• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mimmuma

by BeaFerriz

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

desconectar

¿Vacances en familia, conoces la iniciativa?

6 junio 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

En la playa al lado del albergue
En la playa al lado del albergue

Si vives en Catalunya y tienes hijos menores de 18 años, esta información te interesa. Bueno, sólo si no conoces ya esta iniciativa “Vacances en familia”, porque te pierdes una gran experiencia, diferente y muy económica. Y de desconexión de unos días en familia en un albergue de la Xanascat.

Cada año puedes participar en las convocatorias (hacen 2 una en febrero y otra en mayo) y optar a una de las plazas.

La peques han crecido un poco
La peques han crecido un poco

En nuestro caso este es el segundo año que participamos, aunque este programa hace 15 años que funciona. Y la verdad es que me parece una experiencia muy recomendable.

Ahora mismo, estás de suerte, si cumples los requisitos tienes la 2ª convocatoria abierta hasta el 11 de Junio. Te puedes apuntar y disfrutar de unos días en familia aproximadamente desde septiembre de 2019 hasta febrero de 2020. El abanico de fechas es amplio y lo puedes consultar en la web del programa.

Otra opción es no esperar y aprovechar alguna de las plazas vacantes que sobraron de la primera convocatoria de «Vacances en familia». Tienes posibilidades desde este mismo fin de semana hasta el inicio de septiembre, ni tan mal verdad.

Además, tienes la opción de disfrutar desde un fin de semana a una semana completa para aprovechar las vacaciones de verano, en uno de los albergues de Xanascat, en pensión completa y habitación familiar. En algunos de ellos aceptan perros así que es toda una ventaja.

En el comedor
En el comedor

Nosotros en las dos ocasiones hemos optado por el mismo alberge el de l’Escala, la primera vez no fue nuestra primera opción. Sin embargo, fue el que nos asignaron en el sorteo y reconozco que nos gusto muchísimo. Tanto que repetimos, el trato, el personal, las instalaciones, los alrededores, daban y dan mucho juego.

Si tienes la posibilidad «Vacances en familia» son una gran opción

Y es que este albergue en concreto cuenta con una ubicación fantástica al lado de la playa, una zona muy tranquila, con excursiones, ruinas y rincones que visitar, para disfrutar de un fin de semana slow y además low cost.

Los alrededores son una pasada
Los alrededores son una pasada

Las zonas comunes son amplias y espaciosas, como el comedor (si lo necesitas puedes usar la nevera), lavabos 2 patios, parque (las dos veces estaba fuera de servicio) y un par de salas, una de ellas con un rincón para los más pequeños.

El En cuanto a la comida, es pensión completa, es muy correcta y variada, es más en caso de alergias e intolerancias, te la adaptan. Esto lo digo por experiencia… yo y mis alergias.

Los horarios de las comidas son más o menos los que tenemos habitualmente en casa, incluso te dan la opción de picnic, por si decides pasar el día fuera y disfrutar de los alrededores.

Nosotros hemos usado una vez este servicio y esta genial, te dan un par de bocadillos postre y agua, para cada miembro de la unidad familiar.

Las habitaciones son por familia, con lavabo, ducha y pica en cada habitación. Vamos que no tienes que compartirlas que nadie.

Carnaval en la escala
Carnaval en la escala

Personalmente prefiero ir en temporada “baja”

Me agobia cuando hay mucha gente y o el calor, vamos que me llama más la playa en invierno y la montaña en verano. Todo sea por desconectar.  

Esta año nos ha coincidido durante el fin de semana de carnaval y lo pasamos genial. Además, se apuntaron unos amigos y pasamos un fin de semana para recordar y repetir.

Concierto The Penguins
Concierto The Penguins

Disfrutamos del carnaval en la Escala, de lo que más se acuerdan las niñas es de la rúa. Tirando confeti a bolsas la disfrutaron un montón. Además, iba súper feliz con su difraz DIY de Star Butterfly.

La chocolatada y el concierto de “Penguins” reague per xics, ciomo fin de fiesta no estuvieron nada mal.

Muy recomendable, acabamos tan cansados que creo que es de las pocas noches que hemos dormido los 4 del tirón.

