• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mimmuma

by BeaFerriz

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

niños

«Para padres» taller online en directo, Aburrigym de Sprinter

24 septiembre 2020 Por BeaFerriz Deja un comentario

Escuela Sprinter 2020 «para padres»

Ludo intentando vencer el aburrimiento

Hace unas semanas me propusieron asistir a los talleres Online “para padres” de Sprinter Aburrigym. Como Sprinter es una marca que nos gusta y solemos comprar en una de sus tiendas, y nos gustan las propuestas que suelen realizar no nos lo pensamos y nos apuntamos.

Estos talleres online “para padres” iban ligados a la vuelta al cole #VueltaAlColeSprinter. Se realizaron el 14 y 16 de septiembre con la temática ’Las actividades para hacer en casa con tus hijos’’ cómo gestionar el aburrimiento. Y la verdad después de la cuarentena de la pandemia creía que era una buena opción.

Yo les llamaría charlas en vez de talleres “para padres”

Desde mi punto de vista más que talleres fueron charlas de auto promoción y venta de libros. Las herramientas propuestas eran libros y actividades basadas precisamente, en lecturas, libro juegos y actividades propuestas de los libros que recomendó. 

Yo eche de menos herramientas y que mostrara cómo crear ambientes preparados. Realmente más que talleres, eran charlas en las que se hablaba por encima de libros que recomendaba y que podías comprar en su tienda (la de ella, no la de Sprinter) y habló de algunos talleres que impartía, vamos que había mucha auto promoción y desde mi punto de vista poca información, ya que está estaba en los libros.

1ª sesión lunes 14 a las 20h

El primer día, sobre todo se habló sobre la presión social actual, para no aburrirse y hacer cosas constantemente, nos machacan continuamente y parece que si no haces cosas no lo haces bien como padre.

Uno de los puntos claves del taller era que para salir del aburrimiento es importante aburrirse, pero de verdad. Y es que sólo así buscamos formas de salir de este, a través de la imaginación, la creatividad y la fantasía.

La recomendación es huir de pantallas y aparatos electrónicos ya que al usarlos nos convertimos en sujetos pasivos, y realizar acciones repetitivas, mecánicas y consiguen que nos enganchemos. Ya que sufrimos un bombardeó de información constante, que nos hace necesitar más. Incluso a nosotros los adultos nos cuesta gestionar el tiempo libre ya que nos hemos acostumbrado a esta misma tecnología. Además, uno de los problemas que trae consigo esta tecnología es que nos impide concéntrenos por las distracciones sonoras (whatsapp, tv, teléfono…).

Piezas sueltas ideas de para preparar ambientes

Para salir del aburrimiento hay que aburrirse

Para salir del aburrimiento es mejor hacer actividades en las que tú seas el centro de la acción, actividades creativas, artísticas o físicas.

Cuando éramos pequeños esto no pasaba, cuando nos aburríamos, jugábamos con Gogo’s, bajábamos al parque a jugar con los amigos, montábamos tiendas, creábamos objetos, etc. Del aburrimiento salían grandes ideas. Ahora los niños se han acostumbrado a que los supervisemos y en muchas ocasiones no saben que hacer y se aburren si no los dirigimos. Esto les hace ser dependientes y que no consigan ser autónomos porque no tienen las herramientas para serlo.

Dejar de lado la tecnología y pasar a ser una parte activa

En conclusión, debemos ver el aburrimiento como una oportunidad, para que aprendan a escucharse, aprender y saber tolerar la frustración y gestionar el tiempo. Concentrándose en lo que les gusta y buscando soluciones.

Acabo leyendo 3 cuentos, dos de ellos los conocíamos y a las niñas les encantan.

2ª Sesión miércoles 16 a las 20h «para padres»

La verdad es que después de este acabé molesta, por algo que aconteció. Y es que, en ningún sitio ponía que no pudieran asistir niños. Yo estaba en el salón de casa con las niñas, esperando a ver si volvía a leer algún cuento. Por eso lo de talleres “para padres” lo coloco entre comillas.

Este libro es una pasada

La cosa empezó bien, incluso salió el tema del anuncio de Multiopticas (el de la cuna con las pantallas). En centrarse en el proceso creativo con los niños y no en el resultado final. Experimentar y salir de la zona de confort. Y ayudarlos con un entorno preparado, que provoque al niño, haciendo que tenga ganas de jugar e intervenir en el espacio y de esa forma impulsar la creatividad, usando juguetes o piezas simples que les permitan imaginar y crear.

Y se acabó una parte de la magia

Y aquí llego el momento caótico en casa. Y es que parece que se ha acabado poco la magia de las fiestas y me refiero a reyes, el ratoncito Pérez. Y es que tuvo una cagada, dando por hecho que no había niños, cuando algunos se veían en la pantalla, se excusó diciendo que el taller era para padres y luego insistió que tiene que seguir la magia que los reyes y el ratoncito si existen. Vamos para rematar, un desastre.

En mi caso, la peque tiene 7 años para 8, creíamos que este sería el último año que creería y queríamos pensar detenidamente cómo abordaríamos el tema. Ya tenía la mosca detrás de la oreja y aunque no lo dijo explícitamente para una niña de su edad, que además está siguiendo la charla, que no taller. 

Pues esto desencadenó el fin de la magia al menos con ella, aunque la chiquitina también estaba presente creo que no ha sido tan consciente, pero está no es ni mucho menos la forma en la que pretendíamos abordar el tema.

No puedo contar mucho más de lo que se habló

Pasear y explorar

Como entenderás tenia cosas que gestionar en casa y necesitaba pensar rápido. Yo personalmente, después de esto no tengo claro que vuelva a asistir a algún taller “para padres” online en horario de cenas o en el que las niñas estén por casa para evitar este tipo de situaciones.

