• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mimmuma

by BeaFerriz

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

desahogos

Desconectar para conectar equilibrio durante el confinamiento

29 marzo 2020 Por BeaFerriz Deja un comentario

Voy cambiando de estado de animo

Experimentando con pinceles
Experimentando con pinceles

Hace unas semanas que no subo nada al blog, y es que no tenia ganas, necesitaba desconectar. El encierro hace un poco de mella en mi. No sabia como sentirme. Al principio se apodero de mi la calma, la tranquilidad y un poco la incredulidad.  Y me di cuenta de que necesitaba desconectar para conectar conmigo misma.

Más tarde llego el miedo, el agobio y la incertidumbre, con la mudanza a medias me desinfle mucho al darme cuenta de que no nos podríamos acabar de mudar. Y nos quedábamos atrapados en un mini piso durante el confinamiento 5 personas. Situación que de momento sigue hasta no se sabe cuando.

En este momento empezó un poco la preocupación tenemos muchas cosas en la casa, incluso comida, así que deberíamos ir en algún momento para coger las cosas y que no se estropeen, de momento las tenemos ahí y esto pinta largo.

Ahora mismo ya estamos en otra fase mucho más optimista, contando cada día que pasa cómo un día menos para ir a la casa y un día más superando el virus. Parece que realmente he podido desconectar y aceptar la situación.

Estamos deseando que acabe pronto este confinamiento y podamos volver a ver y abrazar a los amigos y la familia. De momento nos entretenemos haciendo planes para futuras quedadas y barbacoas.

La que más ganas tenemos de hacer y más nos motiva, es la de la fiesta de la mudanza, jajajaja. Se tratará de recoger una caja en el piso y llevarla a la casa, a cambio claro está haremos una fiesta de inauguración en la terraza así estrenamos la barbacoa.

Algunas ideas para sobrellevar el confinamiento con niños

Videollamada con la familia
Videollamada con la familia

Las niñas son las que peor lo están pasando, necesitan gritar, saltar y correr, en definitiva desconectar de todo el encierro. Me siento como un secuestrador con ellas muchas veces, sobretodo cuando la chiquitina hace el perrito pidiendo salir a la calle. Me da mucha penita tener que decirle que no. Realmente me encantaría poder sacarlas a darse cuatro carreras en la calle. En un entorno seguro, claro esta.

Por suerte, han surgido muchas iniciativas culturales y solidarias de cara a sobrellevar mejor estos días de confinamiento con los más pequeños, nosotros por nuestro lado hemos hecho algunas actividades con las niñas que nos están ayudando a mantener la cordura.

No te negaré que hay días de todo y que cuando tenemos el día, no hay actividades que nos ayuden a sobrellevar ese enfado, que por otro lado es normal.

5 actividades divertidas y sencillas para desconectar:

Pintando juntas
Pintando juntas
  1. Circuitos para coches: En casa tenia washi tape de carreteras y vías de tren, señales de trafico etc, y una tabla de madera, así que decidimos montar un circuito para los coches que también usamos como mini ciudad para los Playmobil. Es sencillo y a triunfado bastante.
  • Discoteca: Tenemos una luz que compramos en el Leroy Merlin que es chulísima, da vueltas al encenderla y proyecta por la habitación triángulos de colores rojos, verdes y azules. Así que con simplemente poniendo un poco de música en el ordenador o el móvil nos montamos una fiesta para pasar el rato y bailar.
  • Coser: Hace unas semanas me pase por el Pedacets y les compre a las peques un par de kits para hacerse una snacks bag uno para ella y otro para su hermana. Así que una de las actividades de estos días ha sido hacérselo.
  • Pintar: En casa les encanta dibujar y sobretodo pintar, así que durante el confinamiento hemos pintado algunos nins, papeles y una barita que además hemos decorado con papeles de colores como si se tratará de la cola de una cometa. Otra de las cosas que hemos hecho es usar un rollo de papel de cocina para hacer un palo de lluvia. Hemos cubierto uno de sus orificios, después le hemos puesto un poco de arroz hemos tapado el otro lado y lo hemos pintado y decorado.
  • Reposteria: Esto de tener el cocinero en casa esta genial, además a las peques les encanta colaborar con el. Así que esta semana se han currado un bizcocho de manzana buenísimo, ya no queda nada. Así que ya estamos pensando cual será su próximo postre especial.

