• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mimmuma

by BeaFerriz

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

actividades con peques

La princesa Mononoke disfraces DIY para carnaval

28 enero 2020 Por BeaFerriz 2 comentarios

Me encanta hacerles los disfraces a las niñas 

Mononoke y Loba disfraces niñas
Mononoke y Loba disfraces niñas

En casa somos muy fans de Studio Ghibli, nos encantan sus películas, las historias y sus personajes. Este año vimos hace poco la película de la Princesa Mononoke. Así que cuando nos pusimos a pensar disfraces fue uno de los que tuvimos presentes, es por eso, por lo que este año los disfraces se basan en un par de personajes esta película.

Por ello estoy muy motivada y contenta porque es una de nuestras películas favoritas de Studio Ghibli.

  • Mononoke al ataque
    Mononoke al ataque
  • Posición ataque Mononoke
    Posición ataque Mononoke
  • Las niñas metidas en su papel
    Las niñas metidas en su papel
  • La chiquitina con su disfraz
    La chiquitina con su disfraz
  • La chiquitina de lobita
    La chiquitina de lobita

El año pasado participé por primera vez en un desafío Handbox

Y fue precisamente en el de carnaval Ribes y Casals. Reconozco que disfruto como una niña de todos los desafíos, y el del carnaval 2019 lo disfrute a tope haciéndole un disfraz de dragona a la chiquitina. Además, le quedo tan bonito y juegan tanto con el, que me hace feliz verla disfrutar.

Debido a las obras de la casa, con cajas inundando el piso, la primera mudanza de la yaya a medias, la máquina de coser enterrada entre mil cajas, me lo pensé un par de veces. Igualmente las ganas se impusieron y decidí participar y me alegro.

La mayor tenía claro que le tocaba a ella el disfraz del desafío. Y el de la princesa Mononoke, le motivaba mucho. La chiquitina al verme cosiendo me pedía que le hiciera también el disfraz. Cómo yo no se decirle que no, para seguir con la temática pensé que sería muy chulo disfrazar la de loba.

La peque cosiendo su disfraz
La peque cosiendo su disfraz

Las dos han participado activamente en la confección

La peque hace unas semanas que ha empezado a interesarse por la costura y ella misma confecciono algunas partes del disfraz, como la capucha, ha ayudado con la máscara y alguna parte del vestido. Estoy muy orgullosa y ella aún más. Me encanta compartir intereses y disfrutar de mis aficiones con ellas. Creo que tengo dos grandes minis diyers en casa y me encanta.

Disfraz (SAN y LOBA) de la Princesa Mononoke:

Las niñas con sus difraces
Las niñas con sus difraces

Para confeccionarlos, he usado telas de Ribes y Casals.

He usado para los disfraces telas de dos tipos, el Stretch y la de pelo

En primer lugar el Strech, es una tela súper económica, fácil de coser, muy versátil y con una caída.

La tela de pelo, se le nota la calidad, es resistente y no se le vay cayendo los pelos, creo que tiene una buena relación calidad precio.

por lo tanto me parecieron perfectas para los disfraces de mis peques. Y cómo no, el envío fue muy rápido, es una de las tiendas de telas más conocida y esto es por algo. En la tienda de telas online de Ribes & Casals tiene una buena gama de telas, de diferentes precios y buena calidad.

Telas para los 2 disfraces:

  • 1 m pelo largo blanco (capuchas, capas, falda, pelos manos y piernas del disfraz de loba).
  • 1m Strech azul (para el vestido).
  • 50cm de pelo largo camel (para cubrir los zapatos).
  • 50 cm Strech blanco roto (camiseta sobre vestido).
  • 50 cm estrecho camel (para las tiras de los zapatos, puedes usar cuerdas perfectamente).
Loba sentada
Loba sentada

Para hacer el vestido he utilizado uno de los vestidos de la peque y lo he reseguido para obtener el patrón.

