• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mimmuma

by BeaFerriz

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

Miscelania

7 años a tu lado, feliz cumpleaños

27 diciembre 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

Feliz 7 cumpleaños peque

Felices 7 años peque
Felices 7 años peque – foto: Victòria Peñafiel

Hay pequeña que grande te estás haciendo, 7 años han pasado desde que nos hiciste padres. Cuánto nos enseñas cada día y que bonito es crecer a tu lado y ver el mundo desde tu mirada.

Buscar el porque de forma incansable y no quedarse con la primera respuesta. Porque que sea la primera no quiere decir que sea la única posible.

Descubrir tus límites para franquearlos, saltar obstáculos más grandes que tú, que yo, que nosotros. Llegaste para desafiar todas nuestras ideas preconcebidas. Llegaste para enseñarnos a ser padres, para conocer el amor más puro y sincero.

Y no, no fueron unos inicios fáciles, ni una paternidad idílica

Ahora sé que no hay ninguna. Que el hecho de tener un corazón diferente, quizás lo hace más patente. Contigo nacieron en mí, miedos e inseguridades. No quería perderte. Ahora sé que llegaste para quedarte. En su momento, ya hace 7 años, sentí que te había fallado, me sentí culpable y enfadada por tu corazón.

Y tú, nos has demostrado que los corazones, aunque sean diferentes son valientes y tú has venido a ganar.

Que es difícil pasar de ser dos a tres. Que de tres a cuatro tampoco es fácil. Aunque esto de que la experiencia es un grado tiene algo de cierto, pero no es una verdad universal. Y es que, cada persona es diferente, aunque sean del mismo padre y la misma madre.

Hermanas - foto: Victòria Peñafiel
Hermanas – foto: Victòria Peñafiel

Y aquí nuestra pequeña torbellino, es una buena muestra. Y a veces, para que mentir pasa a ser un huracán silencioso. Ella sólo quiere estar contigo y hacer lo mismo que tú. Aunque a veces lo demuestre de formas un poco extrañas. Estoy segura que ya me entiendes.

Tampoco es fácil pasar de cuatro a cinco, pero me hace inmensamente feliz teneros y que estemos juntos.

Ni es fácil ser padres, ni es fácil ser hermana

Una de las cosas que he aprendido en estos 7 años es que no hay regalo más grande que una sonrisa sincera, una carcajada espontánea, una mirada llena de ese amor tan puro e intenso. O un abrazo de los que salen de lo más profundo.

No hay mejor regalo que tú, que vosotras

Hoy yo también cumplo 7 años. 7 años a tu lado, disfrutando de ti intensamente, aprendiendo contigo, intentando ser cada día un poco mejor. Con mis cagadas y mis aciertos, como no. Deseando disfrutar mucho más cada día de ti, de vosotras.

Ella - foto: Victòria Peñafiel
Ella – foto: Victòria Peñafiel

Y dando gracias por tenerte, por teneros en nuestra vida. Aunque no niego que a veces deseo que me quiten el carnet de madre, sólo durante unas horas.

Mi pequeña, sigue siendo cómo eres, descubriendo el mundo y disfrutándolo a tu manera y pintándolo todo de colores, de tus colores.

Sobretodo se tú misma y se feliz.

Yo te cielo. REBELDE.

Publicado en: Miscelania Etiquetado como: 7 años, aprender, aprender a ser madre, Aprender de los errores, bimaternidad, cumpleaños, cumples 7 años, dedicatoria cumpleaños, escrito cumpleaños, Hermanas, hija, los niños son grandes maestros, maternidad, mi mejor maestra, paternidad, peque, ser padres

30 años a su lado – Feliz cumpleaños Alba

22 agosto 2019 Por BeaFerriz 2 comentarios

Hoy hace 30 años que llegaste a mi vida

Mi hermana y yo
Mi hermana y yo

Al comienzo de nuestra relación, sú llegada me trastocó y me apoderó el síndrome de la princesa destronada, que le vamos a hacer, aún no tenia los 6 años y no entendía muy bien qué significaba tener una hermana pequeña y que quería decir ser hermana mayor. Y mira, hoy ya hace 30 años de ese día.

Nació antes de tiempo. Y a mi me pilló aún más por sorpresa. Al verle ahí tan pequeña y rosada, dije mi primera palabrota, «JODER es una niña», mi abuela aún 30 años después me lo recuerda. Parece que esa fue la primera anécdota, no falta en las reuniones familiares. Y es que por mucho que yo sabia que era una niña y le quedaba poco para nacer, yo a los reyes magos les había pedido un hermano.

Con buen criterio la pusieron a ella en mi vida

Al pasar los años he ido viendo todas esas ventajas y descubriendo en ella una persona, dulce, buena, cariñosa, amable, luchadora y mil cosas más. A ver tiene sus defectos, yo tengo muchos más, jajajaja nadie es perfecto, sin duda es la mejor hermana que yo podía tener.

Me has enseñado a ser hermana mayor

Tita y sobrinas
Tita y sobrinas

Hemos pasado por momentos muy duros, 30 años dan para mucho y los hemos superado, sobrellevado juntas. Cuando murió nuestra madre, tuvimos que reestructurar la familia y confieso que no fue algo sencillo, teniendo en cuenta que ella tenia 9 años y yo 15 y estaba en plena adolescencia. No siempre he sido la mejor hermana del mundo, la adolescencia y la depresión no ayudaron.

En cambio, al ir creciendo y convirtiéndome en adulta creo que fue un gran cambio, independizarme ayudo eso esta claro… no es lo mismo convivir que pasar un ratito juntas de vez en cuando y es que la confianza a veces da asco y los hermanos a veces son un poco como los padres, por ese amor incondicional que te suelen tener. Hay hermanos para todo lo se, en nuestro caso nosotras nos lo tenemos.

Desde que soy madre la valoro mucho más

Retrato de la tita con sus niñas por la peque
Retrato de la tita con sus niñas por la peque 6 años

Además, es que es difícil ser hermana mayor y también lo es ser hermana pequeña, sobretodo mi hermana pequeña, tiene el cielo ganado.

Ahora que soy madre y tengo dos niñas me doy cuenta de lo difícil que resulta gestionar algunas situaciones y empatizo con las niñas, las observo intento no intervenir demasiado, pienso ahora se enfadan y discuten o se pelean.

Quizá no son conscientes de lo mucho que se quieren en esos momentos o lo bonito que es tener una hermana. Y es que la frase de quien tiene un hermano tiene un tesoro, para mi es muy cierta.

Mi hermana és un gran pilar en mi vida

Felices 30 tata
Felices 30 tata

Hace muchos años descubrí lo maravilloso que es compartir la vida con una hermana, me gusta compartir momentos y crear recuerdos con ella, sin duda es una de las mejores cosas que me ha pasado en la vida. A aprovechar ese vinculo que tenemos. Hay familias pequeñas como la nuestra que son muy grandes, para mi la nuestra es una de ellas.

Nuestro núcleo familiar es pequeño y ella sin duda es el centro

Me gustaría que mis hijas tuvieran la misma relación o mejor que nosotras y fueran tan importantes la una para la otra como tu lo eres para mi.

