Hoy os escribo uno de esos posts de desahogo

Hoy os escribo uno de esos posts de desahogo. Y es que me he dado cuenta de que mi hija no sé valora, no confía en ella misma y muchas veces intenta evitar las cosas, diciendo, no sé.
No es que vea un problema en que no sepa muchas cosas, soy consciente de que es pequeña y está aprendiendo y que cada niño tiene su ritmo. Pero, lo que realmente me preocupa es ese escudo que pone, ese no sé y ni lo intento. Es más
fácil que me lo digan o me lo hagan.
Como comprenderéis, como madre, estoy preocupada, tengo dudas
Y me pongo a reflexionar y analizo que es lo que estamos haciendo mal. Me siento un poco responsable, en parte es culpa nuestra. Y mi cabeza se inunda de ideas, de dudas y pienso, quién podría ayudarnos, ¿cómo consigo que vea lo maravillosa que es?, ¿cómo consigo que pierda ese miedo a equivocarse? A que la juzguen, a que se rían de ella.
Sólo tiene 5 años, no debería preocuparse de estas cosas, debería disfrutar
descubriendo y aprendiendo.
Y ¿qué hago? ¿cómo lo hago?, no quiero que se sienta forzada y quiero respetar sus ritmos. Creo que le pasa algo similar a lo que me paso a mí, cuando nació su hermana, no sé si son celos, algo más profundo que ahora sale a la luz o una forma de llamar la atención, porque es cierto que, al nacer su hermana, dejó de ser el centro de atención, ya no le dedico tanto tiempo cómo me gustaría y creo que eso hace que se sienta mal.
Además, ahora en el colegio, la profesora nos ha confirmado que hace lo mismo. Por esto creo que necesita sentirse más segura y confiar en ella misma, valorarse tanto cómo la valoramos nosotros. Aunque entiendo que para ella ahora debe ser difícil, sobre todo, cuando nos pasamos la mitad del día diciéndole: así no, esto no se hace, ten cuidado, no grites, pórtate bien. Y toda la retahíla de frases aprendidas y grabadas a fuego, al menos en mi caso.
Necesitamos consejo, queremos ayudarla y la verdad, es que no me enseñaron cómo actuar
Ella es mi primera hija y nadie te enseña a ser madre, necesito aprender a
ayudarla. Así que me mi cabeza está inundada de preguntas: ¿Vuelvo a hablar con la profesora?, ¿le llevo a un psicólogo infantil? ¿Ninguna de las opciones anteriores? y ¿pruebo cosas nuevas en casa?, estoy un poco desorientada con este tema y sólo quiero afrontarlo de la mejor manera posible para ayudarle.
Sólo sé que quiero que se sienta bien, no me malinterpretéis, es una niña feliz y alegre, no nos pasamos el día regañándola, pero hace un tiempo mi amiga Carla de Comaprendreaaprendre, me comentó que parecía que por el comportamiento que mostraba, que tenía la autoestima baja, en el momento le dije que no, pero hizo que me saltarán las alarmas, soy así, la he ido observando y cada vez tengo más claro que es cierto, siento que en parte somos responsables al no estar gestionando bien el paso de una familia de 3 a 4 personas.
Nopretendo fustigarme, lo hago lo mejor que puedo, pero sé que podemos mejorar o al menos eso es lo que deseo.
¿Algún consejo?, ¿Alguna idea?, ¿Cómo podría ayudarle?
Estoy segura de que podré escribir pronto explicando cómo ha mejorado todo. Que estamos haciendo y que cambios vamos notando.
Bea el nacimiento de un hermanito puede desestabilizarla un poco, su mundo seguro se desmonta. Y hay esa cosa pequeña que le ha robado su papel principal. Valoradla mucho, animala a probar sin presiones, felicita y ensalza las cosas que hace bien, dedicale tiempo, mimos, que se sienta importante en esta nueva familia de 4. Se que no es facil. Necesita adaptarse y seguir creyendo que es importante para vosotros. Sobretodo muuuucho positivismo. Has pensado en un tarro de las cosas buenas que tiene y hace la niña?? Eso les gusta mucho. Un abrazo que lo estais haciendo genial. Para lo que necesites, ya sabes donde estoy.
Por fin, se visualizan, aparecian como spam. Gracias por los consejos y las aportaciones Yolanda, el boto esta funcionando muy bien. Pronto te enseño una foto. Tenemos un café pendiente!
