• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mimmuma

by BeaFerriz

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

escuela

Elegir colegio ¡Que estrés¡, 10 tips que te pueden ser útiles

27 febrero 2020 Por BeaFerriz Deja un comentario

Escoger colegio - foto CC0 Pixabay
Escoger colegio – foto CC0 Pixabay

Empieza la época de puertas abiertas y se abre la veda

Ya esta aquí de nuevo esa maravillosa época del año, en la que los padres con niños en edad escolar nos volvemos locos, modo busca y captura del mejor colegio para nuestros peques. Y es que elegir un colegio 10 puede causar mucho estrés. 

Yo me volví loca cuando me toco para la peque, fui a unas 10 puertas abiertas y seguía con dudas, muchas dudas. Años después me enfrento al nuevo proceso de matriculación de la chiquitina con los deberes hechos y la plaza.

Y estoy deseando que llegue septiembre para tenerlas a las dos en el mismo colegio. Porque la verdad, llevamos un par de años de malabares con los horarios de salidas y entradas… que sólo aquel que lo vive entiende de lo que le hablo.

Aunque reconozco que me da pena salir de la escuelita porque es tan familiar y nos sentimos tan en casa, que da un poco de vértigo saltar a un colegio grande con muchos más niños. Aunque este ya sea un lugar conocido.

La elección del colegio una época oscura

Todo esto lo digo con humor, por supuesto, pero si lo has vivido, sabes de lo que te hablo. Elegir colegio para tu hijo/s para muchos es una época de estrés, nervios e incertidumbre. ¿Nos tocará el que nos gusta? ¿Reliogioso o Laico?, ¿Publico, concertado o privado?, ¿Qué tipo de educación tradicional o por proyectos?

Son muchas las preguntas que nos podemos llegar a hacer

Creo que esta es una de esas épocas que te agobian y se graban a fuego, junto al parto. Y no es para menos, si la cosa va bien es una decisión que puede durar unos 9 años, si no son más.

Yo tenia claro que buscaba una escuela laica, así que las religiosas las descarté directamente.

Hazte una lista de prioridades, de lo que más importante a lo que menos. En mi caso, la distancia y el horario de acogida no eran de las más importante, pero si que se trabajase la educación emocional y que estuvieran familiarizados con las cardiopatías o dispuestos a formarse.

Escoger colegio es complejo - foto CC0 Pixabay
Escoger colegio es complejo – foto CC0 Pixabay

TIPS que te pueden ayudar en la elección del colegio

1.     Busca información y que sea fiable:

No te guíes de los rumores o el a mi me han dicho, o el fulanito me ha contado. Si quieres información fiable habla con los padres que llevan ahí a sus hijos. No sé porque, pero todos tendemos a hablar maravillas de nuestras escuelas y ver pegas a las demás. En cambio, es mucho más fácil sacar información si preguntas por lo que más y lo que menos les gusta de el colegio de sus hijos. Así que deja de lado los prejuicios e investiga un poco. Es posible que aquello que no le va bien al vecino a ti te encante.

2.     Léete su ideario, conoce su proyecto: 

Esta es para mi la mejor forma de comprobar que siga la misma línea educativa que buscas para tu hijo/s y tenga los mismos principios. Normalmente lo puedes encontrar en la web del mismo centro.

Una de las cosas que más te puede ayudar es conocer de antemano su proyecto educativo. Sobretodo de cara a hacerte una lista con dudas para poder exponerlas y resolverlas en las puertas abiertas.

3.     Puertas abiertas:

Visita diferentes escuelas, como te he dicho antes, yo me hice un listado con las que estaban más acorde con la educación que buscaba para ella. Dentro de esta lista había escuelas de diferentes tipos, pero con idearios similares: tradicional, mixta y por proyectos. Y entre estas se colaba alguna concertada, aunque yo personalmente opino que la educación pública tiene un gran valor y hay que fomentarla. 

4.     Observa a los niños, están felices, serios:

Material escolar - foto CC0 Pixabay
Material escolar – foto CC0 Pixabay

Los niños sin querer nos pueden dar mucha información, a mi me ganaron cuando vi sus sonrisas, sus caritas y su actitud hacia los compañeros y hacia la profesora. Verlos en su día a día te puede llegar a dar una idea de lo que sienten en el colegio. Verlos felices es uno de los mejores indicativos para mí.

Cómo están decoradas las aulas y los pasillos. Esto te puede dar una idea sobre el tipo de trabajo que están realizando en el colegio, si la educación plástica es importante o como trabajan según que materias.