Para las capuchas igual, he usado las de uno de sus abrigos, colocandolas sobre la tela al revés y dibujandolas dejando margen.

La capucha con orejas de mi lobita esta forrada por dentro, al no llevar máscara, me parece que así queda más bonita. He usado unos snaps rosas para cerrarla y que no se le pierda. Además para darle un toque de color a las orejas de loba las he pintado con pintura de ojos rosa, lo que seria la parte interior, así no quedan tan blancas, le da un toque de color y se entiende que es el interior.

La capucha de San (Mononoke), no la he forrado porque lleva la máscara enganchada con silicona y queda tapada. Las orejas también las tiene enganchadas con silicona.

Mononoke aullando y loba
Mononoke aullando y loba

Este año ha sido todo un poco loco y precipitado

Con las cosas medio empaquetas, estamosa tope con la pre mudanza y con el caos no he hecho muchas fotos del como se hizo.

Reconozco que he ido muy sobre la marcha. Usando a las niñas de modelo, cortando y midiendo un poco a lo loco, mientras los iba haciendo.

Finalmente te explico los materiales que he usado para la máscara y los accesorios. El año pasado ya usé este tipo de plastilina en la barita de Star Butterflly y me pareció un gran material. Y quería probarlo este año.

¡Esta vez no tengo preparado el tutorial! Si te apetece sólo tienes que pedirlo.

Material máscara y accesorios Mononoke:

  • Plastilina de secado al aire: roja, amarilla, blanca, marrón.
  • Rotuladores multisuperficie de Giotto
  • Pinta negra
  • Pistola de silicona y barras
  • Cinta elástica de 5mm negra
  • Rodillo
  • Colador grande (tamaño de la cara para la máscara).
La peque muy metida en su papel
La peque muy metida en su papel

También espero tu voto, cuando inicien el periodo de votaciones si te gustan los disfraces.

El mejor disfraz tiene premio y yo me he quedado un par de veces a las puertas. Seria genial conseguirlo esta vez.

Las niñas están súper contentas con sus disfraces. Igual que yo, disfrutaron como locas con la sesión de fotos.

La verdad es que todos estamos deseando que llegue carnaval para volverlas a disfrazar y disfrutar de sus disfraces de Princesa Mononoke y Loba.

Publicado en: Costura y manualidades Etiquetado como: #DIYmimmuma, actividades con niños, actividades con peques, aficiones, aficiones compartidas, amor por el diy, animación japonesa, aprender, carna, carnaval, carnaval 2020, carnaval diy, coser, costura, craft lover, desafío, desafío carnaval, desafío handbox, desafiohandbox, disfraz, disfraz barato, disfraz bebé, disfraz diy, disfraz económico, disfraz loba, disfraz lobo, disfraz sencillo, disfrazarse, DIY, estar orgullosa, ghibli, handmade, la princesa mononoke, loba, loba mononoke, lobita, manualidades, manualidades con niños, mini yo, mononoke, motivación, Motivada, nuevos desafios, nuevos retos, princesa mononoke, san mononoke, studio ghibli, tutorial, tutorial costura, yosoydehandbox

Reconectar con la naturaleza en familia

2 mayo 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

Último evento de tiempo de infancia «Naturaleza: Reconectando en familia. Todo lo que el bosque nos puede enseñar»

Inicio del encuentro en la bosque
Inicio del encuentro en la bosque

El fin de semana pasado, volvimos a participar en uno de los encuentros de tiempo de infancia. Este es al segundo evento que vamos, el primero al que fuimos trató sobre autoestima.

Desconectar de la ciudad y conectar con la naturaleza

Íbamos como siempre sin pretensiones, abiertos a lo que pudiera pasar y con el deseo de compartir un tiempo a solas con otros adultos, aprender y descubrir cosas. Y a disfrutar del maravilloso entorno natural que rodea la Masia Can Barata.

El taller me aporto mucho más de lo que esperaba. Mi sensación fue la encontrar agua en el desierto. Necesitaba algo así y no lo sabia.

