• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mimmuma

by BeaFerriz

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

habilidades

Elementos naturales – Cesta de los tesoros DIY

31 enero 2019 Por BeaFerriz 2 comentarios

Últimamente me apetece mucho volver a los DIY, se nota verdad

Cesta de los tesoros de elementos naturales
Cesta de los tesoros de elementos naturales

Después de enseñar la cesta de los tesoros de elementos naturales de la baby (otro de los regalos estrella de reyes), he recibido algunas preguntas sobre ella. Así que he decidido hacer un post sobre este tipo de cestas con elementos naturales.

Se la pedí a una de mis cuñadas, ya que el año pasado le hizo otra panera con diferentes elementos, además de unas bolsitas de olor. Con las que la baby aún sigue jugando. Sé las hizo mucho amor y se nota. Y como ella es educadora infantil, sabe un montón sobre el tema. Y a mí me encantan este tipo de recursos para los bebés y no tan bebés.

Refuerzan la iniciativa, exploran libremente, mejoran sus habilidades motrices y descubren jugando

Que para mí es la mejor forma de aprender. Este tipo de cestas están recomendadas a partir de los 6 meses, siempre bajo supervisión de un adulto. Las cestas suelen usarse en bebés que no caminan, pero tienen interés para descubrir y experimentar con sus 5 sentidos.

La baby jugando con los elementos naturales
La baby jugando con los elementos naturales

La peque también muestra interés por las cestas. Aunque el tipo de juego es diferente entre una y otra. Y es que, los elementos naturales suelen llamar la atención de todos, sobretodo si los presentas de forma atractiva. Si tus peques ya son algo más mayorcitos, en vez de presentarla en una cesta, puedes colocar diferentes elementos separados por tipos en cajas y dejarselos a mano.

Mientras la baby lo usa como elementos de descubrimiento. Le gusta manipularlos, romperlos, tirarlos, lanzarlos explorarlos, descartarlos, dar golpes para emitir sonidos, descubrir y tocar estás nuevas texturas de los diferentes elementos por los que está formada la cesta. A veces incluso los muerde y los chupa, así que hay que estar atentos a ella. 

En cambio, la peque los usa para hacer mini mundos, mándalas, los usa como recipiente, crear construcciones complejas, pintarlos, contar, vamos que estos elementos naturales y cotidianos tienen múltiples posibilidades. Los niños son felices jugando con un palo.

Mini mundo creado por la peque con elementos naturales
Mini mundo creado por la peque con elementos naturales

La idea inicial de esta cesta de elementos naturales es acercar la naturaleza a las niñas

Es genial para fomentar el desarrollo de la creatividad y la imaginación. Sin olvidarnos de algo muy importante el respeto por la naturaleza. Y conectar con ella, para poderla apreciar. Y estimular todos sos sentidos.

Si te apetece hacer una para vosotros, para regalar o para la escuela te explico que contiene la nuestra. La mayoria de elementos naturales no tienes que comprarlos, los puedes encontrar en el bosque, el parque, etc.

Siéntete libre de usar otros elementos naturales

No tienen porque ser los mismos. Te la puedes hacer a medida, esto es lo mejor. Aquí sólo tienes una pequeña orientación para realizar una cesta de los tesoros de elementos naturales. Más económica imposible.

 Materiales:

  • Cesta o caja de madera
  • Piedras
  • Coco en dos mitades, pelado y pulido
  • Esponja de lufa cortada en trozos
  • Cañas cortadas a trozos y mimadas
  • Palos diferentes medidas pelados
  • Naranja y lima seca (es muy sencillo hacerlas, te lo explico al final)
  • Frutos secos con cáscara dura (nueces o almendras), bellotas
  • Corteza de árbol
  • Piñas de pino
  • Esparto
  • Conchas
  • Rodajas de madera
  • Hojas
  • Bolsita con Canela en rama
  • Bolsita con vainilla

IMPORTANTE:* Si hay elementos que pinchen, puedes limarlos para que no se hagan daño. Revísalos periódicamente por sí se deterioran. Así podrás remplazarlos.

IDEA:* Si vas de excursión puedes buscar algún pequeño tesoro para añadir a la cesta. Nosotros, después de dar un paseo hemos añadido algunas hojas (la verdad, es que no duran mucho, pero está bien que las tenga) y frutos de eucaliptos dentro de una bolsita. Me parece genial implicarlas y que ellas mismas seleccionen parte de los elementos que la forman.