5.     La reputación a la hora de escoger colegio no lo es todo:

La reputación del centro ayuda a elegir eso esta claro. Y si para ti las notas es lo más importante puedes obtener esta información indagando un poco o pidiéndola en el mismo centro. Hablo de las pruebas que hacen para evaluar el nivel educativo de los centros. Esta información te puede ir bien para ver en que materias destacan y en las que deben mejorar. Para mi es más importante la educación emocional que las notas en si, teniendo en cuenta que cada niño aprende a su ritmo y que la gestión emocional es para siempre. 

6.     La escuela perfecta no existe:

Ni más ni menos, esto es así. La escuela perfecta, no existe, pero si la mejor para vuestros ideales o la que más se acerque a lo que buscas, a tus ideales y a tu forma de educar. Porque si surge algún problema tendrás en quién poder apoyarte para resolverlo.

7.     Alumnos por clase y líneas: 

¿Quieres un colegio con una ratio pequeña por aula?, ¿Buscas una escuela pequeña, que funcione como una pequeña familia?, ¿O por el contrario, un colegio grande con muchos medios? Son preguntas que debes hacerte y valorar. Para mi es importante que no supere la ratio recomendado o que hagan particiones de grupos para trabajar de forma más personalizada.

Recuerda, todo tiene sus pros y sus contras. 

8.     Importancia de los idiomas:

Aquí entramos en uno de los temas que preguntan más en algunas de las puertas abiertas a las que he ido. Sobretodo en Catalunya que ya de por si tenemos asignaturas de castellano y catalán. Cuantas horas de inglés hacen. Para mi es más importante que aprendan en el colegio castellano y catalán. El inglés me parece también importante, pero es fácil complementarlo como extraescolar.  

9.     Horario escolar, acogida, comedor y extraescolares:

Lamentablemente en la sociedad en la que vivimos muchos padres necesitamos colegios con horarios amplios, en los que podamos dejar a los peques antes de ir al trabajo o necesitamos dejarles a comer ahí o alargar la tarde para llegar a recogerlos. 

El menú del comedor y las opciones de este. Ejemplo: Sin gluten, vegetariano, hecho por nutricionista. Es una buena información que no solemos tener en cuenta.

La oferta de extraescolares y los horarios. Y si las realizan en el centro también es una información valiosa.

10.   Distancia, aparcamiento, transporte:

Otra de las cosas en las que no te sueles fijar es esta. La dificultad de aparcar cuando vas con la hora pegada estresa y mucho. En el nuestro por suerte hay zona azul cerca, así que no hay grandes problemas. 

Pero poder ir andando también tiene lo suyo, ir al mediodía a casa a comer cuando tu horario te lo permite también es genial, nosotros lo hemos hecho durante años. Aunque reconozco que íbamos con la lengua fuera y con el coche arriba y abajo.  

Tener transporte público y que este bien conectado también facilita mucho las cosas. Son pequeñas cosas que no valoras hasta que no las necesitas.

Bueno y hasta aquí las ideas, espero que te sirvan y te ayuden a tener un poco de luz en esta época oscura en la que te sientes un poco perdido a la hora de elegir colegio. Aprovecho para recomendarte el post con trucos y consejos sobre la puntuación a la hora de escoger colegio.

Publicado en: Recomendaciones e ideas Etiquetado como: 10 tips, 10 tips escoger colegio, 10 tips para escoger colegio, buscar colegio, buscar escuela, colegio, consejos, criterios, eleccioncolegio, escoger escuela, escogerescuela, escolar, escuela, escuela infantil, esoger colegio, niños con edad escolar, P3, primaria, puntuacion, puntuacioncolegios, recomendaciones, tips, trucos

Y tú, ¿apuntas a tu hij@/s a extraescolares?

2 octubre 2018 Por BeaFerriz 2 comentarios

Natación niños

Natación niños

Desde que mi peque empezó el colegio leo opiniones a favor y en contra de las extraescolares.

Mi peque ha hecho cada año extraescolares desde que empezó el colegio. En P3 la apuntamos a natación, casi a final de curso. Impulsados sobre todo, por su amor por el agua. A ella le gusta mucho el agua y mi padre se la llevaba de vez en cuando a la piscina. La niña disfrutaba muchísimo, no le tenía miedo al agua y se tiraba cuando menos te lo esperabas. Vamos, que a raíz de un par de sustos decidimos que era una buena decisión que empezase a hacer natación, y desde entonces va cada año.

