• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mimmuma

by BeaFerriz

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

tiempo de infancia

Reconectar con la naturaleza en familia

2 mayo 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

Último evento de tiempo de infancia «Naturaleza: Reconectando en familia. Todo lo que el bosque nos puede enseñar»

Inicio del encuentro en la bosque
Inicio del encuentro en la bosque

El fin de semana pasado, volvimos a participar en uno de los encuentros de tiempo de infancia. Este es al segundo evento que vamos, el primero al que fuimos trató sobre autoestima.

Desconectar de la ciudad y conectar con la naturaleza

Íbamos como siempre sin pretensiones, abiertos a lo que pudiera pasar y con el deseo de compartir un tiempo a solas con otros adultos, aprender y descubrir cosas. Y a disfrutar del maravilloso entorno natural que rodea la Masia Can Barata.

El taller me aporto mucho más de lo que esperaba. Mi sensación fue la encontrar agua en el desierto. Necesitaba algo así y no lo sabia.

Que importante es mantener el contacto con la naturaleza, quererla y respetarla. Y más importante aún transmitírselo a nuestros hijos.

Durante este encuentro llevamos a cabo multitud de propuestas guiados por Nitdia

Descubirendo la naturaleza con una lupa
Descubirendo la naturaleza con una lupa

Lo mejor disfrutar de pararse a sentir lo que ocurre a nuestro alrededor y tener la sensación de que no debes hacer nada. Sólo disfrutar, sin presiones, sin prisas, sin agobios. Y todo muy cerca de casa. La naturaleza no sólo esta en el bosque, puedes encontrar pequeños oasis urbanos en la ciudad.

Aprendí que no hace falta dar grandes caminatas para acercarse a la naturaleza para descubrir todo lo que nos ofrece.

Salí con la cabeza llena de ideas y deseando compartir actividades con mis peques. Me pongo a recordar el sábado y lo único que puedo hacer es sonreír. Que cantidad de cosas aprendimos y compartimos.

Disfrute como una niña descubriendo los detalles, usando una lupa portátil

Recolección de tesoros
Recolección de tesoros

El buscar un rincón para mi, que me llamase la atención y simplemente disfrutarlo con los 5 sentidos. Es algo que nunca había hecho y que pienso repetir.

El ir por el bosque y ser niña de nuevo descubriendo nuevos tesoros y llevándolos al “nido” y crear un mandala con elementos naturales y de la zona y otros que no lo son tanto (también encontramos un poco de basura y aprovechamos para sacarla de ahí y tirarla a la basura). El nido fue el punto de encuentro alrededor del que nos reuníamos y hablábamos sobre lo que sentíamos, percibíamos y pensábamos. 

Fue una mañana muy agradable, con una temperatura ideal y una zona maravillosa en la que descubrir, aprender y disfrutar del entorno.

Descubriendo el entorno a través de su mirada
Descubriendo el entorno a través de su mirada

Uno de los “juegos” que más me aporto fue el de hacer de guía a otra persona que iba ciegas (con los ojos cerrados). Me ayudo a descubrir muchas cosas de mi marido, ya que lo hicimos juntos. 

Entendí algo que hacía tiempo que no me daba cuenta, porque formamos una gran pareja, un gran equipo. Las diferentes visiones del entorno, que uno vea a lo grande y el otro al detalle. Las diferentes percepciones de lo mismo. El disfrutar de ese rato de autocuidado sólo para nosotros, sin ellas. En el que redescubrí lo importante que es para él contacto con la naturaleza.null

Me ha dado un gran chute de energía que sinceramente necesitaba

Y cómo colofón, nos propuso 4 actividades diferentes y muy creativas, ideales para desarrollar con los más pequeños en la naturaleza.

Dejando huella, creando una totebag
Dejando huella, creando una totebag

1- Huellas:Crear una totebag o un colgante de barro usando elementos naturales y un martillo.

Aunque la primera que realice fue la de conexión, el sonido que emitían al desarrollarla me llamabas tanto la atención que no pude evitar desplazarme hacia ahí para disfrútalo y de paso recoger algunas de las flores para mi palo.