Eche en falta el taller que prometían en el que se mostrarán herramientas, no sólo libros. Algo más dinámico, quizás mostrar esos ambientes preparados de los que habló. Menos autobombo y auto promoción y alguien de Sprinter supervisando. Lo que tengo claro es que hay que tener más sensibilidad e informar que es mejor que no haya niños de por medio.

Publicado en: Desahogos, Reseñas Etiquetado como: aburrido, aburrigym, aburrimiento como oportunidad, aburrirse, autobombo, cagada de la ponente, chapa, cuidado con la presencia de los niños, deshaogo, educación, escuela sprinter, faltam herramientas, gestionar el aburrimiento, herramientas, importancia rutinas, libros, mi opinión, molesta, niños, rutinas, se perdió la magia, sprinter, taller online, vuelta al cole

II Evento de bloggers de instamamascat

7 noviembre 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

¿Cómo fue el evento?

Las Instamamascat asistentes al Evento
Instamamascat asistentes al Evento foto de Nuriah

El mes pasado asistí al II Evento de bloggers de Instamamascat, organizado por @analovetwins, @mamaeconomista, @laibaunpixel y @mamabambablog. Me hizo especial ilusión ya que hace unos meses que formo parte del grupo y tenia ganas de desvirtualizar a las que aún no conocía en persona.

Fue una mañana estupenda en la que disfrútanos de Can Plana en Vallgorgina. Y nuestros peques de alguna de sus actividades. Mientras los niños hacían la actividad de granja y conocían el entorno y los animales.

Mi chiquitina adora a los animales, así que disfrutó cómo nunca en Can Plana

Carme conquisto a peques y adultos con sus explicaciones
Carme conquisto a peques y adultos con sus explicaciones foto de Nuriah

Así que, disfruto como nunca. La peque estaba malita y se perdió el evento. Su hermana al llegar a casa le contaba a su manera y emocionada que había visto y tocado, gallinas, caballos, vacas, etc.

Así que después de la explicación la peque se ha quedado con ganas de ir. Ahora estamos planeando ir con unos amigos a disfrutar del Aula del entorno Rural de Can Plana. Es que Carmen lo contaba todo con tanto amor y pasión, que no me extraña que la chiquitina este deseando repetir. Lo único que nos cuesta es encontrar un día libre en las agendas entre tantas actividades y la reforma cada vez más próxima.

Ellos disfrutaron de los animales y nosotras de una buena charla

Mesa redonda con Mine foto de Nuriah
Mesa redonda con Mine foto de Nuriah

Nosotras disfrutamos de una mesa redonda con Mine de @mamabambablog blog hablando de Pinterest, Instagram, etc. Aprendiendo y resolviendo dudas, aprovechándonos de todo los conocimientos que tiene ella.

La mañana del Evento se hizo corta, pasa siempre que te lo pasas bien, ¿verdad?

Las fotos se las curro Nuriah fotógrafa durante toda la mañana, se nota que es toda una profesional de su trabajo verdad. Si pasas por su Instagram puedes ver imágenes de algunas de sus sesiones en su galería.

El evento estaba patrocinado por Can Plana, Condis life, Estrella Polar editorial, Ecoceutics, Aneto Natural y Minikidz.

Condis Life apuesta por la alimentación Saludable

Parte del desayuno saludable de Condis foto de Nuriah
Parte del desayuno saludable de Condis foto de Nuriah

Condis nos obsequió con un desayuno saludable al que no le faltaba nada, fruta, chocolate negro, frutos secos, barritas de cereales, café para las que como yo necesitábamos cafeína, algunos tés, etc. Y nos regaló para probar unas tortitas de arroz y quínoa, un paquete de avena y crema de cacahuete de su gama de productos Ecocesta. La crema de cacahuete tiene una pinta increíble, por mi alergia no puedo probarla, a las niñas les gusta así que será para ellas.

La maravillosa bicicleta verde Mint de Pepitabikes

Mine y Serena montando la bici de Pepita bikes
Mine y Serena montando la Pepita bikes foto de Nuriah

Condis sorteaba en el Evento una bicicleta de color mint preciosa, de Pepitabikes, fui una suertuda y me toco a mi. La monté nada más llegar. Aún no he podido estrenarla con tanto virus, espero que este fin de semana las cosas cambien y vayamos a dar un paseo la peque y yo. Una vez que le coja el rollo, tengo pensado ir al trabajo con ella. Así que si sabes donde puedo conseguir una cesta bonita para ella soy toda oídos.

Próxima acción solidaria con Pallapupas el 7 y 8 de noviembre

Durante los próximos días 7 y 8 de noviembre en Condis realizan una acción solidaria cuyo beneficiario es Pallapupas, esta maravillosa asociación de payasos de hospital que hacen una labor impagable. Llevando la alegría a todos los niños ingresados en diferentes hospitales del territorio catalán. Yo que los he visto en acción os digo que irradian optimismo y alegría y consiguen contagiarlo allá por donde pasan.

Ana equipada con el peto y la nariz de Pallapupas
Ana equipada con el peto y la nariz de Pallapupas foto de Nuriah

Así que si tienes un Condis cerca pásate durante esos días y comprar un paquete de cebollas solidario y colabora con Pallapupas. Es una forma sencilla y económica de hacer una pequeña aportación muy necesaria.

Estrella Polar Editorial apuesta por la metodología Montessori

Desde Estrella Polar nos hicieron llegar a cada una de las blogger que asistimos al Evento, un libro y un Calendario para el 2020 los dos Montessori, son muy bonitos y esta metodología en casa nos encanta, no hay nada como descubrir el entorno a través de la experiencia. El libro ya lo ha empezado, la verdad es que le viene genial. Porque el año pasado se familiarizo con la letra ligada y de momento esta y la de palo es la que le resulta más cómoda para leer. Además, son tres historias sencillas y que ocurren en casa. Ya me ha pedido preparar un bizcocho, la verdad es que siento que esta muy motivada con este tipo de lectura. El calendario tenemos muchas ganas de estrenarlo. Viene con dibujos de las estaciones y propuestas de actividades para disfrutar y aprender sobre el paso del tiempo.