Hola tesoro!
Lo más importante es que te hayas dado cuenta de que algo no va bien y que quieras poner solución. Culpándote no vas a conseguir más que sentirte mal y bloquearte. No nacemos sabiendo y si te has equivocado en algo, es el momento de rectificar.
Te recomiendo acudir a una psicóloga infantil especializada en crianza respetuosa. Hay otras corrientes en la psicología que no son respetuosas con los peques y hacen más mal que bien. Ella podrá ayudar a tu hija pero sobre todo ayudaros a vosotros para que se reconduzca. Espero que vaya bien. Te mando un beso enorme!
Por fin, se visualizan, aparecian como spam. Gracias, estamos en contacto con la psicóloga y la profesora, de momento no hemos ido con ella y estamos siguiendo unas pautas, volveremos a hacer una reunión más adelante para ver progresos 🙂
Gracias a Yolanda a Adorosermama por los comentarios los he leido pero no sé porque no se visualizan.
Hola Beatriz!
Como he dicho en el episodio de Buenos Días Madresfera, lo más importante es trasmitir a la niña que es muy querida, que EXISTE, que es aceptada tal y como es, y eso se consigue escuchando e involucrando a la niña. Poco a poco este momento de "crisis" personal se resolverá y la niña se dará cuenta de que es alguien importante y, si bien hay muchas cosas que no sabe hacer (normal, es una niña pequeña), hay muchas cosas que si, y no sólo eso, sino que además esas cosas que hace gustan a la gente que es importante para ella.
Para eso, nos interesamos por lo que hace, hacemos comentarios sobre lo que ha hecho. Si nos gusta decimos que nos gusta (obvio), y si vemos que se puede hacer de otra forma, preguntamos si se puede hacer de otra forma… pero muchas veces ella YA SABE que se ha equivocado. Los adults tenemos que servir de soporte emocional, más que dar soluciones a los problemas que se plantean. Debemos estar para dar un abrazo si se caen y se hacen daño, no para levantarlos del suelo (entiendase, si se ha hecho una herida, se la limpiamos, pero muchas veces sólo lloran porque no encuentran el juguete que llevaban en la mano).
¿Conclusión? Hay que observar y escuchar más y hablar menos (mucho menos!)
Besos Beatriz y mucho ánimo!!!
Gracias Josevi, por tu explicación, me ha parecido muy interesante e instructiva. Voy a intentar poner todas las propuestas en práctica.
Algunas, cómo no contrarestar los mensajes negativos y no intervenir en el juego libre, ya las hacemos.
Ante el no sé, le he digo, pues vamos a intentarlo y aprendemos las dos, cuando no le apetece, le dejo claro que si en algún momento quiere, yo estoy ahí.
Quiero apoyarla, que ella misma encuentre su camino, se acepte tal y como es. No intento entrometerme, ni darle sermones, pero también, pienso que es importante validar sus sentimientos, que sienta que lo que me cuenta, es importante. No quiero que me vea preocupada, simplemente encontrar los medios y facilitarselos para que ella misma sea la que lo solucione.
Sobre dejarme guiar en el juego, lo intento pero a veces acabo guiando involuntariamente, es difícil volver a ser niño y ver el mundo a su manera. Igual que intentar educar de forma algo diferente a la que han usado contigo. Pero no imposible, así que vamos a por ello.
Vaya… Que pena que tú hija se sienta así. Como has dicho, con cinco años su única preocupación debería ser disfrutar. Consejos puedo darte pocos. Mi hija es aún muy pequeña y no tengo conocimientos sobre el tema. Pero seguro que algún lector puede darte la ayuda que necesitas. Un saludo.
Bueno, poco a poco se solucionará estoy segura.
