómo queremos que vaya. Una vez decidido, lo que hago para aplicar el adhesivo es ir levantando poco a poco por la parte de atrás del parche bordado y aplicar el Ceys Superunick poder Extremo gel con el pincel con cuidado para que no se me mueva.

3. Colocas el fleco, en mi caso hace unos 20cm, le he puesto adhesivo en la punta una vez cortada para que no se deshaga y luego lo he aplicado el adhesivo Ceys Superunick poder Extremo gel con el pincel directamente en la loneta y al rededor de la zona pegándolo poco a poco.

4. Para que no se vea el inicio de los flecos he colocado una tachuela a cada lado y he decorado la parte de atrás también con un par.

5- Sólo te queda repetir los pasos anteriores con la otra zapatilla.

Feliz con mis nuevas zapatillas
Feliz con mis nuevas zapatillas

*IDEA: Puedes sustituir la cinta elástica por un lazo de raso negro, blanco o rojo, que le puede dar un toque muy bonito a las zapatillas. Si cambias las rosas por unas cerezas también pueden quedar muy bien. O otro tipo de parche bordado, escoge parches que sean blandos para poder adaptarlos mejor a las formas.

¡Y si te animas ha hacerlo ya sabes, me gustaría ver como queda!

Si te ha gustado puedes pasarte por el IG de Ceys y votar por mi proyecto. Tienes hasta el 15 de Julio para votar! El proyecto ganador tiene premio 😉

Publicado en: Costura y manualidades, Pruebas de producto Etiquetado como: adhesivo, bricolage, ceys, craftlove, craftlover, custom, custom sencillo, customizar, desafiohandbox, desafiosuperunick, DIY, diybymimmuma, doityourself, económico, handmade, manualidades con, moda, superunick, superunickceys, tendencia, tutorial, weloveceys, yosoydehandbox, zapatillas

Puzzle de bloques sensoriales DIY con tutorial

7 marzo 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

Puzzle con bloques de madera y diferentes texturas

Adoro las manualidades y los DIY, así que me imagino que a la peque se le ha pegado la afición al verme. Al fin y al cabo, nuestros hijos son un fiel reflejo de nosotros.

La baby jugando con su puzzle bloques sensoriales
La baby jugando con el puzzle

Y cuando recibimos un paquetito de Ceys para participar en el desafío de Handbox, ella misma me pidió colaborar conmigo para llevarlo a cabo. Ahora tiene 6 años, así que, necesitaba un proyecto sencillo, bonito y que le motivara para poderlo realizar con ella. También tenía que ser poco aparatoso ya que nos fuimos de fin de semana y no podía ocupar demasiado espacio.

Me decanté por un puzzle sensorial de bloques de madera con diferentes texturas. Pensé que era una buena opción hacer algo para su hermana entre las dos, vamos que ha sido un proyecto de familia. Y realmente le ha motivado muchísimo.

Puzzle de bloques sensoriales para la baby (20 meses)

El puzzle favorece la psicomotricidad de los niños, además de plantearle un desafío intelectual, cuando sea un poco más grande. Ahora mismo lo puede usar para descubrir algunas texturas, construir y practicar la pinza (psicomotricidad). Es un juego estimulante y creativo. Simplemente tienes que dejárselo cerca y disfrutar observando cómo juega. Seguro que encuentran más usos de los que tú en principio habías pensado, los niños siempre nos sorprenden.

Materiales:

Materiales para el puzzle bloques sensoriales
Materiales para el puzzle bloques sensoriales
  • Ceys Montack transparente en gel
  • 4 cubos de madera de 4cm
  • 1 foto
  • 5 trozos de tela de 8x8cm con diferentes texturas: tela de borreguito color crudo, tela de bambú blanca, sofshel gris, waffle de color ocre, tela de corcho o tela de pizarra. Por ejemplo
  • cúter circular y de precisión
  • Alfombrilla de corte
  • Tijeras
  • Regla (yo he usado la de patchwork)

Cómo he dicho es un proyecto que se puede hacer con niños. Así que lo primero de todo es preparar los materiales:

  • Paso a paso Puzzle bloques sensoriales
    Paso a paso Puzzle bloques sensoriales

Cortamos la tela y la foto de 8x8cm en trozos en 4 trozos de 4x4cm.

Una vez que ya los tenemos ponemos el Ceys Montack adhesivo en una de las caras de los 4 cubos para formar el puzzle. Hemos hecho un cordón cuadrado con una X y hemos empezado a colocar las diferentes texturas.

Una por cada cara de los cubos. Nosotras lo que hemos hecho ha sido ponerlos 4 juntos poniendo el Ceys Motack y las 4 texturas del mismo material juntas. Y hemos ido girando el cubo para que así nos cuadren todos los materiales. Y por último hemos añadido la foto que ha escogido la mayor.