Cómo secar frutas

Cítricos secos para la cesta de los tesoros
Cítricos secos para la cesta de los tesoros

OPCIÓN 1: 
Lavar y secar bien los cítricos escogidos. Cortar en rodajas finas. Las colocamos en una bandeja de horno con papel vegetal, una a una sin que se toquen y en una sola capa. Ponemos la bandeja en el horno a 90ºC (con calor arriba y abajo), durante 1hora. Una vez transcurrido este tiempo le damos la vuelta, si el papel esta húmedo lo cambiamos o las colocamos en la bandeja de rejilla, las dejamos una hora más, y vamos repitiendo este proceso hasta que estén bien deshidratadas. ¿Cómo saber qué están listas? Cuando al cogerla notas que esta seca y si la rompes está crujiente. Puedes tardar unas cuantas horas, dependiendo del grosor.

OPCIÓN 2:
Cortar en rodajas finas, colocar en un tarro con varias cucharadas de sal durante 10minutos (esto se hace para que no se oxiden). Se sacan y se secan bien con papel de cocina. Se ponen en una bandeja y se dejan unos 3 días al sol para que se vayan secando. Cómo ahora es invierno y no hay apenas sol he recurrido a la opción 3. No tengo paciencia para la 1.

OPCIÓN 3:
Puedes usar el microondas para acelerar el secado, los pasos son más o menos los mismos que en el caso anterior. Pero una vez secados con papel de cocina, los colocas en un plato apto par microondas, en la base pones papel de cocina, puedes ponerlas una al lado de la otra. Se mete en el microondas 2-3 minutos a máxima potencia. Se saca se cambia el papel absorbente y se repite el proceso hasta que estén secas. Depende del grosor tardan más o menos.

Publicado en: Costura y manualidades, Miscelania Etiquetado como: bebé, cesta tesoros, cesta tesoros elementos naturales, citricos secos, coco, cómo deshidratar cítricos, creatividad, descubrir, deshidratar frutas, diferentes edades, DIY, elementos naturales, experimentar, fomentar desarrollo, frutas secas, habilidades, imaginación, manualidades, mini mundos, motricidad, naturaleza, panera, tesoro, tesoros

Robótica que beneficios tiene para los niños

17 enero 2019 Por BeaFerriz 4 comentarios

La Robótica una potente herramienta educativa

Cuando vimos robótica entre las opciones de extraescolares, nos llamó la atención desde el principio. Sobretodo, porque une algunas de las cosas que más le gustan a la peque. Construcción, matemáticas y tecnología. Así que después de hablarlo con ella y explicarle lo que harian, decidió que quería apuntarse.

Hace unos meses os conté en este post que extraescolares hace este año y las que ha hecho anteriormente.

La peque jugando con Legos Primeras Máquinas Simples no motorizados
La peque jugando con LEGO Primeras Máquinas Simples no motorizados clave para aprender Robótica

Y cómo vivimos rodeados de pantallas, que mejor que acercarle a la tecnología con está extraescolar. Ya que va a usar una tablet, un ordenador, una pizarra electrónica… Actualmente es algo que tienen presente en el aula. Así que, prefiero de momento que la mayoria de tiempo de uso sea de educativo.

Ella empezó con 5 años casi 6, es cierto que suelen recomendar que se inicien un poco más tarde (cuando tienen comprensión lectora). Pero al ser una extraescolar del colegio y hacerse en grupo, cada uno aporta sus conocimientos y está muy adaptada para ellos. Quizás fuera del colegio sería más complicado poderla encontrar para su nivel.

También es cierto que a ella se le dan especialmente bien las construcciones y está muy motivada con las nuevas tecnologías.

Después de unos meses familiarizándonos con la robótica. Empiezo a ver algunos de los beneficios de los que hablan, y creo que realmente a ella le está aportando mucho. Y tengo que decir, que cada vez estoy más contenta. La peque se ha involucrado y motivado mucho para aprender cada vez más.

Los proyectos de robótica se realizan en grupo, por lo tanto, es un aprendizaje cooperativo y conjunto. Cada niño aporta al grupo sus habilidades e ingenio.

A los niños más tímidos les puede ayudar a socializar.

Ellos mismos, a través de estos retos de robótica se van encontrando problemas y buscan cómo resolverlos. Encuentran soluciones, fomenta el razonamiento, la iniciativa, la tolerancia, el liderazgo.