Estoy orgullosa de ti, de la mujer que eres. Eres una de esas personas imprescindibles en mi vida, que suerte tengo de tenerte cómo hermana.

dibujo de nuestra familia
Dibujo de nuestra familia por la peque – 6 años

Publicado en: Miscelania Etiquetado como: 30 años, cumple, cumpleaños, felicitación, feliz cumpleaños, hermana, hermana pequeña, personas importantes, relación entre hermanos, tener hermanos

10 ideas de regalos para niños de 2 años

18 julio 2019 Por BeaFerriz 2 comentarios

Regalos pensados para peques

Las niñas jugando con la Polaroid de Yugen
Las niñas jugando con la Polaroid de Yugen

A finales del mes pasado celebramos el cumpleaños de la baby, cómo te explicaba en el post de la semana pasada. A veces, encontrar el regalo perfecto para un niño es complicado. Sobretodo porque depende de la edad, de los intereses de la criatura y la etapa de desarrollo en la que se encuentre. Por eso creo que te pueden resultar útiles estas 10 ideas de regalos.

Hoy te traigo 10 propuestas, algunos se los regalaron para el cumple, otros ya lo teníamos.  Y personalmente, te diré que son los que más le gustan a ella. Y que pueden acompañarla en su crecimiento y ayudarla a desarrollar algunas habilidades. Y es que a esta edad están en pleno progreso.

Aquí tienes mi propuesta, el top 10 de ideas de regalos ahora mismo para ella.

JUEGOS DIDÁCTICOS:

Hace poco me di cuenta de que la baby se empiezan a interesar por los juegos de mesa de su hermana. Esta en una etapa muy divertida, en la que es bonito verla concentrada descubriendo y manipulando los objetos que tiene a su alrededor. Es una etapa importante en lo que se refiere al desarrollo cognitivo y motor. Y este tipo de juegos les estimulan ese tipo de habilidades y a nosotros nos ayudan a introducir conceptos como la espera (turnos), el juego cooperativo, la paciencia, la agudeza visual y otros conceptos abstractos. Y a través del juego todo resulta más fácil y divertido.

Los juegos son grandes aliados para la evolución del niño por eso no podian faltar en esta selección de 10 ideas de regalos

Así que, confié de nuevo en Minikidz para buscar algo adaptado para su edad.

Hemos escogido 3 JUEGOS:

Son juegos rápidos, dinámicos y educativos. Las habilidades que ayudan a desarrollar son de uso diario. Trabajan el lenguaje, la socialización, la memoria, la imaginación, la coordinación, etc.

Jugando al osito hambriento
Jugando al osito hambriento

Además, son geniales para toda la familia. 

1. El osito hambriento: Un juego sencillo, dinámico y divertido, con el que trabajar, la agilidad, la memoria, el lenguaje, el equilibrio. Tiene 3 modalidades de juego.

2. ¡A la cama!: Este me pareció muy apropiado por lo complicada que es en casa la hora de irse a la cama… Además, refuerza el ritual que hacemos en casa de pipí, dientes, cuento y a la cama. Igual que el anterior tiene 3 modalidades de juego.


3. Roll & Play: Este es el más dinámico de los 3 y el que más esta gustando, se lo pasan pipa simplemente tirando el dado y corriendo a por el. Sin duda si le sumamos las tarjetas, queda un juego mucho más completo y que les estimula globalmente, diversión y aprendizaje van de la mano.

JUGUETES DE MADERA

No podían faltar los juguetes de madera a ella le encantan y por el momento son de los regalos estrella.

4. Cámara Polaroid de Yugenbcn: Es uno de esos juguetes que tienen alma, cómo todo lo que hacen. Es bonito, artesanal, perfecto para que deje volar su imaginación. Ahora cada una tiene su propia cámara de madera. Se nota que le han puesto mucho amor en su trabajo. Tengo toda una reportera en casa.

5. Tabla curva de Int-Mader: Me encanta, es perfecta para el juego libre, que deje volar su imaginación y que la tabla se convierta en mil y una cosas. Balancín, tobogán, hamaca, coche, puente… Me sorprende la capacidad de invención que tiene y me encanta que jueguen juntas con ella, reconozco que a veces puede provocar algún que otro conflicto, por no compartir…

jugando con el treeky
Jugando con el Treeky

6. Balancín: Le gusta tanto el de la escuela infantil que pensamos que seria una gran idea tener uno en casa y así en parte dividir un poco el uso de la tabla curva. Ahora sólo tengo que convencer al papi y el próximo será un columpio para la terraza…

7- Treeky de @elmundodalex: No me puedo olvidar del maravilloso Treeky que nos toco en un sorteo. Las niñas siguen pasando grandes momentos jugando juntas con el. Es un jugeute genial. Para trabajar psicomotricidad, creatividad, resolución de problemas, superar retos, el equilibrio y la inteligencia en general.

AIRE LIBRE

Ideales no sólo para verano, dan mucho juego durante todo el año, tanto, cubos cómo bicicletas, patinetes y todo tipo de cacharritos que puedan disfrutar en el exterior.

La baby en su patinete conducido por papi
La baby en su patinete conducido por papi

8. Patinete evolutivo: Otro de los regalos estrella, hasta hace unos meses tenia una bicicleta evolutiva de las Smart-tricke para cuando los avis la iban a buscar, pero se rompió. Y hacia un tiempo que le llamaba la atención el patinete de su hermana, además se le da bastante bien. Así que con este patinete evolutivo cubríamos dos necesidades, facilitar el camino a casa a los avis y que ella tenga su propio patinete. Todo un acierto. Tengo que decir que cuesta un poco acostumbrarse a girar.

9. Juguetes para la arena: Es verdad que el nacimiento de la peque coincide en verano, aún así nosotros los usamos durante todo el año, tener un parque con arena cerca de casa, lo convierten en una necesidad. Hay muchísimas opciones, el nuestro es de tutete. Pero el de Quut también mola muchísimo.

JUEGO SIMBÓLICO

10. Muñeca + carro: Otro de los regalos que más le gustan son las muñecas y los carros, el juego simbólico le motiva mucho, le gusta darle el pecho, dormirla, desvestirla e intentar vestirla, pasearla, es muy dulce con las muñecas y este año le regalaron un Baby Pelones a cada una son muy bonitos y además solidarios, y los beneficios se destinan a la Fundación Juegaterapia. Si quieres saber un poco más pulsa encima del link.

¿Que te parece esta selección con 10 ideas de regalos para niños de 2 años?

Jugar con la arena es un must
Jugar con la arena es un must

A esta edad la verdad es que no son demasiado conscientes que es su cumpleaños, ni de lo que se forma al rededor de ese día. Es más, con un par de regalos es más suficiente, probablemente los padres os agradecerán que les compréis ropa o zapatos. En mi opinión es algo que siempre viene bien, y al ser pequeños no creo que protesten.

Eso si importante, mejor incluir un tíquet regalo por si no se acierta con la talla, a nosotros nos ha pasado, si es más pequeño y no tienes tíquet directamente optamos por darlo, si es más grande nos lo guardamos para más adelante.