Que importante es mantener el contacto con la naturaleza, quererla y respetarla. Y más importante aún transmitírselo a nuestros hijos.

Durante este encuentro llevamos a cabo multitud de propuestas guiados por Nitdia

Descubirendo la naturaleza con una lupa
Descubirendo la naturaleza con una lupa

Lo mejor disfrutar de pararse a sentir lo que ocurre a nuestro alrededor y tener la sensación de que no debes hacer nada. Sólo disfrutar, sin presiones, sin prisas, sin agobios. Y todo muy cerca de casa. La naturaleza no sólo esta en el bosque, puedes encontrar pequeños oasis urbanos en la ciudad.

Aprendí que no hace falta dar grandes caminatas para acercarse a la naturaleza para descubrir todo lo que nos ofrece.

Salí con la cabeza llena de ideas y deseando compartir actividades con mis peques. Me pongo a recordar el sábado y lo único que puedo hacer es sonreír. Que cantidad de cosas aprendimos y compartimos.

Disfrute como una niña descubriendo los detalles, usando una lupa portátil

Recolección de tesoros
Recolección de tesoros

El buscar un rincón para mi, que me llamase la atención y simplemente disfrutarlo con los 5 sentidos. Es algo que nunca había hecho y que pienso repetir.

El ir por el bosque y ser niña de nuevo descubriendo nuevos tesoros y llevándolos al “nido” y crear un mandala con elementos naturales y de la zona y otros que no lo son tanto (también encontramos un poco de basura y aprovechamos para sacarla de ahí y tirarla a la basura). El nido fue el punto de encuentro alrededor del que nos reuníamos y hablábamos sobre lo que sentíamos, percibíamos y pensábamos. 

Fue una mañana muy agradable, con una temperatura ideal y una zona maravillosa en la que descubrir, aprender y disfrutar del entorno.

Descubriendo el entorno a través de su mirada
Descubriendo el entorno a través de su mirada

Uno de los “juegos” que más me aporto fue el de hacer de guía a otra persona que iba ciegas (con los ojos cerrados). Me ayudo a descubrir muchas cosas de mi marido, ya que lo hicimos juntos. 

Entendí algo que hacía tiempo que no me daba cuenta, porque formamos una gran pareja, un gran equipo. Las diferentes visiones del entorno, que uno vea a lo grande y el otro al detalle. Las diferentes percepciones de lo mismo. El disfrutar de ese rato de autocuidado sólo para nosotros, sin ellas. En el que redescubrí lo importante que es para él contacto con la naturaleza.null

Me ha dado un gran chute de energía que sinceramente necesitaba

Y cómo colofón, nos propuso 4 actividades diferentes y muy creativas, ideales para desarrollar con los más pequeños en la naturaleza.

Dejando huella, creando una totebag
Dejando huella, creando una totebag

1- Huellas:Crear una totebag o un colgante de barro usando elementos naturales y un martillo.

Aunque la primera que realice fue la de conexión, el sonido que emitían al desarrollarla me llamabas tanto la atención que no pude evitar desplazarme hacia ahí para disfrútalo y de paso recoger algunas de las flores para mi palo.

Tanto me llamo la atención que acabe haciéndola también. Fue muy divertido desarrollar esta actividad.

Estación de las emociones
Estación de las emociones

2. Emociones: Usar la acilla para moldear y explorar nuestras emociones. Nos recibió un simpático árbol y acompaño a los que quisieron participar en esta actividad.

3- Reflexión: Un espacio donde crear arte efímero, cómo mandalas, figuras o esculturas de arcilla, utilizando elementos naturales.

Estación reflexón
Estación reflexón

4- Conexiones: Creación de palos de recuerdos, círculos de vida o telares. Esta fue la primera actividad que decidí desarrollar. Me decanté por un palo de recuerdos, en el que quise representar un poco el día que habíamos pasado, cogiendo elementos naturales y uniéndoles con cuerdas de algodón al palo.

