• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mimmuma

by BeaFerriz

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

recomendaciones

Juegos de mesa recomendados para diferentes edades – Top 10

22 mayo 2020 Por BeaFerriz Deja un comentario

Los juegos de mesa, los DIY y las videollamadas durante el confinamiento

La chiquitina con algunos de sus juegos de mesa favoritos
La chiquitina con algunos de sus juegos favoritos

En casa nos encantan los juegos de mesa, y ahora entre tantos deberes, DIY y teletrabajo nos sirven de nexo de unión, para disfrutar, reírnos y divertirnos un rato.

Estamos viviendo momentos complejos de salut de la yaya (nada que ver con el COVID-19, pero la situación no ayuda). Y nos toca readaptarnos, intentar solucionar y asimilarlo todo.

Lo cierto, es que desde que empezó el encierro estoy un poco apática. Con pocas ganas de relacionarme fuera de nuestro entorno más próximo y con unos cuantos post de desahogo sin publicar.

Con una mudanza a medias y más de media vida en el piso, añadimos los deberes, las tareas del hogar y el teletrabajo. Pues los pocos momentos que tengo libres los invierto en hacer cosas, mucho DIY para desconectar y poner la casa al día. Disfrutar de la yaya y las niñas, desahogarme con las amigas y jugar con juegos de mesa.

El otro día hice un recopilatorio de juegos de mesa

En una conversación de WhatsApp con amigas alguien pregunto por uno de nuestros juegos de mesa favoritos. Y a raíz de eso me apeteció hacer un recopilatorio con algunas recomendaciones, para enviarselo. Es que en casa tenemos una pequeña colección que crece poco a poco.

Top 10 juegos de mesa para diferentes edades

1-Dixit: Este es sin duda mi favorito, me encanta, me motiva, pienso que incentiva la creatividad entre otras cosas. Perfecto para jugar con la familia y los amigos, echarse unas risas y pasar un buen rato. Además, tiene un montón extensiones diferentes y muy mola bastante. ¡Los dibujos de sus cartas son pequeñas obras de arte! Ya hablé de este en otro post.

2- Virus: Este es otro de nuestros favoritos, además es muy apropiado para el momento que estamos viviendo (véase la ironía) Es divertido, rápido. Gana el que logra erradicar la pandemia y manteniendo 4 órganos sanos, convirtiéndolos en inmunes. Es un juego competitivo en el que puedes ganar boicoteando a los demás, tiene diferentes tipos de cartas: de órganos, virus, vacunas y comodines.

Partida virus con la peque
Partida virus con la peque

3- Animal sobre animal: Muy adecuado para los peques a los no les gusta competir y los que son muy competitivos. Los más pequeños también tienen cabida. Perfecto para trabajar la coordinación, la lógica y el equilibrio, entre otros, es divertido y las partidas son cortitas así que seguro que piden repetir. También esta en formato pequeño genial para llevar de viaje. A nosotros el grande nos gusta más.

Es genial tener juegos en formato viaje ocupan poco y cuando toca esperar son una buena opción

4- Rino Hero: Dinámico y divertido, puedes jugar de forma cooperativa o competitiva. La complejidad variara dependiendo como pongas la carta base (la de los cimientos). Nosotros nos reímos muchísimo intentando superarnos cada vez más y construir más pisos, encontrando el equilibrio. ¡Los movimientos lentos y la paciencia son grandes aliados en este juego!

5- Grabolo Junior: Es un juego de bolsillo genial para llevar a cualquier lado. VA muy bien para estimular la agudeza visual, la memoria y practicar los colores. Es muy simple y divertido. Incluso la chiquitina y la yaya han jugado juntas.

6- El Osito hambriento: Este es uno de los favoritos y de la chiquitina. Puede pasar horas dándole de comer al osito, ¡entenderás que sea muy fan! ¡Se lo regalamos para su segundo cumpleaños y fue un acierto! Si juega sola no usa el dado. También juega mucho con la yaya, este juego favorece la concentración y la coordinación.

7- Roll&Play: Otro de los que más triunfan en casa, también fue un regalo para el segundo cumple de la peque. Es sencillísimo y lo pasan genial tirando el dado, contando, haciendo ruidos de animales, buscando colores. La peque suele jugar simplemente a tirarlo si nos pilla ocupados o se inventan juegos entre las dos con el dado.

El orden es un poco aleatorio aunque las primeras posiciones poco varian

8- Juego táctil de memoria Janod: Es para peques, pero en casa se ha apropiado de él la yaya. Es un juego de memoria táctil con unas tarjetas un saco y unas fichas de madera. Lo cierto es que ella pasa de las instrucciones, así que nos hemos inventado algunas modalidades de juego libre. A las niñas les encanta jugar con ella. Pasamos ratitos muy entretenidos sobre todo porque es muy sencillo para los más pequeños.

9- Acrobat: Otro de los que más triunfan en casa, es Acrobat. Me lo recomendó Álex de minikidz, para regalar y le gusto tanto a la peque que acabamos comprando otro para casa. Es un juego divertido para jugar en familia, cooperativo o competitivo depende de lo que te apetezca en el momento. Nosotros aún no hemos conseguido levantar acabar con todas las piezas de suelo, tenemos que seguir practicando nuestras construcciones y equilibrio.

10- El Monstruo de Colores: En momentos como el que estamos viviendo me parece un juego fantástico para hablar sobre nuestras emociones, ponerles nombre. Y aprovechar para entablar una conversación y hablar de como nos sentimos, entendernos y apoyarnos.

La chiquitina con dos años jugando al Osito Hambriento
La chiquitina con dos años jugando al Osito Hambriento

Ya ves que los juegos son para diferentes edades

Muchos de ellos están en Minikidz, es una pequeña tienda con mucho encanto en la que puedes encontrarte con Álex y Esther. Siempre tienen buenas recomendaciones y escogen con mucho amor y mimo todos sus productos. He hablado de ellos en más de una ocasión y no me canso de recomendarlos, es sin duda nuestra tienda de jug

Extra: para jugar en solitario el iQ Puzzle, pequeños retos mentales de diferentes dificultades. A mi me gustaba mucho el Tetris de pequeña y este llamo mi atención desde que lo vi. Y cuando me ofusco o me saturo si no me da por el DIY, tiro por los juegos de mesa. Y si son en solitario mejor, en esos momentos.

Publicado en: Recomendaciones e ideas, Reseñas Etiquetado como: acrobat, Animal sobre animal, de 0 a 99 años, diversión durante el confinamiento, dixit, el monstruo de colores, grabolo, haba, ideas para jugar, janod, juego táctil de memoria, juegos creativos, juegos de coordinación, juegos de equilibrio, juegos de logica, juegos de mesa, juegos de mesa familiares, juegos de mesa favoritos, juegos divertidos, juegos educativos, juegos para el confinamiento, juegos para niños, juegos sencillos, jugar en familia, jugar juntos, lúdilo, minikidz, nuestros juegos favoritos, osito hambriento, recomendaciones, Reseñas, rino hero, roll&play, top 10, trabajar las habilidades, tranjis games, virus

Elegir colegio ¡Que estrés¡, 10 tips que te pueden ser útiles

27 febrero 2020 Por BeaFerriz Deja un comentario

Escoger colegio - foto CC0 Pixabay
Escoger colegio – foto CC0 Pixabay

Empieza la época de puertas abiertas y se abre la veda

Ya esta aquí de nuevo esa maravillosa época del año, en la que los padres con niños en edad escolar nos volvemos locos, modo busca y captura del mejor colegio para nuestros peques. Y es que elegir un colegio 10 puede causar mucho estrés. 

Yo me volví loca cuando me toco para la peque, fui a unas 10 puertas abiertas y seguía con dudas, muchas dudas. Años después me enfrento al nuevo proceso de matriculación de la chiquitina con los deberes hechos y la plaza.

Y estoy deseando que llegue septiembre para tenerlas a las dos en el mismo colegio. Porque la verdad, llevamos un par de años de malabares con los horarios de salidas y entradas… que sólo aquel que lo vive entiende de lo que le hablo.

Aunque reconozco que me da pena salir de la escuelita porque es tan familiar y nos sentimos tan en casa, que da un poco de vértigo saltar a un colegio grande con muchos más niños. Aunque este ya sea un lugar conocido.

La elección del colegio una época oscura

Todo esto lo digo con humor, por supuesto, pero si lo has vivido, sabes de lo que te hablo. Elegir colegio para tu hijo/s para muchos es una época de estrés, nervios e incertidumbre. ¿Nos tocará el que nos gusta? ¿Reliogioso o Laico?, ¿Publico, concertado o privado?, ¿Qué tipo de educación tradicional o por proyectos?

Son muchas las preguntas que nos podemos llegar a hacer

Creo que esta es una de esas épocas que te agobian y se graban a fuego, junto al parto. Y no es para menos, si la cosa va bien es una decisión que puede durar unos 9 años, si no son más.

Yo tenia claro que buscaba una escuela laica, así que las religiosas las descarté directamente.

Hazte una lista de prioridades, de lo que más importante a lo que menos. En mi caso, la distancia y el horario de acogida no eran de las más importante, pero si que se trabajase la educación emocional y que estuvieran familiarizados con las cardiopatías o dispuestos a formarse.

