• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mimmuma

by BeaFerriz

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

entretenimenimiento

Reseña Las Fantásticas Hormiguets de Silvia Abril

23 julio 2020 Por BeaFerriz Deja un comentario

Una colección de libros para primeros lectores muy recomendables

Silvia Abril autora del libro
Silvia Abril autora del libro

El primer libro infantil de la actriz y humorista Silvia Abril, nosotras nos hemos leído el primero de una colección de libros de literatura infantil dirigidas a primeros lectores. Y hoy os traemos la reseña.

Historias sencillas en las que los niños se pueden ver reflejados, es una colección de libros protagonizados por un grupo de 4 amigas (su hija Joana con sus amigas Julia, Sara y Nerea), basado en sus anécdotas, situaciones cuotidianas divertidas y con un hilo conductor que engancha, la amistad. Consigue que los peques quieran seguir leyendo.

Con capítulos cortos, divertidos y sencillos de leer. Que les hacen querer más

La peque se ha enganchado desde el inicio, ha disfrutado descubriendo sus personalidades, se ha sentido reflejada en algunas de las situaciones i ha disfrutado de sus aventuras. Y lo mejor de todo es que tenia ganas de leerlo, y esto es insólito al menos de momento, ya que, la lectura no es uno de sus intereses actualmente. Por eso me apetecía tanto hacer esta reseña. No puedo dejar de recomendarlo.

Reseña libro Las fantásticas Hormiguets de Silvia Abril
Libro Las fantásticas Hormiguets de Silvia Abril

Realmente es con el primer libro que le pasa, así que estoy entusiasmada. Y es que es sencillo y rápido de leer, con un vocabulario adaptado a ellos, sin palabras complejas y muy adecuado para niños de 6-8 años.

Para mi un buen libro debe ayudar a fomentar la lectura y este lo consigue.

Estoy totalmente de acuerdo con la autora cuando expone que:

«Como madre, tengo claro que la lectura es clave en el desarrollo intelectual de los niños». Pone a prueba su concentración, fomenta la imaginación, amplía su vocabulario, proporciona conocimientos del mundo y de otras realidades, transmite valores y fomenta su curiosidad, entre otros muchos beneficios.

Silvia Abril, autora del libro, actriz y humorista

Esta es nuestra reseña del primer libro

En el primer libro de esta colección Las fantásticas hormiguets, las niñas se enfrentan a lo que puede ser el fin de su amistad, con la llegada de Yoko una niña nueva. Con la que Júlia empieza a tener una relación muy estrecha y en cierto modo eclipsa a las demás o al menos es lo que ellas sienten.

Al ir leyendo notas la tristeza y el malestar de las niñas, se cuestionan el porque y buscan soluciones. A su manera, algunas de ellas mágicas y divertidas. Que les hacen vivir situaciones muy divertidas e incluso un poco absurdas desde el punto de vista del adulto.

Descubriendo los personajes reseña opinión
Descubriendo los personajes

A mi, me ha recordado cuando era pequeña, me ha hecho pensar en alguna situación en la que me he sentido invisible, incluso que hice para solucionarlo.

Finalmente se va desenredando y te hace darte cuenta de que a veces la solución más fácil es hablar las cosas y explicarles a los demás como te sientes.

Me ha ido muy bien leerlo con ella creo que nos ha servido para hablar sobre la AMISTAD. He compartido algunas anécdotas y experiencias de cuando era pequeña.

Ella también me ha explicado alguna de las situaciones que ha vivido en las que se ha sentido un poco invisible. Y me ha pedido un libro de magia, si lees el libro lo entenderás. Ya de por si le llamaba la atención esto no es algo nuevo.

Creo que se ha sentido identificada con Nerea una de las protagonistas. Y es que tiene algunos puntos en común con ella que me recuerdan su forma de ser y actuar. Sobretodo algunas de las reacciones me han resultado similares a las de mi peque. Y pienso que esto es lo que ha llevado a sentirse reflejada y querer más.

Estamos deseando leer el segundo título de la colección

Ilustraciones del interior de libro
Ilustraciones del interior de libro

Así que como lectora y madre os recomiendo el libro, no sólo por el contenido y los valores también por las ilustraciones.

Las interiores en naranja y azul son muy chulas, me gusta como contrastan esos colores y le aportan al libro un toque especial y bonito.