En P4, además de la natación pidió bailar así que después de buscar, acabo en una academia de baile haciendo Hip-Hop. Disfrutó mucho al principio, pero no nos gustaba demasiado el profesor. Ni a ella ni a mi. No tenía mano con los niños y se notaba que no le gustaban. Así que, no renovamos para el año siguiente.

En P5 siguió con la natación. Pero está vez, nos sentamos juntas, a ver que le apetecía hacer. Una cosa te digo, si por ella fuera cada día haría cosas. Pero, yo considero que es mejor hacer pocas y que le interesen mucho. Finalmente escogió Teatro y English Games, las dos extraescolares eran en el colegio, así que no hacia falta desplazarse y los monitores se encargaban de recogerlos.

Después del primer día de prueba de Teatro decidió que no le gustaba (porque no iban amiguitos) y se quiso cambiar a danza. Aunque yo no estaba de acuerdo con esta decisión, acepte su petición y cambio a Danza. Pensé que tampoco era una mala opción, aunque estaba convencida que Teatro lo habría disfrutado mucho más.

La única condición que le pongo es, que si se apunta a algo debe acabar el curso (te dan un día de prueba, pero una vea que se compromete, tiene que acabarlo).

Pero, a pesar de eso, el año pasado fue bastante complicado, a mitad de curso, ya no quería ir a extraescolares. No estaba motivada, no sé si era porque prefería quedarse en casa con su padre y su hermana, porque quería llamar la atención, porque se aburría como una ostra o alguno de los cambios de profesor. Pero muchos de los días, no se quería quedar. Aunque al ir a buscarla salía contentísima y con una gran sonrisa. El día de antes podía llegar a montar una pataleta.

Este año ha empezado Primero, después de lo vivido el año pasado. Al acabar el curso, nos planteamos que no apuntarla a nada más. Pero finalmente seguimos con las extraescolares.

Sigue haciendo natación, es algo que nos gusta a las dos y después de la experiencia del año pasado. Cómo os digo estuve meditando muy seriamente no apuntarla a nada más. Pero finalmente y ante su insistencia cedí. Cómo siempre pidió hacer mil cosas. Patinaje, bailar, teatro, etc.

Iniciación a la Robótica

Iniciación a la Robótica

Pero, después de las experiencias pasadas…. Yo no tenia muy claro que le gustará. Así que finalmente, después de hablar de nuevo con ella, le explique que si empezaba una actividad extraescolar, no podía borrarse, tenia que acabarla y sobretodo no quería que me montará pataletas. Si había un motivo de peso por el que no quisiera le borraría pero un porque ya no me gusta no sería valido.

Después de mirarnos las que nos ofrecían, estuvimos hablando de las que lee gustaban. Que hacían en cada una y que actividades le llamaban la atención. Con toda esa información, finalmente decidió apuntarse a iniciación a la Robótica.

Justo empezó el lunes y de momento puedo decir que salió entusiasmada.

Estoy convencida que ha sido una gran elección, porque une muchas de las cosas que le gustan. Construcción, tecnología, lógica, creatividad. Todo en una clase divertida, amena, en las que todo transcurre como un juego, se desarrolla en grupo, es una actividad colaborativa y además con pocos alumnos. Así que el profesor se puede centrar en ellos.

Personalmente, no la apunto a extraescolares por la necesidad de conciliar, lo hacemos porque realmente creemos que lo va a disfrutar.

Quiero que sea algo divertido, que tenga ganas de ir y además que disfrute de un aprendizaje, que ahora mismo no tiene en el aula. Pienso que es importante que las extraescolares las escojan ellos, que no supongan más carga para ellos. Que se las tomen cómo tiempo de ocio, cómo un juego. ¿Y a ti, que te parecen las extraescolares?

Publicado en: Opinión, Recomendaciones e ideas Etiquetado como: a favor o en contra, a que actividades extraescolares apuntar, actividades niños, conciliar, después del colegio, escuela, extraescolares, niños y extraescolares, opinión

Hoy os cuento que tal les ha ido la adaptación a mis hijas, 5 ideas para acompañarles en el proceso

19 septiembre 2018 Por BeaFerriz 6 comentarios

Primer día escuela infantil P1

Primer día escuela infantil P1

Ahora que ya hace unos días que las niñas empezaron el colegio, te voy a contar como les va. Cada una se va adaptando a su ritmo, muy diferente, para una es la primera vez y la otra en cambio ya tiene experiencia.