Escoger colegio es complejo - foto CC0 Pixabay
Escoger colegio es complejo – foto CC0 Pixabay

TIPS que te pueden ayudar en la elección del colegio

1.     Busca información y que sea fiable:

No te guíes de los rumores o el a mi me han dicho, o el fulanito me ha contado. Si quieres información fiable habla con los padres que llevan ahí a sus hijos. No sé porque, pero todos tendemos a hablar maravillas de nuestras escuelas y ver pegas a las demás. En cambio, es mucho más fácil sacar información si preguntas por lo que más y lo que menos les gusta de el colegio de sus hijos. Así que deja de lado los prejuicios e investiga un poco. Es posible que aquello que no le va bien al vecino a ti te encante.

2.     Léete su ideario, conoce su proyecto: 

Esta es para mi la mejor forma de comprobar que siga la misma línea educativa que buscas para tu hijo/s y tenga los mismos principios. Normalmente lo puedes encontrar en la web del mismo centro.

Una de las cosas que más te puede ayudar es conocer de antemano su proyecto educativo. Sobretodo de cara a hacerte una lista con dudas para poder exponerlas y resolverlas en las puertas abiertas.

3.     Puertas abiertas:

Visita diferentes escuelas, como te he dicho antes, yo me hice un listado con las que estaban más acorde con la educación que buscaba para ella. Dentro de esta lista había escuelas de diferentes tipos, pero con idearios similares: tradicional, mixta y por proyectos. Y entre estas se colaba alguna concertada, aunque yo personalmente opino que la educación pública tiene un gran valor y hay que fomentarla. 

4.     Observa a los niños, están felices, serios:

Material escolar - foto CC0 Pixabay
Material escolar – foto CC0 Pixabay

Los niños sin querer nos pueden dar mucha información, a mi me ganaron cuando vi sus sonrisas, sus caritas y su actitud hacia los compañeros y hacia la profesora. Verlos en su día a día te puede llegar a dar una idea de lo que sienten en el colegio. Verlos felices es uno de los mejores indicativos para mí.

Cómo están decoradas las aulas y los pasillos. Esto te puede dar una idea sobre el tipo de trabajo que están realizando en el colegio, si la educación plástica es importante o como trabajan según que materias.

5.     La reputación a la hora de escoger colegio no lo es todo:

La reputación del centro ayuda a elegir eso esta claro. Y si para ti las notas es lo más importante puedes obtener esta información indagando un poco o pidiéndola en el mismo centro. Hablo de las pruebas que hacen para evaluar el nivel educativo de los centros. Esta información te puede ir bien para ver en que materias destacan y en las que deben mejorar. Para mi es más importante la educación emocional que las notas en si, teniendo en cuenta que cada niño aprende a su ritmo y que la gestión emocional es para siempre. 

6.     La escuela perfecta no existe:

Ni más ni menos, esto es así. La escuela perfecta, no existe, pero si la mejor para vuestros ideales o la que más se acerque a lo que buscas, a tus ideales y a tu forma de educar. Porque si surge algún problema tendrás en quién poder apoyarte para resolverlo.

7.     Alumnos por clase y líneas: 

¿Quieres un colegio con una ratio pequeña por aula?, ¿Buscas una escuela pequeña, que funcione como una pequeña familia?, ¿O por el contrario, un colegio grande con muchos medios? Son preguntas que debes hacerte y valorar. Para mi es importante que no supere la ratio recomendado o que hagan particiones de grupos para trabajar de forma más personalizada.

Recuerda, todo tiene sus pros y sus contras. 

8.     Importancia de los idiomas:

Aquí entramos en uno de los temas que preguntan más en algunas de las puertas abiertas a las que he ido. Sobretodo en Catalunya que ya de por si tenemos asignaturas de castellano y catalán. Cuantas horas de inglés hacen. Para mi es más importante que aprendan en el colegio castellano y catalán. El inglés me parece también importante, pero es fácil complementarlo como extraescolar.  

9.     Horario escolar, acogida, comedor y extraescolares:

Lamentablemente en la sociedad en la que vivimos muchos padres necesitamos colegios con horarios amplios, en los que podamos dejar a los peques antes de ir al trabajo o necesitamos dejarles a comer ahí o alargar la tarde para llegar a recogerlos. 

El menú del comedor y las opciones de este. Ejemplo: Sin gluten, vegetariano, hecho por nutricionista. Es una buena información que no solemos tener en cuenta.

La oferta de extraescolares y los horarios. Y si las realizan en el centro también es una información valiosa.

10.   Distancia, aparcamiento, transporte:

Otra de las cosas en las que no te sueles fijar es esta. La dificultad de aparcar cuando vas con la hora pegada estresa y mucho. En el nuestro por suerte hay zona azul cerca, así que no hay grandes problemas. 

Pero poder ir andando también tiene lo suyo, ir al mediodía a casa a comer cuando tu horario te lo permite también es genial, nosotros lo hemos hecho durante años. Aunque reconozco que íbamos con la lengua fuera y con el coche arriba y abajo.  

Tener transporte público y que este bien conectado también facilita mucho las cosas. Son pequeñas cosas que no valoras hasta que no las necesitas.

Bueno y hasta aquí las ideas, espero que te sirvan y te ayuden a tener un poco de luz en esta época oscura en la que te sientes un poco perdido a la hora de elegir colegio. Aprovecho para recomendarte el post con trucos y consejos sobre la puntuación a la hora de escoger colegio.

Publicado en: Recomendaciones e ideas Etiquetado como: 10 tips, 10 tips escoger colegio, 10 tips para escoger colegio, buscar colegio, buscar escuela, colegio, consejos, criterios, eleccioncolegio, escoger escuela, escogerescuela, escolar, escuela, escuela infantil, esoger colegio, niños con edad escolar, P3, primaria, puntuacion, puntuacioncolegios, recomendaciones, tips, trucos

7Fun! Center Barcelona diversión con niños

6 febrero 2020 Por BeaFerriz Deja un comentario

Escalada + Ninja Play + Realidad virtual = diversión

Entrada 7Fun! Center Barcelona
Entrada 7Fun! Center Barcelona

La semana pasada pasamos una tarde divertida y diferente, en 7Fun! Center de Barcelona. Situado en el centro comercial SOM Multiespai, al ladito de Meridiana, cerca de Sant Andreu y al lado del parque de Can Dragó.

Pasamos unas 3 horas probando sus instalaciones, gracias a un evento organizado por Madresfera, al que acudimos algunos bloggers para conocerlo de primera mano.

Evento madresferico en 7Fun! Center Barcelona – foto del Instagram de madresfera

7Fun! Es un centro que une ocio, deporte y tecnología. Un espacio grande en el que superarte, hacer actividad física y disfrutar como niños y con niños.

Tienen 4 zonas diferenciadas (Funny Climb, Play Ninja, Simuladores VR y Climbing) en las que la diversión y la seguridad es la premisa más importante. Nosotros nos centramos en las tres primeras. Aunque nos dieron la opción de subir al rocódromo exterior, nadie se aventuro.

La peque escalando la columna de texto 7Fun Center!
La peque escalando la columna de texto 7Fun Center!

En 7Fun! Center también celebran cumpleaños. Una de las opciones es el FunTastic (3horas), que es lo que nosotros hicimos. Probamos todas las actividades y tomamos la merienda en una de las salas.

Para mi una de las mejores cosas es sin duda el personal. El entusiasmo de Laia, la dulzura de Ana, y la simpatía de Sandra calaron mucho en la peque.

Primera vez escalando de la peque
Primera vez escalando de la peque

Es un centro pensado para toda la familia, esta indicado para niños a partir de 4 años y al menos 1 metro de altura, para poder llevar a cabo las actividades. Aunque hay zonas para peques que debido a la dificultad me parecen muy complejas para ellos.

Funny climb, retos de escalada y de equilibrio

Empezamos la tarde colocándonos los arneses de seguridad, tanto niños como adultos. Para enfrentarnos a 23 retos, 22 de ellos de escalada y 1 de equilibrio. Después de estar muy atentos a las instrucciones y la charla de seguridad. Una vez en la zona de escalada tienes a tu disposición varios monitores para ayudarte. Una vez seleccionas el reto que quieres probar ellos vienen a ponerte los mosquetones, están continuamente observando, animando y atendiendo a todos.

Se ven poco pero por arriba aparecen mis pies - foto de la peque
Se ven poco pero por arriba aparecen mis pies – foto de la peque

Lo cierto es que pasamos una hora entera en la zona de Funny Climb, y se nos paso volando. Hay zonas para todos los niveles. A la peque se le da fantástico, a mi en cambio me pesa el culo. Yo sólo intenté subir a 3 de ellos y aún así conseguí superar 1 de los retos y subir dos de los otros poco menos de la mitad, el calzado que llevaba no me daba mucha estabilidad.

Reconozco que cuando me vi ahí arriba me dio miedo saltar para bajar y bajé un trozo antes de que Laia me animará y confirmará que la cuerda soportaba mi peso. Una vez pasado el primer trago lo disfrute mucho más y ya no tenia problema en dejarme ir.