Estación conexiones
Estación conexiones

Nos fuimos a casa con muchisimas ideas

Al acabar, estuvimos un rato hablando con ella, mi marido se intereso por un pañuelo que llevaba al cuello hecho con tintes naturales y nos contó como lo había hecho, así que intentaremos hacerlo en casa con nuestras hijas.

Despedida encuentro tiempo de infancia
Despedida encuentro tiempo de infancia

Al acabar, estuvimos un rato hablando con ella, mi marido se intereso por un pañuelo que llevaba al cuello hecho con tintes naturales y nos contó como lo había hecho, así que intentaremos hacerlo en casa con nuestras hijas. 

También me contó como hacer un wrap con cera de abeja, la verdad es que he intentado hacer un par de veces. Y me ha quedado pesado, poco uniforme y se cuarteaba por alguna parte. Así que lo volveremos a intentar siguiendo sus instrucciones.

Disfrutando de mi totebag y mi palo de recuerdos
Disfrutando de mi totebag y mi palo de recuerdos

Para acabar compartimos un poco nuestra experiencia, y hablamos de como acercar a los niños la naturaleza, nos conto cosas sobre las escuelas bosque. 

La verdad, es que me quede con muchas ganas de quedarme al picnic familiar y compartir algunas de las actividades con las niñas. No pudo ser porque teníamos otros compromisos.

Y no voy a olvidar de uno de los regalos que nos hicieron, además del de compartir ese rato. Nos regalaron una bolsa fina de algodón con dos pequeñas piedras de cuarzo, que si frotas con intensidad, crean chispas, se crea la magia y que puedes apreciar mejor con un poco de oscuridad. 

Te dejo también enlazado el post de la cesta de los tesoros de elementos naturales, que es otra maravillosa forma de acercarles a los niños a la naturaleza.

Y no voy a olvidar de uno de los regalos que nos hicieron, además del de compartir ese rato. Nos regalaron una bolsa fina de algodón con dos pequeñas piedras de cuarzo, que si frotas con intensidad, crean chispas, se crea la magia y que puedes apreciar mejor con un poco de oscuridad. 

Próximo encuentro de tiempo de infancia

Regalo del evento de Tiempo de infancia dos piedras pequeñas de cuarzo para no perder la chispa
Regalo del evento de Tiempo de infancia dos piedras pequeñas de cuarzo para no perder la chispa

Si tenéis ganas de participar en uno de los encuentros de tiempo de infancia el próximo 26 de mayo hay un nuevo encuentro, con Montse Pujadas (Coach) cómo ponente, para hablar sobre la culpa. Que gran tema, ¿verdad?.

Me da mucha pena perdérmelo, para el siguiente espero estar disponible. Sitienes la oportunidad de ir no dudes en acudir, te aseguro que cumplirá de sobras tus expectativas.

Y como dice Yessica de tiempo de infancia, es muy importante dedicarse tiempo a uno mismo y practicar el autocuidado. Y añado que estos eventos a mi me están ayudando a ampliar miras, a encontrar el cambio que busco, a acercarme a la educación que deseo para mis hijas.

Publicado en: Opinión, Recomendaciones e ideas, Reseñas Etiquetado como: 5 sentidos, actividades, actividades con peques, actividades en familia, actividades niños, chute de energía, conexión emocional, conexiones, decubrir, desconectar, descubir la naturaleza, detalles, disfrutar en familia, disfrutar la naturaleza, elementos naturales, emociones, familia, juego, naturaleza, nitdia, poner los 5 sentidos, reconectar, redescubir, reflexiones, tie, tiempo de, tiempo de infancia

Kimono, peto y pantalón sarouel – DIY con tutoriales

25 abril 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

Llegó la primavera y con ella un nuevo desafío craftlover Ribes & Casals

Las 3 con piezas de ropa con el mismo estampado
Las 3 con piezas de ropa con el mismo estampado

Hace tiempo que me quería hacer algo estilo ropa madre – hija, si lo reconozco adoro vestirlas iguales y yo no iba a ser menos. Así que cuando surgió la oportunidad gracias a este nuevo desafío Handbox, pensé que estaría bien hacernos algo usando el mismo estampado, quería algo similar para cada una. No la misma pieza y si el mismo estilo y con el mismo estampado.

