• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mimmuma

by BeaFerriz

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

taller

Cardiopatías congénitas – #VHTocaElCor #VHTocaElCorazón

14 febrero 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

Hoy 14 de febrero es un día importante para mi y para muchos

Foto de la peque - #VHTocaElCor  #VHTocaElCorazón
Foto de la peque – #VHTocaElCor #VHTocaElCorazón

Y no por ser San Valentín, es importante porque hoy, es el día mundial de las Cardiopatías congénitas. Un día muy significativo para todas las personas, papás, hermanos, familiares y amigos de afectados por esta enfermedad.

Es el día de nuestros guerreros. Y aunque cada día es importante, hoy con más motivo quiero visibilizar esta enfermedad.

Otros años, ya he hablado sobre la cardiopatía de la peque, los ecocardiogramas fetales de la baby, sobre la AACIC e incluso sobre el grupo de padres de esta asociación, con el que mensualmente hacemos un encuentro online.

Otros años, ya he hablado sobre la cardiopatía de la peque, los ecocardiogramas fetales de la baby, sobre la AACIC e incluso sobre el grupo de padres de esta asociación, con el que mensualmente hacemos un encuentro online.

*¿Sabes qué una cardiopatía congénita?

Es una enfermedad del corazón innata que sufren niños y niñas desde antes de nacer.
Desde la formación de la criatura, el feto, ya sufre una alteración en el corazón. Ya sea de estructura o funcionamiento, a la inversa de cómo sucede en las cardiopatías y dolencias adquiridas.
Existen muchas cardiopatías congénitas diferentes. La investigación va dirigida a encontrar diferentes mejoras para que los más pequeños puedan tener una buena calidad de vida. Las cardiopatías congénitas representan el 85% de las enfermedades infantiles de corazón, el resto son adquiridas.
Entre el 70% – 80% de éstas, se pueden detectar gracias al diagnóstico prenatal, a partir de las 12 semanas de gestación.
Actualmente no hay ninguna teoría sobre la prevención de éstas, pero sí conocen algunos factores que las pueden causar:
1- Algunos fármacos teratogénicos.
2- Haber tenido un embarazo previo con una cardiopatía en la familia.
3- Que tengan el pliego nucal.
4- Dolencias maternas que pueden afectar el corazón del feto.

(Información extraída de los profesionales del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona).

Esta vez te voy a hablar de una acción promovida por el Hospital Campus Vall d’Hebron de Barcelona. Uno de los centros referencia a nivel estatal para esta enfermedad.

Esta vez te voy a hablar de una acción promovida por el Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus de Barcelona. Uno de los centros referencia a nivel estatal para esta enfermedad.

Se trata de #VHTocaElCor o #VHTocaElCorazón

Ya que en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, hacen un seguimiento total.

Mi foto para #VHTocaElCor  #VHTocaElCorazón
Mi foto para #VHTocaElCor #VHTocaElCorazón

Desde antes del nacimiento a la vejez.
Des del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus me cuentan, que esta acción surge por la iniciativa de un padre de una niña, ingresada en el mismo hospital, con una cardiopatía congénita. El padre es el director creativo de la agencia de publicidad @BEAgency que ha colaborado con toda la campaña, para agradecer el esfuerzo, la implicación, el trabajo y el servicio del área de cardiopatías congénitas de Vall d’Hebron con su hija.

Con la idea de darle al servicio el reconocimiento que se merece. Y a su vez, recaudar fondos para la investigación en esta área.

Puedes colaborar de diferentes formas:

1- Compartiendo y dando me gusta en RRSS en las fotos con el: #VHTocaElCor o #VHTocaElCorazón

2- Haciéndote una foto con las manos en forma de corazón y añadiendo el #VHTocaElCor o #VHTocaElCorazón

3- Haciendo una aportación, un donativo. Para poder así, seguir investigando para mejorar la calidad de vida de los niños y niñas con cardiopatías.

Hoy en la jornada de difusión y sensibilización de las cardiopatías congénitas del Hospital. En el vestíbulo común del Hospital infantil y el Hospital de la Dona de Vall d’Hebron de Barcelona.
Puedes hacer un taller #DIY gratuito, en el stand de Cor de paper de 9h a 19:30h. Se trata de un taller para decorar corazones (2 uno para ti y otra para los niños de ingresados en cardiología en el mismo hospital) de cartón con stencils y pinturas al agua de Pinty Plus .

También te podrás tomar una foto en el Photocall, decorado con un gran corazón. Y así paraticipar en la campaña #VHTocaElCor #VHTocaElCorazón que te he explicado anteriormente

Como ves es muy fácil así que te animo a participar.

Publicado en: Miscelania, Opinión Etiquetado como: #VHTocaElCor, #VHTocaElCorazón, 14 febrero, 14F, cardiopatía congénita, cardiopatías congénitas, colaborar, cor, cor de paper, corazón, DIY, donar, enfermedad del corazón, enfermedad innata, Hospital Campus Vall d’Hebron de Barcelona, photocall, pintyplus, taller

Taller de teatro negro en la Girandola + DIY

3 enero 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

La Girandola un pequeño tesoro escondido

Espacio de juego libre de la Girandola

Espacio de juego libre de la Girandola

Hace unos meses hice un curso de Disciplina Positiva en un pequeño oasis educativo en Terrassa. Se trataba de la Girandola, el maravilloso proyecto de Jenny. Me enamore del proyecto y del local nada más entrar. Sus salas, sus propuestas de juego libre.

Jenny, Víctor y el pequeño Leo (de apenas un mes en aquel momento), nos acogieron con los brazos abiertos y nos hicieron sentir cómo en casa.