La adaptación P1

La pequeña hace 2 semanas que empezó en la escuela infantil, inicio una nueva etapa en P1.

Papá aún está en casa, pero después de casi 9 meses juntos dedicado en exclusiva a ellas. Necesita trabajar o estudiar, pero sobretodo salir de casa. Volver a recuperar un poco su identidad, y volver a ser el mismo (además de padre y marido). Creo que esta vez ha sido él, el que se ha perdido un poco a sí mismo y necesita tiempo sólo para él. Os dejo un post sobre lo que me paso a mi.

Bueno pues en estás dos semanas, hay días que han sido más fáciles que otros. Sobretodo los primeros, fueron genial para todos, ya que disfrutamos pasando un rato en la escuela los 4 juntos. Conociendo el entorno, el personal y el resto de las familias con las que compartiremos tantos momentos. Yo que estoy encantada, con la mayor pasamos momentos inolvidables y hicimos grandes amistades.

Mesa experimentación

La baby en una de las mesas de experimentación

La semana pasada en cambio fue un poco más compleja. Porque aunque podíamos estar junto a ella el tiempo que consideráramos necesario en clase. Pensamos que era mejor para todos, dejarla tranquila, despedirnos e irnos, sin alargar demasiado el tiempo que pasábamos con ella.

Esta semana poco a poco, ha ido mejorando. El lunes, sin duda fue el peor día. Algo nosrmal después de pasar 2 días las 24 horas juntos. Aún llora un poco cuando la dejamos, sé que es normal y que es cuestión de tiempo que deje de hacerlo. Pero cómo padres este es el momento más difícil. Dejarles llorar y irte.

Creo que en unas semanas dejará de llorar y se dará cuenta que no la abandonamos y volvemos a buscarla.

Además me ayuda mucho pensar que le gusta estar ahí, realmente lo pienso porque cuando la vamos a buscar no quiere irse. Te coge de la mano, intenta que te sientes y se pone a enseñarte los libros que hay en clase, los instrumentos, y las cosas con las que ha jugado.

Creo que ha sido una buena decisión llevarla. Y sobretodo ha sido nuestra decisión. Una decisión meditada y hecha pensando en todos, en nuestras necesidades y en facilitarnos las cosas.

La adaptación Primero de primaria

Primeros días de clase de la peque acompañada del libro el monstruo de los colores va al cole

Primeros días de clase de la peque acompañada del libro el monstruo de los colores va al cole

La mayor empieza un nuevo ciclo, una nueva etapa, llena de cosas por descubrir y aprender. Ella hace 3 años que no tiene periodo de adaptación. Aunque, este año creo que habría sido positivo para ella hacerlo.

Y la verdad es que el primer día fue un poco complejo. Empezó genial, pero al tener que volver después de comer al colegio montó la mayor pataleta de su vida. Y no porque no quisiera ir al colegio, fue porque no está llevando muy bien los celos y no se tomó muy bien que no la llevará yo. Y es que yo estaba atendiendo a la baby, dándole el pecho así que el papi no me podía relevar.

Después de este pequeño percance ya va encantada. Y yo de golpe la veo tan mayor. Mi peque empieza primaria. Esta vuelta al colegio, se presenta muy interesante.

Ella tenía muchas ganas de volver a estar con sus amigos, y dejar de estar las 24 horas con su hermana.

Además estoy muy contenta. Siento que se ha enfrentado a este nuevo curso lleno cambios y retos, muy contenta y con muchas ganas.

Realmente yo estoy más nerviosa que ellas por este cambio de ciclo y por el inicio de la escuela infantil

Y es que, es un gran cambio y un gran momento para ellas. Cada una empieza una nueva etapa, que estoy segura viene cargada de aprendizajes, amistades y descubrimientos.

Cosas o hábitos que nos están ayudando con la adaptación:

1- Despedirnos siempre, no huir sin que nos vean.

2- Hablar con entusiasmo sobre la escuela, la maestra y el resto de niños.

3- Transmitirles seguridad y confianza, no nerviosismo. Esto a veces nos cuesta. Sobre todo cuando empiezan a llorar!

4- Despedirse y recogerlos con una sonrisa.

5- Y si es posible, tomarse unos días de vacaciones para facilitar todo este proceso de adaptación y que sea lo más s relajado posible.

