• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mimmuma

by BeaFerriz

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

opinión

Novela de literatura infantil: Else & Barbulette

27 junio 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

Mucho más que una novela sobre la amistad

El mes pasado os deje en el blog la entrevista con Susana Arabal, autora del libro Else & Barbulette en el desierto de Merzouga. La primera novela de una colección de primeras novelas de literatura infantil ilustradas. Que tratan sobre valores, emociones y temas tan importantes como la tolerancia y la empatía. 

Pequueña presentación de la novela
Pequueña presentación de la novela

Con unas ilustraciones maravillosas de Natalia Vas, que realiza usando el método de dactilopintura, pintura con dedos sin pinceles. Cada ilustración, es una obra de arte por si sola, la verdad es que nos ha llamado mucho la atención esta técnica, le conté a la peque cómo estaban hechas y quiso probar, en casa hemos disfrutado mucho (y ensuciado) probando este método.

La peque dejando su huella multicolor
La peque dejando su huella multicolor

Con unos resultados muy interesantes y es que después de pintar las manos para dejar las huellas plasmadas en el libro fuimos más allá y es que esta acción invita a experimentar y dejarse llevar por la creatividad. Además de hacerte participe de la novela y al menos en el caso de mi peque consigue que se cree un vínculo con este.

Busca que los niños se adentren en la historia

Que aprendan cosas tan importantes cómo que las apariencias a veces engañan. Si consigues que se centren en los detalles descubren y te descubren cosas que puedes pasar por alto. 

Nosotros hemos leído esta novela por capítulos, antes de ir a dormir. Más de uno se le hacia pesado y perdía la atención. Aunque más de un día pedía leer un poco más. 

Su huella de colores formando parte de la novela

Hemos compartido y disfrutado un rato de lectura y descubierto lugares a los que ahora quiere viajar. Ha sido muy bonito, justo se ha arrancado a leer y compartir lectura me hace muy feliz. No os voy a contar mucho sobre este libro para no destriparlo y porque en la entrevista a Susana se descubrían muchas cosas. Sólo os diré que es un libro que además de hablar sobre valores, ayuda a los niños a cuestionarse algunas cosas. Y la importancia de no juzgar sin saber.

En la entrevista anterior Susana me pidió que le hiciera unas preguntas a la peque, y creo que sus respuestas son muy interesantes así que he decidido compartirlas, así que, aquí tenéis la «entrevista» con la peque sobre la novela. No se me ocurre nadie mejor que ella para hacer una reseña y dar su opinión.

La opinión de la peque sobre «Else & Barbulette:

¿Que es lo que más te sorprende de la portada?

–       Los ojos de Else, porque uno es de cada color y tiene la mirada muy bonita y la sonrisa grande.

En el capítulo que están en la playa, Else se moja los pies en el agua – ¿Te acuerdas del último día que fuimos a la playa? ¿Te lo pasaste bien? ¿¿A que huele el mar??

–       Si me gusta ir a la playa que no cubre y jugar con el agua y la arena. 

–       Me lo pase muy bien, ¿Cuándo volvemos?

–       Huele a aire y arena, y sabe a sal. 

Cuando Else encuentra el bote ¿Que imaginas que es? ¿Y si fuera una mariposa como sería? que colores tiene tu mariposa imaginaria? 

–       Pensaba que una caracola, pero en la portada se ve una mariposa. Es una mariposa porque se ve en la portada.

–       Seria de colores amarillos, rojos y azules.

–       De colorines, cómo el arcoíris y los unicornios.

Cuando Barbulette le explica la historia de su origen. ¿Sabes donde está Curaçao? lo buscamos en un mapa? ¿como son las personas que viven en Curaçao?

–       No, no hemos ido nunca.

–       Si vale, lo busco yo (lo encuentra y me pregunta sobre el Caribe, ahora quiere ir….).

–       Amables y listas como Barbulette.

Cuando Else se tumba en la cama y la mariposa se posa en su cara. ¿Y que tipo de viaje van a hacer? ¿Si fueras tu, a donde te gustaría ir?

–       Yo creo que van a volar, porque las mariposas vuelan, a mi me gustaría volar como una mariposa.