Te dejo el enlace también con el post también con unas 10 ideas de regalos para niños de 1 año que también tiene cositas muy, muy interesantes.

Publicado en: Miscelania, Opinión, Recomendaciones e ideas Etiquetado como: #2años, #ideasregalos, #ideasregalos2años, #juegolibre, #juegosdemesa #juegosimbólico, #juegosdidácticos #jugueteseducativos, #juegospedagógico, #juguetesairelibre #juegodesectrucurado, #juguetesdemadera, #minikidz, #noescolaboración, #psicomotricidad #creatividad #inteligencia #superacionderetos #equilibrio #descubrencomosolucionarproblemas #jugar #compartir #instamamascat #hermanas #sisters #play #nopatrocinado, #regalosparaniños, 2 años, ayudar en su desarrollo, creatividad, desarrollo niños, el mundo de alex, juegosdemesa, juegosimbolico, juguetes de madera, juguetes pedagogocos, juguetes solidarios, potenciar habilidades, psicomotricidad, regalos, tabla curva, yugen

Cardiopatías congénitas – #VHTocaElCor #VHTocaElCorazón

14 febrero 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

Hoy 14 de febrero es un día importante para mi y para muchos

Foto de la peque - #VHTocaElCor  #VHTocaElCorazón
Foto de la peque – #VHTocaElCor #VHTocaElCorazón

Y no por ser San Valentín, es importante porque hoy, es el día mundial de las Cardiopatías congénitas. Un día muy significativo para todas las personas, papás, hermanos, familiares y amigos de afectados por esta enfermedad.

Es el día de nuestros guerreros. Y aunque cada día es importante, hoy con más motivo quiero visibilizar esta enfermedad.

Otros años, ya he hablado sobre la cardiopatía de la peque, los ecocardiogramas fetales de la baby, sobre la AACIC e incluso sobre el grupo de padres de esta asociación, con el que mensualmente hacemos un encuentro online.

Otros años, ya he hablado sobre la cardiopatía de la peque, los ecocardiogramas fetales de la baby, sobre la AACIC e incluso sobre el grupo de padres de esta asociación, con el que mensualmente hacemos un encuentro online.

*¿Sabes qué una cardiopatía congénita?

Es una enfermedad del corazón innata que sufren niños y niñas desde antes de nacer.
Desde la formación de la criatura, el feto, ya sufre una alteración en el corazón. Ya sea de estructura o funcionamiento, a la inversa de cómo sucede en las cardiopatías y dolencias adquiridas.
Existen muchas cardiopatías congénitas diferentes. La investigación va dirigida a encontrar diferentes mejoras para que los más pequeños puedan tener una buena calidad de vida. Las cardiopatías congénitas representan el 85% de las enfermedades infantiles de corazón, el resto son adquiridas.
Entre el 70% – 80% de éstas, se pueden detectar gracias al diagnóstico prenatal, a partir de las 12 semanas de gestación.
Actualmente no hay ninguna teoría sobre la prevención de éstas, pero sí conocen algunos factores que las pueden causar:
1- Algunos fármacos teratogénicos.
2- Haber tenido un embarazo previo con una cardiopatía en la familia.
3- Que tengan el pliego nucal.
4- Dolencias maternas que pueden afectar el corazón del feto.

(Información extraída de los profesionales del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona).

Esta vez te voy a hablar de una acción promovida por el Hospital Campus Vall d’Hebron de Barcelona. Uno de los centros referencia a nivel estatal para esta enfermedad.

Esta vez te voy a hablar de una acción promovida por el Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus de Barcelona. Uno de los centros referencia a nivel estatal para esta enfermedad.

Se trata de #VHTocaElCor o #VHTocaElCorazón

Ya que en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, hacen un seguimiento total.

Mi foto para #VHTocaElCor  #VHTocaElCorazón
Mi foto para #VHTocaElCor #VHTocaElCorazón

Desde antes del nacimiento a la vejez.
Des del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus me cuentan, que esta acción surge por la iniciativa de un padre de una niña, ingresada en el mismo hospital, con una cardiopatía congénita. El padre es el director creativo de la agencia de publicidad @BEAgency que ha colaborado con toda la campaña, para agradecer el esfuerzo, la implicación, el trabajo y el servicio del área de cardiopatías congénitas de Vall d’Hebron con su hija.

Con la idea de darle al servicio el reconocimiento que se merece. Y a su vez, recaudar fondos para la investigación en esta área.

Puedes colaborar de diferentes formas:

1- Compartiendo y dando me gusta en RRSS en las fotos con el: #VHTocaElCor o #VHTocaElCorazón

2- Haciéndote una foto con las manos en forma de corazón y añadiendo el #VHTocaElCor o #VHTocaElCorazón

3- Haciendo una aportación, un donativo. Para poder así, seguir investigando para mejorar la calidad de vida de los niños y niñas con cardiopatías.

Hoy en la jornada de difusión y sensibilización de las cardiopatías congénitas del Hospital. En el vestíbulo común del Hospital infantil y el Hospital de la Dona de Vall d’Hebron de Barcelona.
Puedes hacer un taller #DIY gratuito, en el stand de Cor de paper de 9h a 19:30h. Se trata de un taller para decorar corazones (2 uno para ti y otra para los niños de ingresados en cardiología en el mismo hospital) de cartón con stencils y pinturas al agua de Pinty Plus .

También te podrás tomar una foto en el Photocall, decorado con un gran corazón. Y así paraticipar en la campaña #VHTocaElCor #VHTocaElCorazón que te he explicado anteriormente

Como ves es muy fácil así que te animo a participar.

Publicado en: Miscelania, Opinión Etiquetado como: #VHTocaElCor, #VHTocaElCorazón, 14 febrero, 14F, cardiopatía congénita, cardiopatías congénitas, colaborar, cor, cor de paper, corazón, DIY, donar, enfermedad del corazón, enfermedad innata, Hospital Campus Vall d’Hebron de Barcelona, photocall, pintyplus, taller

Elementos naturales – Cesta de los tesoros DIY

31 enero 2019 Por BeaFerriz 2 comentarios

Últimamente me apetece mucho volver a los DIY, se nota verdad

Cesta de los tesoros de elementos naturales
Cesta de los tesoros de elementos naturales

Después de enseñar la cesta de los tesoros de elementos naturales de la baby (otro de los regalos estrella de reyes), he recibido algunas preguntas sobre ella. Así que he decidido hacer un post sobre este tipo de cestas con elementos naturales.

Se la pedí a una de mis cuñadas, ya que el año pasado le hizo otra panera con diferentes elementos, además de unas bolsitas de olor. Con las que la baby aún sigue jugando. Sé las hizo mucho amor y se nota. Y como ella es educadora infantil, sabe un montón sobre el tema. Y a mí me encantan este tipo de recursos para los bebés y no tan bebés.

Refuerzan la iniciativa, exploran libremente, mejoran sus habilidades motrices y descubren jugando

Que para mí es la mejor forma de aprender. Este tipo de cestas están recomendadas a partir de los 6 meses, siempre bajo supervisión de un adulto. Las cestas suelen usarse en bebés que no caminan, pero tienen interés para descubrir y experimentar con sus 5 sentidos.