6- A veces necesitan recurrir a algo físico, como un objeto o un dibujo, que les refuerce la idea de que pensamos en ellos y que estamos ahí para ellos. Sería bonito hacerlo juntos y compartir un rato pensando en que y cómo. En nuestro caso este año. Hemos pintado unos nins de madera. Y ha decidido llevarse uno de ellos.

Ideas hay muchas, hace unos años le hice un pañuelo con una aplicación con su inicial, otro un corazón de fieltro. Y si no te gustan las manualidades, puedes utilizar algún muñeco pequeño de los de quiosco y cogerlo con fuerza y decirle que cada vez que lo mire piense, que tú estás pensando en el/ella y que lo estás cargando con todo su amor. O alguna historia similar que les pueda resultar de ayuda.

Espero que os hayan gustado las ideas y si queréis compartir las vuestras estaré encantada de leerlas!

Publicado en: Desahogos, Recomendaciones e ideas, Testimonios Etiquetado como: adaptación, ayudarles, colegio, escuela, escuela infantil, facilitr adaptación, ideas adaptación, primaria, primero de primaria, vueta al cole

Prepárate para la vuelta al cole

28 agosto 2018 Por BeaFerriz Deja un comentario

Mi peque con su creación nuestra familia en nins

Mi peque con su creación nuestra familia en nins

Tic tac, tic tac, la vuelta al cole ya esta por llegar

Sólo faltan unos días para volver a la bendita rutina. Agosto esta a punto de acabar y muchos igual que yo, estaréis con los preparativos para la ansiada (por los padres) vuelta a la rutina. Pues bien, hoy os quiero hablar de Materialescolar.es, tu papelería online todo el año.

Cuando material escolar.es contacto conmigo para ofrecerme un vale para comprar en su tienda online y explicar mi experiencia, no me lo pensé dos veces. La verdad, es que tengo un serio problema con los artículos de papelería. Me encantan las libretas, los rotuladores, las pinturas, pinceles, etc.

Mi marido odia ir de compras conmigo, pero prefiere ir a comprar ropa que a una papelería

Me paso horas y horas mirando, comparando, probando y cómo no, comprando artículos nuevos que probar. Y es que, me pasaría el día pintando y haciendo manualidades, así que no podía decir que no.

Y lo mejor de todo, es que han pensado en los demás. Así que si quieres comprar algo y añades el código MIMMUMA-5, tendrás un 5% de descuento. No esta nada mal, verdad. Sobretodo ahora que llega, la vuelta al cole, llega la cuesta de septiembre. Para algunos más temida que la de enero.

Código descuento material escolar

Código descuento material escolar

Cómo os decía, materialescolar.es, tiene venta de papelería y material escolar online todo el año, con precios muy competitivos y una gran variedad de productos. Vamos que todo son ventajas, o al menos a mi me lo parecen. Soy muy aficionada a las compras online, sin moverte de casa y sin necesidad de hacer colas.

Y si encima tienes el precio mínimo garantizado, ENVIO GRATIS siempre a la península, con ahorros superiores al 47%. Y un descuento 7% para familias numerosas, que siempre son de agradecer. Ya ni me lo pienso.

Además, tienes 30 días para devolverlo, el pedido mínimo es de 29€(+IVA). Así que, si sólo quieres un bolígrafo no vale la pena. Pero si tienes que equipar al peque para la vuelta al cole es una opción genial sobretodo por el ahorro. Y lo mejor tienen descuentos por comprar cantidad. Así que es no es mala idea juntarse unos cuantos y comprar el material aprovechando el precio reducido.

Las niñas creando con pintura de dedos

Las niñas creando con pintura de dedos

Comprar en materialescolar.es

Esta todo organizado por secciones así que es muy fácil encontrar lo que buscas. Además tiene un buscador, lo que facilita mucho las búsquedas especificas. La web es muy visual, así que la navegación es muy cómoda.

Para mi, lo difícil es decidirse entre tanta variedad. Tiene un gran catálogo de productos, de diferentes calidades y precios. Ya ves que tienes opciones para todos los gustos y bolsillos.

En el colegio de la mayor, todo el material es socializado. Ellos se encargan de comprarlo todo, lo que es una gran ventaja para nosotros. Pero a veces me encuentro que en casa no tenemos material para ella.

Así que en mi caso, lo que hice fue comprar material para hacer manualidades con las niñas. Es algo que nos gusta muchísimo. Y me pareció genial para pasar un buen rato con ellas.