Ecoceutics nos regalo productos de calidad para bebés y adultos

Nos obsequio con algunos productos de su gama Ecovital de la línea Piu para bebés respetuosa con la piel y el medio ambiente un gel de baño – champú y una loción hidratante que ya hemos estrenado. Me viene genial para la piel atópica de mis niñas la verdad es que es complicado encontrar productos que les vayan bien cuando tienen algún brote. Y este al no contener sulfatos, siliconas, ni alérgenos creo que les va a ir perfecto. Después de las primeras pruebas estoy contenta con el resultado. Es cierto que ahora mismo no están con brote y es más fácil que les vayan bien.

Eli mostrando los productos
Eli mostrando los productos de bolsa foto de Nuriah

También nos dieron algunas muestras de la línea Sens para adultos, con productos formulados usando productos naturales como Aloe Vera, Aceite de Argán, Rosa mosqueta, miel de Romero, etc.

Sus productos son de gran calidad y sin alérgenos. Pensados para todo tipo de pieles dependiendo de la gama. El de pieles sensibles con Avena sativa de momento es el que más me ha gustado, tanto para mi como para las niñas. Además, la relación-calidad precio me parece muy buena.

Aneto Natural nos tiene conquistadas con sus caldos

Que decir de Aneto Natural que no haya dicho ya. Personalmente cada vez me gustan más sus caldos, sobretodo desde que fui a visitar su fabrica a Artés. Su compromiso con la calidad es altísimo siempre están en constante mejora y sobretodo es natural de verdad. Como hecho en casa.

bodegón con los productos de los patrocinadores del Evento
Bodegón con los productos de los patrocinadores del Evento foto de Nuriah

En el Evento nos regalaron dos delantales uno de adulto y otro de niño que mi peque ya se ha apropiado para cocinar con mamá. Incluyeron dos caldos, el de pollo que es su estandarte y esta buenísimo. Y el de Escudella que es el caldo este que se hace mucho en Catalunya para navidad. A mi me encanta, así que lo probaremos en breve.

Minikidz nuestra juguetería favorita

Que decir de Alex y Esther, son el alma de minikidz, le ponen mucho amor a todo lo que hacen. Seleccionan uno a uno cada juguete, todo lo que puedes encontrar en su juguetería es de gran calidad, marcas conocidas y reconocidas en el sector del juguete. Como Haba, Janod, Djeco, Crayon Rock, Done by deer, etc.

Que tienen un gran compromiso con la calidad, con juguetes diseñados específicamente pensando en las necesidades de los niños, para potenciar sus habilidades, su imaginación.

A las asistentes al Evento nos obsequiaron un magnetic book «En catalán» super chulo de Janod. Es la primera vez que lo editan en catalán, A nosotras nos va genial para practicar cómo se escriben algunas palabras. La chiquitina le tiene echado el ojo también. Juega a poner las letras en la parte magnética y a desmontar lo que hace su hermana.

Además, de juguetería online tienen su showroom en Sabadell, un local precioso, con mucha luz, en el que ver los juguetes en persona. Y conocerlos además a ellos que son encantadores. Así que si te pilla cerca no dudes en ir a dar un vistazo seguro que te asesoran genial.

Las familias Instamamascat
Las familias Instamamascat foto de Nuriah

MUY IMPORTANTE:

Puedes usar el código mimmuma para tener un 10% de descuento. Que más se puede pedir. Valido del 4 al 17 de noviembre.

Publicado en: Reseñas Etiquetado como: #evento, #minikidz, acción solidaria, actividades completas, aneto, aneto natural, animales, aprender, bicicletas bonitas, blog, blogger, bloggers, caldos, caldos naturales, captar momentos, comer saludable, comida ecológica, comida saludable, Condis, Condis Life, cuidar de los animales, desayunos saludables, disfrutar del entorno, ecocesta, ecoceutics, empresas conscientes, evento molón, experimentar, forografa profesional, fotografía profesional, fotos especiales, instamami, instamanascat, juguetería, juguetes, la ceba que fa riure, la risa es terapéutica, labor importante, mami, meanetamuchisimo, metodología Montessori, Montessori, niños, nuriah fotografa, pallapupas, pepita bikes, productos de calidad, productos de farmacia, productos ecológicos, productos para niños, profesional, recomendaciones, reencuentros, solidario, vivencial, yoloheprobado, yolohevisto

André y Olivia. El secreto del orden – Reseña

31 octubre 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

Y yo me pregunto ¿Hay algún secreto para el orden?

Portada libro André y Olivia
André y Olivia de Alicia Iglesias y Ana Gómez

Hace unas semanas llego a mis manos gracias a Penguin Random House, este maravilloso libro de Alicia Iglesias conocida en Instagram como @ordenylimpiezaencasa, si sigues a Alicia sabrás que en cuanto a orden se refiere es una gran profesora y profesional en lo que a orden se refiere, algo similar a Marie Kondo pero menos radical. Ilustrado por Ana Gómez.

La verdad es que este libro me viene como anillo al dedo

En breve, nos enfrentamos a una primera mini mudanza, trasladamos a mi abuela al piso mientras hacen las obras. Y adaptan la casa para los 5, bueno los 6 que Ludo (el gato) también cuenta. Tenemos unos meses por delante antes de la mudanza final a el que será nuestro hogar definitivo. Aunque al tener que adaptar el piso a un miembro más hay que reestructurar un poco todo y darle el espacio que la yaya se merece.

Así que pienso, que es el mejor momento para soltar lastre y deshacernos de cosas innecesarias. Y ya de paso, aprender un poco a mantener el orden y dejar de vivir en el caos. Sobretodo por la salud mental de mi abuela y la mía misma. 