Después de navegar un poco a lo loco y con prisas por la web de Ribes & Casals vi una tela de gasa que me enamoro por su color y estampado. se trata de la Gasa Bambula León mostaza un tejido que a mi personalmente me encanta tanto para primavera cómo para verano. Y con la que hace tiempo que tenia ganas de hacerles algo a las nenas.

gasa bambula león mostaza
Gasa bambula león mostaza

El Kimono

Paso a Paso Kimono
Paso a Paso Kimono

Hace tiempo que tengo entre ceja y ceja hacerme uno, pero era una pieza que la tenia un poco atravesada. Por fin, he conseguido hacerme uno. Aunque en mi opinión, esta no es de las telas más apropiadas porque no tiene suficiente caída. Esto no quita que yo este feliz con el resultado y que es una pieza que personalmente sé que voy a usar mucho. Y ahora que me he quitado la espinita, pienso hacerme alguno más con una tela estilo raso o viscosa, que ya he visto en su web.

Material para el Kimono:

  • 1,50cm tela
  • Hilo
  • Tijeras
  • Cúter circular
  • Regla Patchwork
  • Metro
  • Alfombrilla de corte
  • Máquina de coser
  • Overlook

Así lo he hecho yo

Paso 1- Colocar la tela doblada por la mitad, de forma que te queden 75cm por banda. Una vez que lo tienes cortad un rectángulo de 75x80cm (en mi caso).

Paso 2- Desdoblas el rectángulo y lo doblas a lo largo, te queda una tira de 150×37,5cm. Desde el centro marcas 75cm de alto para indicar la mitad, y 7,5cm de ancho y dibujas el rectángulo. La parte central superior la redondeas. Y cortas.

Paso 3- Con lo que te ha sobrado anteriormente de tela cortas las mangas. Dos rectángulos de 50x30cm

Paso 4- Cortas un rectángulo de 20x80cm para hacer las vistas del cuello. Lo colocas encima del rectángulo del cuerpo, colocando tela bonita con tela bonita para hacer las vistas. Lo coses recortas a un par de centímetros por el centro, y los laterales siguiendo la forma. Picoteas y le das la vuelta.

Paso 5- Coser las mangas, las colocas desde el centro hacia los lados y las coses.

Lo de posar lo tenemos que seguir practicando
Lo de posar lo tenemos que seguir practicando

Paso 6- Una vez que ya lo tienes le das la vuelta colocas tela bonita con tela bonita y coses los laterales del kimono y de las mangas. Si tienes Overlook puedes usarla para que quede todo más pulido.

Paso 7- Coser el bajo y los bordes de las mangas. Si no le quieres haber vista lo puedes rematar todo con un bies de color mostaza.

Y queda así de bonito. Cómo he comentado antes, pienso que con una tela estilo viscosa con más caída quedará mejor.

El Peto Sarouel

Pasos Peto Sarouel
Pasos Peto Sarouel

Materiales para Peto:

  • 1 metro de tela
  • Hilo
  • Bies de color mostaza
  • Cita elástica
  • Cúter
  • Metro
  • Regla patchwork
  • Alfombrilla de corte
  • Máquina de coser
  • Overlook
  • Tijeras
  • Pantalón o peto de su talla para hacer el patrón
  • Agujas

Para hacer el peto me he basado en uno que ya tenia pero que le iba pequeño, así que lo he alargado usando cómo base unos pantalones que le van bien. Y cómo la idea es que el bajo este doblado lo he hecho anchito y larguito, para que le dure un poco más. Esta niña crece por días y no doy abasto.