La peque en el reto de equilibrio
La peque en el reto de equilibrio

La peque que es mucho más ágil y se le da mejor, probo unos cuantos más. Al principio el vértigo hizo mella en ella y los dejaba a la mitad, bajaba y volvía a subir. Pasado un rato cogió más confianza y se atrevía con todo. Incluso el primero de todos con logo de 7Fun!

A parte de poder ir un día a disfrutar de sus instalaciones para hacer algo diferente en 7Fun! Center también tienen escuela de escalada y si tienes un pequeño escalador en casa puede ser una actividad genial para que aprendan y ya de paso quemen energía y se cansen.  

La peque disfrutando de la escalada
La peque disfrutando de la escalada

Después de hacer un poco te deporte toco reponer fuerzas

Una vez pasada la primera hora en el Funny Climb hicimos un breve descanso, nos quitamos los arneses y repusimos fuerzas con la merienda. En una de las varias sala que tienen destinadas para las fiestas de cumpleaños. La merienda consistió en: Patatas, bebida, sándwich, pizza, galletas y mini croissants de chocolate para cerrar. Algo a destacar para mi como alérgica es que las tienen muy en cuenta a la hora de la merienda.

Laberinto de obstáculos zona Play ninja
Laberinto de obstáculos zona Play ninja

Acabamos de merendar y los niños pasaron a la zona PlayNinja

Esta zona es sólo para niños, cómo he dicho antes mayores de 4 años y con más de 1 metro de altura. Imprescindible llevar calcetines (muy importante y a tener en cuenta para verano), a mi peque le encanto.

Felicidad y diversión en la zona Play Ninja
Felicidad y diversión en la zona Play Ninja

Esta parte hay dos zonas separadas una con piscinas con cubos de espuma, redes, escaleras, pelotas y una estructura estilo laberinto lleno de pruebas, con rampas, escaleras, puentes, tobogán, zonas para observar y obstáculos para completar ese entrenamiento de ninjas de verdad cómo dice mi peque.

Los niños se lo pasaron genial y los padres tuvimos un rato para descansar y hablar. Mientras los observábamos y veíamos lo bien que ellos se lo pasaban.

Lo que más le gusto es pasar de bola a bola
Lo que más le gusto es pasar de bola a bola

Los niños se lo pasaron genial y los padres tuvimos un rato para descansar y hablar. Mientras los observavamos y veiamos lo bien que ellos se lo pasaban.

Y para acabar el plato fuerte, la zona Immotion de VR

Los mayores y los no tan mayores lo pasamos genial descubriendo esta zona del 7Fun! Center. La realidad aumentada siempre me ha llamado la atención y disfruté como una niña matando zombis y conduciendo un car si desplazarme, aunque pille un poco de mareo con el segundo, conducir un car no es lo mío.

Descubriendo la Zona VR
Descubriendo la Zona VR

A la peque le encanto subir a una nave espacial en una silla que parece medio huevito. Sin duda una de nuestras zonas favoritas, las nuevas tecnologías nos apasionan. Lo cierto, es que a mi me hacia mucha gracia ir y tenia muchas ganas de probar los diferentes simuladores.

Así que, si eres de Barcelona y buscas un plan diferente para hacer con niños, 7Fun!  Center, es una gran opción. Disfrutas haciendo deporte con niños y compartiendo un rato de diversión, es un gran plan, ¿verdad?

Nosotras nos hemos quedado con ganas de más y estamos deseando repetir. He pensado comentado con mis sobrinos y cuñados para ir un día y montar un plan diferente con los niños. Creo que a ellos también les gustará, sobretodo la zona de VR.   

Primeras explicaciones a la peque en la zona VR
Primeras explicaciones a la peque en la zona VR

Y si vives en Barcelona y te apasiona la escalada o la realidad virtual y no tienes niños. También puedes ir en solitario o con amigos. Lo cierto es que el rocódromo exterior es una pasada y tiene diferentes niveles de dificultad.

Y en la zona la zona Immotion de 7Fun! Puedes experimentar diferentes juegos en realidad virtual. Conducir una moto estilo Ton, luchar como un Yedi, matar zombies, etc.

7Fun! Es un centro de ocio muy completo, ideal para niños y adultos. Y disfrutar de sus instalaciones en compañía o solitario.

Publicado en: Eventos, ocio, Recomendaciones e ideas Etiquetado como: #barcelona, #blogging, #eventos, #ocioenfamilia, #PLANES7FUN, #planesconniños7fun, #sports, 7Fum!, 7Fun!, actividades con niños, actividades diferentes, deporte, deportes, diversión, entramiento, escalada, escalada para niños, escalar, escladada, escuela escalada, familia, funny climbi, hacer deporte, ideas, madresfera, Ninja play, ocio, ocio en familia, planes con niños, planes con niños 7 Fun!, planes en familia, play ninja, realidad virtural, recomendación, recomendaciones, Recomendaciones e ideas, rocodrimos, rocodromo, simuladores VR, superación, VR

Libros para pequeños feministas – Reseñas

16 enero 2020 Por BeaFerriz 2 comentarios

Dos libros geniales para mis pequeñas feministas

Nosotras tres - Foto Victòria Peñafiel
Nosotras tres – Foto Victòria Peñafiel

Hace tiempo que me esfuerzo en educar a mis hijas en el feminismo. Aunque yo personalmente, reconozco que comento muchos micromachismos, son involuntarios y la educación que he recibido tiene mucho que ver, lo sé. Aún así yo quiero cambiarlo y educar a mis pequeñas feministas.

Poco a poco y haciendo pequeños cambios creo que se puede conseguir un mundo más feminista. Porque las pequeñas cosas consiguen grandes cambios.

Me gusta hablar de este tema con ellas, son pequeñas, pero nunca es pronto y creo que siempre es un buen momento para fomentar valores. Por eso me llamarón tanto la atención estos dos libros:

Todos deberíamos ser feministas de Chimamanda Ngozi – Reseña

Una de las personas que me inspiro a este cambio. Una de las primeras feministas que yo conocí (no en persona, claro), fue Chimamanda Ngozi, en su charla TED, “Todos deberíamos ser feministas” en la que esta precisamente basado este libro. Por eso me pareció que era un gran libro para leer con las niñas.

Libro Todos deberiamos ser feministas
Libro Todos deberiamos ser feministas

La versión ilustrada de Leire Salaberria es maravillosa

Me parece perfecta para compartir con las niñas, porque, aunque muchas de las situaciones que se narran no las entiendan (la pequeña doy por hecho que no va a entender nada con 2 años y medio), o les parezcan raras.

Un libro sencillo y con ejemplos claros

La mayor, algunas de estás situaciones, si las encuentra extrañas o impensables, sobretodo se interesa por las ilustraciones, que están relacionadas con el texto, para tratar con niños sobre estos temas, me parece imprescindible un buen soporte visual. Y este libro cuenta con unas ilustraciones, limpiar trabajadas y potentes.

Y a mi, me gusta compartir lecturas de este tipo con ellas. Nos hacen reflexionar y nos posicionan o nos ayudan a crear o reforzar una opinión y un criterio.

Chimamanda narra situaciones cotidianas

Que dejan patente esta desigualdad, esta diferenciación. Algunas de ellas son situaciones muy cómicas, como cuando ella le de la propina al aparcacoches y este se lo agradece a su amigo en vez de a ella, por ser el hombre. Estas anecdotas dejan claras que no vivimos en un mundo feminista.

Y mucho menos libre de expectativas de género, un mundo en el que simplemente ser tu misma. Y con esto precisamente tiene que ver el segundo de los libros que hoy reseñamos.

La Princesa NO escrito e ilustrado por Martín Badia – Reseña

La chiquitina disfrutando de las ilustraciones de la Princesa NO
La chiquitina disfrutando de las ilustraciones de la Princesa NO

Este libro es más sencillo, rápido de leer. Es muy divertido. Con poco texto consigue captar la atención de las niñas y las adentra en la historia, les hace participes.

Me parece un libro perfecto para niños rebeldes y feministas. Repleto de enseñanzas y valores. Es un cuento corto y ameno, mis niñas les ha gustado mucho.

Pensado y escrito para niños

Narra la historia de una princesa poco convencional, diferente a la que no le gusta hacer lo mismo que a las demás. En el libro te das cuenta de que sus padres le presionan y esperan que lo haga lo mismo que el resto de las princesas.

Muy ligado con los estereotipos de género, ¿verdad?,

En el libro la princesa lucha en contra de los roles asignados, tiene sus propies intereses. La princesa es curiosa, luchadora, valiente e inteligente. Interesada en descubrir, experimentar y disfrutar del mundo sintiéndose libre para ser quien es.

Sus padres no lo entienden y al no conseguir que se comporte como las demás la encierran en lo alto de una torre como castigo, para que aprenda. Pensando que así la domarán y conseguirán que sea como el resto.

Esta princesa NO esta dispuesta a acatar ese castigo y se escapa. Se da cuenta que es más importante ser ella misma que seguir ligada a ese entorno en el que no es feliz, ni libre. Un gran aprendizaje, ¿verdad?