Y hace que el libro sea más ameno y llevadero para un niño. Al menos mi hija le agobia mucho cuando ve una hoja llena de textos y así le cuesta menos seguir leyendo.

Nos gustan mucho los libros con ilustraciones. Al tenerlas, ayuda sobretodo a niños a los que les cuesta. Como en nuestro caso, creo que es porque sirven de apoyo y ayudan a potenciar la história, además de tener un descanso visual en el que detenerse y observar los detalles.

Y hasta aquí nuestra reseña, estoy convencida que si lo leen les gustará. Os dejo enlace a la anterior reseña, que titulé leer en tiempos de Coronavirus.

Publicado en: Reseñas Etiquetado como: aprender, compartir, Divertido, entretenimenimiento, importancia de la lectura, interes por la lectura, juntas, lectura, lectura infantil, lectura para niños, leer, leer antes de dormir, leer cada día, leer en familia, nuevo libro silvia abril, pasión por la lectura, primeros lectores, recomenda, recomendación, reseña, rutinas de lectura, silvia abril

Leer en tiempos de coronavirus…. Reseñas

15 marzo 2020 Por BeaFerriz 2 comentarios

Libros recomendados
Libros recomendados

Libros recomendados para leer en estos días de locos

Tenemos unos cuantos días de encierro solidario y los niños no entienden muy bien lo que pasa, necesitan ocupar su tiempo y leer es algo que nos beneficia a todos.

Así que he pensado que estaría bien traerte unas cuantas opciones para los peques, porque leer siempre es una buena idea.

De cara a la semana que viene intentaré hacer una pequeña selección de manualidades de las que hagamos para tenerlos entretenidos, disfrutando y aprendiendo. Además de leer nos encanta el DIY, es nuestra gran pasin y eso en casa se nota.

Lili y Teo – La magia de la amistad a partir de 4 años

Escrito por Marie Kondo con ilustraciones de Salina Yoon:

El orden que necesario es y cuanto me cuesta mantenerlo, soy bastante desastre lo reconozco, pero estoy intentando ordenarme y ordenar todo de cara a la mudanza, ahora mismo esta un poco parada por el tema por el estado de alarma que se acaba de declarar. Así que nos lo tomamos con calma y lectura, jajajaja.

Con este libro infantil Marie Kondo creadora del método KonMari, intenta aproximar la magia del orden y la clasificación a los más pequeños. A través de dos personajes Lili una entrañable ardilla que parece que tiene un poco de Diógenes y Teo un búho feliz y ordenado.

La ardilla es bastante desastre se parece bastante a mi, deja las cosas por cualquier sitio, todo le gusta y lo quiere recopilar. En cambio, Teo selecciona y guarda cuidadosamente sus cosas.

El problema surge cuando el desorden se interpone en su amistad. Juntos consiguen solucionarlo, de forma visual y sencilla para los peques.

lectura compartida - foto CC0 Pixabay
lectura compartida – foto CC0 Pixabay

Incluye un paso a paso para doblar camisetas

Al final del libro incluso puedes encontrar el paso a paso de su método para doblar camisetas. Nosotros lo hemos puesto en práctica con las peques…. Sólo te digo que tenemos que seguir trabajándolo.

Siempre a tu lado a partir de 4 años

De Frances Gilbert, ilustrado Julianna Swaney una adaptación del clásico El conejito de peluche de Margery Williams:

Este es un libro sencillo, dulce y bonito, un libro rimado, puedes leerlo o cantarlo. A las niñas les encanta sobretodo a la chiquitina, pide leerlo una y otra vez.

Un libro precioso que trata sobre el verdadero amor y la verdadera amistad. Con este libro se les transmite mucha seguridad ya que pase lo que pase el conejito siempre a su lado, tanto en los buenos como en los malos momentos.

Kitty descubre su poder y Kitty Salva la noche a partir de 7 años

Escrito por Paula Harrison ilustrado por Jenny Lovlie

Estos dos títulos forman parte de la colección de Kitty una niña con superpoderes felinos. Hija de una súper heroína. Sabe que en algún momento ella también se convertirá en una, aunque es muy miedosa y no se siente en absoluto una heroína.