La baby jugando con los elementos naturales
La baby jugando con los elementos naturales

La peque también muestra interés por las cestas. Aunque el tipo de juego es diferente entre una y otra. Y es que, los elementos naturales suelen llamar la atención de todos, sobretodo si los presentas de forma atractiva. Si tus peques ya son algo más mayorcitos, en vez de presentarla en una cesta, puedes colocar diferentes elementos separados por tipos en cajas y dejarselos a mano.

Mientras la baby lo usa como elementos de descubrimiento. Le gusta manipularlos, romperlos, tirarlos, lanzarlos explorarlos, descartarlos, dar golpes para emitir sonidos, descubrir y tocar estás nuevas texturas de los diferentes elementos por los que está formada la cesta. A veces incluso los muerde y los chupa, así que hay que estar atentos a ella. 

En cambio, la peque los usa para hacer mini mundos, mándalas, los usa como recipiente, crear construcciones complejas, pintarlos, contar, vamos que estos elementos naturales y cotidianos tienen múltiples posibilidades. Los niños son felices jugando con un palo.

Mini mundo creado por la peque con elementos naturales
Mini mundo creado por la peque con elementos naturales

La idea inicial de esta cesta de elementos naturales es acercar la naturaleza a las niñas

Es genial para fomentar el desarrollo de la creatividad y la imaginación. Sin olvidarnos de algo muy importante el respeto por la naturaleza. Y conectar con ella, para poderla apreciar. Y estimular todos sos sentidos.

Si te apetece hacer una para vosotros, para regalar o para la escuela te explico que contiene la nuestra. La mayoria de elementos naturales no tienes que comprarlos, los puedes encontrar en el bosque, el parque, etc.

Siéntete libre de usar otros elementos naturales

No tienen porque ser los mismos. Te la puedes hacer a medida, esto es lo mejor. Aquí sólo tienes una pequeña orientación para realizar una cesta de los tesoros de elementos naturales. Más económica imposible.

 Materiales:

  • Cesta o caja de madera
  • Piedras
  • Coco en dos mitades, pelado y pulido
  • Esponja de lufa cortada en trozos
  • Cañas cortadas a trozos y mimadas
  • Palos diferentes medidas pelados
  • Naranja y lima seca (es muy sencillo hacerlas, te lo explico al final)
  • Frutos secos con cáscara dura (nueces o almendras), bellotas
  • Corteza de árbol
  • Piñas de pino
  • Esparto
  • Conchas
  • Rodajas de madera
  • Hojas
  • Bolsita con Canela en rama
  • Bolsita con vainilla

IMPORTANTE:* Si hay elementos que pinchen, puedes limarlos para que no se hagan daño. Revísalos periódicamente por sí se deterioran. Así podrás remplazarlos.

IDEA:* Si vas de excursión puedes buscar algún pequeño tesoro para añadir a la cesta. Nosotros, después de dar un paseo hemos añadido algunas hojas (la verdad, es que no duran mucho, pero está bien que las tenga) y frutos de eucaliptos dentro de una bolsita. Me parece genial implicarlas y que ellas mismas seleccionen parte de los elementos que la forman.

Cómo secar frutas

Cítricos secos para la cesta de los tesoros
Cítricos secos para la cesta de los tesoros

OPCIÓN 1: 
Lavar y secar bien los cítricos escogidos. Cortar en rodajas finas. Las colocamos en una bandeja de horno con papel vegetal, una a una sin que se toquen y en una sola capa. Ponemos la bandeja en el horno a 90ºC (con calor arriba y abajo), durante 1hora. Una vez transcurrido este tiempo le damos la vuelta, si el papel esta húmedo lo cambiamos o las colocamos en la bandeja de rejilla, las dejamos una hora más, y vamos repitiendo este proceso hasta que estén bien deshidratadas. ¿Cómo saber qué están listas? Cuando al cogerla notas que esta seca y si la rompes está crujiente. Puedes tardar unas cuantas horas, dependiendo del grosor.

OPCIÓN 2:
Cortar en rodajas finas, colocar en un tarro con varias cucharadas de sal durante 10minutos (esto se hace para que no se oxiden). Se sacan y se secan bien con papel de cocina. Se ponen en una bandeja y se dejan unos 3 días al sol para que se vayan secando. Cómo ahora es invierno y no hay apenas sol he recurrido a la opción 3. No tengo paciencia para la 1.

OPCIÓN 3:
Puedes usar el microondas para acelerar el secado, los pasos son más o menos los mismos que en el caso anterior. Pero una vez secados con papel de cocina, los colocas en un plato apto par microondas, en la base pones papel de cocina, puedes ponerlas una al lado de la otra. Se mete en el microondas 2-3 minutos a máxima potencia. Se saca se cambia el papel absorbente y se repite el proceso hasta que estén secas. Depende del grosor tardan más o menos.

Publicado en: Costura y manualidades, Miscelania Etiquetado como: bebé, cesta tesoros, cesta tesoros elementos naturales, citricos secos, coco, cómo deshidratar cítricos, creatividad, descubrir, deshidratar frutas, diferentes edades, DIY, elementos naturales, experimentar, fomentar desarrollo, frutas secas, habilidades, imaginación, manualidades, mini mundos, motricidad, naturaleza, panera, tesoro, tesoros

Tutorial + patrones, delantal, gorro y trapo de cocina para niños

14 noviembre 2018 Por BeaFerriz 2 comentarios

La baby con el delantal, gorro y trapo cocina

La baby con el delantal, gorro y trapo cocina

Hace un par de semanas le hice a mi peque: un delantal, un trapo de cocina y un gorro de chef

Cómo gusto y en la encuesta quedo claro que querían los patrones, me he decidido a colgarlos. Y hacer un pequeño tutorial escrito, por si te animas a hacerlo.

Además, me apetecía un montón que hace mucho que no hacia tutoriales, ni DIY para el blog. El último de costura fue el patrón de gorro de cirujano.

Creo que es sencillo de hacer. Vamos, que nivel no hace falta mucho para hacerlo. Voy a intentar explicarte, de forma clara cómo se hace.

Quizás algún día me anime ha hacer algún video tutorial. Pero para esto necesito aprender a

gestionar mi tiempo, hacer algunas pruebas. Y comprobar cuando tardo en editar, etc. Tiempo al tiempo. Mientras tanto te lo explicaré lo mejor posible.

Gorro cocina:

MATERIAL:

–        Yo he usado una tela del IKEA roja de las de 3 €/m para la franja de 60cmx15cm

–        Tela de Alicia es de Caty Prado 50cmx50cm

–        5 cm de velcro

–        Hilo

–        Tijeras

–        Máquina de coser

La peque con el delantal, el gorro y el trapo de cocina

La peque con el delantal, el gorro y el trapo de cocina

–        24cm de bies

Necesitamos cortar una redonda de 50 cm de diámetro, (FIGURA 1 A), yo corto un cuadrado de 50x50cm, lo doblo por la mitad lo vuelvo a doblar por la mitad y lo vuelvo a doblar de forma que me quede un triangulo. Desde el centro marco 25cm en varios puntos, lo uno haciendo la curva y lo corto y así me queda un circulo perfecto de 50cm), a este circulo le hacemos una obertura de 8, 10cm, hacia el centro. Colocas bies alrededor de esta obertura. Y después, con la puntada más floja coses por todo alrededor de forma que cuando estires del hilo puedas arrugarlo.