Ella tiene la valentía y la fuerza de emprender el camino sola

Un camino de autoconocimiento, en busca de lo que realmente le hace feliz. Dejando de lado las expectativas que los demás han puesto en ella.

Nos ha gustado mucho, motiva mucho ver como llega a ser feliz, siendo ella misma.

Las ilustraciones son preciosas y están llenas de detalles, lo hemos leído y releido. Cada vez encontramos nuevos detalles con los que maravillarnos.

Es un libro con final feliz. Ella consigue que sus padres la acepten tal y como es. Y lo más importante aprende a decir SÍ a lo que le gusta.

Cómo ves estos libros están cargados de valores y fuerza, consiguen emponderar al lector. Para nosotras han sido un gran descubrimiento.

Sin duda dos pequeñas obras literarias para tener en cuenta, que considero que impulsan el feminismo y los pequeños feministas.

Publicado en: Reseñas Etiquetado como: cambio cultural, cambio social, charlas TED, chimamanda ngozi, educación, educar de forma respetuosa, educar en el feminismo, educar en valores, feminismo, feminista, femisnista, futuro, habitos lectura, igualdad, importante, lectura, Leire Salaberria, libros, libros infantiles, libros para todos, literatura, literatura infantil, Martín Badia, micromachismos, recomendaciones, reseña, respeto por uno mismo, ser uno mismo, todos deberiamos ser feministas, valores

II Evento de bloggers de instamamascat

7 noviembre 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

¿Cómo fue el evento?

Las Instamamascat asistentes al Evento
Instamamascat asistentes al Evento foto de Nuriah

El mes pasado asistí al II Evento de bloggers de Instamamascat, organizado por @analovetwins, @mamaeconomista, @laibaunpixel y @mamabambablog. Me hizo especial ilusión ya que hace unos meses que formo parte del grupo y tenia ganas de desvirtualizar a las que aún no conocía en persona.

Fue una mañana estupenda en la que disfrútanos de Can Plana en Vallgorgina. Y nuestros peques de alguna de sus actividades. Mientras los niños hacían la actividad de granja y conocían el entorno y los animales.

Mi chiquitina adora a los animales, así que disfrutó cómo nunca en Can Plana

Carme conquisto a peques y adultos con sus explicaciones
Carme conquisto a peques y adultos con sus explicaciones foto de Nuriah

Así que, disfruto como nunca. La peque estaba malita y se perdió el evento. Su hermana al llegar a casa le contaba a su manera y emocionada que había visto y tocado, gallinas, caballos, vacas, etc.

Así que después de la explicación la peque se ha quedado con ganas de ir. Ahora estamos planeando ir con unos amigos a disfrutar del Aula del entorno Rural de Can Plana. Es que Carmen lo contaba todo con tanto amor y pasión, que no me extraña que la chiquitina este deseando repetir. Lo único que nos cuesta es encontrar un día libre en las agendas entre tantas actividades y la reforma cada vez más próxima.

Ellos disfrutaron de los animales y nosotras de una buena charla

Mesa redonda con Mine foto de Nuriah
Mesa redonda con Mine foto de Nuriah

Nosotras disfrutamos de una mesa redonda con Mine de @mamabambablog blog hablando de Pinterest, Instagram, etc. Aprendiendo y resolviendo dudas, aprovechándonos de todo los conocimientos que tiene ella.

La mañana del Evento se hizo corta, pasa siempre que te lo pasas bien, ¿verdad?

Las fotos se las curro Nuriah fotógrafa durante toda la mañana, se nota que es toda una profesional de su trabajo verdad. Si pasas por su Instagram puedes ver imágenes de algunas de sus sesiones en su galería.

El evento estaba patrocinado por Can Plana, Condis life, Estrella Polar editorial, Ecoceutics, Aneto Natural y Minikidz.

Condis Life apuesta por la alimentación Saludable

Parte del desayuno saludable de Condis foto de Nuriah
Parte del desayuno saludable de Condis foto de Nuriah

Condis nos obsequió con un desayuno saludable al que no le faltaba nada, fruta, chocolate negro, frutos secos, barritas de cereales, café para las que como yo necesitábamos cafeína, algunos tés, etc. Y nos regaló para probar unas tortitas de arroz y quínoa, un paquete de avena y crema de cacahuete de su gama de productos Ecocesta. La crema de cacahuete tiene una pinta increíble, por mi alergia no puedo probarla, a las niñas les gusta así que será para ellas.

La maravillosa bicicleta verde Mint de Pepitabikes

Mine y Serena montando la bici de Pepita bikes
Mine y Serena montando la Pepita bikes foto de Nuriah

Condis sorteaba en el Evento una bicicleta de color mint preciosa, de Pepitabikes, fui una suertuda y me toco a mi. La monté nada más llegar. Aún no he podido estrenarla con tanto virus, espero que este fin de semana las cosas cambien y vayamos a dar un paseo la peque y yo. Una vez que le coja el rollo, tengo pensado ir al trabajo con ella. Así que si sabes donde puedo conseguir una cesta bonita para ella soy toda oídos.

Próxima acción solidaria con Pallapupas el 7 y 8 de noviembre

Durante los próximos días 7 y 8 de noviembre en Condis realizan una acción solidaria cuyo beneficiario es Pallapupas, esta maravillosa asociación de payasos de hospital que hacen una labor impagable. Llevando la alegría a todos los niños ingresados en diferentes hospitales del territorio catalán. Yo que los he visto en acción os digo que irradian optimismo y alegría y consiguen contagiarlo allá por donde pasan.

Ana equipada con el peto y la nariz de Pallapupas
Ana equipada con el peto y la nariz de Pallapupas foto de Nuriah

Así que si tienes un Condis cerca pásate durante esos días y comprar un paquete de cebollas solidario y colabora con Pallapupas. Es una forma sencilla y económica de hacer una pequeña aportación muy necesaria.

Estrella Polar Editorial apuesta por la metodología Montessori

Desde Estrella Polar nos hicieron llegar a cada una de las blogger que asistimos al Evento, un libro y un Calendario para el 2020 los dos Montessori, son muy bonitos y esta metodología en casa nos encanta, no hay nada como descubrir el entorno a través de la experiencia. El libro ya lo ha empezado, la verdad es que le viene genial. Porque el año pasado se familiarizo con la letra ligada y de momento esta y la de palo es la que le resulta más cómoda para leer. Además, son tres historias sencillas y que ocurren en casa. Ya me ha pedido preparar un bizcocho, la verdad es que siento que esta muy motivada con este tipo de lectura. El calendario tenemos muchas ganas de estrenarlo. Viene con dibujos de las estaciones y propuestas de actividades para disfrutar y aprender sobre el paso del tiempo.

Ecoceutics nos regalo productos de calidad para bebés y adultos

Nos obsequio con algunos productos de su gama Ecovital de la línea Piu para bebés respetuosa con la piel y el medio ambiente un gel de baño – champú y una loción hidratante que ya hemos estrenado. Me viene genial para la piel atópica de mis niñas la verdad es que es complicado encontrar productos que les vayan bien cuando tienen algún brote. Y este al no contener sulfatos, siliconas, ni alérgenos creo que les va a ir perfecto. Después de las primeras pruebas estoy contenta con el resultado. Es cierto que ahora mismo no están con brote y es más fácil que les vayan bien.

Eli mostrando los productos
Eli mostrando los productos de bolsa foto de Nuriah

También nos dieron algunas muestras de la línea Sens para adultos, con productos formulados usando productos naturales como Aloe Vera, Aceite de Argán, Rosa mosqueta, miel de Romero, etc.

Sus productos son de gran calidad y sin alérgenos. Pensados para todo tipo de pieles dependiendo de la gama. El de pieles sensibles con Avena sativa de momento es el que más me ha gustado, tanto para mi como para las niñas. Además, la relación-calidad precio me parece muy buena.

Aneto Natural nos tiene conquistadas con sus caldos

Que decir de Aneto Natural que no haya dicho ya. Personalmente cada vez me gustan más sus caldos, sobretodo desde que fui a visitar su fabrica a Artés. Su compromiso con la calidad es altísimo siempre están en constante mejora y sobretodo es natural de verdad. Como hecho en casa.

bodegón con los productos de los patrocinadores del Evento
Bodegón con los productos de los patrocinadores del Evento foto de Nuriah

En el Evento nos regalaron dos delantales uno de adulto y otro de niño que mi peque ya se ha apropiado para cocinar con mamá. Incluyeron dos caldos, el de pollo que es su estandarte y esta buenísimo. Y el de Escudella que es el caldo este que se hace mucho en Catalunya para navidad. A mi me encanta, así que lo probaremos en breve.

Minikidz nuestra juguetería favorita

Que decir de Alex y Esther, son el alma de minikidz, le ponen mucho amor a todo lo que hacen. Seleccionan uno a uno cada juguete, todo lo que puedes encontrar en su juguetería es de gran calidad, marcas conocidas y reconocidas en el sector del juguete. Como Haba, Janod, Djeco, Crayon Rock, Done by deer, etc.