Compré un bloc de dibujo para la mayor, un bloc de trabajos manuales con diferentes tipos de material (cartulina – charol – crespón – seda – celofán – goma eva – cartón – fieltro). Un rollo de papel para pintar con las niñas, de 50 metros, si sí, 50 metros de diversión, creatividad y diversión. También compre pinturas de dedos, una paleta, pintura acrílica y un paquete de 50 hojas DINA4.

Bloc dibujo Bloc dibujo
Bloc material para manualidades Bloc material para manualidades
Paleta plástico circular Paleta plástico circular
50 metros papel 50 metros papel
Papel A4 Papel A4
Pintura acrílica Pintura acrílica
Pintura de dedos Pintura de dedos

Disfruto mucho dejándoles el material y observando que hacen

Una de las creaciones de mi hija mayor

Una de las creaciones de mi hija mayor

El envío fue muy rápido creo que desde que hice el pedido hasta que lo recibí pasaron unas 48horas. Si os da un poco de cosilla pagar por internet, os diré que cuentan con una plataforma de pago es segura, así que no tienes que preocuparte.

Así que en lo que se refiere a papelería online y material escolar creo que ha sido un gran hallazgo y seguro que caen más cositas!

Publicado en: Recomendaciones e ideas, Reseñas Etiquetado como: descuentos, envio rapido, escolar, escuela, manualidades, material, material escolar, online, papeleria, pedido, pinturas, precio minimo garantizado, venta online, vuelta al cole

Yo sufrí acoso escolar. ¡Y no, no eran cosas de niños!

2 mayo 2018 Por BeaFerriz 2 comentarios

                        Acoso escolar – imagen Pixabay CC0

Hoy 2 de mayo, por casualidad he visto en Instagram que es el día internacional contra el acoso escolar. Y he estado pensado si escribir o no este post. Finalmente ha ganado el si y he escrito este post con la intención soltar lastre y desahogarme, cómo viene siendo habitual. Tranquilos, no voy a entrar en detalles.

Cómo os he dicho, yo sufrí acoso escolar, aún recuerdo con tristeza aquella época, me insultaban casi cada día (vieja, verruga, rey león… eran algunos de los insultos que recibía), tengo grabadas en la memoria muchas situaciones, la impotencia y la frustración que sentía y ese sentimiento de perdedora. También había buenos momentos, que lo hacían más llevadero, no todo fue malo.
Mis padres, me cambiaron de colegio cuando nació mi hermana, ya que, mi madre dejo de trabajar para cuidarnos. Mi hermana acababa de nacer, no lo estaba pasando demasiado bien, tenia los celos a flor de piel y fueron muchos cambios de golpe. Yo, era una niña muy introvertida, vergonzosa y callada. Del primer día en el nuevo colegio recuerdo, que a la hora del patio nadie se acerco a mi, estuve sola y triste. El segundo día, las cosas mejoraron, hice amigos, aunque nunca me sentí realmente integrada. Lloraba muchos días al llegar a casa y no quería ir a la escuela. Me sentía muy insegura, algo normal, ya que se reían de mi.
Me gustaba aprender, jugar con otros niños, pero lo que algunos adultos, veían como juegos de niños, a mi me tenía martirizada. Lo pase mal, no lo recuerdo como una buena época. No sé cuál fue el problema. A veces, me preguntaba que había hecho para que se cebarán así conmigo, ¡Sinceramente, creo que no hice nada! y mis adultos de referencia, me refiero a algunos profesores y monitores o estaban ciegos o le quitaban importancia. Mis padres fueron mil veces a hablar con los profesores al colegio, intentaron ayudarme, me llevaron al psicólogo y hicieron todo lo que estaba en sus manos para ayudarme. Aunque realmente pienso, que ni los profesores, ni ellos, estaban preparados para enfrentarse a este tipo de problemas. Incluso alguna vez si me quejaba me habían llegado a decir que no fuese chivata, en fin. Por suerte, los tiempos cambian, estás situaciones empiezan a ser visibles y a ponerse medios. Estoy segura, que muchas de estás personas no se daban cuenta del daño que me estaban haciendo. Aunque, reconozco que aún hoy en día, algún día he llegado a cruzarme con alguno de ellos y algo se me remueve por dentro.
Al llegar al instituto la cosa mejoro, aunque la mayoría de mis compañeros eran del colegio anterior… había muchísima gente nueva con la que relacionarse y hacer amistad, compartir buenos momentos y dejar de lado aquel acoso psicológico. Desde ahí, todo mejoro, poco a poco desaparecieron las burlas, los insultos y reconozco que con algunas de esas personas acabe teniendo una relación cordial.
Sinceramente, espero que a mi hija no tenga que pasar por lo mismo, es algo que me preocupa y me agobia mucho. Por esto, intento educarla en la empatía y la inclusión, le pido que piense cómo se sentiría ella ante según que situaciones. No quiero que acose, ni que sea acosada. Ojalá pronto nigún niño tenga que volver a pasar por eso.
Y si alguno de los que lee este post es profesor, le pido por favor, que esté atento y sea muy observador, porque a veces cuesta darse cuenta.
Quizás seria una buena idea contactar con organizaciones como Save the Children que trabajan para prevenir este tipo de situaciones y además ofrecen formación.
Ahora mismo, al acabarlo me siento un poco vulnerable y he dudado de nuevo, si lo publico o no, pero creo que es importante que este tipo de situaciones sean visibles y cómo he dicho antes me va bien soltar lastre.