El local una maravilla dividido en espacios y con diferentes salas y proyectos.

Me encantaron los mini mundos, la organización, los espacios y las propuestas de juego libre

La baby jugando en uno de los espacios de la Girandola

La baby jugando en uno de los espacios de la Girandola

La verdad, es que me quede con ganas de ir con las niñas y disfrutar un ratito de sus propuestas. Pero, hasta la semana pasada no encontré el momento.

Así la describe en su web Veure Pensar Sentir:

«La Girandola es un espacio por y para el juego libre. Está configurado para dar respuesta a las diferentes necesidades que tienen los niños/as hasta los 12 años: simbolismo y representación, movimiento y acción, construcción y destrucción, proyección, creación… cada espacio está pensado minuciosamente para ofrecer un lenguaje que incluya diferentes necesidades y permita el juego desde la libertad de acción y de pensamiento.  Un lugar donde se para el tiempo para permitir a los niños y a las niñas ser y estar. De nosotros, adultos, depende permitir a nuestra niña o niño interior salir a jugar, también.»

Cómo ya conté en el post anterior, el pasado 27 de diciembre, fue un día intenso. Celebramos el cumple de la peque, y estuvimos ultimando detalles para su fiesta de cumpleaños.

Y tras cancelarse un plan para el 28, vi por casualidad que en la girandola tenían una propuesta genial para los peques a partir de 4 años. Y después de ver de que se trataba, tuve claro que era muy apropiada para la peque.

Las niñas experimentando y jugando con la luz junto a sus títeres

Las niñas experimentando y jugando con la luz junto a sus títeres

La actividad a la que asistimos fue el taller de teatro negro

A través de una escenificación conjunta, Jenny nos transportó e introdujo en la história. Haciéndonos participes de un juego basado en el teatro negro, a través del movimiento, la música, la experimentación y la luz ultravioleta, nos dejamos llevar guiados por ella.

Disfrutando de cada una de las propuestas que introdujo en el espacio. Nos disfrazamos, bailamos, jugamos con globos, hicimos títeres, pintamos i

Las peques pintando sus títeres

Las peques pintando sus títeres

disfrutamos de la magia de la luz violeta i su efecto en los colores fluorescentes.

El taller era a partir de 4 años, pero debo decir que lo disfrutamos mucho las 3. La baby participo cómo uno más, además se lo paso pipa. Tanto que no quería irse.

Y lo cierto, es que la peque también se quedo con ganas de más. A ver si hacen otro taller pronto, nos van bien las fechas y para poder repetir.

2 DIY de luz negra o UV

Al acabar la actividad Jenny nos explico cómo podíamos conseguir de forma casera hacer luz ultravioleta con una linterna.

Y cómo es muy sencillo y nos encantan los DIY, que nos animamos ha hacerla. Además busque otras opciones sencillas en Google y encontré una aún más simple usando el móvil.

Te las explico aquí por si tu también te animas.

Opción 1 – Usando una linterna

MATERIAL:

  • Linterna
  • Papel celofán azul
  • Goma de pollo o celo

Coges la linterna y con el papel de celofán vas poniendo capas encima, necesita muchas capas, las puedes aguantar con una goma. Y ya está. 

Opción 2 – Usando el teléfono móvil

MATERIAL:

  • Celo
  • Permanente violeta
  • Teléfono móvil

Pones celo encima del flash del móvil, pintas con el permanente, repites 5 o 6 veces. Aún más fácil que el anterior, ¿verdad?

Así de sencillo y ya puedes disfrutar de estos DIY casero y jugar con luz ultravioleta.

Ahora sólo necesitas pensar en alguna propuesta para hacer con ella. Jugar con globos de colores neón.
Pintar hojas con colores fluorescentes o pintura.

Nosotras disfrutando las posibilidades del teatro negro

Nosotras disfrutando las posibilidades del teatro negro

Tienes infinidad de posibilidades, sólo necesitas dejarte llevar por tu imaginación

Yo tengo pendiente comprar unas camisetas blancas para pintárnoslas con colores neón para jugar y cómo no practicar el body painting que tanto le gusta a la peque.

 

Publicado en: Opinión, Recomendaciones e ideas Etiquetado como: aprendizaje, difrutar, DIY, educación, eduquemos en positivo, experimentación, experimentar, Girandola, juego libre, luz negra, luz ultravioleta, luz UV, otra educación es posible, plan familiar, proyecto educatibo, taller, teatro negro

Barra lateral principal

Sobre mi

About Me
*Fotografía de Victoria Peñafiel

Mi nombre es BeaFerriz soy diseñadora gráfica - creativa, durante mi jornada laboral. Bimadre, adicata a la costura y al DIY y blogger, en mis ratos libres, cuando el trabajo y las niñas me lo permiten. O a veces simplemente para desahogarme, acudo a mi alter ego mimmuma.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Entradas y Páginas Populares

Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
"Para padres" taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
Tienda de campaña para jugar DIY para niños
Reseña Las Fantásticas Hormiguets de Silvia Abril
Porta mascarillas DIY sencillo 2 modelos diferentes
Bandana de cocina con mascarilla - incluye patrón
Silla de enea pequeña, restaurando recuerdos
Juegos de mesa recomendados para diferentes edades - Top 10

Entradas recientes

  • Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
  • Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
  • «Para padres» taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
  • Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
  • Tienda de campaña para jugar DIY para niños

Archivos

Ranking Madresfera

Ranking Madresfera

CURSOS RECOMENDADOS

Madresfera Ads

Footer

Síguenos en Instagram

Copyright © 2023 · mimmuma.com · Aviso Legal · Política de privacidad y cookies · Diseño web por Livire.es

 

Cargando comentarios...