Que tienen un gran compromiso con la calidad, con juguetes diseñados específicamente pensando en las necesidades de los niños, para potenciar sus habilidades, su imaginación.

A las asistentes al Evento nos obsequiaron un magnetic book «En catalán» super chulo de Janod. Es la primera vez que lo editan en catalán, A nosotras nos va genial para practicar cómo se escriben algunas palabras. La chiquitina le tiene echado el ojo también. Juega a poner las letras en la parte magnética y a desmontar lo que hace su hermana.

Además, de juguetería online tienen su showroom en Sabadell, un local precioso, con mucha luz, en el que ver los juguetes en persona. Y conocerlos además a ellos que son encantadores. Así que si te pilla cerca no dudes en ir a dar un vistazo seguro que te asesoran genial.

Las familias Instamamascat
Las familias Instamamascat foto de Nuriah

MUY IMPORTANTE:

Puedes usar el código mimmuma para tener un 10% de descuento. Que más se puede pedir. Valido del 4 al 17 de noviembre.

Publicado en: Reseñas Etiquetado como: #evento, #minikidz, acción solidaria, actividades completas, aneto, aneto natural, animales, aprender, bicicletas bonitas, blog, blogger, bloggers, caldos, caldos naturales, captar momentos, comer saludable, comida ecológica, comida saludable, Condis, Condis Life, cuidar de los animales, desayunos saludables, disfrutar del entorno, ecocesta, ecoceutics, empresas conscientes, evento molón, experimentar, forografa profesional, fotografía profesional, fotos especiales, instamami, instamanascat, juguetería, juguetes, la ceba que fa riure, la risa es terapéutica, labor importante, mami, meanetamuchisimo, metodología Montessori, Montessori, niños, nuriah fotografa, pallapupas, pepita bikes, productos de calidad, productos de farmacia, productos ecológicos, productos para niños, profesional, recomendaciones, reencuentros, solidario, vivencial, yoloheprobado, yolohevisto

Conociendo productos y marcas para peques en el segundo mama influencer club

9 agosto 2018 Por BeaFerriz 3 comentarios

Evento mama influencer club 2 en Sala Al Teu Aire

Evento mama influencer club 2 en Sala Al Teu Aire

A finales del mes de Junio pasado, asistí invitada por Anaïs de @bakeordieblog, Jessica de @jesscadepa y Jeny de @madre_100 al 2do evento de @mamainfluencerclub.

En el que, algunas empresas nos cedieron algunos productos para que los conociéramos y pudiéramos probarlos y hablar de estos. Además, de conocerlas más en profundidad algunas de estás empresas.

Algunas de ellas nos hicieron charlas presenciales, hoy os hablaré sobretodo de estás. Y el próximo día de las demás que si no va a quedar un post muy denso.

Al teu Aire

El evento tuvo lugar en una de las Salas de Al teu aire, por si no las conocéis son salas de fiesta muy muy completas, pensadas especialmente para celebrar cumpleaños, fiestas infantiles, fiestas sorpresas. Nosotras estuvimos en una sala de Barcelona, era chiquitica pero no les faltaba de nada. Piscina de bolas, maquina árcade, futbolín, sofás, sillas, mesas, juguetes para niños, baños, una pequeña cocina con nevera, cafetera, pica, etc. Vamos que están muy equipadas para cualquier tipo de celebración.

A mi personalmente me gustan mucho, la mayoría de cumpleaños a los que vamos se celebran ahí. Es más, son las únicas que conozco en las limpian y desinfectan las piscinas de bolas y las bolas. Y que queréis que os diga a mi eso me da tranquilidad.

Fotomaton Barcelona-Andorra

Fotomatón Barcelona-Andorra

Fotomatón Barcelona-Andorra

En el evento también estuvo Fotomatón Barcelona Andorra nos divertimos un rato haciéndonos fotos.  Sobretodo los niños, ya que nosotras estábamos muy atentas a las charlas! Pero la verdad, es que es muy muy chulo, para inmortalizar momentos: bodas, comuniones, eventos, cumpleaños, cenas de empresa. Y tener un recuerdo en papel.
Sin preocuparte de nada porque incluyen accesorios para hacer las fotos aún más divertidas y salen al momento.

StoksDidactics

Algunos de los productos que mostró Alex de Stoksdidactics

Algunos de los productos que mostró Alex de Stoksdidactics

Es una pequeña empresa familiar, que se dedica a la venta de juguetes, con unos 30 años de experiencia en el sector.

Especializados en juguetes didácticos y educativos, que favorezcan el desarrollo de los niños. Trabajan con marcas que apuestan por la calidad y la innovación sin dejar de lado el medio. ambiente. Tienen tienda online, tienen tienda física que abren de cara a la campaña de navidad.

Puedes encontrar desde detalles por 0,50€ ideales para sustituir las chucherías en los cumpleaños a juguetes de todo tipo y precio. Siempre a precios muy competitivos.

Durante la charla Alex demostró pasión por su trabajo. Nos contó, que ellos apuestan sobretodo por juguetes que dejan que se desarrolle la creatividad del niño, vamos, que van sin instrucciones y que potencian el juego libre.

También nos contó que disponen de un servició de asesoramiento para sus clientes, con el que te pueden orientar, dar ideas y asesorar sobre los juguetes más adecuados según la edad y el niño.

El de la baby por ejemplo es un juguete bio, una pirámide de anillas de la marca BIOSERIE TOYS, fabricado con plantas y 100% ecológico, que ayuda a estimular las habilidades motoras y la coordinación la percepción visual. Y tiene muchísimas posibilidades de montaje y tengo que decir que les gusta a las dos niñas.

Juguetes Shimia

Juguetes la Shimia

Soledad de Juguetes la Shimia

Es una tienda online de juguetes sostenibles, que nació fruto del nacimiento del primer hijo de Soledad y gracias a un regalo que este recibió. Esto fue lo que le impulsó a seguir investigando y dió pie a este proyecto. Los juguetes son herramientas en manos de los niños que les sirven para su desarrolo.

Nos contó que los niños no necesitan tantos juguetes y cuanto menos hagan estos, más favorece el desarrolló del niño y su imaginación.

Al visitar su tienda puedes ver que esta llena de juguetes de calidad, duraderos, sin tóxicos y hechos con materiales naturales y sostenibles.

Ella nos regalo una pandereta cascabel de PlanToys para la baby (que favorece el desarrollo auditivo y potencia la atención) y un juego de regletas matemáticas de madera de Goula para la peque (estás favorecen la comprensión del lenguaje matemático, las operaciones, la descomposición del numero y el concepto, entre otras).

A mi me parecen muy acertados los dos, sin duda son juguetes muy adecuados para ellas. Y que creo que se pueden convertir en algunos de sus favoritos. La verdad es que les han llamado mucho la atención y creo que les sacaremos mucho partido.

Esta semana empezamos a utilizar las regletas de Goula y parece que le llama la atención, de momento le hace gracia ordenarlas, se las voy dejando cerca para ver si demuestra interés y ya las ha cogido un par de veces. Cuando las hayamos usado un poco más os cuento más en profundidad sobre ellas ya que creo que dan mucho juego y me parece una buena herramienta para acercarles las matemáticas de forma divertida.

Algunos productos de Joy Kids

Algunos productos de Joy Kids

JoyKids

Es una empresa distribuidora de puericultura, diriguida por Rosa y Raúl, con productos de calidad, prácticos, de diseño y respetuosos con el medio ambiente. Todos ellos pensados para las facilitar la vida a las familias.

Su producto estrella sin duda son las Attipas un calzado pensado para los primeros pasos del bebé. Práctico, sencillo, confortable, antideslizantes y transpirable. Cualidades, que al menos yo busco para los pies de la baby.

También nos mostro otros de sus productos como las muselinas de bambú 100% Bamboo-line, son suaves muy prácticas y con unos diseños que enamoran, además la nueva colección es

La tetina de Pura de la que os hablaba

La tetina de Pura de la que os hablaba

reversible! Aunque a mi personalmente me gusto más la anterior, porque los diseños son muy llamativos.

Otro de los productos que mostro y que llamo muchísimo mi atención. Fueron los biberones Everyday Baby. Són de vidrio, el material más limpio que existe. Además son muy resistentes, lo dejo caer y no se rompió (a veces si se rompen). Y además cambian de temperatura si el liquido que contiene está demasiado caliente (pasa de 37º).

También me gustaron por diferentes y por las diferentes tetinas los biberones Pura estos son de acero inoxidable, por lo tanto son mucho más duraderos y resistentes. Además las diferentes tetinas evolutivas llamaron poderosamente mi atención. Incluso tienen una edición que es termo.

Nos mostro más productos como los baby banana y los nature zoo pero sin duda los anteriores fueron los que más llamaron mi atención.

A cada una de las participantes nos hizo un regalo personalizado. La nuestra tenia unos Attipas con sus correspondientes plantillas, dos muselinas pequeñas de bamboo súper suaves, y unos parches solares SunHero de Everydady Baby, que cambian de color cuando la crema solar deja de hacer efecto. Sin duda lo que más nos esta gustando son los Attipas.