Necesitamos un trozo de tela de 60 cm x 15 cm, en el que pondremos 2 velcros (FIGURA 1 B) en la cara bonita, uno en la parte inferior lateral y otro en el otro lateral en la parte superior, a 2,5cm de distancia de la parte del lateral y la parte inferior o superior dependiendo del que estes cosiendo. Una vez hecho lo doblamos por la mitad, cara bonita con cara bonita. Coses los laterales y 1cm hacia la parte que queda abierta.

Lo giras, marcas el centro y colocamos el centro del circulo (el contrario a la obertura con bies), y pones agujas hasta llegar al lateral y hacemos lo mismo hacia el otro lateral. Coses a 1cm o a pie de pata.

Giras y doblas hacia dentro 1cm la parte que quedo sin coser. Pones agujas y coses alrededor. Y ya está.

Queda un gorro muy bonito y con caída. Yo recomiendo usar tela de algodón/patchwork.

Si quieres puedes coser el rectángulo alrededor y para darle un toque personal se puede añadir el nombre del niño bordado.

Instrucciones gráficas gorro cocinero

Instrucciones gráficas gorro cocinero

Trapo de cocina:

MATERIAL:

–        Tela de Alicia es de Caty Prado de 35x35cm

–        Tela de toalla o waffle 35x35cm

–        10 cm tira o cordoncillo de algodón

–        Hilo

–        Tijeras

–        Máquina de coser

Cortas dos cuadrados de 35cm x 35cm de la tela del gorro y otro de toalla, waffle o similar. Colocas cara bonita con cara bonita (FIGURA 2). En uno de los laterales hacia el interior colocas una tira o cordoncillo de algodón de 10-15cm aproximadamente. Poniendo el inicio y el fin en la parte de fuera (sólo si quieres tener una tira para poderlo colgar).

Coses reservando unos 5cm sin coser para darle la vuelta. Lo giras y coses alrededor y ya tenemos el trapo de cocina con una tira para colgar. También puedes personalizar con el nombre.

Instrucciones gráficas del trapo de cocina

Instrucciones gráficas del trapo de cocina

 

Delantal cocina: 

MATERIAL:

–        Tela de Alicia es de Caty Prado de 45cm x 65cm

–        Tela del IKEA roja 45cm x 65cm

–        110 cm tira o cordoncillo de algodón (2 tiras de 30cm para la cintura y 1 de 50cm para el cuello)

–        Hilo

–        Tijeras

–        Máquina de coser

Te dejo aquí el patrón del delantal, en PDF, lo tienes que imprimir a tamaño real sin escalar. He dejado un cuadrado de 2cm para que podáis comprobar que es la medida correcta.

Imprimes, unes el patrón y lo cortas. Doblas la tela por la mitad (quedará un rectángulo de 22,5cmx65cm). Colocas el patrón y cortas, no tiene margen de costura así que le das 1cm más alrededor.

Tienes que cortarlo dos veces. Una para la tela delantera y otra para la trasera.

Cortas también las 3 tiras o cordoncillo de algodón. Una para colgar el delantal del cuello (50cm) y las otras dos para atar por la cintura (2 de 30cm cada una). Aunque yo recomiendo medirlo y cortarlo en base al niño. Aunque mejor que sea largo. Yo, por ejemplo lo ajusto con un nudo corredero, dependiendo si se la pone la peque o la baby.

Y ya puedes coser. Pones la tela, cara bonita con cara bonita, colocas dentro la tira del cuello y las de la cintura, dejando 1-1,5cm fuera.

Coses alrededor de todo, dejando 5cm sin coser para dar la vuelta (cómo en la FIGURA 3 número 3). Una vez hecho, le das la vuelta y coses todo alrededor. Igual que en los anteriores, puedes personalizar con el nombre del peque o puedes poner CHEF. Que seguro que también le gusta.

Instrucciones gráficas del delantal

Instrucciones gráficas del delantal

Es bastante sencillo (si te gusta coser y eres apañada) aunque puede resultar un poco complicado de explicar. Espero que te haya gustado y que te animas a probarlo. Y si no tienes ni idea de costura siempre creo que es un proyecto sencillo para poder empezar.

Publicado en: Costura y manualidades, Descargable gratuito, Miscelania Etiquetado como: costura, delantal niño, delantal niños, DIY, gorro cocina, gratis, hazlo tu mismo, manualidades, patrón delantal, patron gratuito, trapo cocina, tutorial, tutorial costura

¿Por qué creo que es importante educar a mis hijas en el feminismo?

17 agosto 2018 Por BeaFerriz 4 comentarios

manifestación feminista - foto CC0 Pixabay

manifestación feminista – foto CC0 Pixabay

Para mi es importante educar en el feminismo

Hace años, yo era una de esas personas que confundía feminismo con el hembrismo. No recuerdo haberlo dicho, pero no me extrañaría que de mi boca hubiese salido de mi boca, – Ni feminismo, ni machismo, igualdad.

Y es que hasta hace unos años (creo que esto vino asociado a la maternidad), no he sido consciente de esas desigualdades, de esos micromachismos de la educación que he recibido. Lo que para mi era normal, realmente llevaba a la desigualdad.

Tengo muy arraigados conceptos como: el rosa es de niñas y el azul de niños. Los juguetes de niños (coches, herramientas, etc) y niñas (muñecas, carros, etc). Y no debería ser así.

Cómo lees, tengo esa lucha interior. Supongo que tiene algo que ver con la educación recibida, que entra en conflicto con lo que quiero para las niñas. Que es respetar lo que quieren sin prejuicios, sin juzgar, ni imponer. Quiero que se sientan libres para decidir y escoger qué quieren.

Confieso que la primera vez que me di cuenta que debía cambiar de mentalidad, fue cuando uno de mis sobrinos pidió una muñeca para su cumpleaños, me impactó, me descuadro. Ahí fue cuando me di cuenta de la cantidad de prejuicios impuestos que tenía. Pero me fue bien, porque ahí empecé a desmontar esas ideas preconcebidas y esos conceptos tan arraigados en mi, que no quería ni quiero. Ahora cada vez más pienso que las niñas pueden ser lo que quieran.

Y es que, reconozcamos lo hasta en los dibujos están latentes esas asociaciones arcaicas de género. Pocos dibujos veo en los que no se potencien estos roles.

Y que me decis del Reggaetón

Grafitti en una pared del famoso cartel We can do it! - foto CC0 de Pixabay

Grafitti en una pared del famoso cartel We can do it! – foto CC0 de Pixabay

De este tema, mejor no hablamos mucho, porque es un tema que me tiene muy quemada. Y es que, normalizamos y aceptamos canciones machistas a más no poder. El reggaetón ahora mismo, para mi es sinónimo de machismo, y a mi hija me encanta.