–       Me gustaría ir a ver a Alan a Londres y a Koji también a Japón. 

Cuando llegan al desierto y ven los camellos, ¿que tiene de especial un camello? para que sirve su joroba? ¿Si tu fueras un camello que comerías? si tuvieras tu propio camello donde lo llevarías?

–       Es como un caballo diferente y le gusta el calor. 

–       No sé, lo buscamos por internet.

–       Al cole para enseñárselo a mis amigos.

Cuando se bañan bajo las estrellas… Dime 5 cosas que te gustaría que llovieran de las estrellas: 

– Mucha purpurina, amor, magia, mariposas cómo Barbulette, no sé, cosas especiales para todos que les hagan felices.

Sabes que Else está pintada con las manos. ¿Que pintarías tu si vas al taller de Natalia?

– Me gustaría pintar al Ludo y una mariposa (nuestro gato).

Una de sus ilustraciones favoritas, dice que se ve la magia

Me gusta hacerle preguntas cuando leemos, así me doy cuenta si lo entiende lo leído y que le aporta cada libro o novela en este caso.

Muchas veces, estás preguntas nos llevan a mantener conversaciones muy interesantes. Inclusom, en este caso algunas preguntas han despertado su sed de conocimiento y hemos navegado por internet, buscando lugares, personas e información sobre algunas de las cosas que acontecen.

Publicado en: Opinión, Reseñas Etiquetado como: 1 libro 1 niño, acercar el arte a los niños, actividades en familia, amistad, Barbuletta Acción Social, dáctilar, Else&Barbulette, emociones, enseñar valores, entrevista, lectura, leer, leer en familia, los niños son especiales, mapa, mariposa, método dactilopintura, natalia vas, niños, novla infantil, novrls literatura infantil, opinión, pintura dactilar, reseña, solidaridad, solidario, susana arrabal, taller de arte

¿Y tú, proteges tu móvil contra golpes?

6 noviembre 2018 Por BeaFerriz Deja un comentario

Yo no sé que pasa. Pero desde que soy madre, el móvil a pasado a ser el objeto de deseo de mis hijas.

Y cómo no, con la consecuencia lógica de acabar en el suelo. Más veces de lo que venia siendo habitual, por mi torpeza. Así que cuando me ofrecieron hacer una colaboración con micarcasapersonalizada.es, ni me lo pensé, la verdad. Necesitaba protger mi móvil.

He probado muchas carcasas, con buenos resultados, la mayoría y unas me han dado mejores resultados que otras.

Una de las cosas que más me gusta es tener la opción de personalizar la carcasa. Para llevar fotos de las niñas, sobretodo. Si, soy una madre de esas. Que le vamos a hacer, jajaja.

Así que aprovechando las maravillosas fotos del reportaje que nos hizo Vitcòria Peñafiel, para el 1 añito de la baby, decidí renovar y personalizar la carcasa de mi iPhone.

micarcasapersonalizada.es, ofrece carcasas personalizadas para diferentes modelos y dispositivos, no para todos, pero puedes escoger entre una amplia variedad. Huawei, Sony, LG, Samsung, IPhone, BQ… son algunas de las marcas para las que tiene carcasas disponibles.

Yo hoy te voy a hablar de las 3 que he probado. He escogido 3 carcasas diferentes, para proteger mi móvil, 2 de ellas para mi IPhone 7 y 1 para el Samsung S9 del papi.

La que más me esta gustando para proteger mi móvil  La carcasa personalizada y resistente para Iphone:

Resistente, duradera y de buena calidad. Consta de dos partes una silicona negra que cobre el teléfono y una parte de plástico rígido que le aporta más resistencia. Esta es la parte que va personalizada, os dejo un par de imágenes para que la veáis. Llevo con ella varios meses y este es el estado actual de ella, se ha caído el teléfono bastantes veces, pero sigue intacto. En cambio, el protector de pantalla, me refiero al cristal templado, lo he tenido que cambiar 3 veces y vuelve a estar dañado. Y la verdad, es que es bastante más caro que la carcasa y no me dura nada!