Para mi lo mejor es que los niños anden descalzos, pero hay momentos en los que no es posible, cómo en la calle o el parque, a veces incluso en casa. Así que este tipo de zapato, que parece un calcetín con suela, puntera y que además tiene muchísimos diseños diferentes, me parece un buen aliado de cara a los primeros pasos. Os dejo un enlace con más información sobre este producto.

Patricia de BBGrenadine montando la Hamaca de Vaggaro

Patricia de BBGrenadine montando la Hamaca de Vaggaro

BBGrenadine

Seguramente los conozcáis porque son los distribuidores en España de la famosa Sophie la jirafa. Patricia de BBGrenadine vino a la charla a presentarnos su nuevo producto Vaggaro un 3 en 1 pensado para los bebés más chiquititos que consta de un cuco, una hamaca y una trona. Perfecto para papás viajeros, ya que pesa menos de 2kilos y ocupa muy poco espacio.

El cuco sirve hasta 6 kilos, la hamaca entre 9 kilos y la trona hasta 15 kilos. La verdad es que a pesar de su precio elevado, me parece bastante práctico para los papás viajeros.

Además BBGrenadine nos ha proporcionado un código de descuento de un 10 % valido hasta el 31 de Agosto de 2018, si en la compra de Vaggaro One en www.bbgrenadine.com, así que si te interesa solo tienes que introducir el código VAGGARO.

Nos regalaron un set limpiador y una loción corporal de Sohie la girafe baby, que tambiénpodeis encontrar en su pagina web.

The.la.mel

Melani presentando The.la.mel

Melani presentando The.la.mel por cierto estos pantaloncitos nos los regalo para la baby!

Melodi, además de una de las asistentes, es una mamá emprendedora. Así que quisó explicarnos y mostrarnos un poco de su proyecto. Ella cose y hace ropita y accesorios para bebés.

Me gustó mucho los pantalones y la bandana que nos regalo para la baby. Y estoy segura de que lo usará un montón. A ver si llega el frío (lo digo ahora en plena ola de calor) y podemos estrenarlos. Porque son muy bonitos. Me gusta mucho el estampado y ese color mostaza le sienta muy bien. Seguro que los usa mucho en la escuela infantil.

La verdad, es que a mi, las cosas hechas a mano me encantan. Adoro coser, me relaja y hacer cositas para mis niñas, me hace feliz. Así que, valoro muchísimo el trabajo y el esfuerzo de mamás como ella. Que ponen su cariño y dedican su tiempo a proyectos así de bonitos. Si entráis en su perfil de Instagram seguro que os enamoráis de lo que hace.

Todo lo que nos enseño era precioso, se nota que lo hace con mucho amor. Que me decís de los petos, ¿No os parecen chulísimos?

Por hoy no me enrrollo más, pronto escribiré otro post hablando de las otras marcas.Yo de ti no me lo perdía hay marcas súper molonas como: Kargolet, IMC toys, Comansi, etc.

Publicado en: Recomendaciones e ideas, Reseñas, Testimonios Etiquetado como: al teu aire, BBGrenadine, fotomatón, JoyKids, juguetes didacticos, juguetes ecologicos, mama influencer club 2, marcas y productos para bebés y niños, Puericultura, recomendaciones, salas de fiesta, Stoksdidactics, The.la.mel, Vaggaro

¿Cómo evitar que se vuelque la silla de paseo por el peso? *Sorteo

23 julio 2018 Por BeaFerriz Deja un comentario

¿No sabéis como podéis evitar que se te vuelque la silla de paseo por el peso?

Caballete silla paseo Ponny para evitar que se vuelque

Caballete silla paseo Ponny para evitar que se vuelque

¡Pues muy fácil, con un Ponny! Hoy de nuevo os quería hablar y recomendar de nueva el Ponny, es una pata (caballete) que colocas en el carro para evitar que esté se vuelque. Y cómo dije en un post anterior, después de probarlo, lo mejor de todo es que ¡funciona!. También os dejo un link donde puedes leer otras experiencias.

Si tenéis niños y silla de paseo, raro será que no se os haya caído del peso. Al menos a mí me ha pasado muchas veces. Pues el Ponny cuesta 29€, es una pequeña inversión, de las que valen la pena.

Yo sinceramente me lo compraría, aunque sea una colaboración. Realmente lo recomiendo porque me gusta, lo veo práctico. Vamos que si lo llego a conocer con mi mayor, lo habría comprado seguro. Porque se me caía cada dos por tres y era un agobio.

Sobretodo cuando empezó a andar y a bajarse sola del carro. Cómo veis es algo sencillo y práctico que nadie había pensado o al menos nadie había desarrollado. Hasta que llegaron Leonor y David.

Una familia emprendedora con una gran idea. Que surgió en 2013, cuando al comprar una silla de paseo de segunda edad, para su hijo mayor, al llegar al parque, se les cayó al poner la bolsa.

Aquí os dejo una pequeña entrevista a Leonor, para que la conozcáis un poco mejor.

¿Cómo surgió la idea?

La idea surgió cuando compramos una silla de paseo ligera para nuestro hijo mayor y vimos que vencía hacia atrás cuando le colgamos el bolso de maternidad que traspasamos del cochecito.

De esto hace cinco años: nos pusimos a investigar y en el mercado sólo había la solución de poner pesas en la parte delantera de la sillita para hacer contrapeso. La idea no nos convencía porque justamente nos pasamos a la silla ligera para evitar cargar tanto peso.

No nos podíamos creer que no existiera nada y que los papás se resignaran así. Y así empezamos con las pruebas y prototipos.

¿Cuanto tardasteis en desarrollarla?

Pues aproximadamente unos cuatro años en total si contamos con todo el proyecto de diseño, producción, patente y comercialización.

¿En que zonas crees que tiene más éxito y por qué?

Pues sin duda en el norte de España. No sé si será porque allí cuando van de pinchos los taburetes están muy solicitados y utilizan mucho la sillita de perchero…

¿Has pensado hacer alguna modificación para que se pueda usar en más carros? *enlace a compatibilidades de PONNY.

Sí. Estamos en ello pero un proyecto de este tipo cuesta mucho dinero ejecutarlo y antes debemos amortizarlo un poco.

¿A que te dedicabas antes?

Yo soy y sigo siendo profesora de instituto. David, mi marido y socio es empresario de toda la vida.

¿Tenías conocimientos de diseño industrial?

Sí. Mi marido, que es el director del proyecto, trabaja en el sector industrial.

¿Cómo te asesorarte?

Cada ámbito del proceso precisaba de técnicos diferentes. Íbamos tirando de nuestras redes de amigos y/o pedíamos asesoramiento directamente al profesional que necesitábamos en cada momento.

Por suerte, tenemos muy buenos amigos y hemos conocido muy buenos profesionales y más buenas personas.

¿Tienes pensado desarrollar algún otro producto?

Por ahora estamos centrados en PONNY pero somos muy inquietos y no cerramos la puerta a nada.

¿Porque Ponny?

Por el juego de palabras de caballete (caballito pequeño) y la especie de caballos enanos que son los ponys. Aunque nuestra marca viene con dos enes.

*Gracias a esta colaboración vamos a sortear un Ponny, para uno de vosotros. Y si una vez lo tenga y lo prueve quiere compartir su experiencia, estaré encantada de leerla.

Silla de paseo Bugaboo Bee5 con Ponny

Silla de paseo Bugaboo Bee5 con Ponny

Publicado en: Recomendaciones e ideas, Sorteos Etiquetado como: antivuelco, buenas ideas, caballete para carro, emprendedores, evitar que se vuelque la silla de paseo, Ponny, recomendaciones

15 ideas de regalos para niños de 1 año

12 julio 2018 Por BeaFerriz 12 comentarios

Regalos para niños de 1 año

Hace unos días celebramos el primer cumpleaños de la baby. Y me he dado cuenta de que la mayoría no sabían que regalarle. ¿Parece fácil verdad? Tú que regalo escogerías para un bebé de 1 año. Al tener una hermana mayor, la cosa se complica, sobretodo porque hay muchísimas cosas que ya tienes. En nuestro caso tenemos una de diciembre y la otra de junio, así que la ropa, siempre es un buen recurso, al menos de momento por talla y temporada no la podemos reutilizar, juguetes tienen un montón así que casi todos nos preguntaron que queríamos.

Pedimos varias cosas, también algún juguete, ya que, los que más usan, los que más les gustan, se van estropeando, así que nunca está de más renovarlos (y de paso, dicho sea hacer limpieza). Algunas de las cosas de la lista se las acaban de regalar, otras las tienen y algunas me gustaría tenerlas pero no tengo donde ponerlas, al menos de momento. Aquí os dejo mi selección de regalos para niños de 1 año, creo que os puede resultar útil, seguro que me dejo muchas cosas! Así que sentiros libres de comentarla para ampliarla.

 

1. Andador de IKEA

Creo que sin duda ha sido uno de los regalos estrella, hace unas semanas la peque empezó dando sus primeros pasos. Pero se pego un

La baby con su andador

La baby con su andador

buen golpe y parece que cogió algo de miedo. Así que pensamos que sería una buena idea que le regalarán un andador para que volviese a coger confianza.