Publicado en: Desahogos Etiquetado como: acoso, acoso escolar, ayudales, bullying, escuela

La elección del colegio, recomendaciones y trucos-consejos

15 febrero 2018 Por BeaFerriz 23 comentarios

El colegio una decisión importante

niño en escuela
niño en escuela – Imagen Pixbay licencia CC0

Hoy, te vengo a hablar de eso que tanto nos preocupa y que tantos quebraderos de cabeza nos da.

Lo sé, lo pasé ya hace unos años. Cómo a todos, me toco escoger colegio para la peque.

Me volví un poco loca, visité 8 colegios, sí, sí, mi marido y yo, fuimos a las puertas abierta de todos ellos.

Lo que más me sirvió fue una charla sobre los criterios de puntuación, donde nos explicaban, como escoger, en que fijarnos y nos dieron mucha información y un poco de orientación, ya que, el de delante de casa, lo teníamos totalmente descartado.  

Vamos, que estaba hecha un lío y si alguien me hubiese contado lo que
ahora sé, no habría hecho ni la mitad.
Por eso hoy, lo comparto contigo, con la esperanza de que te sirva y no des tantas vueltas.

Esto que te voy a explicar, sólo sirve para Catalunya, después de las explicaciones te voy a dar algunas ideas sobre puntuación, que creo que te pueden ayudar, ya que es algo que no queda totalmente claro. Y es de las cosas que más quebraderos de cabeza da.

Primer consejo, mira en la web de tu ayuntamiento los colegios de máxima puntuación de tu zona o los de tu trabajo, teniendo en cuenta que para los primeros vas con 30 puntos, y para los segundos con 20. Si no te gusta ninguno, tranquilo, no está todo perdido, para los que estén en tu lugar de residencia tienes 10 y fuera de tu lugar de residencia vas con 0, pero oye, tal vez te interesa llevarlos donde viven los abuelos.

Hay dos tipos de puntuación, la general y la complementaria, ¡Y esto es muy importante: no se suman! La complementaria sólo sirve, en caso de empate.  

Aquí te hago un breve resumen, sobre la puntuación a tener re cuenta,  la información esta extraída de la web de gencat, si quieres ampliar información pulsa el enlace de la web.  

Generales:    

1- Hermanos/padres*/tutores* en el centro: 40puntos *Sólo si trabajan en el centro más de 10 horas semanales, como interino/sustituto o contrato laboral o administrativo.  

2- Proximidad del domicilio: 30 puntos  Proximidad trabajo de alguno de los progenitores o tutores: 20 puntos Domicilio en el mismo municipio: 10 puntos *Sólo Barcelona ciudad, mismo distrito, pero no en la misma área de influencia: 15 puntos  

3- Renta anual de la unidad familiar en el caso que sean beneficiarios de la ayuda de inserción de renta mínima: 10 puntos

4- Discapacidad (igual o superior al 33%) del alumno, padre, madre o hermano/a: 10 puntos   Estos puntos, sí que suman entre ellos, por ejemplo, en el caso cumplir con el 1 (40 puntos) y el 2 (proximidad domicilio 30 puntos) tendrían 70 puntos  

Ahora los complementarios:

Estos sólo sirven en caso de empate  

1- Familia numerosa o monoparental: 15 puntos

Y hasta aquí, los criterios: Los complementarios como ya os he dicho
sólo sirven en caso de empate.

Imagina que vas con 30 puntos igual que la mayoría de alumnos, si tienen X plazas para asignarlas irán por orden de puntuación, en este caso, como es la misma, usarán la complementaria.  