Tanto me llamo la atención que acabe haciéndola también. Fue muy divertido desarrollar esta actividad.

Estación de las emociones
Estación de las emociones

2. Emociones: Usar la acilla para moldear y explorar nuestras emociones. Nos recibió un simpático árbol y acompaño a los que quisieron participar en esta actividad.

3- Reflexión: Un espacio donde crear arte efímero, cómo mandalas, figuras o esculturas de arcilla, utilizando elementos naturales.

Estación reflexón
Estación reflexón

4- Conexiones: Creación de palos de recuerdos, círculos de vida o telares. Esta fue la primera actividad que decidí desarrollar. Me decanté por un palo de recuerdos, en el que quise representar un poco el día que habíamos pasado, cogiendo elementos naturales y uniéndoles con cuerdas de algodón al palo.

Estación conexiones
Estación conexiones

Nos fuimos a casa con muchisimas ideas

Al acabar, estuvimos un rato hablando con ella, mi marido se intereso por un pañuelo que llevaba al cuello hecho con tintes naturales y nos contó como lo había hecho, así que intentaremos hacerlo en casa con nuestras hijas.

Despedida encuentro tiempo de infancia
Despedida encuentro tiempo de infancia

Al acabar, estuvimos un rato hablando con ella, mi marido se intereso por un pañuelo que llevaba al cuello hecho con tintes naturales y nos contó como lo había hecho, así que intentaremos hacerlo en casa con nuestras hijas. 

También me contó como hacer un wrap con cera de abeja, la verdad es que he intentado hacer un par de veces. Y me ha quedado pesado, poco uniforme y se cuarteaba por alguna parte. Así que lo volveremos a intentar siguiendo sus instrucciones.

Disfrutando de mi totebag y mi palo de recuerdos
Disfrutando de mi totebag y mi palo de recuerdos

Para acabar compartimos un poco nuestra experiencia, y hablamos de como acercar a los niños la naturaleza, nos conto cosas sobre las escuelas bosque. 

La verdad, es que me quede con muchas ganas de quedarme al picnic familiar y compartir algunas de las actividades con las niñas. No pudo ser porque teníamos otros compromisos.

Y no voy a olvidar de uno de los regalos que nos hicieron, además del de compartir ese rato. Nos regalaron una bolsa fina de algodón con dos pequeñas piedras de cuarzo, que si frotas con intensidad, crean chispas, se crea la magia y que puedes apreciar mejor con un poco de oscuridad. 

Te dejo también enlazado el post de la cesta de los tesoros de elementos naturales, que es otra maravillosa forma de acercarles a los niños a la naturaleza.

Y no voy a olvidar de uno de los regalos que nos hicieron, además del de compartir ese rato. Nos regalaron una bolsa fina de algodón con dos pequeñas piedras de cuarzo, que si frotas con intensidad, crean chispas, se crea la magia y que puedes apreciar mejor con un poco de oscuridad. 

Próximo encuentro de tiempo de infancia

Regalo del evento de Tiempo de infancia dos piedras pequeñas de cuarzo para no perder la chispa
Regalo del evento de Tiempo de infancia dos piedras pequeñas de cuarzo para no perder la chispa

Si tenéis ganas de participar en uno de los encuentros de tiempo de infancia el próximo 26 de mayo hay un nuevo encuentro, con Montse Pujadas (Coach) cómo ponente, para hablar sobre la culpa. Que gran tema, ¿verdad?.

Me da mucha pena perdérmelo, para el siguiente espero estar disponible. Sitienes la oportunidad de ir no dudes en acudir, te aseguro que cumplirá de sobras tus expectativas.

Y como dice Yessica de tiempo de infancia, es muy importante dedicarse tiempo a uno mismo y practicar el autocuidado. Y añado que estos eventos a mi me están ayudando a ampliar miras, a encontrar el cambio que busco, a acercarme a la educación que deseo para mis hijas.