Te dejo el link a el post de la pizarra de arena DIY, a mis peques les encanto y es una actividad sencilla y rápida que puesdes hacer con materiales que tengas en casa.

Publicado en: Desahogos Etiquetado como: 24 horas juntos, aceptar la situación, animarse, aprender de la situación, conectar, confinamiento, covid-19, desahogos, desconectar para conectar, diferentes estados de animo, emociones, encierro, fiesta de la mudanza, futura mudanza, motivarse, sentimientos, valorar el esfuerzo de los niños

Reflexiones de una madre después de Reyes

9 enero 2020 Por BeaFerriz Deja un comentario

Tengo una sensación agridulce después de reyes

Juguete abandonado – Imagen CC0 Peter H – Pixabay

Por un lado, las niñas lo disfrutaron vivieron con ilusión, la cabalgata y el día de reyes, sus caras estaban llenas de ilusión y la emoción lo embargaba todo.

Eran felices descubriendo tanto sus regalos, cómo los de los demás.

Parece que cerramos una primera etapa

Aunque me di cuenta de que la mayor de 7 años sabe más de lo que dice, no digo más por no hacer spoiler. Aunque la ilusión es la misma la magia parece haberse reducido, ya me entiendes.

Esto me llevo a plantearme que hacer ante la pregunta directa, después de pensarlo y darle un par de vueltas. Creo que es mejor no forzar y decir la verdad, cada cosa tiene sus tiempos y aunque me da pena y pienso que ha sido breve. El año que viene continuará la magia, será diferente, lo sé. Podemos implicarla para que ayude con los regalos de su hermana. Pienso, que esto le puede hacer ilusión.

Reyes y navidad la tradición del consumismo

Juego compartido – Carpa del ayuntament de Sant Cugat organizada por el Institut de la Infancia

Por el otro lado, siento que esta época es kaos, en el que se apodera de mi el consumismo.

Hablo por mi, eso esta claro. Reconozco que disfruto viéndolas y que tengo sentimientos encontrados. Siento que reciben demasiadas cosas, que además yo soy participe y algunas veces, no las valoran. Esto es algo personal y no todos los niños lo viven igual, lo tengo claro.

Después de abrir sus 5 regalos de reyes, aún quería más y no le parecía suficiente

Y me siento un poco triste, este año reducimos los regalos al pedirle a los “tiets” y la tieta y la yaya, hicieran algo conjunto. Para mi ha sido el año más coherente, menos regalos, pero mejores y más deseados. Parece que ella no opinaba igual.

Leyendo las niñas juntas
Leyendo las niñas juntas en la carpa

Pensaba, que regalándole las cosas que realmente quería y que necesitaba. Con las que realmente juega y se siente feliz, los reyes habrían acertado. Y más teniendo en cuenta, que su cumpleaños fue 10 días antes y aún hay cosas con las que no ha jugado, por falta de tiempo. 

Y todo esto me hace reflexionar sobre como las estoy educando

Me planteo la necesidad de reducir un poco más, de cara a los regalos de reyes. Si después de su queja sigo pensando que lo hice bien.

Realmente pienso que esto le va a llevar a valorar más lo que reciba, disfrutarlo más y de forma más consciente. A veces al tener tantas cosas, no sabe ni lo que quiere. Y para mi tener regalos por tener cosas, no funciona.  

La chiquitina dando teta al dino
La chiquitina dando teta al dino

Creo que es importante qué se conciencie, disminuir la cantidad de regalos, dejar de regalar cosas que no necesitan, optar por regalar experiencias.

Regalar educación, tiempo, menos consumo y más consciente

Deshacernos de los juguetes y cosas que no usa, para centrarnos realmente en lo que le gusta y en lo que disfruta. Regalar creatividad, DIY, momentos compartidos. Y hacer rotación de juguetes para que se centren en lo que tienen. Cursos juntas o separadas. Explorar los mini mundos, la costura, ver espectaculos, hacer cosas que nos llenen por dentro y no la casa.

Realmente, con esto, espero conseguir que valore más lo que tiene y que deje de guiarse por lo que tienen los demás. El año que viene espero regalar cosas que sean realmente especiales y que no contribuyan a esta espiral de consumo que me ha hecho llegar a este punto.