Suerte que no entiende la mayoría de las canciones, porque… vaya tela de letras. ¿Os habéis parado a escuchar lo que dicen?. A mi con algunas me dan hasta ganas de llorar, no sólo es que las mujeres seamos tratadas como objetos, que también. Pero es que en muchas no se nos respeta.

Las niñas ya no quieren ser princesas indefensas y no todos los niños quieren ser superhéroes.

La sociedad está cambiando, eso está claro. Cada vez, por suerte los hogares son más corresponsables. Y la frase: – Yo ayudo en casa a mi mujer. Está desapareciendo, poco a poco, muy poco a poco. Aún queda mucho por hacer.

En casa creo que hay un gran ejemplo, los dos hacemos nos encargamos de todo, más papá la verdad, sobretodo, desde que dejó de trabajar durante un tiempo para estar con ellas.

Otro de los conflictos que tengo son los pendientes

Si, es uno de los temas que dan lugar a más opiniones enfrentadas. También dentro de mi casa, ya que en esto no estamos de acuerdo. Poner o no pendientes a las niñas. Ahora mismo para mí, es algo que me resulta innecesario y es la primera de las distinciones que hacemos es al nacer. Y a parte de una cuestión cultural, estética o de distinción, no le veo ninguna necesidad. Y no encuentro argumentos de peso para ponerse los. Aunque, reconozco que me gustan. Sobretodo porque a papá le gustaría que llevarán, para mí es algo tradicional, cultural, etc.

Para que veáis, mi hija mayor lleva pendientes desde los 4 meses aproximadamente, porque finalmente acepte que se los pusieran. Ella a días está encantada, a días no los quiere y no los lleva. A pesar de eso, ella misma pide que le pongamos también a su hermana.

Tenemos 3 pares preciosos que aún esperan ser estrenados. Y ahí los tengo guardados por si acaso un día llego a casa y los lleva (la verdad, es que espero que no, pero nunca se sabe). Creo que esta vez lo tengo convencido para no ponerlos. Ya que estoy siendo mucho más firme en mi decisión.

Lo que realmente me gustaría es que ella decidiera si quiere o no

Y aunque todo el mundo dice que de pequeños, les duele menos y no se enteran. Yo creo que esto no es así, pero no lo pueden comunicar y nosotros mismos lo tenemos tan asumido que cuesta cambiar de mentalidad. La que peor lleva este tema sin duda es mi abuela, y es la que más insiste en que se los pongamos. Vamos que es una decisión que a veces me cuesta comentarios, opiniones, etc. Y es que entre que no lleva pendientes y la visto muy neutra, suelen confundirla con un niño y a ella le repatea que le digan que es un niño.

Creo que en los últimos tiempos se me ha acentuado la necesidad de educar en el feminismo

No soy feminista, pero sí que me gustaría serlo. Quiero educar a mis hijas en la igualdad. Reconozco que tengo mucho camino por hacer. Y que yo misma cometo muchos micromachismos sin darme cuenta. Y es que cuando te han educado normalizandolos, y vives en una sociedad que en cierta forma te impone esa normalidad, es difícil salirse de ella. Me queda mucho, por hacer y por aprender.

Deseo una sociedad para mis hijas en las que no esperen nada de ellas por ser mujeres, un futuro en el que ellas puedan elegir libremente sin ser juzgadas (esto ahora mismo me resulta imposible de creer). En el que se puedan vestir como quieren, sin que tengan que escuchar que van provocando. Porque se eduque en el respeto, la corresponsabilidad y la igualdad.

En el que no haya sentencias condenando a las víctimas. En las que toda la sociedad proteja igual a hombres que mujeres. Esa sociedad que aunque ahora parezca utópica sea real y espero que en breve. Una sociedad feminista, comprometida y segura para todos.

Para mi educar en el feminismo es: educar en la igualdad, el respeto y en la libertad.

Es un movimiento de transformación cultural, político y social.

Yo no quiero que mis hijas tengan metidos en la cabeza que hay colores de niños o de niñas. O que las mujeres deben quedarse en casa cuidando de los hijos y limpiando. Tampoco que es normal ganar menos que un hombre por hacer el mismo trabajo. Porque las mujeres somos igual de válidas y capaces.

Y esa educación empieza en casa, así que comprometámonos por ellos y por nosotros. Es importante darles un buen ejemplo.

 

Publicado en: Miscelania, Recomendaciones e ideas, Testimonios Etiquetado como: cambio cultural, educación, educar en el feminismo, feminismo, femisnista, futuro, igualdad, micromachismos, sociedad

Objetos que se convierten en los juguetes favoritos de bebés, mi top 10

19 julio 2018 Por BeaFerriz 8 comentarios

Bebe jugando con ropa - CC0 Pixabay

Bebe jugando con ropa – CC0 Pexel

Mi top 10 de objetos cotidianos que se vuelven juguetes en manos de un niño.

El otro día, después de escribir el post sobre ideas de regalos para niños de 1 año, estuve hablando con unas mamis. Comentábamos que muchas veces, más que con juguetes los peques se entretienen con objetos cotidianos que todos tenemos en casa. Después de hablar con más mamás, he visto que muchos de estos son comunes, así que he decidido hacer una recopilación, a ver si también coincides.

Cómo ya te dije en el anterior post, ellos se entretienen con cualquier cosa. Aunque nos emperremos en comprarles juguetes, que no necesitan. Pero que nos gusta, que tengan, seamos realistas. A esta edad no piden nada, somos nosotros los que decidimos comprárselo. En fin, llega un momento, que empiezan a pedir y tú dejas de comprar. Y es que llega un momento que no cabes en casa. Bueno, eso y que se pasan el día pidiendo. Al menos ese es el caso de mi hija mayor.

Yo creo que ese fue el momento en el que me di cuenta de que no necesita tantas cosas. Y que en cierto modo, se las compraba porque me sentía culpable. Culpable, por no estar con ella. Pero de eso, ya hablaremos otro día, porque es un tema denso. Y me estoy desviando un poco del tema.

A lo que iba, en nuestro caso, casi todas las cosas con las que le gusta jugar a la baby se repiten. Vamos, que la mayoría coinciden con las cosas con las que jugaba su hermana.

Este es el listado de las cosas con las que más juega mi peque de 1 año, dejando de lado los juguetes, claro está. Con los que también juega, de vez en cuando…

Este es mi top 10

1- Tuppers

pinzas de la ropa

pinzas de la ropa – CC0 Pixabay

Sin duda este es el top 1. Le encanta abrir el cajón de los tuppers colocado estratégicamente a su alcance, jajajaja. Esto fue algo que hicimos con su hermana. Nos dimos cuenta de que dejarle delante de ese cajón, nos suponía unos 20-30 minutos de tranquilidad, increíble (fui fan del cajón de los tuppers hasta que paso su momento). La baby, se entretiene muchísimo abriéndolo y cerrando y sacando e intentando meter de nuevo todos los tuppers… a su manera claro. Ahora le hace gracia desordenar y ordenar. Esperemos que esto no lo pierda.