Publicado en: Recomendaciones e ideas, Reseñas Etiquetado como: albuergue, desconectar, económico, low cost, plan, planes con niños, slow life, vacances en familia, xanascat

Reconectar con la naturaleza en familia

2 mayo 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

Último evento de tiempo de infancia «Naturaleza: Reconectando en familia. Todo lo que el bosque nos puede enseñar»

Inicio del encuentro en la bosque
Inicio del encuentro en la bosque

El fin de semana pasado, volvimos a participar en uno de los encuentros de tiempo de infancia. Este es al segundo evento que vamos, el primero al que fuimos trató sobre autoestima.

Desconectar de la ciudad y conectar con la naturaleza

Íbamos como siempre sin pretensiones, abiertos a lo que pudiera pasar y con el deseo de compartir un tiempo a solas con otros adultos, aprender y descubrir cosas. Y a disfrutar del maravilloso entorno natural que rodea la Masia Can Barata.

El taller me aporto mucho más de lo que esperaba. Mi sensación fue la encontrar agua en el desierto. Necesitaba algo así y no lo sabia.

Que importante es mantener el contacto con la naturaleza, quererla y respetarla. Y más importante aún transmitírselo a nuestros hijos.

Durante este encuentro llevamos a cabo multitud de propuestas guiados por Nitdia

Descubirendo la naturaleza con una lupa
Descubirendo la naturaleza con una lupa

Lo mejor disfrutar de pararse a sentir lo que ocurre a nuestro alrededor y tener la sensación de que no debes hacer nada. Sólo disfrutar, sin presiones, sin prisas, sin agobios. Y todo muy cerca de casa. La naturaleza no sólo esta en el bosque, puedes encontrar pequeños oasis urbanos en la ciudad.

Aprendí que no hace falta dar grandes caminatas para acercarse a la naturaleza para descubrir todo lo que nos ofrece.

Salí con la cabeza llena de ideas y deseando compartir actividades con mis peques. Me pongo a recordar el sábado y lo único que puedo hacer es sonreír. Que cantidad de cosas aprendimos y compartimos.

Disfrute como una niña descubriendo los detalles, usando una lupa portátil

Recolección de tesoros
Recolección de tesoros

El buscar un rincón para mi, que me llamase la atención y simplemente disfrutarlo con los 5 sentidos. Es algo que nunca había hecho y que pienso repetir.

El ir por el bosque y ser niña de nuevo descubriendo nuevos tesoros y llevándolos al “nido” y crear un mandala con elementos naturales y de la zona y otros que no lo son tanto (también encontramos un poco de basura y aprovechamos para sacarla de ahí y tirarla a la basura). El nido fue el punto de encuentro alrededor del que nos reuníamos y hablábamos sobre lo que sentíamos, percibíamos y pensábamos. 

Fue una mañana muy agradable, con una temperatura ideal y una zona maravillosa en la que descubrir, aprender y disfrutar del entorno.

Descubriendo el entorno a través de su mirada
Descubriendo el entorno a través de su mirada

Uno de los “juegos” que más me aporto fue el de hacer de guía a otra persona que iba ciegas (con los ojos cerrados). Me ayudo a descubrir muchas cosas de mi marido, ya que lo hicimos juntos. 

Entendí algo que hacía tiempo que no me daba cuenta, porque formamos una gran pareja, un gran equipo. Las diferentes visiones del entorno, que uno vea a lo grande y el otro al detalle. Las diferentes percepciones de lo mismo. El disfrutar de ese rato de autocuidado sólo para nosotros, sin ellas. En el que redescubrí lo importante que es para él contacto con la naturaleza.null

Me ha dado un gran chute de energía que sinceramente necesitaba

Y cómo colofón, nos propuso 4 actividades diferentes y muy creativas, ideales para desarrollar con los más pequeños en la naturaleza.

Dejando huella, creando una totebag
Dejando huella, creando una totebag

1- Huellas:Crear una totebag o un colgante de barro usando elementos naturales y un martillo.

Aunque la primera que realice fue la de conexión, el sonido que emitían al desarrollarla me llamabas tanto la atención que no pude evitar desplazarme hacia ahí para disfrútalo y de paso recoger algunas de las flores para mi palo.

Tanto me llamo la atención que acabe haciéndola también. Fue muy divertido desarrollar esta actividad.

Estación de las emociones
Estación de las emociones

2. Emociones: Usar la acilla para moldear y explorar nuestras emociones. Nos recibió un simpático árbol y acompaño a los que quisieron participar en esta actividad.

3- Reflexión: Un espacio donde crear arte efímero, cómo mandalas, figuras o esculturas de arcilla, utilizando elementos naturales.