Hay muchísimos en el mercado, a mi personalmente me gustan de este tipo. No me gustan los que los niños van dentro porque no los encuentro ergonómicos y los niños suelen estar inmaduros para este tipo de andadores, a veces tenemos prisa y intentamos adelantar o forzar estos procesos naturales (yo me incluyo).Hay muchos de estos en el mercado y de todos los precios, nosotros optamos por el del IKEA, por 24,99€, tienes un andador al que puedes regular las ruedas para que vayan más o menos sueltas. Dependiendo la destreza del niño. !Lo usa hasta la peque, pero como carro, mete a su hermana y la pasea por todo el piso!

 

La tita jugando con la baby

La tita jugando con la baby

2. Rampa de carreras con coches

A la baby le entusiasman los coches, motos, etc. Así que el circuito es un gran regalo, se lo pasa pipa tirando los coches por las

rampas. Y además, favorece la psicomotricidad, vamos todo un plus. Este me gusta especialmente porque juegan juntas. ¡Hasta la tita se entretiene!

Esta en concreto se la compraron en MiniKidz, justo esta semana cumplen 6 años, y para celebrarlo, regalan un librito de colorear con 12 colores de madera con cada pedido, además, tienen envió gratis a partir de 29€, y para comprar superiores a 60€ regalan un saco exclusivo, para guardar los juguetes, os dejo la imagen por si os animáis. *Promoción válida del lunes día 9 de Julio hasta el domingo día 15 de Julio (ambos incluidos).

Saco regalo aniversario MiniKidz

Saco regalo aniversario MiniKidz

Caja cerraduras

Caja cerraduras

3. Casa de cerraduras

Este regalo me parece fantástico, también favorece la psicomotricidad fina, la manipulación y las habilidades de percepción Visio espaciales.

Además puedes ir complicándolo a medida que crecen. Ahora mismo las llaves no las usa la baby, pero le encanta abrir y cerrar puertas, en cambio la peque se entretiene también abriendo y cerrando los candados y cerraduras para su hermana. Lo que he detectado es que desde que se lo regalaron mete cosas dentro, de las de la panera de los tesoros. Y de momento, siempre son las mismas, lo más curioso es que son las que más usa.

Vamos que este tipo de juguetes despiertan la curiosidad de los peques. Tienen diferentes tipos de cierres, así que ellos mismos trasteando descubren como abrir y cerrarlos.

 

 

4. Ropa

Peto petitoh!

Peto Petitoh!

En casa somos muy fans de marcas como: Petitoh!, Dulces Gallery, Tinny cottons, Blä cloting, Babyclic, etc. Así que aprovechamos para pedir ropa de esas marcas. Si no las conocéis echarle un vistazo porque son fantásticas. Además ahora mismo están en rebajas. Así que vale mucho la pena. Depende de la época, claro. Esta vez nos han regalado un bañador de esos con camiseta con protección solar, perfectos para esta época. Además si no os gustan los bañadores pañal desechable, ahora mismo hay monísimos en el mercado. A Nosotros nos encantan los de Bambino Mio.

 

 

5. Juguetes para el baño + recogedor de juguetes

Guardajuguetes baño

Guardajuguetes baño

Esto es algo que vamos renovando continuamente, no sé a vosotros pero nuestras niñas les dan mucho uso y tenemos que ir cambiándolos y renovandolos. Le han regalado unos de EurekaKids, que me encantan porque queda todo recogido! Va sin muñecos aunque a ella se los regalaron también.

 

 

6. Panera de los tesoros

Ya he escrito en alguna ocasión de ella. A la baby, se la regalaron para reyes, y poco a poco la vamos llenando con regalos y cositas para añadir. Ahora mismo tiene muchas, así que vamos cambiando, para que no siempre tenga lo mismo. Las que más le gustan a ella, el palo para la miel, un espejo, una cadena, una cuchara de madera, y unos embudos. Ella va poniendo de todo dentro, su libro de tela, algún mordedor, un mortero, una linterna….

También podéis colocar elementos de la naturaleza y aprovecharlos para trabajar las estaciones, como conchas, piñas, granadas, etc. La marca Grapat tiene elementos de madera especialmente pensados para las paneras.

 

Cesta de los tesoros

Cesta de los tesoros

La baby con sus zapatos Garvalin

La baby con sus zapatos Garvalin

7. Zapatos

Para mi son una gran opción sobretodo ahora que ha empezado a dar sus primeros pasos y este tipo de calzado es bastante caro, a mi personalmente me gustan marcas cómo: Garvalin, Biomechanics y Bobux, para este momento. Pero hay muchísimas 🙂 Y si queréis aprovechar rebajas ahora en Korotobcn están de rebajas, salen genial de precio y la calidad es buenísima.

8. Juego apilable y bloques de construcción

Los hay de cartón y de plástico, de madera, el nuestro es de plástico y con orificios, vamos que también nos sirve cómo juguete para la ducha.

Es uno de los juguetes que más usan y la verdad es que costo 10€ si llega. Le tengo especial cariño porque llevan con nosotros muchos años, y la mayor nunca ha dejado de jugar con el, ahora verlas jugar juntas me encanta.

Pues en el caso de la baby, lo suyo más que la construcción es la destrucción, pero la peque jugaba muchísimo y pasaba hoyas entretenida construyendo. Ahora parece que han llegando a un acuerdo, la mayor le monta torres y construcciones y la pequeña se lo desmonta, espero que dure mucho la armonía, porque a veces no le da tiempo ni a enseñarnos lo que ha hecho, que ya esta la otra desmontándolo!

9. Triciclo Smartricke 4 en 1

Lo tenemos en casa de mis suegros, con la mayor lo usaron muchísimo para ir a recoger a la mayor a la Escola bressol y también para ir a buscarla al colegio. ¡Y la baby no iba a ser menos!

Cómo he explicado alguna vez tenemos la gran suerte de vivir cerca de mis suegros. Y ellos nos ayudan muchísimo con las peques. La verdad es que no sé qué haríamos sin ellos. En fin a lo que iba. A ellos les gusta mucho salir a pasear, y la peque no le gustaba demasiado ir en carro. Pero en cambio, le encantaba ir en la bici. La baby parece que va por el mismo camino.

Yo, no sé quién disfruta más si abuelo o nieta. Además es evolutivo, y reclinable, así que se puede usar desde los 10 meses. Vamos que para nosotros es todo un acierto, además va con un bolsito pequeño para guardar cosas y un parasol. Este era de mis sobrinos así que tiene unos 8 años y los que le quedan.

 

10. Instrumentos musicales

Yo soy totalmente arrítmica, pero reconozco que me encanta la música, y a las niñas más. Así que, me hice con unos cuantos instrumentos de madera en Aliexpress, y anda que no les están sacando partido! Les encantan y la verdad es que me parece un regalo muy chulo! Con el que se entretienen y juegan descubriendo nuevos sonidos y combinaciones.

Instrumentos musicales madera

Instrumentos musicales madera

Torre aprendizaje kutuva

Torre aprendizaje kutuva

11. Torre aprendizaje

Esto es algo que quiero pero no tengo, porque en casa no cabemos. Pero sería feliz con una torre de aprendizaje, hay muchísimas, incluso si miráis por Pinterest podéis encontrar algún DIY. Y parece fácil! A ver si convenzo al papi y cede para hacer o comprar una porque les da muchísima autonomía.

Aquí os enseño una que he visto y me parece práctica y bonita, es de Kutuva.

12. Muñeco

Nunca esta de más una muñeca y si es de su tamaño para que la pueda manejar bien mejor. Hemos escogido unos que son súper blanditos, adecuados desde los 0 meses, son de la marca Rubensbarn. Son muy graciosos. A mi me hace mucha gracia verla a ella con sus bebés arriba y abajo, más feliz que nadie. Ahora lleva unos días que los mete en el andador y los pasea, es curioso ver como a pesar de ser pequeña ya imita comportamientos, como darles de comer, o pasearlos, intentar lavarles los dientes. Las compre en la casa de la muñeca! Y atención tienen oferta 3×2!! Si os gustan no dudéis en aprovechar la oferta!

Rubens Barn mini ballerin

Rubens Barn mini ballerin

13. Pelota Montessori o Amish Puzzle

Estás pelotas me encantan, son perfectas para los peques, blanditas de tela, fáciles agarrar de manipular por ellos, son muy coloridas y bonitas. Perfectas para llamar su atención y estimular a los peques.

Me parecen muy prácticas, además son grandecitas y creo que es un regalo muy bonito y resultón. En nuestro caso se la hice yo misma, cómo regalo del primer año, tengo que decir que le encanta. Creo que ha sido un gran acierto, pero cómo yo no las hago, ni me dedico a ello, os voy a recomendar las de tatiayala, porque son súper bonitas, están muy bien de precio y ella me parece una persona muy agradable (aunque no la conozco personalmente, hace tiempo que la sigo).

Pelota Montessori l'Espiadimonis

Pelota Montessori l’Espiadimonis

14. Zapatitos Txell Lagresa

Txell tiene unas manos increíbles y yo estoy enamorada de su trabajo, pena que sólo haga zapatitos para bebés, porque yo sería feliz con un par de sus zapatitos, y que me decís de sus colchas y sonajeros, son una pasada! O los culotes y calentadores que hace su mami, una delicia. !Que pena que la baby haya crecido tan rápido!