2- Pinzas de la ropa

Un día, nos vio tender la ropa, se quedó mirando fijamente muy interesada. Y al caerse una pinza al suelo, gateo veloz, para conseguir su propósito. Me acuerdo y aún me río. Pues la pinza se ha convertido en uno de los tesoros de su panera, se la mete en la boca (le di una nueva), intenta enganchársela, abrirla, etc. Vamos que es un gran entretenimiento.

La baby jugando con papel burbuja

La baby jugando con papel burbuja

3- Papel de burbujas

Este más que a la baby le gusta a su hermana, (y los papás), pero vamos que ella también juega. Aunque acompañada, aún no tiene la destreza suficiente para entretenerse ella sola. Pero también nos proporciona un buen rato de entretenimiento, le sirve para practicar la psicomotricidad fina, y nos reímos un buen rato mirando cómo investiga y cómo consigue reventar las burbujas. (Hay que ir con cuidado, porque a veces se lo mete en la boca y lo muerde), que le vamos a hacer estamos con la fase oral a tope!

4- Cajas de cartón

Cajas de zapatos, rollos de papel del water o de cocina, cajas de juguetes. Juega más con el continente que con el contenido. ¡Y también es 2×1! Juegan las dos, una abre y cierra, rompe, desplaza, manipula,etc. Y la otra a hacer obras de arte! Tengo una caja de pastel en la que dibujo un hada que es una preciosidad! Vale esto es amor de madre, pero de verdad que las manualidades se le dan bien. A salido a su madre, jajaja.

5- Ropa y si es interior mejor…

Si, si. Está en ese momento tan gracioso que intenta imitar lo que ve. ¡Aunque no sabe muy bien cómo! La escena habitual es que mientras el papi plancha y dobla, ella desdobla y se lo pone en la cabeza, en los pies o según que sea y la destreza que sea ese día, se te presente con unas cuantas bragas, sujetadores o calzoncillos en el cuello, como si de unos collares se tratarán. Pero no 1 ni 2, todo lo que puede. Quién sabe, quizás tengo en casa una pequeña creadora de tendencias, jajaja. Aunque espero que está no se imponga. Por lo que hemos comentado con las otras mamis es algo común, aunque esto para mí es nuevo. ¡Esto la mayor no lo hacía!

6- Botes de jabón

Nosotros en la ducha tenemos los botes de jabón en el suelo de esta, y a ella le encanta colarse en el lavabo, meterse en la ducha, y ponerse a jugar con los botes, es más si puede se esconde hasta detrás de la cortina para que no la veas. A pesar de tener sólo 12 meses creo que es muy consciente de lo que no le dejamos hacer, porque se esconde y huye cuando la pillamos con las manos en la masa.

7- Mandos, despetadores y teléfonos

Mando TV

Mando TV – CC0 Pixabay

Si, como a la mayoría de los niños, los mandos, los depertadores y los móviles o teléfonos en general les gustan. Este es otro top 1, ¿verdad?, si no porque se empeñan en hacerlos de juguete. Aunque desde aquí ya te digo que la baby, no quiere el de juguete quiere el de verdad. Vamos que cuando lo consigue coger si no la ves se queda a tu lado toqueteando botones y mirando a la tele a ver si pasa algo. Si la ves se larga con su tesoro lo más rápido que puede.Y los teléfonos, anda que no le gusta trastearlos, mira si sabe lo que es que se lo pone en la oreja y dice «Hola» o «yaya», que es la persona que más nos llama, y ella lo sabe!

8- Velcro

Conocéis algún juguete con velcro? Pues yo lo necesito, si no acabaré haciéndole algo. Porque mira que le gustan los velcros, sus zapatos y las zapatillas de su hermana son su obsesión. Yo creo que le gusta el sonido y la sensación que le produce al despegar la tira, porque anda que no se tira rato! De esto junto con los tuppers soy Fan! Me estoy planteando muy seriamente, hacerle algún cachivache para que pegue y despegue las veces que quiera tiras de velcro. Si finalmente me animo, ya os lo enseñaré.

9- Cubiertos

Sobretodo cucharas, le llaman muchísimo la atención. Ha llegado a meterse dentro del lavavajillas, a vaciar la cestita de los cubiertos, haciendo especial hincapié en las cucharas, siempre acaba con alguna en la boca, o dando porrazos donde pille. A veces lo que pilla es a su hermana, pobre. Que paciencia tiene a veces, menos cuando no la tiene, claro.

Llaves

Llaves imagen – CC0 Pixabay

10- Las llaves

Con esto pasa un poco cómo con los móviles, que tienen tanto éxito entre los peques que incluso hacen juguetes imitándolos, pero no, no es lo mismo, ni el sabor, ni el tacto, ni la textura. Y parece que la amiga a salido sibarita. A ella le gustan las llaves de verdad, y cuando más pequeñas mejor! Hay que andar con mil ojos. Tanto que hemos tenido que esconder las llaves de la casa de las cerraduras y no se las dejamos ni a la mayor. Es que todo va a la boca. ¿Cuanto tiempo dura la fase oral? Prometo que con su hermana no recuerdo que fuese tan bestia.

 

Bueno este es mi top 10, seguro que algunas cosas coinciden con el de vuestros hijos. ¿Con que objetos les gusta jugar a ellos?

Publicado en: Miscelania, Sin categoría Etiquetado como: bebé, cajas, cosas que son juguetes, despertador, juegos, llaves, mando, mobil, objetos que son juguetes, pinzas, tuppers, velcro

Un año ha pasado ya, hoy la baby cumple su primer año

28 junio 2018 Por BeaFerriz 6 comentarios

La baby el 3er amor de mi vida - foto de 40+2

La baby el 3er amor de mi vida – foto de 40+2

Hace un año a estas horas ya había nacido la baby

Recuerdo muchas cosas de ese día, tenía una mezcla de sensación entre alegría, miedo (al parto) y tristeza. Me sentí triste por la mayor, cuando el papi se la llevó a casa de mis suegros. Pensé, nunca más seremos 3 y se me escapó una lagrimilla!

De ese día recuerdo muchas cosas. La noche de antes discutimos por una tontería sin importancia y luego lo solucionamos, mi marido es un santo pobre.

Recuerdo llamar a Victòria para informarle de que había roto aguas. Llegar al hospital con una sonrisa de oreja a oreja, y notar cómo caía el líquido entre mis piernas y algunas contracciones soportables. Recuerdo ver a mi doctora Laura Rodellar y sentirme tranquila, confiada y en buenas manos.

También llorar cuando me dijo que creía era candidata a cesárea, pero que si que podíamos esperar. Llore, hablé con mi marido, llame a mi suegra que me tranquilizó y entre los tres tomamos la decisión. ¡Y suerte porque con la rotura uterina se podrían haber complicado mucho las cosas! Recuerdo entrar a quirógrafo otra vez 4 años y medio y un día después. Sabía a lo que iba pero todo fue tan diferente… Tan bonito, tan personal, tan nuestro. Que sano mis heridas.

Hace un año, ella vino pisando fuerte, haciéndose hueco en esta familia de 4

Por fin los 4 juntos - foto de 40+2

Por fin los 4 juntos – foto de 40+2

Parece mentira que ya haya pasado un año. Pero a la vez, se me hace raro pensar que sólo hace un año que somos 4. Vamos que ya no me acuerdo cómo era nuestra vida de 3, ni de 2.