Tiempo compartido el mejor regalo
Tiempo compartido el mejor regalo

Durante estás fiestas, lo vivido, me ha cambiado un poco la visión. Me he dado cuenta de que la culpa de esa necesidad de cosas materiales, sobretodo es mía, no le hacia falta abrir la boca que yo ya le había comprado algo. Y claro los cambios cuestan y más cuando te acostumbras a tener todo lo que quieres.

Jugando en Minikidz
Jugando en Minikidz

No voy a dejar de celebrar Reyes, ni de hacerles regalos, pero voy a intentar no dejarme llevar por el consumo y dedicar más tiempo para elegir los regalos. Intentando centrarme en lo que le / nos aporta.

Seguiré confiando y dejandome asesorar por personas como Álex y Esther de MiniKidz, que se preocupan en buscar productos adecuados, educativos, pensados para los niños de cada edad. Seguiremos jugando y experimentando y descubriendo las piezas sueltas y creando mini mundos. Y cómo no, seguiremos disfrutando y siendo muy fans de los Playmobil que tanto nos gustan a todos.

Publicado en: Desahogos, Opinión Etiquetado como: consumismo, consumo, demasiados jugutes, demasiados regalos, desahogos, disfrutar jugando, educación, educar, emocion, exceso regalos, felicidad, gestionar, gestionar exceso juguetes, gestionar regalos, ideas, jugar, juguetes, menos consumo, niño hiperregalado, reducir consumo, reflexiones, reflexiones de madre, regalar experiencias, regalar tiempo, regalos, regalos conscientes, regalos de reyes, regalos especiales, reyes, valorar, valorar regalos

Mi hija de 5 años no se valora, ni confía en ella misma

2 febrero 2018 Por BeaFerriz 17 comentarios

Hoy os escribo uno de esos posts de desahogo

Mano sosteniendo a niña – Pixbay CC0
Mano sosteniendo a niña – Pixbay CC0

Hoy os escribo uno de esos posts de desahogo. Y es que me he dado cuenta de que mi hija no sé valora, no confía en ella misma y muchas veces intenta evitar las cosas, diciendo, no sé.

No es que vea un problema en que no sepa muchas cosas, soy consciente de que es pequeña y está aprendiendo y que cada niño tiene su ritmo. Pero, lo que realmente me preocupa es ese escudo que pone, ese no sé y ni lo intento. Es más
fácil que me lo digan o me lo hagan. 

Como comprenderéis, como madre, estoy preocupada, tengo dudas

Y me pongo a reflexionar y analizo que es lo que estamos haciendo mal. Me siento un poco responsable, en parte es culpa nuestra. Y mi cabeza se inunda de ideas, de dudas y pienso, quién podría ayudarnos, ¿cómo consigo que vea lo maravillosa que es?, ¿cómo consigo que pierda ese miedo a equivocarse? A que la juzguen, a que se rían de ella.

Sólo tiene 5 años, no debería preocuparse de estas cosas, debería disfrutar
descubriendo y aprendiendo. 

Y ¿qué hago? ¿cómo lo hago?, no quiero que se sienta forzada y quiero respetar sus ritmos. Creo que le pasa algo similar a lo que me paso a mí, cuando nació su hermana, no sé si son celos, algo más profundo que ahora sale a la luz o una forma de llamar la atención, porque es cierto que, al nacer su hermana, dejó de ser el centro de atención, ya no le dedico tanto tiempo cómo me gustaría y creo que eso hace que se sienta mal.

Además, ahora en el colegio, la profesora nos ha confirmado que hace lo mismo. Por esto creo que necesita sentirse más segura y confiar en ella misma, valorarse tanto cómo la valoramos nosotros. Aunque entiendo que para ella ahora debe ser difícil, sobre todo, cuando nos pasamos la mitad del día diciéndole: así no, esto no se hace, ten cuidado, no grites, pórtate bien. Y toda la retahíla de frases aprendidas y grabadas a fuego, al menos en mi caso.

Necesitamos consejo, queremos ayudarla y la verdad, es que no me enseñaron cómo actuar

Ella es mi primera hija y nadie te enseña a ser madre, necesito aprender a
ayudarla. Así que me mi cabeza está inundada de preguntas: ¿Vuelvo a hablar con la profesora?, ¿le llevo a un psicólogo infantil? ¿Ninguna de las opciones anteriores? y ¿pruebo cosas nuevas en casa?, estoy un poco desorientada con este tema y sólo quiero afrontarlo de la mejor manera posible para ayudarle.