Puzzle bloques sensoriales modelo 2
Puzzle bloques sensoriales modelo 2

Veréis que tenemos dos versiones diferentes que son prácticamente iguales. Esto es porque una vez acabado la peque pidió uno para ella. Que hicimos al llegar a casa, bueno en realidad de este ella hizo bien poco, porque según ella ya lo sabía hacer y era mejor que lo hiciera yo, para aprender cómo se hace… en fin estas respuestas son típicas suyas.

Es un proyecto sencillo y rápido. Ideal para compartir un rato con los peques

A mi la verdad, es que me pareció bonita la idea de hacer algo entre las dos para la baby. En el caso de mi peque, nos fue muy bien para compartir un rato las dos solas juntas y estaba feliz porque le hizo especial ilusión hacer un juguete para su hermana. A mi, me pareció una buena idea para crear un vínculo bonito y no competitivo entre ellas.

Si os ha gustado, podéis votar por nuestro proyecto en la cuenta de Instagram de @ceys_loarreglatodo hasta el 12 de marzo y darnos un poquito de amor. Además de ver el resto de proyectos participantes y visitarlos para ver los tutoriales. Este es un desafío craftlover de @handbox_

Y cómo comenté anteriormente en uno de los últimos DIY. Si lo hacéis podéis mandarme la foto del resultado o añadir el #DIYmimmuma y así puedo verlos, ¡me hace muchísima ilusión!

La peque trabajando en el puzzle de bloques sensoriales
La peque trabajando en el puzzle de bloques sensoriales

A partir de hoy, si tienes algún DIY en la cabeza en el que puedas usar Ceys Montack. Puedes participar en el concurso para celebrar el aniversario de Montack, usando los hashtags: #ceysmontack #weloveceys (imprescindible tener el perfil abierto). El premio es una tarjeta regalo AMAZON de 75€. Puedes participar del 14 de marzo de 2019 hasta el 28 de marzo de 2019.

Publicado en: Costura y manualidades, Opinión, Pruebas de producto, Recomendaciones e ideas Etiquetado como: bebé, bloques sensoriales, bricolage, ceys, ceysmontack, craftlove, craftlover, desafiohandbox, DIY, diybymimmuma, doityourself, juego libre, juguetebebe, juguetes educativo, juguetesparabebesdiy, manualidades con, montack, puzle, puzzle, puzzle bloques sensoriales, puzzle sensorial, sensorial, tutorial, weloveceys, yosoydehandbox

Disfraz dragón DIY – Desafío Handbox

7 febrero 2019 Por BeaFerriz 2 comentarios

Se acerca carnaval y cómo cada año, me gusta hacerles el disfraz a las niñas

La baby con su disfraz
La baby con su disfraz de dragón

Este año desde Handbox proponian participar en el desafío de carnaval de Ribes & Casals. Y cómo últimamente estoy muy inspirada con los DIY, me he apuntado.

Además el mejor disfraz tiene premio. Así que le he puesto muchas ganas. Porque nunca se sabe, jajajaja. Lo cierto, es que me hace muy feliz participar, realmente me apetecia mucho. Así que, para mi ya es un gran premio, haber formado parte de este desafío craft lover de Handbox.

Participó con el disfraz de dragona que le he hecho a la baby. La mayor no quiere desvelar aún de que se va a disfrazar. Además, lo estamos haciendo juntas así que nos llevará un poco más de tiempo.

La intrépida baby dragona escalando
La intrépida baby dragona escalando

La baby este año se disfraza de dragón. Porque en la escuela infantil a la que va, se suelen disfrazar del nombre de la clase. Y ella, va a la clase de los «Dracs» (dragón, en castellano).

Las telas que he usado son de la tienda online de Ribes & Casals las puedes encontrar en la sección de carnaval. Te dejo el enlace por si te has encaprichas de alguna de ellas. Y te dejo también una explicación, por si quieres replicar el disfraz. Aunque las cantidades de tela dependen de la medida de cada niño o adulto.

MATERIAL:

  1. 1 metro tela punto purpurina diamante roja
  2. 75cm tela pelo corto negro
  3.  25cm tela foamizada rasete roja
  4. 25cm tela raso carnaval negro
  5. Hilo
  6. Tijeras
  7. Tabla de corte
  8. Máquina de coser
  9. 15cm de Velcro
  10. Guata
  11. Metro
Detalle de la capucha del disfraz
Detalle de la capucha del disfraz

Así lo he hecho:

He hecho una capa con capucha a su medida usando como guía una sudadera para el largo de las mangas y el cuello. Y copiado la forma de la capucha de uno de sus abrigos.