Cosas importantes que tienes que saber:

Vas con la puntuación de la primera opción que escojas, quiero decir, si el primer colegio que escoges tienes 10 puntos y no te cogen, para los demás también vas con 10 puntos, por mucho que el segundo sea de tu zona y en ese tengas 30 puntos.  

Niña en pintando - Imagen Pixbay licencia CC0
Niña en pintando – Imagen Pixbay licencia CC0

Escoge 3 colegios como mínimo, y sobretodo no pongas el que no quieres.

En el caso de no conseguir plaza en ninguno de estos. Te adjudicarán uno, pero tranquilo, si no te gusta puedes reclamar, estadísticamente, algo más del 80% de familias consiguen el colegio que han solicitado como primera opción. Así que, tranquilos, es una decisión importante pero es probable que forméis parte de ese 80%.

Recomendación, si vas con pocos puntos, espera al último día para entregar la solicitud. 

Prepara dos inscripciones, llama el día de antes al centro y pregunta cómo van de número de inscripciones y si aún quedan plazas.

Una vez sabes si tienes posibilidades de entrar en el centro, toma la decisión. No serias el primero que lo entrega a última hora.

O también podéis hacer que cada uno de los padres vaya a un colegio y esperar a última hora para entregar la solicitud, según si quedan plazas disponibles (ten en cuenta, que la entrega debes hacerla en el centro que solicitas en primer lugar).

Importante, no entregues más de una solicitud, porque de hacerlo, la tuya pasará a ser la última. Tengo que decirte, que si tu domicilio no está en el área de influencia, haces trampas y alguien te denuncia, te pueden llegar a quitar la plaza. Yo, no conozco ningún caso. Pero en la charla lo comentaron e hicieron hincapié en ello.

Intenta escoger un centro con un ideario similar al tuyo, los niños pasan muchos años en el colegio y necesitas ir de la mano del centro. Aunque por muy similar que sea, no te va a gustar todo, tenlo claro. Habrá años que te gustará más y otros menos.  

  • Niño experimentando – Imagen Pixbay licencia CC0

Yo, tenía claro que quería un colegio laico, lo que no tenía claro, era si público, concertado o privado.

Quería uno de educación por proyectos, pero al ir a las puertas abiertas del centro que elegí finalmente, cambie de opinión, creo que este método no es para nosotros, al menos de momento.

Así que, acabamos decidiéndonos por el que más nos gustó, uno en el que trabajan mucho por proyectos, pero es mixto, y de momento estamos encantados.

No te cierres en banda, no te dejes llevar por comentarios de personas de fuera del centro, si quieres opiniones pregunta a los papás del alumnado y ve a las puertas abiertas, a ver que sensaciones te crea.

A mí, me conquistaron en las puertas abiertas

Ver a los niños felices, reírse e interactuar con nosotros fue decisivo. Así, tú mismo te haces tu opinión.

Ánimo, no te agobies que seguro que tomas una buena decisión. Y si no te convence siempre puedes cambiar.  

Publicado en: Miscelania, Recomendaciones e ideas Etiquetado como: colegio, consejos, criterios, eleccioncolegio, escogerescuela, escuela, puntuacion, puntuacioncolegios, recomendaciones, trucos

Barra lateral principal

Sobre mi

About Me
*Fotografía de Victoria Peñafiel

Mi nombre es BeaFerriz soy diseñadora gráfica - creativa, durante mi jornada laboral. Bimadre, adicata a la costura y al DIY y blogger, en mis ratos libres, cuando el trabajo y las niñas me lo permiten. O a veces simplemente para desahogarme, acudo a mi alter ego mimmuma.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Entradas y Páginas Populares

Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
"Para padres" taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
Tienda de campaña para jugar DIY para niños
Reseña Las Fantásticas Hormiguets de Silvia Abril
Porta mascarillas DIY sencillo 2 modelos diferentes
Bandana de cocina con mascarilla - incluye patrón
Silla de enea pequeña, restaurando recuerdos
Juegos de mesa recomendados para diferentes edades - Top 10

Entradas recientes

  • Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
  • Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
  • «Para padres» taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
  • Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
  • Tienda de campaña para jugar DIY para niños

Archivos

Ranking Madresfera

Ranking Madresfera

CURSOS RECOMENDADOS

Madresfera Ads

Footer

Síguenos en Instagram

Copyright © 2022 · mimmuma.com · Aviso Legal · Política de privacidad y cookies · Diseño web por Livire.es

 

Cargando comentarios...