Un día aparece Fígaro un gato en su ventana, en busca de su madre para pedirle ayuda, pero como ella no está convence a Kitty para que le ayude. El confía más en la capacidad de Kitty que ella misma.

Esta colección recuerda un poco a la de Isadora Moon, supongo que ser de los mismos editores tiene algo que ver. Incluso las ilustraciones son del mismo estilo, pero sustituyendo el rosa de Isadora por el naranja de Kitty.

La peque hace en 2do la verdad es que la lectura no es una de sus grandes pasiones aún así estos dos títulos han llamado su atención y ha conseguid engancharla, creo que la diadema de orejitas de gato que tenemos ha jugado a nuestro favor.

Kitty descubre su poder:

En el primero se presentan los personajes principales, Kitty, su familia y 4 gatos Fígaro, Misi, Katsumi y Mandarino. A este último lo acogen en casa, ya que es huérfano. En este además descubre sus poderes al final encontramos una pequeña guía en la que profundizar más en estos.

La historia es muy bonita, de lectura fácil pensada para niños, de 7 en adelante, y el mensaje aún más. Este libro trata de superación de los miedos y confianza en uno mismo.

Kitty salva la noche:

Leer juntos - foto CC0 Pixabay
Leer juntos – foto CC0 Pixabay

En el segundo libro Kitty se siente un poco nerviosa porque el día siguiente va a ir al museo con su familia para ver entre otros una estatua de un Tigre con los ojos de esmeralda. Se siente tan nerviosa que decide adelantarse e ir por la noche a visitar el museo. Mientras esta en el museo con la Patrulla gatuna, roban la estatua del tigre mientras habla con Cleo la gata guardiana del museo. Esta vez Kitty se siente más seguro y confiada de sus poderes. Y es ella misma la que sale a buscar aventuras y ayudar.

Ya hay disponibles un nuevo título de esta colección Kitty y el secreto del jardín, y seguro que lo vamos a leer en breve.

El gran libro de la mitología a partir de 7 años:

Escrito por Rosa Navarro ilustrado por Julio Fuentes

Un libro que acerca la mitología griega a los niños, algunas de sus leyendas y mitos más famosos recopilados y escritos pensando en los más pequeños. La verdad, es que me llamo la atención desde el principio, la mitología griega me llama la atención desde pequeña así que no fue de extrañar que el nombre de la peque este basado en el de una musa.

Y precisamente es uno de los mitos de lo que se relatan en este libro, así que me hizo gracia leerlo con ella y aprovechar para acercarles la mitología. Son cuentos cortos e ilustrados, perfectos para antes de ir a dormir. En este libro se relatan 27 mitos, algunos de los mas conocidos. Cómo el de Apolo y Dafne, el de Pandora, Ícaro, Teseo y Ariadna, etc. Todos ellos adaptados para niños.

En el blog tienes otras reseñas por si te apetece buscar otras recomendaciones para leer

Te dejo un par de reseñas más con unas cuantas ideas para leer con los peques: Mamá, hay un monstruo en mi cabeza, libros para pequeños feministas.

Publicado en: Reseñas Etiquetado como: aprendizaje, clasificar, cuentos para niños, el gran libro de la mitología, entretenerse, entreteni, entretenimenimiento, entretenimiento, kitty descubre su poder, kitty salva la noche, lectura, lectura infantil, leer antes de dormir, leer cada día, leer cada diía, leer juntos, libros para niños, libros recomendados, lili y teo la magia de la amistas, literatura, marie kondo, ordenar, reseña, reseña libros, rutinas, rutinas de lectura, siempre a tu lado

DIY Monstruo Comilón con Pau de Pupo el Pulpo

16 mayo 2019 Por BeaFerriz 4 comentarios

DIY Monstruo comilón de Pau

Avatar Pupo el Pulpo
Avatar Pupo el pulpo

Esta semana Pau me entrevista en su blog Pupo el Pulpo y me pareció que sería una gran idea proponerle un intercambio. Me propuso un DIY de un monstruo comilón.

Ella me contaba que no se le dan muy bien los DIY, pero me enseño algunos dignos de Post, yo creo que lo que pasa es que aún tiene que pillarle el gusto…. porque tiene mucho arte y es una diyer en potencia! Y si no mirar que DIY más chulo nos ha preparado! Cómo le dije los niños son felices con un palo o una piedra. Todo lo demás es un extra. Además al menos a las mías les flipa hacer algo con sus propias manos :).