Publicado en: Opinión, Recomendaciones e ideas, Reseñas Etiquetado como: 5 sentidos, actividades, actividades con peques, actividades en familia, actividades niños, chute de energía, conexión emocional, conexiones, decubrir, desconectar, descubir la naturaleza, detalles, disfrutar en familia, disfrutar la naturaleza, elementos naturales, emociones, familia, juego, naturaleza, nitdia, poner los 5 sentidos, reconectar, redescubir, reflexiones, tie, tiempo de, tiempo de infancia

¿Cómo favorecer la autoestima de los niños?

28 marzo 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

¡Ay, la autoestima! Ese concepto que tenemos sobre nosotros mismos, que ha veces no es tan bueno cómo debería

En resumen, lo que pienso, lo que siento y lo que hago respecto a mí.

Tiempo de infancia detalle máquina escrinir y cactus
Tiempo de infancia detalle máquina escrinir y cactus

Un año más tarde vuelvo al blog con este tema. Prometí contar cómo van las cosas con la peque, después de enfrentarse y empezar a trabajar con este problema que nos surgió en casa el año pasado.

Los cambios han sido muy positivos y el trabajo se nota y mucho. Creo que gracias al apoyo y el esfuerzo ha desaparecido el problema. Puedo decir que estamos teniendo muy buenos resultados y se notan. Ahora mismo la peque se valora y confía en ella misma. Algo que nunca debería haber cambiado.

Desde que detectamos el problema hemos hecho y probado muchas cosas. Las más importantes la comunicación, el refuerzo, el apoyo y la aceptación.

Repartiendo los cactus que simbolizan a nuestros hijos - Foto de Victòria Peñafiel
Repartiendo los cactus que simbolizan a nuestros hijos – Foto de Victòria Peñafiel

Lo último que hemos hecho que nos ha resultado muy positivo es participar en el último taller vivencial Crecer sin prisas de Tiempo de infancia sobre “Disciplina Positiva y Autoestima: Ayúdales a conocerse y amarse hoy y siempre” autoestima impartido por Angie Joya de Impliquo.

El taller lo hicimos los dos ya que para nos hemos volcado e implicado muchísimo los dos para ayudarla. Y con este último taller, pienso que hemos salido reforzados, con nuevas ideas y muchas ganas de seguir apoyando a nuestra peque. Y con el deseo que nunca se repita. Y si lo hace contar con las herramientas necesarias para ayudarla a gestionarlo.

Angie Joya explicando los lenguajes del amor
Angie Joya explicando los lenguajes del amor

Pues bien, en el taller Angie nos habla de la base de la autoestima: Que describió usando el termino AGUA, en el que cada inicial equivalía a unos términos. Así resulta más fácil de recordar.

Es más no sólo nos sirve para niños. La podemos aplicar para todos.

A de amor incondicional:

La necesidad de sentirse amados y aceptados tal y cómo son. Como Tips propuso:

  1. Cambiar el SER por el ESTAR. No es lo mismo decir “Eres tonto” que “Estás tonto”.
  2. Demostrar ese amor y confianza hacia ellos.  

G de gestión de errores:

Ver los errores como oportunidades de aprendizaje. Y recomendó analizar cómo nos comportamos nosotros frente a los nuestros. Ya que, muchas veces nuestros hijos actúan igual.

Tips:

  1. Empatizar con sus sentimientos
  2. No castigar, ni criticar. Ayudarle a reflexionar o escucharle.
  3. Mostrar que los adultos también nos equivocamos.
  4. Dar la oportunidad de volverlo a intentar.

U de utilidad y reconocimiento:

Reconocer su esfuerzo, su ayuda, sin caer en el elogio. Que se sientan útiles dejándoles hacer las cosas por si mimos. Motivarles a que lo intenten y alentarlos.  

A de aceptación de pensamientos:

Cuando expresa un sentimiento o emoción lo correcto seria validarla. Ser conscientes de esos pensamientos y sentimientos y aceptarlos ayuda a tener el control y actuar.