Estación reflexón
Estación reflexón

4- Conexiones: Creación de palos de recuerdos, círculos de vida o telares. Esta fue la primera actividad que decidí desarrollar. Me decanté por un palo de recuerdos, en el que quise representar un poco el día que habíamos pasado, cogiendo elementos naturales y uniéndoles con cuerdas de algodón al palo.

Estación conexiones
Estación conexiones

Nos fuimos a casa con muchisimas ideas

Al acabar, estuvimos un rato hablando con ella, mi marido se intereso por un pañuelo que llevaba al cuello hecho con tintes naturales y nos contó como lo había hecho, así que intentaremos hacerlo en casa con nuestras hijas.

Despedida encuentro tiempo de infancia
Despedida encuentro tiempo de infancia

Al acabar, estuvimos un rato hablando con ella, mi marido se intereso por un pañuelo que llevaba al cuello hecho con tintes naturales y nos contó como lo había hecho, así que intentaremos hacerlo en casa con nuestras hijas. 

También me contó como hacer un wrap con cera de abeja, la verdad es que he intentado hacer un par de veces. Y me ha quedado pesado, poco uniforme y se cuarteaba por alguna parte. Así que lo volveremos a intentar siguiendo sus instrucciones.

Disfrutando de mi totebag y mi palo de recuerdos
Disfrutando de mi totebag y mi palo de recuerdos

Para acabar compartimos un poco nuestra experiencia, y hablamos de como acercar a los niños la naturaleza, nos conto cosas sobre las escuelas bosque. 

La verdad, es que me quede con muchas ganas de quedarme al picnic familiar y compartir algunas de las actividades con las niñas. No pudo ser porque teníamos otros compromisos.

Y no voy a olvidar de uno de los regalos que nos hicieron, además del de compartir ese rato. Nos regalaron una bolsa fina de algodón con dos pequeñas piedras de cuarzo, que si frotas con intensidad, crean chispas, se crea la magia y que puedes apreciar mejor con un poco de oscuridad. 

Te dejo también enlazado el post de la cesta de los tesoros de elementos naturales, que es otra maravillosa forma de acercarles a los niños a la naturaleza.

Y no voy a olvidar de uno de los regalos que nos hicieron, además del de compartir ese rato. Nos regalaron una bolsa fina de algodón con dos pequeñas piedras de cuarzo, que si frotas con intensidad, crean chispas, se crea la magia y que puedes apreciar mejor con un poco de oscuridad. 

Próximo encuentro de tiempo de infancia

Regalo del evento de Tiempo de infancia dos piedras pequeñas de cuarzo para no perder la chispa
Regalo del evento de Tiempo de infancia dos piedras pequeñas de cuarzo para no perder la chispa

Si tenéis ganas de participar en uno de los encuentros de tiempo de infancia el próximo 26 de mayo hay un nuevo encuentro, con Montse Pujadas (Coach) cómo ponente, para hablar sobre la culpa. Que gran tema, ¿verdad?.

Me da mucha pena perdérmelo, para el siguiente espero estar disponible. Sitienes la oportunidad de ir no dudes en acudir, te aseguro que cumplirá de sobras tus expectativas.

Y como dice Yessica de tiempo de infancia, es muy importante dedicarse tiempo a uno mismo y practicar el autocuidado. Y añado que estos eventos a mi me están ayudando a ampliar miras, a encontrar el cambio que busco, a acercarme a la educación que deseo para mis hijas.

Publicado en: Opinión, Recomendaciones e ideas, Reseñas Etiquetado como: 5 sentidos, actividades, actividades con peques, actividades en familia, actividades niños, chute de energía, conexión emocional, conexiones, decubrir, desconectar, descubir la naturaleza, detalles, disfrutar en familia, disfrutar la naturaleza, elementos naturales, emociones, familia, juego, naturaleza, nitdia, poner los 5 sentidos, reconectar, redescubir, reflexiones, tie, tiempo de, tiempo de infancia

La culpa en la maternidad ¡No llego a todo!

8 noviembre 2017 Por BeaFerriz 6 comentarios

¡Hoy me siento desbordada, agobiada, agotada, saturada!

Las niñas durmiendo juntas
Las niñas durmiendo juntas

Que mal se pasa cuando estas con esa sensación. ¡Y ahora mismo, a mi, me invade! La culpa.

Es duro darme cuenta que no llego a todo, que me faltan horas al día para hacer todo lo que quiero. ¡Y como de vez en cuando hago un post en plan “terapia” bloggeril! Aquí va el desahogo. Y así sigo suelto el lastre y tiro para adelante.