La funda personalizada de madera de bambú:

También es una buena opción para proteger mi móvil. La segunda de ellas hace apenas dos semanas que la estoy usando, pero ya os puedo hablar un poco de ella. La calidad es buena, no es tan resistente cómo la anterior, ni cubre tanto, es una funda, no una carcasa. Pero la veo una muy buena opción. Lo que más me gusta es la estética, le da un toque especial, que me encanta. La impresión sobre bambú queda preciosa.

Y la tercera, es la que escogió el papi, fue la carcasa personalizada rígida para el Samsung Galaxy S9:

Él la personalizó con una imagen de una serie que le gusta, no le gusta llevar fotos de las peques, él es de esos, jajajajaja. Lleva usándola unos meses, le ha protegido bastante bien el teléfono. Pero en una de las caídas (cayó desde aproximadamente 1metro y medio y dio en una piedra), se rompió una de las esquinas, a pesar de eso la ha seguido usando y esta contento. Vamos que tiene claro que volvería a pedirla. Creo que es de las mejores opciones para este dispositivo entre las que ofrecen. Aunque a mi personalmente me gustaba la blanda, a él no le gustan nada este tipo de carcasas.

Además, micasapersonalizada.es, me ha ofrecido un vale de 20€ para sortear y usar en su web.

El precio medio de las carcasas es de 11€ así que os podría cubrir la carcasa y el envio. No está nada mal verdad. A mi todas me parecieron buenas opciones para protger mi móvil.

Dejo las condiciones de participación en mi pagina de Facebook e Instagram.

Mucha suerte.

Publicado en: Opinión, Pruebas de producto, Recomendaciones e ideas, Reseñas Etiquetado como: BQ, carcasa, carcasa personalizada, cxar, funda movul, Huawey, Iphone, LG, móvil, opinión, personalizar, proteger mi móvil, proteger movil, protger móvil, SamsungS9, Sony

¿Y tú que piensas sobre igualar la baja de paternidad?

17 octubre 2018 Por BeaFerriz Deja un comentario

Papi con la baby - foto de Victòria Peñafiel

Papi con la baby – foto de Victòria Peñafiel

La semana pasada leía esta noticia. En 2021 se pretende igualar la baja de paternidad a la de maternidad.

Los dos progenitores contarán con 16 semanas intransferibles.

Y aunque personalmente, es una noticia que me gusta, con matices. Entiendo que haya posiciones a favor y posiciones en contra.

La verdad, es que a mi es una medida que laboralmente me parece muy correcta. Porque está claro que ahora mismo muchas empresas, sobretodo las pequeñas. Si tienen que escoger entre un hombre y una mujer en edad fértil, suelen inclinarse hacia el hombre precisamente por este tema. Y pienso que esto puede igualar las cosas.

Ahora bien, también tengo claro, que el peso del embarazo lo lleva la mujer, los cambios físicos, las hormonas, el parto. Tanto natural, cómo la cesárea (teniendo en cuenta, que esta no deja de ser una operación mayor). Así que me parece razonable que una mujer tenga más tiempo de baja ya que necesita más recuperación.

Pienso, que paralelamente a esta medida, se podría plantear el hecho de aumentar la de maternidad hasta los deseados 6 meses, sobretodo por las mamás de lactancia materna. Recordemos que la OMS recomienda 6 meses de lactancia materna exclusiva. Y la verdad, es que resulta un poco complicado mantenerla una vez empiezas a trabajar. Sobretodo si tienes, jornada completa, vas a turnos o te pasas 10-12 horas seguidas o más fuera de casa. Sin dejar de lado que físicamente, estar tanto rato sin dar el pecho no es agradable. Y puede resultar doloroso.

Para mi, fue mucho más fácil volver al trabajo con mi hija mayor, ya que con ella. Cómo he explicado otras veces hicimos

Lactancia materna - foto de Victòria Peñafiel

Lactancia materna – foto de Victòria Peñafiel

lactancia mixta.

Además de la tranquilidad que me daba saber que iba a comer mientras yo no estaba. El pecho no sé me ponía cómo una piedra. Ni me resultaba desagradable estas 8 horas sin darle de mamar.

En cambio, con la pequeña, estuve sacándome leche desde el mes aproximadamente. Lo hice pensando en la reincorporación laboral. Y en el deseo de seguir con lactancia materna exclusiva hasta mínimo los 6 meses. Así que para poder hacer un buen banco de leche y después de la experiencia con la mayor, me preparé a consciencia.