Tips:

  1. Explicar una historia, leer un libro o usar metáforas para ayudarles a aceptarlos.
  2. Ayudar a los niños cuando están bloqueados a transformar ese pensamiento o sentimiento negativo en positivo. Cambiar un “no puedo” por “si sigues entrenando lo conseguirás”.
  3. Visualizar una situación que nos genera sentimientos negativos, puede ser útil para afrontarla. O recrearlas a través del juego les puede resultar muy útil.

Hicimos varias dinámicas que nos parecieron muy interesantes:

Las ramas llenándose de mensajes
Las ramas llenándose de mensajes

En grupo: Contestamos a la pregunta ¿Cómo sabe nuestro hijo que le queremos? ¿Cómo demostramos ese amor incondicional? Y salieron ideas y pensamientos muy interesantes. Esta es una pregunta que nos puede resultar muy útil contestárnosla. Te puede ayudar a darte cuenta de lo que haces y como lo haces. Incluso se la he hecho a la peque. Y me contesto cosas que me han gustado mucho. Es que mola mucho verse a través de sus ojos.

Con esta dinámica quería mostrarnos, los lenguajes del amor. Y hacernos reflexionar, sobre cómo un niño se siente querida, a través de que actos y que acciones.

Individual: Escribir una frase para alentarte y motivarte cuando te has equivocado con ellos. ¿Y tu, qué te dirías?

Aquí te cuento lo que yo escribí: – Confía en ti misma y recuerda que un error es una oportunidad de aprendizaje. ¡Sigue adelante!

Estas frases las colgamos en unas ramas que poco a poco se fueron llenando y finalmente se iluminó. Me pareció una dinámica muy bonita y enriquecedora.

Cuento teatralizado por Yessica de Tiempo de infancia
Cuento teatralizado por Yessica de Tiempo de infancia

Finalizó el taller Yessica, de tiempo de infancia, explicando el cuento Orejas de mariposa, usando un pequeño teatrillo de sombras chinas. Un regalo maravilloso y un gran libro con el que podemos trabajar la autoestima.

Nos gusto y nos motivo muchísimo, tanto que volveremos. El próximo “Conecta con la Naturaleza en familia”, es el próximo 27 de abril.

Creo que hemos iniciado un gran camino juntos y de la mano. Es muy importante estar a la par con la pareja. Y poco a poco, vamos descubriendo sus frutos, en forma de tranquilidad, amor y un ambiente mucho más agradable. Aún nos queda mucho camino por recorrer.  

Publicado en: Sin categoría Etiquetado como: aceptación de pensamientos, AGUA, amor incondicional, autoestima, emponderar, favorecer autoestima niños, gestion errores, impliquo, motivarles, no caer en el elogio, no criticarm no castigar, taller vivencial, tiempo de infancia, utilidad y reconocimiento, validar emociones, Yessica

Barra lateral principal

Sobre mi

About Me
*Fotografía de Victoria Peñafiel

Mi nombre es BeaFerriz soy diseñadora gráfica - creativa, durante mi jornada laboral. Bimadre, adicata a la costura y al DIY y blogger, en mis ratos libres, cuando el trabajo y las niñas me lo permiten. O a veces simplemente para desahogarme, acudo a mi alter ego mimmuma.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Entradas y Páginas Populares

Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
"Para padres" taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
Tienda de campaña para jugar DIY para niños
Reseña Las Fantásticas Hormiguets de Silvia Abril
Porta mascarillas DIY sencillo 2 modelos diferentes
Bandana de cocina con mascarilla - incluye patrón
Silla de enea pequeña, restaurando recuerdos
Juegos de mesa recomendados para diferentes edades - Top 10

Entradas recientes

  • Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
  • Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
  • «Para padres» taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
  • Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
  • Tienda de campaña para jugar DIY para niños

Archivos

Ranking Madresfera

Ranking Madresfera

CURSOS RECOMENDADOS

Madresfera Ads

Footer

Síguenos en Instagram

Copyright © 2023 · mimmuma.com · Aviso Legal · Política de privacidad y cookies · Diseño web por Livire.es

 

Cargando comentarios...