Aquí el paso a paso

La baby con su peto Sarouel
La baby con su peto Sarouel

Paso 1- Doblar la tela por la mitad y cortar el frontal y el trasero.

Paso 2- La tela no se deshilacha, no esta de más y para las terminaciones me iba bien así que, yo lo he pasado entero por la Overlook tanto el frontal como el trasero.

Paso 3- Doblar unos 3cm la parte superior trasera para hacer la guía para la goma y coser.

Paso 4- Coser los laterales del frontal y el trasero, poniendo tela bonita con tela bonita, dejando sin coser el trozo por el que pasar la goma.

Paso 5- Poner el bies en el frente del peto en la parte superior.

Paso 6- Poner las tiras en el lateral que queda sin coser para atar el peto.

Paso 7- Probarle el peto para coger la medida de la goma.

Paso 8- Colocar la goma y coser los trozos que faltaban.

Y ya puedes probárselo y disfrutar del peto, doblando lo necesario los bajos del pantalón.

El Pantalón Sarouel

Materiales para pantalón sarouel:

Pasos Pantalón Sarouel
Pasos Pantalón Sarouel
  • 1 metro de tela
  • Hilo
  • Bies de color mostaza
  • Cita elástica
  • Cúter
  • Metro
  • Regla patchwork
  • Alfombrilla de corte
  • Máquina de coser
  • Overlook
  • Tijeras
  • Leggins de su talla
  • Agujas
La peque con su pantalón Sarouel
La peque con su pantalón Sarouel

Igual que he hecho con el peto de la baby, he usado un pantalón de su talla cómo base para hacer el patrón. Y he alargado un poco más para que el bajo quede doblado cómo el de la hermana. La peque es menudita y la ropa le suele durar bastante, suele ir una talla por debajo, pero últimamente va dando estirones. Los pasos son muy similares a los del peto, ya lo verás.

Manos a la obra

Paso 1- Doblar la tela por la mitad y cortar dos veces el patrón.

Paso 2- La tela no se deshilacha, no esta de más y para las terminaciones me iba bien así que, yo lo he pasado entero por la Overlook tanto el frontal como el trasero.

Paso 3- Coser los laterales del frontal y el trasero, poniendo tela bonita con tela bonita.

Paso 4- Doblar unos 3cm la parte superior, para hacer la guía para la goma y coser, dejando cerca de los laterales sin coser por el que pasar la goma.

Paso 5- Pasar la goma y coser el trozo que quedaba.

La peque con sus pantalones y la baby con su peto
La peque con sus pantalones y la baby con su peto

Que te parece el resultado, nosotras estamos encantadas. Cómo te he contado antes, este es un desafío Handbox hecho con las telas de primavera de Ribes & Casals y el mejor proyecto tiene premio.

Así que te pido que si te gusta, le des un me gusta en la pagina de Facebook de Ribes & Casals cuando publiquen el concurso. Con el disfraz de dragona me quedé a las puertas y ahora me haría ilusión llegar de nuevo a la final.

Disfrutando de nuestra ropa a conjunto en casa
Disfrutando de nuestra ropa a conjunto en casa

Publicado en: Costura y manualidades, Pruebas de producto, Recomendaciones e ideas Etiquetado como: #desafiohandbox y #yosoydehandbox, #DIYmimmuma, #primaveraRibesycasals, actividades con peques, coser, costura, crafter, desafío handbox, desafío primavera, DIY, diyer, gasa bambula, kimono, manualidades, pantalón sarouel, patrones, peto, peto sarouel, primavera, ribesycasals, sew, sewing, tela de gasa, tutorial, yosoydehandbox

Disfraz Star Butterfly y Mavis – DIY

21 febrero 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

¿Conoces la serie «Star Butterfly contra las fuerzas del mal»?

Pues a mi peque le flipa, el año pasado a última hora me pidió que le hiciera el disfraz… ¡pero no me dio tiempo! Así que finalmente optamos por un disfraz de «Mavis» de última hora, muy sencillo, económico y resultón.