Monstruo comilón

A veces estamos en casa encerrados porque no deja de llover y no sabemos que hacer con los niños. Hoy os traigo una manualidad muy fácil para hacer con los niños con la que no dejarán de jugar. Además, con esta actividad estimularemos la psicomotricidad fina de nuestros peques.

Para empezar, debemos preparar la zona de guerra y utilizar papel de periódico o manteles viejos para que no se manchen nuestros muebles de pintura.

Material

Para hacer nuestro monstruo comilón vamos a necesitar:

  • Una caja dispensadora de toallitas
    Material monstruo comilón

    Material monstruo comilón

  • Tapas de botellas
  • Pinturas y pincel
  • Telas, fieltros o cartulinas para decorar
  • Pegamento o cola

mi hija tiene 2 años y medio por lo que participó activamente en la elaboración del monstruo. Lo primero que hicimos fue pintar los tapones de diferentes colores.

Pintar los tapones de color azul, rojo y amarillo

Pintar los tapones de color azul, rojo y amarillo

Mientras los tapones se secan, preparamos la caja de las toallitas para decorarla. En nuestro caso hemos usado trozos de fieltro que teníamos por ahí, pero podéis usar telas o cartulinas.

Creación monstruo paso a paso

Creación monstruo paso a paso

Cuando los tapones estén secos podemos darle de comer al monstruo y aprovechar para que nuestros hijos aprendan los colores. Si no tenéis tapones podéis pintar macarrones y sirve igual.

 Monstruo comilón acabado

Monstruo comilón acabado

También podemos escribir los números o el abecedario en los tapones para que los meta ordenadamente y aprender los números y las letras.

Nosotras mientras esperábamos que se secaran los tapones le estuvimos dando de comer macarrones. Una hora llevamos ya XD.

Espero que te haya gustado y te haga tanta ilusión cómo a mi compartir un ratito de DIY. Te dejo un enlace a otro DIY para hacer con niños muy sencillo y resultón.

Publicado en: Costura y manualidades, Post con Invitados Etiquetado como: creatividad, decorar, diversirse, DIY, entretener, entretenerse, entretenimenimiento, fomentar la creatividad, imaginación, manualidades, manualidades con niños, monstruo comilón, niños, para niños, pintar, psicomotricidad fina, sorteo

¿Cómo entretener a los niños en semana santa? – SORTEO

11 abril 2019 Por Bea Ferriz Robles Deja un comentario

Pues en mi caso con PinTaPum, que se es mi mejor aliado

La peque con su kit PinTaPum
La peque con su kit PinTaPum

Ahora que se acerca la semana santa y llegan las vacaciones escolares. Además de hacer contorsionismo para conciliar… coger vacaciones, tirar de casal, espolia, campamento o de abuelos y familiares para que estén con los peques. Tantas horas en casa o en el coche, si tienes suerte y te vas de viaje a veces cuestan llenarlas.

Durante todo el año PinTaPum es uno de nuestros imprescindibles

Y es que cuando vamos a algún restaurante o quedamos con adultos sin niños, la peque se agobia bastante. Así que la única forma de tenerla entretenida es usando la imaginación y dejando vía libre a su creatividad. En casa no tenemos problemas, montamos una actividad y nos ponemos ha hacer manualidades, a dibujar, pintar etc. El problema viene cuando estamos fuera. 

Por eso me gustan tanto las minibox de PinTaPum

Y cómo dice la vecina rubia compartir es de guapas. Si no las conoces, te recomiendo que les eches un vistazo. Son geniales para llevar en el bolso y no sólo por el tamaño, también por su funcionalidad. A mi me han sacado de más de un apuro con la peque. Y es que las cajitas son súper completas contienen: 12 plasticeras, 10 postales en papel en 2 metros de diversión con dibujos para colorear  y además pegatinas de la pandilla PinTaPum, ¿que más se puede pedir?. Cómo ves en casa somos muy fans.