La baby con el culote, calentadores y zapatitos de Txell Lagresa

La baby con zapatitos de Txell Lagresa, el culote, calentadores los hace su mami

Victòria Peñafiel en acción

Victòria Peñafiel en acción

15. Sessión de fotos del primer año

Pues si, soy una apasionada de la fotografía. Creo que está bastante claro, y me encanta tener en papel recuerdos de momentos importantes. Hemos repetido con Victòria Peñafiel, no podía ser de otra forma, ya que ella le vio nacer y nos regalo unas imágenes increíbles (si queréis echar un vistazo hay algunas en este post, y en *este, las de este último incluye algunas imágenes de la cesárea, yo aviso).

 

 

 

*Y cómo sé que esta pregunta puede surgir, desde aquí aviso, no es un post patrocinado, son recomendaciones de productos que me encantan y he querido compartir con vosotros. Muchos de estos son pequeños emprendedores que no tienen ni idea que les he recomendado.

Publicado en: Recomendaciones e ideas, Reseñas Etiquetado como: 12 meses, bebé, bebé 1 año, ideas regalos bebé, primer año, primer cumpleaños, recomendaciones, regalos

La elección del colegio, recomendaciones y trucos-consejos

15 febrero 2018 Por BeaFerriz 23 comentarios

El colegio una decisión importante

niño en escuela
niño en escuela – Imagen Pixbay licencia CC0

Hoy, te vengo a hablar de eso que tanto nos preocupa y que tantos quebraderos de cabeza nos da.

Lo sé, lo pasé ya hace unos años. Cómo a todos, me toco escoger colegio para la peque.

Me volví un poco loca, visité 8 colegios, sí, sí, mi marido y yo, fuimos a las puertas abierta de todos ellos.

Lo que más me sirvió fue una charla sobre los criterios de puntuación, donde nos explicaban, como escoger, en que fijarnos y nos dieron mucha información y un poco de orientación, ya que, el de delante de casa, lo teníamos totalmente descartado.  

Vamos, que estaba hecha un lío y si alguien me hubiese contado lo que
ahora sé, no habría hecho ni la mitad.
Por eso hoy, lo comparto contigo, con la esperanza de que te sirva y no des tantas vueltas.

Esto que te voy a explicar, sólo sirve para Catalunya, después de las explicaciones te voy a dar algunas ideas sobre puntuación, que creo que te pueden ayudar, ya que es algo que no queda totalmente claro. Y es de las cosas que más quebraderos de cabeza da.

Primer consejo, mira en la web de tu ayuntamiento los colegios de máxima puntuación de tu zona o los de tu trabajo, teniendo en cuenta que para los primeros vas con 30 puntos, y para los segundos con 20. Si no te gusta ninguno, tranquilo, no está todo perdido, para los que estén en tu lugar de residencia tienes 10 y fuera de tu lugar de residencia vas con 0, pero oye, tal vez te interesa llevarlos donde viven los abuelos.

Hay dos tipos de puntuación, la general y la complementaria, ¡Y esto es muy importante: no se suman! La complementaria sólo sirve, en caso de empate.  

Aquí te hago un breve resumen, sobre la puntuación a tener re cuenta,  la información esta extraída de la web de gencat, si quieres ampliar información pulsa el enlace de la web.  

Generales:    

1- Hermanos/padres*/tutores* en el centro: 40puntos *Sólo si trabajan en el centro más de 10 horas semanales, como interino/sustituto o contrato laboral o administrativo.  

2- Proximidad del domicilio: 30 puntos  Proximidad trabajo de alguno de los progenitores o tutores: 20 puntos Domicilio en el mismo municipio: 10 puntos *Sólo Barcelona ciudad, mismo distrito, pero no en la misma área de influencia: 15 puntos  

3- Renta anual de la unidad familiar en el caso que sean beneficiarios de la ayuda de inserción de renta mínima: 10 puntos

4- Discapacidad (igual o superior al 33%) del alumno, padre, madre o hermano/a: 10 puntos   Estos puntos, sí que suman entre ellos, por ejemplo, en el caso cumplir con el 1 (40 puntos) y el 2 (proximidad domicilio 30 puntos) tendrían 70 puntos  

Ahora los complementarios:

Estos sólo sirven en caso de empate  

1- Familia numerosa o monoparental: 15 puntos

Y hasta aquí, los criterios: Los complementarios como ya os he dicho
sólo sirven en caso de empate.

Imagina que vas con 30 puntos igual que la mayoría de alumnos, si tienen X plazas para asignarlas irán por orden de puntuación, en este caso, como es la misma, usarán la complementaria.  

Cosas importantes que tienes que saber:

Vas con la puntuación de la primera opción que escojas, quiero decir, si el primer colegio que escoges tienes 10 puntos y no te cogen, para los demás también vas con 10 puntos, por mucho que el segundo sea de tu zona y en ese tengas 30 puntos.  

Niña en pintando - Imagen Pixbay licencia CC0
Niña en pintando – Imagen Pixbay licencia CC0

Escoge 3 colegios como mínimo, y sobretodo no pongas el que no quieres.

En el caso de no conseguir plaza en ninguno de estos. Te adjudicarán uno, pero tranquilo, si no te gusta puedes reclamar, estadísticamente, algo más del 80% de familias consiguen el colegio que han solicitado como primera opción. Así que, tranquilos, es una decisión importante pero es probable que forméis parte de ese 80%.

Recomendación, si vas con pocos puntos, espera al último día para entregar la solicitud. 

Prepara dos inscripciones, llama el día de antes al centro y pregunta cómo van de número de inscripciones y si aún quedan plazas.

Una vez sabes si tienes posibilidades de entrar en el centro, toma la decisión. No serias el primero que lo entrega a última hora.

O también podéis hacer que cada uno de los padres vaya a un colegio y esperar a última hora para entregar la solicitud, según si quedan plazas disponibles (ten en cuenta, que la entrega debes hacerla en el centro que solicitas en primer lugar).

Importante, no entregues más de una solicitud, porque de hacerlo, la tuya pasará a ser la última. Tengo que decirte, que si tu domicilio no está en el área de influencia, haces trampas y alguien te denuncia, te pueden llegar a quitar la plaza. Yo, no conozco ningún caso. Pero en la charla lo comentaron e hicieron hincapié en ello.

Intenta escoger un centro con un ideario similar al tuyo, los niños pasan muchos años en el colegio y necesitas ir de la mano del centro. Aunque por muy similar que sea, no te va a gustar todo, tenlo claro. Habrá años que te gustará más y otros menos.  

  • Niño experimentando – Imagen Pixbay licencia CC0

Yo, tenía claro que quería un colegio laico, lo que no tenía claro, era si público, concertado o privado.

Quería uno de educación por proyectos, pero al ir a las puertas abiertas del centro que elegí finalmente, cambie de opinión, creo que este método no es para nosotros, al menos de momento.

Así que, acabamos decidiéndonos por el que más nos gustó, uno en el que trabajan mucho por proyectos, pero es mixto, y de momento estamos encantados.

No te cierres en banda, no te dejes llevar por comentarios de personas de fuera del centro, si quieres opiniones pregunta a los papás del alumnado y ve a las puertas abiertas, a ver que sensaciones te crea.

A mí, me conquistaron en las puertas abiertas

Ver a los niños felices, reírse e interactuar con nosotros fue decisivo. Así, tú mismo te haces tu opinión.

Ánimo, no te agobies que seguro que tomas una buena decisión. Y si no te convence siempre puedes cambiar.  

Publicado en: Miscelania, Recomendaciones e ideas Etiquetado como: colegio, consejos, criterios, eleccioncolegio, escogerescuela, escuela, puntuacion, puntuacioncolegios, recomendaciones, trucos

Barra lateral principal

Sobre mi

About Me
*Fotografía de Victoria Peñafiel

Mi nombre es BeaFerriz soy diseñadora gráfica - creativa, durante mi jornada laboral. Bimadre, adicata a la costura y al DIY y blogger, en mis ratos libres, cuando el trabajo y las niñas me lo permiten. O a veces simplemente para desahogarme, acudo a mi alter ego mimmuma.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Entradas y Páginas Populares

Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
"Para padres" taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
Tienda de campaña para jugar DIY para niños
Reseña Las Fantásticas Hormiguets de Silvia Abril
Porta mascarillas DIY sencillo 2 modelos diferentes
Bandana de cocina con mascarilla - incluye patrón
Silla de enea pequeña, restaurando recuerdos
Juegos de mesa recomendados para diferentes edades - Top 10

Entradas recientes

  • Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
  • Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
  • «Para padres» taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
  • Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
  • Tienda de campaña para jugar DIY para niños

Archivos

Ranking Madresfera

Ranking Madresfera

CURSOS RECOMENDADOS

Madresfera Ads

Footer

Síguenos en Instagram

Copyright © 2023 · mimmuma.com · Aviso Legal · Política de privacidad y cookies · Diseño web por Livire.es

 

Cargando comentarios...