Al leer el libro he ido descubriendo pequeños trucos sencillos

Son cosas sencillas que todos podemos hacer y que parecen muy efectivas. Yo la verdad es que pienso poner en práctica todos los recursos que explica.

El libro se centra en una familia con dos hijos, André de 5 y Olivia de 7 años. Y en uno de los problemas que tenemos la mayoría de los padres. El orden.

Madre pisando una pieza de plástico
Madre pisando una pieza de plástico

La familia encuentra soluciones gracias a un libro sobre orden. Y las aplican en casa. Y estos cambios poco a poco se van notando. Y recoger resulta más ágil y no da tanta pereza.

Me gusta como los padres enfocan el tema con los hijos, cómo hacen equipo y buscan soluciones entre todos haciendo a los niños participes.

Después de leerlo me ha hecho reflexionar

Si a nosotros, los adultos nos resulta difícil ordenar, ponte en la piel de un niño. Que se enfrenta a más dificultades, como no entender donde esperamos que pongan las cosas, o no llegan a algunos sitios, etc.

Siento que a veces que les pedimos cosas que nosotros no hacemos

Alicia dice cosas tan importantes e interesantes como, que nadie nos enseña a ordenar. En mi caso, pensando en mi niñez creo que es cierto. Nunca me enseñaron cómo ordenar, recoger consistía en poner las cosas apelotonadas en un baúl. La única premisa era que se cerrará.

También me ha hecho recordar que el concepto del orden puede ser diferente para cada uno. Esto es algo que hablamos en el curso de disciplina positiva que hice con Bei de Tigriteando.

Me ha resultado muy útil con la peque de 6 años leerlo y reflexionar juntas

Madre e hijo leyendo el libre sobre orden
Madre e hijo leyendo el libre sobre orden

Creo que las dos nos hemos puesto en la piel de la otra, y hemos mantenido una conversación muy interesante. Pienso que al ser un cuento con ejemplos visuales lo ha asimilado mejor, le ha resultado más sencillo.

Y lleva unos días proponiendo soluciones para nuestro Caos, algunas muy fantasiosas y disparatadas y otras en cambio muy creativas.

Lo hemos leído en varios días porque es larguito y se le hacia pesado, pero como ya tenemos el cuento como rutina, me lo pedía ella misma.

Además, te da 10 trucos para ayudarte con el orden

Esta sin duda ha sido mi parte favorita y tengo ganas de aplicarlos a ver si a nosotros nos funcionan. Teniendo en cuenta que en esta casa los 4 tenemos una creatividad desbordante y por lo visto, este tipo de personalidad tiende a que tengamos la casa hecha un desastre. Ahora entiendo muchas cosas.

En fin, intentaremos introducir mejoras sin dejar de ser creativos. Y te animo a que lo leas seguro que lo vas a encontrar muy interesante y además te puede ayudar.

Publicado en: Recomendaciones e ideas, Reseñas Etiquetado como: andré y olivia, conversaciones madre e hija, el orden para niños, el secreto del orden, infantil, lectura, lectura para niños, leer, libro recomendado, libro sobre orden infantil, literatura infantil, me gusta leer, niños, orden, orden y limpieza en casa, ordenar, penguin random house, reflexiones, reseña, tips de orden para niños, trucos, trucos para ordenar, trucos sencillos para mantener el orden

Novela de literatura infantil: Else & Barbulette

27 junio 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

Mucho más que una novela sobre la amistad

El mes pasado os deje en el blog la entrevista con Susana Arabal, autora del libro Else & Barbulette en el desierto de Merzouga. La primera novela de una colección de primeras novelas de literatura infantil ilustradas. Que tratan sobre valores, emociones y temas tan importantes como la tolerancia y la empatía. 

Pequueña presentación de la novela
Pequueña presentación de la novela

Con unas ilustraciones maravillosas de Natalia Vas, que realiza usando el método de dactilopintura, pintura con dedos sin pinceles. Cada ilustración, es una obra de arte por si sola, la verdad es que nos ha llamado mucho la atención esta técnica, le conté a la peque cómo estaban hechas y quiso probar, en casa hemos disfrutado mucho (y ensuciado) probando este método.

La peque dejando su huella multicolor
La peque dejando su huella multicolor

Con unos resultados muy interesantes y es que después de pintar las manos para dejar las huellas plasmadas en el libro fuimos más allá y es que esta acción invita a experimentar y dejarse llevar por la creatividad. Además de hacerte participe de la novela y al menos en el caso de mi peque consigue que se cree un vínculo con este.

Busca que los niños se adentren en la historia

Que aprendan cosas tan importantes cómo que las apariencias a veces engañan. Si consigues que se centren en los detalles descubren y te descubren cosas que puedes pasar por alto. 

Nosotros hemos leído esta novela por capítulos, antes de ir a dormir. Más de uno se le hacia pesado y perdía la atención. Aunque más de un día pedía leer un poco más. 

Su huella de colores formando parte de la novela

Hemos compartido y disfrutado un rato de lectura y descubierto lugares a los que ahora quiere viajar. Ha sido muy bonito, justo se ha arrancado a leer y compartir lectura me hace muy feliz. No os voy a contar mucho sobre este libro para no destriparlo y porque en la entrevista a Susana se descubrían muchas cosas. Sólo os diré que es un libro que además de hablar sobre valores, ayuda a los niños a cuestionarse algunas cosas. Y la importancia de no juzgar sin saber.

En la entrevista anterior Susana me pidió que le hiciera unas preguntas a la peque, y creo que sus respuestas son muy interesantes así que he decidido compartirlas, así que, aquí tenéis la «entrevista» con la peque sobre la novela. No se me ocurre nadie mejor que ella para hacer una reseña y dar su opinión.

La opinión de la peque sobre «Else & Barbulette:

¿Que es lo que más te sorprende de la portada?

–       Los ojos de Else, porque uno es de cada color y tiene la mirada muy bonita y la sonrisa grande.