Todo esto en una cajita

Minibox PinTaPum
Minibox PinTaPum

Con la que los peques pueden pasar horas y horas de diversión y creatividad. Hace un par de años que os hable por primera vez de sus productos. En casa, desde que los probamos se han vuelto imprescindibles. A mí personalmente me encanta. Se nota el esfuerzo, el amor y el cariño que Nur y Jordi han puesto en ello. Su proyecto y sus productos son tan chulos. A destacar sobretodo, que están muy bien pensados para niños. Cualquier restaurante, sala de espera del médico, reunión o quedada de adultos se puede volver kidsfriendly gracias a ellos

Otra de las cosa que quiero destacar además de sus productos, es la sección blog de su web, en la que propone ideas DIY. Así que si te animas con los DIY y necesitas ideas date una vuelta seguro que encuentras inspiración e ideas. A nosotros nos encantan los DIY y en casa somos muy fan de ellos, así que no nos perdemos ni una.

Y cómo Nur de PinTaPum es un amor, me ha ofrecido un kit con sus productos igual que este para sortear. El kit se compone de

1- Minibox Rockstar

Sin duda, uno de sus productos estrella y de nuestros favoritos, a parte de la versión Rockstar lo puedes encontrar en 3 versiones más: Fantasi, Movies y Heroes. A nosotras nos encantan las 4. (Y si vuestros peques son cuidadosos, puedes añadir al pedido alguna Recarga «A la Carga» para que os dure mucho más.

2- Libro de colorear

Este nosotros siempre lo reservamos para casa, para las tardes de lluvia en los que la peque esta alterada y tiene ganas de hacer alguna actividad.

3- Totebag Pets

Que mejor que tener una bolsita molona para poder llevarlo a todas partes, para ir a comprar o para lo que quiera que tiene muchísimas posibilidades. Puedes participar en mi pagina de Instagram o Facebook. En la publicación te cuento los requisitos. Mola verdad!

Bolsa Pets, libro para colorear y minibox Rockstars
Bolsa Pets, libro para colorear y minibox Rockstars

Cómo ya te he dicho sus productos están muy bien pensado. Y las minibox son ligueras y pequeñas, perfectas para llevarlas en el bolso, riñonera o mochila. En casa además de comprarlos para nosotros y también compramos habitualmente para regalar a los amigos. Cómo regalo para los cumpleaños siempre triunfan. Además tiene algún que otro descargable en su web

Y es que como dice Nur: dale una hoja y unos colores a cualquier niño y se entretendrá. ¡Algunos más rato y otros menos, eso esta claro

Minibox Rockstars al detalle
Minibox Rockstars al detalle

Confieso que hace unas semanas me fui a Madrid y me llevé una para entretenerme en el AVE. Para la ida compartí fui en una mesa de cuatro. Y confieso que cuando saqué la Minibox me sentí observada… Aunque yo seguí con lo mío y el viaje se hizo corto y entretenido. Es que a mi pintar es algo que me apasiona y me relaja.

Publicado en: ocio, Opinión, Pruebas de producto, Recomendaciones e ideas, Reseñas, Sorteos Etiquetado como: aliado, creatividad, diversirse, DIY, entretener, entretenerse, entretenimenimiento, fans de pintapum, fomentar la creatividad, ideal para el bolso, imaginación, imprescindibles, kidsfriendly, libro pintar, manualidades, minibox, niños, para el bolso, para niños, pegatinas, PinTaPum, pintapumer, pintar, plasticeras, semana santa, sorteo, sorteo pintapum, tamaño mini, vacaciones

DIY 3 Botellas sensoriales: nebulosa, bote calma y fondo del mar

10 mayo 2018 Por BeaFerriz 2 comentarios

A mi peque le encanta hacer actividades, le esta cogiendo gusto y ella misma pide que hagamos actividades juntas. Así que, estoy aprovechando para hacer algunas actividades con ella, sencillas, vamos, que ella misma puede realizar casi completamente sola.

Os resumo 3 de las últimas que hemos hecho, algunas incluso las ha llevado a la escuela, ya que, a su profesora le encanta que los niños puedan compartir sus creaciones. Además, modificándolas un poco cuadraban mucho con el proyecto en el que estaban trabajando.

 

Bote sensorial

Bote de nebulosa DIY

1-Nebulosa:

Material necesario:

  • Algodón
  • Purpurina
  • Colorante alimentario
  • Agua
  • Bote de plástico o cristal

 

Ponemos un poco de agua en un par de vasos, con colorante alimentario del color que queráis, se mete un buen trozo de algodón, de esta forma se tiñe, nosotros hemos utilizado dos vasos uno con azul y uno con rojo que lo ha dejado rosado, una vez que tienes el algodón coloreado, puedes ir metiéndolo en el bote e ir añadiendo purpurina y un poco de agua.