Consigue que se cuestionen el por qué y para qué. Y así, pueden entender cómo funcionan las cosas. Porque se hacen preguntas y buscan respuestas de forma intuitiva.

Es una actividad creativa y divertida así que está muy motivada.

La peque programando el caracol de Lego WeDo 2.0
La peque programando el caracol del kit de Robótica Lego WeDo 2.0

En nuestro caso, al ver ella misma los resultados, el espíritu de superación esta muy presente y asociado a estos retos y proyectos que les plantean en la clase de robótica. Así que aprender se ha vuelto un reto y cada vez intenta superarse y hacer cosas más complejas.

Les familiariza y adquieren nociones básicas de lenguaje informático. Y a desarrollar el pensamiento lógico. Somos conscientes que han nacido rodeados de tecnología, así que nos gustó la idea de que la descubriera ella misma desde pequeña.

No se tiene que memorizar, se trata de aprender adquirir conocimientos a través de la experiencia. Ya que participan y forman parte del proceso de aprendizaje.

Las habilidades, el funcionamiento y el diseño del robot dependen totalmente de ellos.

Abarca conocimientos de diferentes asignaturas lo que en inglés se conoce como STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics). Aunque yo añadiría la A de Arte. Además de favorecer el aprendizaje del inglés. Que son en general asignaturas consideradas complejas, y todo con el juego cómo base.

Le gusta tanto que para su cumpleaños pidió un Kit para casa de Lego WeDo 2.0, que es el que utilizaron entre otros durante el primer trimestre. Hay otros más económicos pero realmente me pareció el más completo.

Así de contenta esta la peque con su kit de Lego WeDo 2.0
Así de contenta esta la peque con su kit de Robótica de Lego WeDo 2.0

Aprender de los errores les tiene un gran valor pedagógico

En este segundo trimestre después de un tiempo familiarizándose con los elementos de Lego WeDo 2.0, van a ir un paso más allá, y se iniciarán en el Scratch (un entorno de programación visual dirigido sobretodo a niños). 

Creado hace 10 años por el grupo Lifelong Kindergarten del MIT, en Estados Unidos. Y en el que cualquiera puede programar y compartir sus creaciones con el resto de la comunidad, de forma gratuita. scratch.mit.edu

Sobre esto no os puedo contar aún demasiado ya que sólo ha hecho una sesión. Eso sí, salió entusiasmada y con ganas de más.

Para mi, esta extraescolar ha sido un gran acierto. Sobretodo, por lo motivada que va.

Publicado en: Opinión, Recomendaciones e ideas Etiquetado como: aprender, Aprender a aprender, Aprender de los errores, Competencias, Divertido, educar, Espíritu superación, Extra escolar, extraescolar, extraescolares, habilidades, Lego, LEGO WeDo, Motivada, Nociones Informática, Programación, Robótica, Robótica educativa, Robótica para niños, Scratch, STEAM, STEM, TIC

Estelar trek un Escape Room diferente

19 diciembre 2018 Por BeaFerriz Deja un comentario

Foto con algunos de los integrantes del club Star Treck España

Foto con algunos de los integrantes del club de fans de Star Trek España

Escape Room, un regalo diferente

Hace unos meses, fue mi aniversario de boda. Y buscaba un regalo diferente, compartido y divertido.

Por casualidad en una Feria DIYversió de Sabadell, me encontré a algunos miembros del club de fans de Star Trek de España (mi marido es Trekkie), y se me ocurrió que seria un regalo fantástico hacerle socio, jajajaja. ¡Y hablando con ellos me explicaron que en Sabadell, hay un escape room ambientado en Star Trek, así que sólo tuve que llamar y reservar la sala para completar el regalo!

La verdad es que, en un primer momento, cuando llegamos y vio que era un escape room, me dijo que eso a él no le gustaba… Y eso que era al primero que íbamos. Pues os digo desde ya, que se comió sus palabras,

¡Lo pasamos genial y nos gustó muchísimo!

Nunca hablamos ido a un escape room, pero la experiencia fue fantástica. Estelar trek, es una pequeña joya escondida. «¡Un fantástico viaje en la nave insignia de la flota estelar, el Enterprise!»

La misión empieza cuando te gradúas en la academia como cadete y el capitán te asigna la primera misión.