En el capítulo que están en la playa, Else se moja los pies en el agua – ¿Te acuerdas del último día que fuimos a la playa? ¿Te lo pasaste bien? ¿¿A que huele el mar??

–       Si me gusta ir a la playa que no cubre y jugar con el agua y la arena. 

–       Me lo pase muy bien, ¿Cuándo volvemos?

–       Huele a aire y arena, y sabe a sal. 

Cuando Else encuentra el bote ¿Que imaginas que es? ¿Y si fuera una mariposa como sería? que colores tiene tu mariposa imaginaria? 

–       Pensaba que una caracola, pero en la portada se ve una mariposa. Es una mariposa porque se ve en la portada.

–       Seria de colores amarillos, rojos y azules.

–       De colorines, cómo el arcoíris y los unicornios.

Cuando Barbulette le explica la historia de su origen. ¿Sabes donde está Curaçao? lo buscamos en un mapa? ¿como son las personas que viven en Curaçao?

–       No, no hemos ido nunca.

–       Si vale, lo busco yo (lo encuentra y me pregunta sobre el Caribe, ahora quiere ir….).

–       Amables y listas como Barbulette.

Cuando Else se tumba en la cama y la mariposa se posa en su cara. ¿Y que tipo de viaje van a hacer? ¿Si fueras tu, a donde te gustaría ir?

–       Yo creo que van a volar, porque las mariposas vuelan, a mi me gustaría volar como una mariposa.

–       Me gustaría ir a ver a Alan a Londres y a Koji también a Japón. 

Cuando llegan al desierto y ven los camellos, ¿que tiene de especial un camello? para que sirve su joroba? ¿Si tu fueras un camello que comerías? si tuvieras tu propio camello donde lo llevarías?

–       Es como un caballo diferente y le gusta el calor. 

–       No sé, lo buscamos por internet.

–       Al cole para enseñárselo a mis amigos.

Cuando se bañan bajo las estrellas… Dime 5 cosas que te gustaría que llovieran de las estrellas: 

– Mucha purpurina, amor, magia, mariposas cómo Barbulette, no sé, cosas especiales para todos que les hagan felices.

Sabes que Else está pintada con las manos. ¿Que pintarías tu si vas al taller de Natalia?

– Me gustaría pintar al Ludo y una mariposa (nuestro gato).

Una de sus ilustraciones favoritas, dice que se ve la magia

Me gusta hacerle preguntas cuando leemos, así me doy cuenta si lo entiende lo leído y que le aporta cada libro o novela en este caso.

Muchas veces, estás preguntas nos llevan a mantener conversaciones muy interesantes. Inclusom, en este caso algunas preguntas han despertado su sed de conocimiento y hemos navegado por internet, buscando lugares, personas e información sobre algunas de las cosas que acontecen.

Publicado en: Opinión, Reseñas Etiquetado como: 1 libro 1 niño, acercar el arte a los niños, actividades en familia, amistad, Barbuletta Acción Social, dáctilar, Else&Barbulette, emociones, enseñar valores, entrevista, lectura, leer, leer en familia, los niños son especiales, mapa, mariposa, método dactilopintura, natalia vas, niños, novla infantil, novrls literatura infantil, opinión, pintura dactilar, reseña, solidaridad, solidario, susana arrabal, taller de arte

Else & Barbulette, entrevista con su autora

23 mayo 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

Else & Barbulette una novela infantil muy especial

Natalia Vas Ilsutradora y Susana Arrabal Escritora de Else & Barbulette – foto cedida por Susana

Hace un tiempo llego a mis manos por casualidad gracias a una amiga una pequeña novela de literatura infantil Else & Barbulette en el desierto de Merzouga. Que a mi personalmente, me absorbió desde el principio.

No es un libro infantil convencional. Es una novela para niños. Quizás su primera novela. Con la que viajar, imaginar y disfrutar junto a los padres de un ratito de lectura. Y así expandir la mente y las ideas.

Este es el primer libro de una colección que busca acercar a los niños a la literatura, los valores,  las emociones y que se cuestionen lo que sucede a su alrededor.

Para mí, este es un libro para leer en varios días, ya que, al ser una novela y contener tanto texto les puede resultar pesado a los peques y perder la atención. Y sin duda, los detalles están para disfrutarlos.

Aquí os dejo una entrevista con la autora en la que nos habla de su proyecto y la asociación que nace a raíz de esta colección. Es un proyecto muy bonito y que merece la pena apoyar.

Gracias Susana,

1. ¿Que te motivo a escribirlo?

Me considero una persona muy viajera, desde muy jovencita. Siempre me han llamado la atención como viven los niños de los países a los que he viajado. Por mas dura que sea su realidad, ellos la viven de una forma paralela, sacando su mejor sonrisa y mostrándonos su forma de vida. Sin duda de cada uno de ellos me llevo un aprendizaje. Para todos ellos van estos libros, esta colección.

2. ¿Me puedes hablar un poco más sobre los siguientes libros de la colección?

Si claro. Cada libro pretende trabajar un valor. Son historias reales que he vivido o que me han contado. Con esta excusa vamos a pasear por el mundo. El siguiente libro es en Nepal, y trabajaremos la empatía, después tenemos un tercero con unos niños de la tribu de los Yanomani que con ellos trabajaremos el respeto a la vida. Seguiremos en Rusia, Uganda, Canadá, Egipto, China, Mexico, trabajando en cada caso la solidaridad, la igualdad, la responsabilidad con el medio ambiente, el agradecimiento,  entre otros valores.

3. El primero se centra en la amistad, ¿porque lo escogiste como el primero? ¿Es la base de todas las historias?

Me parecía muy importante iniciar el libro con la amistad, porque se trata de una relación afectiva a la cual están asociados otros valores fundamentales como es el amor, la lealtad, la solidaridad, la sinceridad y el compromiso. La amistad se cultiva con el trato que van a tener las dos personajes principales de este libro, durante todos los viajes que van a realizar.