Lo cierto, es que esta vez incluso me sobraba, así me hice donante de leche materna. No me lo esperaba porque con la mayor, no conseguí hacer lactancia materna exclusiva, no sé si la cardiopatía tuvo algo que ver ya que se cansaba mucho, pero no tenia apenas producción.

Reconozco que no fue fácil, la vuelta al principio la baby, no quería biberón. Y tuvieron que tirar muchas bolsitas de leche. Le gustaba y le gusta más el envase original. Pero finalmente cedió y yo pude estar más tranquila.

El hecho de vivir y trabajar en la misma ciudad, facilito mucho las cosas. Ya que iba y voy a casa a la hora de comer y puedo darle pecho, sin problemas.

Además, todos los viernes desde que volví a trabajar mi marido me traía a la baby a la oficina para que le diese el pecho.

Él dejo su trabajo porque necesitaba cambiar de aires y quería disfrutar y cuidar de las niñas. La verdad, es que lo hace y lo ha hecho mucho mejor que yo en muchos aspectos. Y diferente en otros. Por creo que es buena opción igualar la baja de paternidad. Aunque creo que lo ideal seria un minimo de 6 meses cada uno. Y estoy hablando de mínimos.

Es por este motivo por el que digo que me parece algo muy positivo ampliar la baja de paternidad, sobretodo porque pienso que laboralmente nos equipara y además creo que los hombres, (al menos los de mi alrededor) están cada vez más comprometidos con la crianza de sus hijos. Y disfrutarían de esta experiencia.

Aunque realmente desearía que la baja maternal fuese de un mínimo de 6 meses, sin incluir la lactancia.

Y pienso que esta es una lucha que se puede hacer en paralelo y que no interfiere con la ampliación de la baja paternal.

¿Y tú, que opinas?, ¿Te gusta la idea de igualar la baja de paternidad?, ¿Crees que se puede añadir a esta petición, la ampliación de la baja maternal o es crees que es incompatible?.

Publicado en: Desahogos, Opinión Etiquetado como: 16 semanas, ampliación baja maternal, ampliación baja paternal, ampliar baja maternal y paternal, baja maternal de 6 meses, baja paternal, bimaternidad, bipaternidad, maternidad, opinión, paternidad

Y tú, ¿apuntas a tu hij@/s a extraescolares?

2 octubre 2018 Por BeaFerriz 2 comentarios

Natación niños

Natación niños

Desde que mi peque empezó el colegio leo opiniones a favor y en contra de las extraescolares.

Mi peque ha hecho cada año extraescolares desde que empezó el colegio. En P3 la apuntamos a natación, casi a final de curso. Impulsados sobre todo, por su amor por el agua. A ella le gusta mucho el agua y mi padre se la llevaba de vez en cuando a la piscina. La niña disfrutaba muchísimo, no le tenía miedo al agua y se tiraba cuando menos te lo esperabas. Vamos, que a raíz de un par de sustos decidimos que era una buena decisión que empezase a hacer natación, y desde entonces va cada año.

En P4, además de la natación pidió bailar así que después de buscar, acabo en una academia de baile haciendo Hip-Hop. Disfrutó mucho al principio, pero no nos gustaba demasiado el profesor. Ni a ella ni a mi. No tenía mano con los niños y se notaba que no le gustaban. Así que, no renovamos para el año siguiente.

En P5 siguió con la natación. Pero está vez, nos sentamos juntas, a ver que le apetecía hacer. Una cosa te digo, si por ella fuera cada día haría cosas. Pero, yo considero que es mejor hacer pocas y que le interesen mucho. Finalmente escogió Teatro y English Games, las dos extraescolares eran en el colegio, así que no hacia falta desplazarse y los monitores se encargaban de recogerlos.

Después del primer día de prueba de Teatro decidió que no le gustaba (porque no iban amiguitos) y se quiso cambiar a danza. Aunque yo no estaba de acuerdo con esta decisión, acepte su petición y cambio a Danza. Pensé que tampoco era una mala opción, aunque estaba convencida que Teatro lo habría disfrutado mucho más.