Sólo sé que quiero que se sienta bien, no me malinterpretéis, es una niña feliz y alegre, no nos pasamos el día regañándola, pero hace un tiempo mi amiga Carla de Comaprendreaaprendre, me comentó que parecía que por el comportamiento que mostraba, que tenía la autoestima baja, en el momento le dije que no, pero hizo que me saltarán las alarmas, soy así, la he ido observando y cada vez tengo más claro que es cierto, siento que en parte somos responsables al no estar gestionando bien el paso de una familia de 3 a 4 personas.

Nopretendo fustigarme, lo hago lo mejor que puedo, pero sé que podemos mejorar o al menos eso es lo que deseo.

¿Algún consejo?, ¿Alguna idea?, ¿Cómo podría ayudarle?

Estoy segura de que podré escribir pronto explicando cómo ha mejorado todo. Que estamos haciendo y que cambios vamos notando.

Publicado en: Desahogos Etiquetado como: 5años, aprender a ser madre, ayudarle, bimaternidad, celos, confiar, desahogos, hija, llamar la atención, mama, maternidad, no confia en ella, no se valora, preocupación, preocupada, respeto, ser madre, valorarse

¡Hoy me confieso! ¿Porque mis hijas se llevan 4 años y medio?

16 diciembre 2017 Por BeaFerriz 1 comentario

Ellas conociendose – Foto de 40+2

Pues sí, hoy toca, ya lo sabéis, yo de
vez en cuando necesito desahogarme, y el blog es uno de mis sitios favoritos.
Porque dedico un rato a solas (algo muy preciado por una bimadre), para
escribir sobre lo que pienso y siento. 

¡Y oiga, que me sale mucho mejor que ir
al psicólogo!

La verdad, es que después de mi primer
embarazo, parto e inicio en general de mi primera maternidad, no sabía si sería
capaz de tener más. No porque no deseará volver a ser madre, o que ella tuviese
un hermano o hermana, más bien porque mi cabeza estaba muy bloqueada, después de
todo el proceso. Que aunque acabo bien, como sabéis, fue difícil y me
traumatizo un poco. Por lo que necesite ayuda psicológica. Y esto fue un freno,
para atreverme con la segunda maternidad. Vamos, que a veces la cabeza te pone más obstáculos,
de los que ya puedes tener de por sí, de esos que son difíciles de superar.

No sé porque, pero me dio por pensar, que
si tenía otra era por si a ella le pasaba algo (tenía muchísimo miedo a
perderla, a que muriera) y me sentía muy mal. Profundamente mal, sobretodo cada
vez que se me ocurría pensar en darle un hermanito. Y hasta que no logre
desbloquear, todos estos traumas que fui adquiriendo, no me sentí capaz de
volver a ser madre. Es muy chunga la cabeza, ¿verdad?, sobre todo cuando te juega
malas pasadas.

Las presentaciones – foto de 40+2

Cuando me relaje y tranquilice, conseguí sentirme
preparada. La verdad es que el papá, hacía un par de años que deseaba que aumentáramos
la familia. Pero cada uno, tiene sus ritmos y en mi caso, necesite un par de
años más que él. Pero, este tiempo extra, me fue muy bien, me ayudó a sentirme
segura y preparada para la bimaternidad, sobre todo para lo que me imaginaba. En
mi cabeza, rondaban las noches sin dormir, los miedos, las visitas al médico,
la demanda constante y el olvidarme de mi durante un tiempo para estar 100% por
ellas. ¡Pero tranquilos!, aunque pinte mal, no ha sido así en absoluto.

¿Y porque lo explico? Pues porque a
veces, para avanzar necesito soltar lastre. Y es que, estas cosas que me
bloquearon hace un tiempo, a pesar de haberlos superado. Creo que me ayudó
contarlo, llorarlo y sacarlo del todo de mi cabeza. Y tal vez por ahí haya
alguien con los mismos miedos a los que mi vivencia le pueda servir de ayuda. 

Además, ahora que soy bimadre tengo
otros miedos nuevos que reclaman su espacio y con los que me estoy enfrentando
para que me ayuden. Sí, sí, lo habéis leído bien, creo que el miedo a veces te
ayuda porque te mantiene alerta, para mí el problema es cuando te paraliza.

Y si yo de por sí, ya soy miedica, con
la maternidad adquirí nuevos miedos. Algunos justificados, pero otros, como el
que os he explicado hoy, no.