Es un escape room interactivo, el nivel de dificultad se va adaptando en tiempo real, gracias a NORO, su supercomputadora, y guía de este viaje. Que te apoya y ayuda a poder llevar a buen término la misión. NORO te observa, te escucha, se convierte en tu mejor aliado allí arriba!

Es una experiencia apta para familias, ideal para niños entre 6-12 años y más grandes. Ahora que se acercan las fiestas creo que es un buen regalo, tanto para niños cómo para adultos. No es algo material, lo sé, es mucho mejor, regalas una aventura, compartir un rato divertido, en el que pasarlo bien. Regalas una experiencia, en el que ser participe, el protagonista. A mi me parece muy original.

Ser fan de Star Trek, es un plus, pero no es imprescindible

Misión cumplida Escape room Estelar treck

Misión cumplida Escape room Estelar Trek

Incluso a veces, esto puede darte falsas pistas… Y es que hay momento de todo, ten en cuenta que se pone a prueba tu capacidad de concentración, observación, resolución de problemas y toma de decisiones de una manera muy divertida.

Tienes 60 minutos para regresar la nave a la tierra. A nosotros nos sobraron sólo 6 minutos, hubo momentos muy divertidos, algún que otro despiste, incluso llegue a perder dentro de la sala material que necesitaba para resolver las pruebas (Si le preguntáis a mi marido dirá que es algo típico en mi….).

Las pruebas son dinámicas y de resolución creativa. La ambientación está muy bien conseguida, con muchísimos detalles. Hay que encontrar objetos y cosas ocultas y resolver acertijos.

«No se necesita ningún talento especial aparte de pensar con lógica y actuar rápido! Es importante repartir tareas y estar en constante comunicación con el resto del grupo. Hay que buscar, resolver puzles y tener en cuenta cada detalle».

Fuimos con las niñas, pero reconozco que son demasiado pequeñas. La mayor estaba entusiasmada hasta que sin darnos cuenta nos ganó la competitividad, con la tensión, y nos metimos en el papel. Por suerte, y a pesar de esto se lo paso muy bien. Y cuando pasamos cerca pide volver.

Es una experiencia muy divertida, tanto para parejas, cómo para amigos, familias, etc. Incluso lo recomiendan para empresas.

Ya que pone a prueba tus habilidades: comunicación, trabajo en equipo, trabajo bajo presión, etc.

Vamos que puede ayudar a mejorara, el trabajo en equipo y la comunicación.

A mi me pareció súper divertido. Una experiencia muy recomendable. Con un Game Master fantástico.

¡Muchísimas gracias por todo al Game Master, lo pasamos genial! Larga vida y prosperidad!

Y en un tiempo espero repetir, pero necesito que pase tiempo o creen otra dinámica. ¡Ahora sé como salir!

Publicado en: Opinión, Recomendaciones e ideas, Reseñas Etiquetado como: apto para familias, aventura, capacidad de concentración, divertirse, escape room, estelar treck, experiencia, experiencia familiar, fomerntar, habilidades, mejora habilidades, observación, peeño tesoro escondido, resolución de problemas, roomers, star treck, toma de decisiones, trabajo en equipo, trekkie

Barra lateral principal

Sobre mi

About Me
*Fotografía de Victoria Peñafiel

Mi nombre es BeaFerriz soy diseñadora gráfica - creativa, durante mi jornada laboral. Bimadre, adicata a la costura y al DIY y blogger, en mis ratos libres, cuando el trabajo y las niñas me lo permiten. O a veces simplemente para desahogarme, acudo a mi alter ego mimmuma.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Entradas y Páginas Populares

Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
"Para padres" taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
Tienda de campaña para jugar DIY para niños
Reseña Las Fantásticas Hormiguets de Silvia Abril
Porta mascarillas DIY sencillo 2 modelos diferentes
Bandana de cocina con mascarilla - incluye patrón
Silla de enea pequeña, restaurando recuerdos
Juegos de mesa recomendados para diferentes edades - Top 10

Entradas recientes

  • Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
  • Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
  • «Para padres» taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
  • Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
  • Tienda de campaña para jugar DIY para niños

Archivos

Ranking Madresfera

Ranking Madresfera

CURSOS RECOMENDADOS

Madresfera Ads

Footer

Síguenos en Instagram

Copyright © 2023 · mimmuma.com · Aviso Legal · Política de privacidad y cookies · Diseño web por Livire.es

 

Cargando comentarios...