Y este es el resultado, como veis es muy fácil y resultón, a mi peque y a sus compañeros les encantó. Y para que fuese con la temática del proyecto le añadí una etiqueta como si fuese una poción.

 

Material bote de la calma

2- Bote de la calma:

Material necesario:

  • Cola transparente o gomina
  • Purpurina
  • Colorante alimentario
  • Agua
  • Bote de plástico o cristal

    MMini bote de la calma

    Mini bote de la calma

Añadimos agua templada en el bote, la mitad más o menos, a esta le añadimos la cola transparente o la gomina (cuanta más cola más tarda en bajar y más recorrido hace), echamos unas gotas de colorante alimentario del color que nos guste. Añadimos agua hasta arriba y por último añadimos la purpurina que más nos guste.

Cómo veis es muy fácil, resultón y los peques se entretienen mucho girando la botella o bote y mirando la purpurina, a nosotros no nos sirve para que se calme, pero si para que se entretengan un poco, no sólo mirando también haciéndolo. Que al final eso es lo que cuenta.

 

Bote fondo del mar

Fondo del mar

3- Fondo del mar:

Material necesario:

  • Aceite de girasol o de bebé
  • Colorante alimentario azul
  • Agua
  • Bote de plástico o cristal
  • Conchas
  • Arena de playa

    Fondo del mar acabado

    Fondo del mar acabado

Ponemos agua en la botella más de la mitad, añadimos unas gotas de colorante alimentario azul. Si tenéis, podéis poner arena de playa, nosotras no teníamos, así que, directamente añadimos las conchas, tienen que ser pequeñas para poner ponerlas por la boca de la botella. También podríais añadir algún pez de goma o pulpo o animal acuático pequeño. Y una vez este todo dentro añadimos aceite hasta arriba y cerramos.

 

*Para evitar escapes podéis sellarlo con silicona. Y si es para niños pequeños os recomiendo que uséis botellas de plástico.

Bote con medusa

Bote con medusa

¿Que os parece? La verdad, es que es muy fácil y bastante entretenido. Además, lo puedes hacer con niños de diferentes edades. Cuanto más pequeños más ayuda necesitarán, bueno quizás os sorprenden.

Hicimos también un bote con una medusa, pero fue bastante precitado y no quedo muy bien así que tenemos que volver a intentarlo.

¡El próximo potingue que vamos a intentar va a ser el slime casero! Espero No arrepentirme. ¡Mi sobrina me ha dado los ingredientes, aunque ella tiene mucha práctica y lo hace a ojo así que no sé cantidades! En fin, desearme suerte, espero no arrepentirme.

Publicado en: Costura y manualidades Etiquetado como: Bote de la calma, bote de nebulosa, botellas sensoriales, DIY, entretenimenimiento, manualiadades

Barra lateral principal

Sobre mi

About Me
*Fotografía de Victoria Peñafiel

Mi nombre es BeaFerriz soy diseñadora gráfica - creativa, durante mi jornada laboral. Bimadre, adicata a la costura y al DIY y blogger, en mis ratos libres, cuando el trabajo y las niñas me lo permiten. O a veces simplemente para desahogarme, acudo a mi alter ego mimmuma.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Entradas y Páginas Populares

Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
"Para padres" taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
Tienda de campaña para jugar DIY para niños
Reseña Las Fantásticas Hormiguets de Silvia Abril
Porta mascarillas DIY sencillo 2 modelos diferentes
Bandana de cocina con mascarilla - incluye patrón
Silla de enea pequeña, restaurando recuerdos
Juegos de mesa recomendados para diferentes edades - Top 10

Entradas recientes

  • Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
  • Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
  • «Para padres» taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
  • Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
  • Tienda de campaña para jugar DIY para niños

Archivos

Ranking Madresfera

Ranking Madresfera

CURSOS RECOMENDADOS

Madresfera Ads

Footer

Síguenos en Instagram

Copyright © 2023 · mimmuma.com · Aviso Legal · Política de privacidad y cookies · Diseño web por Livire.es

 

Cargando comentarios...