Entender que no tengo súper poderes no debería sorprenderme, ¿verdad? Pero a veces yo mismas me impongo demasiadas obligaciones, necesidades y deberes. ¡Y no llego a todo! Es imposible, son consciente pero aun así yo y mi cabezonería, lo intentamos y claro, no es que sienta que es un fracaso,

¡Es que me da rabia no llegar! 

Creo que gestiono bastante bien mi tiempo, pero cuando eres madre, surgen imprevistos, peticiones, lo que se llama la vida vamos. Porque por mucho que tu intentes llevar un horario hay días que no lo consigues y la bimaternidad no ayuda, así que las que tienen más, no sé cómo lo hacen.

Ya no dependo sólo de mí. Mis hijas no entienden de prisas, de agobios y sobretodo, la peque no entiende que no pueda jugar con mamá, porque yo tenga faena o que estar por su hermana, los celos es otro gran tema. Lo peor de todo, es que después de su cabreo con pataleta incluida y no le culpo me doy cuenta que muchas de la que tengo que hacer es porque me las autoimpongo. ¿Porque no se me puede ocurrir imponerme jugar un rato con ella? En fin, esto sí que es un fallo.

No hay mejor tiempo invertido que el que paso con ellas, con mi familia

Lo sé, lo tengo claro. Pero a veces, me presiono mucho a mi misma e intento hacer encajar todas las piezas de diferentes puzles y eso no funciona, acabo agotada mentalmente.

Muchos días sólo consigo sentarme mientras le doy el pecho a la baby, esto teniendo en cuenta que el papi, vale millones y que cuida de nosotras como nadie y él se encarga de la mayoría de cosas de casa. Aunque muchas veces, me voy a dormir a las tantas para dejarlo todo medio decente y no sentirme
culpable. Otra vez la culpa.

La culpa vuelve a salir. ¡Y no me gusta! 

Hay días, que me pone nerviosa que suene el WhatsApp continuamente, que me llamen continuamente (aunque la que llame sea mi abuela para someterme al 3er grado, cosa que hace una media de 3 veces al día), que la bandeja de entrada este llena, tener cosas a medias, me pone nerviosa que me hierba la cabeza con ideas, pensamientos, etc., que no me dejan descansar. Cosas que ni siquiera puedo hacer porque no tengo tiempo, pero ahí están en cola esperando que les haga un hueco.

Necesito ser egoísta pensar más en mí, en nosotras, en nosotros, en mi pequeña familia, y mantenerme un poco más al margen. Me cuesta decir que NO y a veces es necesario. Así que este fin de semana toca desconexión y relax, a mi manera claro, que es sin parar. Porque una puede estar nerviosa, pero yo soy todoterreno y eso de momento no lo voy a cambiar.

Deséame suerte

Publicado en: Desahogos Etiquetado como: agobiada, asimilar que las cosas cambian, autocuidadi, autocuidado, autoimponerse, bimadre, bimaternidad, celos, cuidarse, culpa, culpabilidad, darse tiempo, desahogarse, desahogo, desbordada, descansar, desconectar, Hermanas, maternidad, no llego a todo, obligaciones, saturada, ser madre, terapia

Barra lateral principal

Sobre mi

About Me
*Fotografía de Victoria Peñafiel

Mi nombre es BeaFerriz soy diseñadora gráfica - creativa, durante mi jornada laboral. Bimadre, adicata a la costura y al DIY y blogger, en mis ratos libres, cuando el trabajo y las niñas me lo permiten. O a veces simplemente para desahogarme, acudo a mi alter ego mimmuma.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Entradas y Páginas Populares

Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
"Para padres" taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
Tienda de campaña para jugar DIY para niños
Reseña Las Fantásticas Hormiguets de Silvia Abril
Porta mascarillas DIY sencillo 2 modelos diferentes
Bandana de cocina con mascarilla - incluye patrón
Silla de enea pequeña, restaurando recuerdos
Juegos de mesa recomendados para diferentes edades - Top 10

Entradas recientes

  • Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
  • Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
  • «Para padres» taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
  • Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
  • Tienda de campaña para jugar DIY para niños

Archivos

Ranking Madresfera

Ranking Madresfera

CURSOS RECOMENDADOS

Madresfera Ads

Footer

Síguenos en Instagram

Copyright © 2023 · mimmuma.com · Aviso Legal · Política de privacidad y cookies · Diseño web por Livire.es

 

Cargando comentarios...