Os dejo la lista de materiales por si tenéis un apuro de última hora, porque un DIY más sencillo imposible.

Disfraz Mavis Hotel Transilvania DIY
La peque con su disfraz Mavis Hotel Transilvania DIY

Materiales disfraz «Mavis Hotel Transilvania»

  • Camiseta negra manga corta (grandota, yo le compré una 10, usaba una talla 5)
  • Medias de rayas rojas y negras
  • Pintalabios negro
  • Lápiz de ojos negro
  • Medias calcetín negras finas
  • Zapatillas rojas estilo converse
  • Si hace falta peluca negra con flequillo pico

La única dificultad esta en cortar las medias negras para usarlas de guantes, porque tienes que dejar espacio para la cabeza y para los dedos, ¡el dedo grueso por separado del resto!

En cambio, este año me he recreado con el disfraz de las dos

Tanto con el de la baby, con el que participe en el desafío Ribes i Casals. Cómo con el de la peque, que después de un año pidiéndomelo, por fin tiene su disfraz de Star Butterfly.

La peque con su disfraz de Star Butterfly
La peque con su disfraz de Star Butterfly

Aunque no pude hacerlo el año pasado, creo que valió muchísimo la pena esperar. Simplemente con ver su cara, sé que le encanta.

La varita y el vestido es lo más complejo

Material Varita 1 Star Butterfly y complementos:

  • Goma Eva: blanca, amarilla, azul claro y azul oscuro
  • Pasta de moldear de secado al aire: azul claro, lila, blanca y roja y amarilla
  • Bola de porexpán de 10 o 15cm
  • Estrella de porexpán de 5cm
  • Pintura acrílica amarilla y ocre
  • Corazones de azúcar rosa o rotulador Posca rosa
  • Posca blanco y negro
  • Cúter o cuchillo de sierra
  • Pistola de silicona y barritas de silicona
  • Palo largo y fino de madera o rollo de papel de plata o de cocina fino.
  • Palillos
  • Pintura acrílica amarilla y ocre
  • Diadema roja
  • Botas de agua
  • Falda tul blanca
  • 2 metros de volantes
  • 1 metro de tela de punto verde jade (depende de la talla de la niña)
  • 10cm de algodón blanco para el cuello y una cinta blanca (es de quita y pon).

¿Cómo lo he hecho?

Vestido:

Disfrutando de su disfraz de Star Butterfly
Disfrutando de su disfraz de Star Butterfly

Para hacerle el vestido usé como base un patrón maravilloso de Oh mother mine, del vestido brocado. Y lo adapté, la falda más corta, el cuerpo doble. El cuello lo he hecho de quita y pon, porque a mi peque le molesta bastante. Y le he añadido un volante en las mangas y en la falda. Para darle cuerpo, he usado una falda de tul blanca que le da volumen. Lo usa cómo si fuese un can-can.

Diadema cuernos:

Compré una peluca rubia, una diadema roja y he usado una pasta de moldear de secado al aire para hacerle los cuernos. Cuando se seca no pesa nada y queda genial. Pero la tengo que esconder, porque la baby ya ha roto 3… suerte que se hacen en un momento.

Botas:

Para las botas he comprado unas botas de agua rosas del Decathlon y he hecho los cuernos con la misma pasta de secado al aire, pero de color blanca. Tiene una textura parecida al slime y mola mucho trabajar con ella. Con unos Posca blanco y negro, la peque ha dibujado los dientes y los ojos.

Bolso estrella:

Y con fieltro amarillo le he hecho un bolso en forma de estrella con ojos móviles grandotes que quedan genial y una cinta negra de algodón, para la correa. Y le he comprado unas medias de rayas rosas y lilas (por Aliexpress) que aún no han llegado…. pero no las encontraba en otro sitio.