Ha sido un año muy bonito. En el que he descubierto una maternidad diferente y la he disfrutado tranquila. Ha sido tan diferente a la de la mayor. En la que el miedo, tuvo un hueco casi desde el principio y no me permitió disfrutarla tanto. Un año de adaptación para todos, no sólo para la hermana mayor, también para nosotros.

Aunque ha sido más fácil de lo que imaginaba, ha sido un poco caótico. Y he necesitado asimilar de nuevo que no llego a todo. A sido un año de cambios, de los de 360 grados.

Hace un año, nuestra vida dió otro vuelco

Y ha sido muy positivo, no lo cambio por nada, a pesar del sueño, las preocupaciones y que la faena no se duplica, se triplica cómo mínimo. En el que hemos aprendido mucho, de ellas, que son nuestras grandes maestras. Un año lleno de momentos felices y grandes logros.

Un año en el que ella ha demostrado su carácter fuerte, su aparente tranquilidad, porque aunque no lo parezca, es muy movida. Y a diferencia de su hermana todo lo coge, todo lo toca y es un poco temeraria. También simpática, risueña y parlanchina, para lo pequeña que es dice muchas cosas sus hits son: mamá, papá, teta, tata, hola, guapa, agua, oye y fresa (si, sí, dice Fresa). Este año, he aprendido algunos signos para poderme comunicar con ella. Y es una maravilla ver cómo los asimila y cómo se comunica.

Un año de bimaternidad

Una bimaternidad que me ha dado mucho y me ha regalado grandes momentos. Y en el que me he reafirmado como malamadre. Un año, en el que he descubierto que tengo unas hijas maravillosas. Un año desde que la peque se convirtió en la hermana mayor. Y aunque hay momentos, tensos o que le cuesta gestionar y compartirnos. En general, este año ha demostrado que es muy grande y que adora a su hermana. Aunque, reconozco que al principio la quería mandar a casa de los abuelos o devolverla.

Hoy no puedo hacer otra cosa que dar las gracias por la familia que tengo, no sólo mi marido y mis niñas. También a mi abuela, mi padre, mi hermana, suegros, cuñados, sobrinos y amigos, que completan y forman parte de nuestra vida. A todos, gracias por esta ahí. Para lo bueno y para lo malo.

Publicado en: Miscelania, Testimonios

!Adiós blogger, gracias por tanto! ¡Hola WordPress!

25 mayo 2018 Por BeaFerriz Deja un comentario

¡Adiós blogger gracias por tanto!

dibujo mimmuma, yo con mis niñas

Dibujo mimmuma, regalo de Carla Olivares

Después de más de 5 años y medio online en Blogger (6 y pico offline, lo empece durante el embarazo, pero no me animaba a publicarlo), por fin me he decidido a dar el paso.

He comprado el dominio, el hosting y hemigrado el blog a WordPress (con ayuda para que nos vamos a engañar). La verdad, es que no se porque no lo hice antes.

No es que pretenda profesionalizar el blog, seguirá siendo igual que antes, pero todo un poco más bonito y cuidado! Vamos, que soy diseñadora gráfica y con el otro, esto no se veía reflejado.

Si algo bueno he sacado de la necesidad de adaptar el blog a la RGPD, ha sido precisamente dar este paso. Las opciones eran, abandonar el blog o pasar a WordPress e implementar todo el tema de RGPD. Ganó WordPress evidentemente. Era algo que ya tenia pensado, pero necesitaba ese empujoncito.

Me he dado cuenta en estás primeras semanas, que las posibilidades son mucho mayores. Así que, si vas a empezar un blog sin duda te lo recomiendo. El entorno me parece más profesional y los recursos más amigables. Aún necesito tiempo para hacerme, pero de momento me esta gustando.

He aprovechado para darle una nueva imagen, los post anteriores, siguen aquí, pero la verdad es que se han desmontado un poco….

A partir de ahora, nos vemos en WordPress.

Espero que lo disfrutéis tanto como yo. Y que se aprecien estos pequeños cambios que poco a poco voy haciendo. Para empezar la nueva imagen, basada en un dibujo que me regaló una de mis grandes amigas Carla Olivares, ella fue una de las personas que me ayudo a decidirme a abrir esta pequeña ventanilla al mundo 2.0, si no la seguís os lo recomiendo tiene varios blogs, a cual más bonito, en los que pone mucho amor y cariño. Y esto se nota.

Aquí os dejo el enlace a algunos de ellos: com aprendre a aprendre, culleres i forquilles, nines, dolls, poupée, muñecas, la màquina de cosir o lacaseta miniatures. No sé si me dejo alguna. Cómo veis es una pasada.

Después de tanto tiempo, el blog es parte de mi, es como un hijo más, jajajaja. Lo que empezó siendo un blog en el que compartía mis manualidades, paso a ser un blog personal. En el que actuó como mimmuma. Aquí comparto, me desahogo y recomiendo, cosas a veces libros otras productos o cursos que van llegando a mis manos, y por supuesto sigo compartiendo algunos tutoriales, DIY y descargables. Cuento algunas de las cosas que me pasan y le dedico mi tiempo, porque me gusta y me aporta muchas cosas.

Sentiros libres de comentar, con respeto. Eso es lo único que pido. yo, seguiré como hasta ahora. Haciendo algunas colaboraciones, desahogándome, por supuesto y cómo novedad. Esta hacé poco que empezó, abriré el blog para testimonios, opiniones y alguna que otra entrevista.

Espero que os gusten estos pequeños cambios tanto cómo a mi. Gracias por estar ahí, detrás de las pantallas, por seguirme, leerme y si os apetece comentarme.

Publicado en: Miscelania Etiquetado como: blog personal, blogger, desahigos, DIY, manualidades, maternidad, migración, mimmuma, WordPress

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Sobre mi

About Me
*Fotografía de Victoria Peñafiel

Mi nombre es BeaFerriz soy diseñadora gráfica - creativa, durante mi jornada laboral. Bimadre, adicata a la costura y al DIY y blogger, en mis ratos libres, cuando el trabajo y las niñas me lo permiten. O a veces simplemente para desahogarme, acudo a mi alter ego mimmuma.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Entradas y Páginas Populares

Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
"Para padres" taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
Tienda de campaña para jugar DIY para niños
Reseña Las Fantásticas Hormiguets de Silvia Abril
Porta mascarillas DIY sencillo 2 modelos diferentes
Bandana de cocina con mascarilla - incluye patrón
Silla de enea pequeña, restaurando recuerdos
Juegos de mesa recomendados para diferentes edades - Top 10

Entradas recientes

  • Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
  • Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
  • «Para padres» taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
  • Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
  • Tienda de campaña para jugar DIY para niños

Archivos

Ranking Madresfera

Ranking Madresfera

CURSOS RECOMENDADOS

Madresfera Ads

Footer

Síguenos en Instagram

Copyright © 2023 · mimmuma.com · Aviso Legal · Política de privacidad y cookies · Diseño web por Livire.es

 

Cargando comentarios...