He buscado un par de imágenes para inspirarme. Le he hecho unas orejas y unos cuernos para la capucha. Las orejas, las he cosido aprovechando una de las costuras de la capucha. Los cuernos los he cosido a parte para que conserven la forma redondeada. También le he hecho una cresta roja para poner en el medio de la tira de la capucha y la espalda del disfraz. Así se nota más que es un dragón, bueno una dragona. Y le da continuidad a la cola, que también las lleva.

Este año, el disfraz es brilli-brilli, llenito de purpurina

Una vez cosida, la he forrado con la tela de pelo corto negra. Suele hacer bastante frío en la calle y cómo salen a dar una vuelta, he preferido curarme en salud. Y no tener que llevarla con el abrigo, que el disfraz es muy bonito y además la purpurina cuesta de sacar.

La baby correteando muy metida en su papel
La baby correteando muy metida en su papel

Y como no, para rematar le he hecho una cola. Está rellena de guata y unida a una especie de faja/cinturón que va atada a la cintura, así es de quita y pon por si le molesta. Y para acabar, le he hecho unas alitas y las he cosido en la capa.

Por debajo lleva una camiseta roja y unas medias polares negras, tipo leggin. Pensaba forrarle las botas, pero después de probarlo he descartado la idea y he optado por usar unas botas normales con las que se sienta cómoda.

A mi me parece muy bonito y resultón, estoy muy orgullosa del resultado.

El disfraz va forrado de tela de pelo y es muy calentito
El disfraz va forrado de tela de pelo y es muy calentito

Es la primera vez que improvisó tanto. Que no uso patrones base, ni los hago y me lanzo a la aventura. Visto el resultado, creo que debo dejarme llevar más por el instinto y confiar más en mis capacidades.

Es verdad que he ido haciendo cambios sobre la marcha, descartando y modificando a mi gusto. Y es que pensaba añadir un par de cosas, pero después de probarlas he visto que no quedaban bien, lo veia excesivo. La tela es perfecta para el disfraz y muy vistosa. Así que no necesitaba más.

Que no os engañe mi tierna y dulce dragona, es todo un bicho que arrasa allá por donde va. Creo que le vamos a sacar mucho partido a este disfraz. Si te apetece hacerlo y tienes alguna duda o consulta puedes escribirme.

La baby con la cola de dragón
La baby con la cola de dragón

*Importante: En este caso. La tela tiene dirección, así que la capa está cortada por la mitad y cosida de nuevo, para que quede más bonita y tanto en delantero cómo en la espalda, las escamas tengan la misma dirección. Además, he cuadrado la tela con la parte superior para que no sé note el corte y se vea continua. Ha quedado muy disimulado, no se aprecia a penas.

He disfrutado como una niña con este proyecto. Creo que me volveré a animar con otros. Eso si, intentaré no usar purpurina…. porque tengo el piso brillante para rato, jajaja. Madre mía, lo que cuesta deshacerse de ella.

Publicado en: Costura y manualidades, Pruebas de producto Etiquetado como: carnaval, carnaval diy, coser, costura, craft lover, desafío, desafío carnaval, desafío handbox, desafiohandbox, disfraz, disfraz barato, disfraz bebé, disfraz diy, disfraz dragón, disfraz económico, DIY, dragón, dragona, manualidades, tutorial, tutorial costura, yosoydehandbox

Barra lateral principal

Sobre mi

About Me
*Fotografía de Victoria Peñafiel

Mi nombre es BeaFerriz soy diseñadora gráfica - creativa, durante mi jornada laboral. Bimadre, adicata a la costura y al DIY y blogger, en mis ratos libres, cuando el trabajo y las niñas me lo permiten. O a veces simplemente para desahogarme, acudo a mi alter ego mimmuma.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Entradas y Páginas Populares

Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
"Para padres" taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
Tienda de campaña para jugar DIY para niños
Reseña Las Fantásticas Hormiguets de Silvia Abril
Porta mascarillas DIY sencillo 2 modelos diferentes
Bandana de cocina con mascarilla - incluye patrón
Silla de enea pequeña, restaurando recuerdos
Juegos de mesa recomendados para diferentes edades - Top 10

Entradas recientes

  • Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
  • Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
  • «Para padres» taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
  • Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
  • Tienda de campaña para jugar DIY para niños

Archivos

Ranking Madresfera

Ranking Madresfera

CURSOS RECOMENDADOS

Madresfera Ads

Footer

Síguenos en Instagram

Copyright © 2023 · mimmuma.com · Aviso Legal · Política de privacidad y cookies · Diseño web por Livire.es

 

Cargando comentarios...