Accesorios DIY disfraz Star Butterfly
Accesorios DIY disfraz Star Butterfly

La varita 1 de Star Butterfly:

Cortamos con un cúter (o un cuchillo de sierra) un trozo de la bola de porexpán, para que quede una parte plana. Envolvemos con la pasta moldeable lila tanto la bola como el Palo. La unimos usando palillos para perforar el porexpán.

Moldeamos con la pasta azul la parte superior de medio corazón para el cargador y la mariposa para el centro de la varita.

Cortamos un circulo amarillo en Goma Eva y otros dos más pequeños en azul claro y oscuro, en el azul oscuro le hacemos unos cortes para que quede la forma de pentagono con lineas caracteristica de la varita. Y pegamos en la varita usando la pistola de silicona.

Ahora toca marcar y cortar la corona con Goma Eva amarilla, marcamos usando un palillo, así no se ven las marcas. Reseguimos en la Goma Eva blanca las alas (resiguiendo la bola de porexpán para que siga la misma forma en el interior). Lo pegamos todo usando de nuevo la pistola de silicona.

Lo paso genial haciendo fotos disfrazada de Star Butterfly
Lo paso genial haciendo fotos disfrazada de Star Butterfly

Por último, cortamos la estrella de navidad de porexpán por el medio, y un poco la parte de arriba para que quede como la de la varita. Y pintamos con pintura acrílica de amarillo claro y ocre y reseguimos con un Posca blanco las líneas. Y ya sólo nos queda añadir los corazones de azúcar para terminar la varita o pintarlos con el Posca Rosa.

¡Y ya está acabada! ¡Realmente queda fantástica y se puede hacer con los peques!

Ella esta súper feliz con su disfraz. De momento, el disfraz ya se lo ha puesto un par de veces… La varita ha sufrido algunos daños, así que hemos hecho una nueva y nos hemos animado a hacer otra diferente, la varita 3.

Varita 3 Star Butterfly
Varita 3 Star Butterfly

Aunque en este caso he usado goma Eva para forrarla y para la mayoría de los accesorios. Excepto los cuernos, el cargador y el corazón que están hechos de pasta de modelar de secado al aire.

¡Lo bueno de Star Butterfly es que tiene 3 o 4 varitas y ropa para elegir, es de los pocos dibujos animados que cambia de vestuario!

Publicado en: Costura y manualidades Etiquetado como: #DIYmimmuma, actividades con peques, carna, carnaval, disfraz, disfraz diy, disfraz ec, disfraz sencillo, disfrazarse, DIY, hotel transilvania, manualidades, manualidades con niños, mavis, star butterfly, tutorial, tutorial varita, varita, varita 1 star Butterfly, varita 3 star Butterfly, varita star butterfly, yosoydehandbox

Barra lateral principal

Sobre mi

About Me
*Fotografía de Victoria Peñafiel

Mi nombre es BeaFerriz soy diseñadora gráfica - creativa, durante mi jornada laboral. Bimadre, adicata a la costura y al DIY y blogger, en mis ratos libres, cuando el trabajo y las niñas me lo permiten. O a veces simplemente para desahogarme, acudo a mi alter ego mimmuma.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Entradas y Páginas Populares

Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
"Para padres" taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
Tienda de campaña para jugar DIY para niños
Reseña Las Fantásticas Hormiguets de Silvia Abril
Porta mascarillas DIY sencillo 2 modelos diferentes
Bandana de cocina con mascarilla - incluye patrón
Silla de enea pequeña, restaurando recuerdos
Juegos de mesa recomendados para diferentes edades - Top 10

Entradas recientes

  • Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
  • Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
  • «Para padres» taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
  • Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
  • Tienda de campaña para jugar DIY para niños

Archivos

Ranking Madresfera

Ranking Madresfera

CURSOS RECOMENDADOS

Madresfera Ads

Footer

Síguenos en Instagram

Copyright © 2023 · mimmuma.com · Aviso Legal · Política de privacidad y cookies · Diseño web por Livire.es

 

Cargando comentarios...