4. ¿A parte de las físicas que característica o valor consideras que hace más especial a Else?

Para mí,  Else es especial porque representa el niño /niña interior que todos tenemos. Nos recuerda a nuestra infancia. Personalmente me evoca a lo inocente de un niño, a tener esa curiosidad innata para aprender y vivir cosas nuevas, para explorar lo diferente. A pensar que todo es posible, a soñar despierta.

Mapa interior libro Else & Barbulette

5. Otra de las ideas del libro es mostrar a los niños que todos son especiales, ¿Cómo puede el libro ayudarles a descubrirlo?

Cada niño es único, es irrepetible, esto los hace especiales. La mariposa en su país es igual a las demás, pero su forma de pensar y las historias que vivirá con Else la va a hacer muy especial. Cada personaje que sale en el libro es diferente, único e irrepetible, esto es lo que los niños deben ver, que ellos como lectores también son especiales.

6. ¿Crees que es importante que las localizaciones sean reales?

A mi me ha ayudado a visualizar las historias, a sentirlas más de cerca y a poderrme expresar mucho mejor

7. En el libro hay dos mapas en las contraportadas interiores ¿Por qué?

Los mapas se han hecho para que los niños puedan ver donde se encuentra Barbulette, será allí donde pase la historia en cada libro. La idea es que vayan conociendo donde se encuentra Africa, Asia, America de una forma fácil.

8. ¿Por qué la mariposa de llama Barbulette?

La mariposa ha llegado a una playa dentro de un bote, pero su origen es la isla de Curaçao, allí todas las mariposas son Barbulette, en lugar de llamarlas mariposas las llaman barbulettes.

9. ¿Porque la mariposa es de Curaçao?

Mi pareja es de esta isla, que está en el Caribe. Me parecía un guiño hacia la familia que he formado y hacia todos los amigos que tan bien me han aceptado cada vez que los he visitado.

10. ¿Que es lo que más te ha llamado la atención en tus viajes y has plasmado en el libro?

Las historias mas bonitas son las que no esperas que pasen. Una historia muy bonita la viví en Nepal y al escribir el segundo libro, he recordado mucho los días que pasé allí, tan divertidos.

11. ¿Qué te gustaría conseguir con este libro?

Que los niños tengan una visión de como viven otros niños. No se trata de juzgar ni de decir si algo esta bien o no, simplemente de aceptar la diferencia y de ver todo lo que nos aportan otras culturas.

La peque leyendo y disfrutando de las ilustraciones

12. Una de las cosas que todos destacan es que hay mucho texto para ser un libro infantil, ¿Por qué?

Cuando hablé con Natalia de la idea que tenía de libro, llegamos a la conclusión de que era un libro diferente. Queremos explicar una historia. Si un niño de 7-8 años lo lee, al estar dividido en capítulos, lo hace fácil de leer. Después de leer el capítulo puede recrearse viendo las ilustraciones. Supongo que confunde el formato, al ser cuadrado, todo el mundo piensa que debe llevar solo ilustraciones y no letra.

Si el niño es más pequeño, lo deben leer sus padres, y mientras, ellos pueden ver las ilustraciones. Es un libro pensado para la hora de ir a dormir, cuando nuestros pequeños están cenados, duchados y llega la hora de la calma. Un capítulo al día y después una pequeña conversación con los pequeños, lo hace un libro ideal.

13. ¿Cuál es tu parte favorita?

Cuando Else se encuentra por la mañana que su habitación tiene magia, y una mariposa que le habla solo a ella..

14. Finalmente, a raíz de la historia descubrimos que el malo no lo es tanto, ¿Qué piensas que aporta la historia de este personaje?

Quiero mostrar que a veces, aunque las situaciones hagan parecer que una persona es mala, porque alguien nos lo ha dicho, puede que no sea cierto, como en este caso. Los niños deben ver que no se debe juzgar sin conocer.

15. ¿Qué piensas que puede aportar el libro al lector?

Le aporta una historia bonita, valores, aceptar la diferencia, conocer nuevos países..

16. ¿Porque escogiste a Natalia Vas para ilustrarlo?

Cuando conocí a Natalia, pensé que era la persona que debía hacer las ilustraciones, lo tuve muy claro desde un principio. Utiliza el método de dactilopintura, pintura con dedos sin pinceles. La creatividad, el color, lo hace super especial. Cada ilustración es un cuadro que ella ha pintado antes. Me parecía muy interesante llevar a los más pequeños esos cuadros que solo se exponen en museos o tiendas de arte. Por primera vez llevamos el museo a cada casa, queremos que los más pequeños tengan criterio de mayores y sepan apreciar el arte poco a poco.

17. ¿Qué crees que aporta su estilo al libro?

Le da un toque muy creativo, además tenemos pensado hacer talleres de arte creativo y lectura. A los niños al pintar con las manos les estamos dejando que se comuniquen en un lenguaje distinto al habitual, estimulamos su creatividad, fortalecemos su autoestima, fuera de un ambiente de competencia. Dejarlos que pinten con las manos es estimular su motricidad. Queremos que se divieran y que aprendan a apreciar el arte. Natalia de esto sabe mucho, ya que habitualmente da clases a pequeños y mayores.

18. ¿Sientes que al dejar un espacio para que los niños plasmen sus huellas hace que se sientan protagonistas y más ligados a la historia?

Imagen del evento de presentación del libro – foto cedida por Susana

Sin duda les hacemos partícipes. Les explicamos que todo el libro ha sido pintado con las manos y ellos ponen también su granito de arena. Sin duda n es un detalle para los padres, poner todos las manos y tenerlo de recuerdo de cuando eran pequeños, padres, madres, niños inundando sus manos con pintura. Nos parecía algo divertido y una actividad que pueden hacer en casa.