La única condición que le pongo es, que si se apunta a algo debe acabar el curso (te dan un día de prueba, pero una vea que se compromete, tiene que acabarlo).

Pero, a pesar de eso, el año pasado fue bastante complicado, a mitad de curso, ya no quería ir a extraescolares. No estaba motivada, no sé si era porque prefería quedarse en casa con su padre y su hermana, porque quería llamar la atención, porque se aburría como una ostra o alguno de los cambios de profesor. Pero muchos de los días, no se quería quedar. Aunque al ir a buscarla salía contentísima y con una gran sonrisa. El día de antes podía llegar a montar una pataleta.

Este año ha empezado Primero, después de lo vivido el año pasado. Al acabar el curso, nos planteamos que no apuntarla a nada más. Pero finalmente seguimos con las extraescolares.

Sigue haciendo natación, es algo que nos gusta a las dos y después de la experiencia del año pasado. Cómo os digo estuve meditando muy seriamente no apuntarla a nada más. Pero finalmente y ante su insistencia cedí. Cómo siempre pidió hacer mil cosas. Patinaje, bailar, teatro, etc.

Iniciación a la Robótica

Iniciación a la Robótica

Pero, después de las experiencias pasadas…. Yo no tenia muy claro que le gustará. Así que finalmente, después de hablar de nuevo con ella, le explique que si empezaba una actividad extraescolar, no podía borrarse, tenia que acabarla y sobretodo no quería que me montará pataletas. Si había un motivo de peso por el que no quisiera le borraría pero un porque ya no me gusta no sería valido.

Después de mirarnos las que nos ofrecían, estuvimos hablando de las que lee gustaban. Que hacían en cada una y que actividades le llamaban la atención. Con toda esa información, finalmente decidió apuntarse a iniciación a la Robótica.

Justo empezó el lunes y de momento puedo decir que salió entusiasmada.

Estoy convencida que ha sido una gran elección, porque une muchas de las cosas que le gustan. Construcción, tecnología, lógica, creatividad. Todo en una clase divertida, amena, en las que todo transcurre como un juego, se desarrolla en grupo, es una actividad colaborativa y además con pocos alumnos. Así que el profesor se puede centrar en ellos.

Personalmente, no la apunto a extraescolares por la necesidad de conciliar, lo hacemos porque realmente creemos que lo va a disfrutar.

Quiero que sea algo divertido, que tenga ganas de ir y además que disfrute de un aprendizaje, que ahora mismo no tiene en el aula. Pienso que es importante que las extraescolares las escojan ellos, que no supongan más carga para ellos. Que se las tomen cómo tiempo de ocio, cómo un juego. ¿Y a ti, que te parecen las extraescolares?

Publicado en: Opinión, Recomendaciones e ideas Etiquetado como: a favor o en contra, a que actividades extraescolares apuntar, actividades niños, conciliar, después del colegio, escuela, extraescolares, niños y extraescolares, opinión

Barra lateral principal

Sobre mi

About Me
*Fotografía de Victoria Peñafiel

Mi nombre es BeaFerriz soy diseñadora gráfica - creativa, durante mi jornada laboral. Bimadre, adicata a la costura y al DIY y blogger, en mis ratos libres, cuando el trabajo y las niñas me lo permiten. O a veces simplemente para desahogarme, acudo a mi alter ego mimmuma.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Entradas y Páginas Populares

Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
"Para padres" taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
Tienda de campaña para jugar DIY para niños
Reseña Las Fantásticas Hormiguets de Silvia Abril
Porta mascarillas DIY sencillo 2 modelos diferentes
Bandana de cocina con mascarilla - incluye patrón
Silla de enea pequeña, restaurando recuerdos
Juegos de mesa recomendados para diferentes edades - Top 10

Entradas recientes

  • Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
  • Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
  • «Para padres» taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
  • Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
  • Tienda de campaña para jugar DIY para niños

Archivos

Ranking Madresfera

Ranking Madresfera

CURSOS RECOMENDADOS

Madresfera Ads

Footer

Síguenos en Instagram

Copyright © 2023 · mimmuma.com · Aviso Legal · Política de privacidad y cookies · Diseño web por Livire.es

 

Cargando comentarios...