Hola Beatriz, he oido un poquito del post de esta mañana. Mis hijas se llevan 4 años y pico y es verdad que cuando nació la peque o tenia unos meses, la mayor intentaba llamar la atención para que le hiciesemos TODO, incluso se hacia pis encima cuando nunca tuvo ningún escape, asi que puede ser una llamada de atención también…Yo en estos casos, como he puesto en spreaker le dejo y le digo "Seguro quee lo hace y me da una sorpresa", eso para casos en los que no se quiere vestir o comer sola…Y suele (o solía) funcionar. Si es cierto que también intento potenciar lo que hace muy bien, suena raro, la gente potencia lo que no saben hacer, pero eso hace que suba su autoestima, eso si también trabajamos el tema de la frustración porque por ejemplo siempre le ha costado perder en los juegos…En fin, que cada caso es un mundo pero bajarle un poco el nivel de dificultad en las cosas siempre ayuda e ir subiendo poco a poco. Hace unos meses escribí un post sobre eso porque es algo que trabajo con mi hija y porque en esta sociedad que se busca respuesta a todo de forma inmmediata pues el tema de enseñar a los niños a tolerar la frustración es importante y la base para trabajar eso es una buena autestima. Te dejo el enlace por si ayuda:
http://lalibretademama.blogspot.com.es/2017/07/como-ayudar-los-ninos-tolerar-la.html
Además de esto, a mi hija le leo unos cuentos algunas noches de un libro que se llama "De mayor quiero ser feliz: 6 cuentos para potenciar la positividad y autoestima de los niños" Y le está funcionando mucho, por ejemplo ella misma me dice que está orgullosa de ella cuando hace algo que le ha supuesto esfuerzo o si en el patio algun niño se ha burlado de ella pues ha sabido capearlo muy bien a raiz de las estrategias que ha aprendido con estos cuentos que yo le cuento…Te lo recomiendo. Te dejo también el enlace: https://www.amazon.es/mayor-quiero-ser-feliz-positividad/dp/8469749188
Paciencia y animo. Un beso
Muchisimas gracias Meri, me lo voy a leer. En nuestro caso pienso, que se le han juntado varias cosas, entre ellas la hermanita. Poco a poco y con paciencia estoy convencida que todo mejorará, pero hay que esforzarse y buscar metodos y pautas para ayudarle.
Estoy muy de acuerdo con Jose Vicente Baeza. Lo más importante es que la niña crezca en un entorno emocional seguro, que no se la sobreproteja porque es un error muy común que lo único que consigue es acrecentar el problema. No olvidéis que sois los adultos su principal modelo de conducta y esto a veces es mucha responsabilidad. Todavía es pequeña y no es un problema demasiado grave, pues ahora comienzan a abrirse al mundo que hay más allá de casa. Busca en internet técnicas conductuales o cognitivas.
Espero haberte podido ayudar.
Un saludo.
Totalmente de acuerdo, no intentamos sobreprotejer, queremos mostrarle herramientas para que ella misma aprenda a gestionar sus emociones y sentimientos. Además de que se sienta segura y libre en su entorno para expresarse. Y que poco a poco entienda que la diversidad es normal y buena. Creo que hemos encontrado buenas herramientas y pautas. Muchas gracias por tu aportación.
Que triste esta situación cuando son tan pequeños. Yo no soy quién para dar consejos pero si que te digo es que todo lo que haga le digas lo bien que lo ha hecho y si te dice no sé tú le dices que si puede, que ella puede con todo, que es una campeona, a ver si reforzándole esa parte consigues que mejore.
Espero leer pronto un post donde pones lo feliz que es tu hija y que ha dejado esta parte de lado.
Un abrazo enorme
En eso estamos trabajando en el refuerzo y en la diversidad sobretodo. Entiendo que si se siente segura en el entorno, desaparecerán esas preocupaciones que tiene y que por edad no le tocan.
Espero escribiros pronto como progresa.
Yo la verdad es que no soy una experta Bea pero cuando nace el segundo el mayor muchas veces pasa una epoca dificil, a veces incluso meses después. No sé si estará relacionado en tu caso, pero seguro que la fase de tu chiquitina se le pasará con todo el amor y el refuerzo positivo de todos (cole y familia) que le dais, no te preocupes.
Tambien puede ser porque cada uno tiene su personalidad, yo de peque por ejemplo era muy insegura y timida y me dieron mucha seguridad y mucho animo mi familia ("lo has hecho genial" "eres top"etc) y al final dejé de serlo, y casi pasé a lo contrario jajaja. Un besazo enorme y espero que coincidamos pronto. Mariate.
Yo creo que algo de eso es, pero estoy intentando averiguar si relamente hay algo más. De momento en una semana se están viendo progresos así que estoy muy contenta. Tal vez vaya el mes que viene! Si es así te aviso y so tienes hueco nos vemos.