19. A raíz del libro habéis creado una asociación, ¿puedes hablar un poco sobre ella? 

Si, hemos creado una asociación que se llama Barbuletta Acción  social. Se trata de una asociación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo promover la literatura, el arte creativo, impulsando valores, desarrollo del bienestar y fomentar la diversidad cultural. Queremos llegar a todos los niños que no puedan venir a nuestros talleres “itinerantes” que haremos por diferentes lugares. Dirigidos a niños que tengan estancias largas en hospitales, niños que estén en cárceles con sus madres, niños en exclusión social y que se encuentren en centros.

20. ¿Cómo pueden apoyarla?

Proponemos que las personas interesada donen una aportación voluntaria de 17€ que es el precio del libro y nosotras, regalaremos el libro y daremos el taller de arte. Queremos dirigirnos a toda la gente que le gustaría ayudar y no sabe cómo. Daremos la posibilidad que las personas que apadrinen 1 libro – 1 niño  puedan venir con nosotras de acompañantes cuando hagamos el taller. Para cada evento haremos un sorteo de las personas interesadas, para elegir a un par y sin duda puede ser una experiencia muy positiva para ellos.

Nos gustaría invitaros a todos a visitar nuestra web www.elsebarbulette.com y suscribiros para que os podamos enviar todas las actividades que tenemos previstas para hacer. Estamos presentes en Instagram @elsebarbulette y en Facebook ELSE&Barbulette.

Esperamos que os guste nuestro libro, ya que lo hemos hecho con todo el cariño.

Pronto publicaré mi reseña de esta novel infantil con la ayuda y colaboración especial de mi peque, que nos responderá a algunas preguntas y nos contará que es lo que más le ha gustado y lo que menos.

Mientras tanto os dejo enlace a la última reseña sobre el libro Sana Sanita de Armando Bastida y Raquel Gu del blog.

Publicado en: Opinión, Post con Invitados, Reseñas Etiquetado como: 1 libro 1 niño, acercar el arte a los niños, actividades en familia, amistad, apadrinar, asociación solidaridad, Barbuletta Acción Social, dáctilar, Else&Barbulette, emociones, enseñar valores, entrevista, lectura, leer, leer en familia, los niños son especiales, mapa, mariposa, método dactilopintura, natalia vas, niños, novla infantil, pintura dactilar, solidaridad, solidario, susana arrabal, taller de arte, viajar

DIY Monstruo Comilón con Pau de Pupo el Pulpo

16 mayo 2019 Por BeaFerriz 4 comentarios

DIY Monstruo comilón de Pau

Avatar Pupo el Pulpo
Avatar Pupo el pulpo

Esta semana Pau me entrevista en su blog Pupo el Pulpo y me pareció que sería una gran idea proponerle un intercambio. Me propuso un DIY de un monstruo comilón.

Ella me contaba que no se le dan muy bien los DIY, pero me enseño algunos dignos de Post, yo creo que lo que pasa es que aún tiene que pillarle el gusto…. porque tiene mucho arte y es una diyer en potencia! Y si no mirar que DIY más chulo nos ha preparado! Cómo le dije los niños son felices con un palo o una piedra. Todo lo demás es un extra. Además al menos a las mías les flipa hacer algo con sus propias manos :).

Monstruo comilón

A veces estamos en casa encerrados porque no deja de llover y no sabemos que hacer con los niños. Hoy os traigo una manualidad muy fácil para hacer con los niños con la que no dejarán de jugar. Además, con esta actividad estimularemos la psicomotricidad fina de nuestros peques.

Para empezar, debemos preparar la zona de guerra y utilizar papel de periódico o manteles viejos para que no se manchen nuestros muebles de pintura.

Material

Para hacer nuestro monstruo comilón vamos a necesitar:

  • Una caja dispensadora de toallitas
    Material monstruo comilón

    Material monstruo comilón

  • Tapas de botellas
  • Pinturas y pincel
  • Telas, fieltros o cartulinas para decorar
  • Pegamento o cola

mi hija tiene 2 años y medio por lo que participó activamente en la elaboración del monstruo. Lo primero que hicimos fue pintar los tapones de diferentes colores.

Pintar los tapones de color azul, rojo y amarillo

Pintar los tapones de color azul, rojo y amarillo

Mientras los tapones se secan, preparamos la caja de las toallitas para decorarla. En nuestro caso hemos usado trozos de fieltro que teníamos por ahí, pero podéis usar telas o cartulinas.

Creación monstruo paso a paso

Creación monstruo paso a paso

Cuando los tapones estén secos podemos darle de comer al monstruo y aprovechar para que nuestros hijos aprendan los colores. Si no tenéis tapones podéis pintar macarrones y sirve igual.

 Monstruo comilón acabado

Monstruo comilón acabado

También podemos escribir los números o el abecedario en los tapones para que los meta ordenadamente y aprender los números y las letras.

Nosotras mientras esperábamos que se secaran los tapones le estuvimos dando de comer macarrones. Una hora llevamos ya XD.

Espero que te haya gustado y te haga tanta ilusión cómo a mi compartir un ratito de DIY. Te dejo un enlace a otro DIY para hacer con niños muy sencillo y resultón.

Publicado en: Costura y manualidades, Post con Invitados Etiquetado como: creatividad, decorar, diversirse, DIY, entretener, entretenerse, entretenimenimiento, fomentar la creatividad, imaginación, manualidades, manualidades con niños, monstruo comilón, niños, para niños, pintar, psicomotricidad fina, sorteo

¿Cómo entretener a los niños en semana santa? – SORTEO

11 abril 2019 Por Bea Ferriz Robles Deja un comentario

Pues en mi caso con PinTaPum, que se es mi mejor aliado

La peque con su kit PinTaPum
La peque con su kit PinTaPum

Ahora que se acerca la semana santa y llegan las vacaciones escolares. Además de hacer contorsionismo para conciliar… coger vacaciones, tirar de casal, espolia, campamento o de abuelos y familiares para que estén con los peques. Tantas horas en casa o en el coche, si tienes suerte y te vas de viaje a veces cuestan llenarlas.