¿Y a vosotras también os pasa?, ¿Os ha pasado?

Publicado en: Sin categoría Etiquetado como: bimaternidad, conociendose, desahogos, Hermanas, maternidad, miedos, newborn, recien nacido, sisters

El sentimiento de madre

12 noviembre 2015 Por BeaFerriz 8 comentarios

Bueno esta semana toca sincerarse e incluso mostrar de cierta forma la debilidad o la fragilidad de la maternidad. Mi maternidad.

Mi embarazo no fue un camino de rosas, ni mi parto ni siquiera nuestra estancia en el hospital. O la de la peque que se alargo unos días más.
Cuando parecía que todo se calmaba y se normalizaba apareció la cardiopatía, con la que he luchado hasta aprender a convivir e incluso aceptar aunque reconozco que me ha costado mucho.

Cuando ella nació, el sentimiento este de alegría y de es mi hija!, no apareció. En cambio, me sentí extraña, fue un sentimiento raro que no se describir. Yo me esperaba algo del rollo, alegría infinita y no fue así. El sentimiento de mama fue surgiendo a medida que iban pasando los días, pero al principio tenia más bien miedo. Me daba miedo hacerle daño, cambiarle el pañal, estar a la altura!….

Y por muy raro que parezca, eso fue lo que hizo que naciera mi yo como madre!. No surgió al momento, pero fue creciendo poco a poco, día a día. Y no me siento mal por ello, porque cada persona tiene un ritmo y ese era el mío. No es por justificarme pero viví mi embarazo con mucho miedo, miedo a perderla irracional a veces i real en otra. Que me bloqueaba y no me dejaba ilusionarme, que no me dejaba disfrutar.

Pero cuando me encontré como madre, me perdí a mi misma, deje de ser yo, tal y como era antes, sentimientos diferentes, preferencias diferentes.

No me reconocía, parecía una persona diferente. Y lo era! Y no es malo, mi hija me ha enseñado a ser mama, es más, me enseña cada día. Pero a cambio  dejé de ser como era antes y yo necesitaba recuperarme. Al menos, una parte de mi yo, mi esencia. Porque empece a vivir sólo por ella y deje de ser yo.

Y necesitaba tiempo yo sola, necesito mi tiempo porque soy madre pero también persona. Y no necesito, ni quiero estar 24h con mi peque. No creo que fuese bueno ni para ella, ni para mi!

Tarde en recuperar el equilibrio, en recuperarme a mi, en sentir que vuelvo a ser yo!. Pero creo que ya lo he conseguido. Y así lo siento.

Tengo tiempo para mi, poco pero tengo!. He conocido gente estupenda que me aporta mucho. Sigo con mis amigos de siempre, esos que están ahí cuando los necesitas, y que con una mirada saben lo que te pasa y como no a mi familia, la carnal y la política. Gracias por formar parte de mi vida, porque me ayudáis a mantenerme cuerda, serena y sobretodo a disfrutar, ser feliz y lo más importante a ser yo.

Publicado en: Desahogos, Opinión Etiquetado como: cambios, desahogos, maternidad, perderse como persona, recuperarse, sentimiento de madre

Barra lateral principal

Sobre mi

About Me
*Fotografía de Victoria Peñafiel

Mi nombre es BeaFerriz soy diseñadora gráfica - creativa, durante mi jornada laboral. Bimadre, adicata a la costura y al DIY y blogger, en mis ratos libres, cuando el trabajo y las niñas me lo permiten. O a veces simplemente para desahogarme, acudo a mi alter ego mimmuma.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Entradas y Páginas Populares

Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
"Para padres" taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
Tienda de campaña para jugar DIY para niños
Reseña Las Fantásticas Hormiguets de Silvia Abril
Porta mascarillas DIY sencillo 2 modelos diferentes
Bandana de cocina con mascarilla - incluye patrón
Silla de enea pequeña, restaurando recuerdos
Juegos de mesa recomendados para diferentes edades - Top 10

Entradas recientes

  • Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
  • Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
  • «Para padres» taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
  • Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
  • Tienda de campaña para jugar DIY para niños

Archivos

Ranking Madresfera

Ranking Madresfera

CURSOS RECOMENDADOS

Madresfera Ads

Footer

Síguenos en Instagram

Copyright © 2023 · mimmuma.com · Aviso Legal · Política de privacidad y cookies · Diseño web por Livire.es

 

Cargando comentarios...