Durante todo el año PinTaPum es uno de nuestros imprescindibles

Y es que cuando vamos a algún restaurante o quedamos con adultos sin niños, la peque se agobia bastante. Así que la única forma de tenerla entretenida es usando la imaginación y dejando vía libre a su creatividad. En casa no tenemos problemas, montamos una actividad y nos ponemos ha hacer manualidades, a dibujar, pintar etc. El problema viene cuando estamos fuera. 

Por eso me gustan tanto las minibox de PinTaPum

Y cómo dice la vecina rubia compartir es de guapas. Si no las conoces, te recomiendo que les eches un vistazo. Son geniales para llevar en el bolso y no sólo por el tamaño, también por su funcionalidad. A mi me han sacado de más de un apuro con la peque. Y es que las cajitas son súper completas contienen: 12 plasticeras, 10 postales en papel en 2 metros de diversión con dibujos para colorear  y además pegatinas de la pandilla PinTaPum, ¿que más se puede pedir?. Cómo ves en casa somos muy fans.

Todo esto en una cajita

Minibox PinTaPum
Minibox PinTaPum

Con la que los peques pueden pasar horas y horas de diversión y creatividad. Hace un par de años que os hable por primera vez de sus productos. En casa, desde que los probamos se han vuelto imprescindibles. A mí personalmente me encanta. Se nota el esfuerzo, el amor y el cariño que Nur y Jordi han puesto en ello. Su proyecto y sus productos son tan chulos. A destacar sobretodo, que están muy bien pensados para niños. Cualquier restaurante, sala de espera del médico, reunión o quedada de adultos se puede volver kidsfriendly gracias a ellos

Otra de las cosa que quiero destacar además de sus productos, es la sección blog de su web, en la que propone ideas DIY. Así que si te animas con los DIY y necesitas ideas date una vuelta seguro que encuentras inspiración e ideas. A nosotros nos encantan los DIY y en casa somos muy fan de ellos, así que no nos perdemos ni una.

Y cómo Nur de PinTaPum es un amor, me ha ofrecido un kit con sus productos igual que este para sortear. El kit se compone de

1- Minibox Rockstar

Sin duda, uno de sus productos estrella y de nuestros favoritos, a parte de la versión Rockstar lo puedes encontrar en 3 versiones más: Fantasi, Movies y Heroes. A nosotras nos encantan las 4. (Y si vuestros peques son cuidadosos, puedes añadir al pedido alguna Recarga «A la Carga» para que os dure mucho más.

2- Libro de colorear

Este nosotros siempre lo reservamos para casa, para las tardes de lluvia en los que la peque esta alterada y tiene ganas de hacer alguna actividad.

3- Totebag Pets

Que mejor que tener una bolsita molona para poder llevarlo a todas partes, para ir a comprar o para lo que quiera que tiene muchísimas posibilidades. Puedes participar en mi pagina de Instagram o Facebook. En la publicación te cuento los requisitos. Mola verdad!

Bolsa Pets, libro para colorear y minibox Rockstars
Bolsa Pets, libro para colorear y minibox Rockstars

Cómo ya te he dicho sus productos están muy bien pensado. Y las minibox son ligueras y pequeñas, perfectas para llevarlas en el bolso, riñonera o mochila. En casa además de comprarlos para nosotros y también compramos habitualmente para regalar a los amigos. Cómo regalo para los cumpleaños siempre triunfan. Además tiene algún que otro descargable en su web

Y es que como dice Nur: dale una hoja y unos colores a cualquier niño y se entretendrá. ¡Algunos más rato y otros menos, eso esta claro

Minibox Rockstars al detalle
Minibox Rockstars al detalle

Confieso que hace unas semanas me fui a Madrid y me llevé una para entretenerme en el AVE. Para la ida compartí fui en una mesa de cuatro. Y confieso que cuando saqué la Minibox me sentí observada… Aunque yo seguí con lo mío y el viaje se hizo corto y entretenido. Es que a mi pintar es algo que me apasiona y me relaja.

Publicado en: ocio, Opinión, Pruebas de producto, Recomendaciones e ideas, Reseñas, Sorteos Etiquetado como: aliado, creatividad, diversirse, DIY, entretener, entretenerse, entretenimenimiento, fans de pintapum, fomentar la creatividad, ideal para el bolso, imaginación, imprescindibles, kidsfriendly, libro pintar, manualidades, minibox, niños, para el bolso, para niños, pegatinas, PinTaPum, pintapumer, pintar, plasticeras, semana santa, sorteo, sorteo pintapum, tamaño mini, vacaciones

Barra lateral principal

Sobre mi

About Me
*Fotografía de Victoria Peñafiel

Mi nombre es BeaFerriz soy diseñadora gráfica - creativa, durante mi jornada laboral. Bimadre, adicata a la costura y al DIY y blogger, en mis ratos libres, cuando el trabajo y las niñas me lo permiten. O a veces simplemente para desahogarme, acudo a mi alter ego mimmuma.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Entradas y Páginas Populares

Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
"Para padres" taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
Tienda de campaña para jugar DIY para niños
Reseña Las Fantásticas Hormiguets de Silvia Abril
Porta mascarillas DIY sencillo 2 modelos diferentes
Bandana de cocina con mascarilla - incluye patrón
Silla de enea pequeña, restaurando recuerdos
Juegos de mesa recomendados para diferentes edades - Top 10

Entradas recientes

  • Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
  • Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
  • «Para padres» taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
  • Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
  • Tienda de campaña para jugar DIY para niños

Archivos

Ranking Madresfera

Ranking Madresfera

CURSOS RECOMENDADOS

Madresfera Ads

Footer

Síguenos en Instagram

Copyright © 2023 · mimmuma.com · Aviso Legal · Política de privacidad y cookies · Diseño web por Livire.es

 

Cargando comentarios...