Dos libros geniales para mis pequeñas feministas

Hace tiempo que me esfuerzo en educar a mis hijas en el feminismo. Aunque yo personalmente, reconozco que comento muchos micromachismos, son involuntarios y la educación que he recibido tiene mucho que ver, lo sé. Aún así yo quiero cambiarlo y educar a mis pequeñas feministas.
Poco a poco y haciendo pequeños cambios creo que se puede conseguir un mundo más feminista. Porque las pequeñas cosas consiguen grandes cambios.
Me gusta hablar de este tema con ellas, son pequeñas, pero nunca es pronto y creo que siempre es un buen momento para fomentar valores. Por eso me llamarón tanto la atención estos dos libros:
Todos deberíamos ser feministas de Chimamanda Ngozi – Reseña
Una de las personas que me inspiro a este cambio. Una de las primeras feministas que yo conocí (no en persona, claro), fue Chimamanda Ngozi, en su charla TED, “Todos deberíamos ser feministas” en la que esta precisamente basado este libro. Por eso me pareció que era un gran libro para leer con las niñas.

La versión ilustrada de Leire Salaberria es maravillosa
Me parece perfecta para compartir con las niñas, porque, aunque muchas de las situaciones que se narran no las entiendan (la pequeña doy por hecho que no va a entender nada con 2 años y medio), o les parezcan raras.
Un libro sencillo y con ejemplos claros
La mayor, algunas de estás situaciones, si las encuentra extrañas o impensables, sobretodo se interesa por las ilustraciones, que están relacionadas con el texto, para tratar con niños sobre estos temas, me parece imprescindible un buen soporte visual. Y este libro cuenta con unas ilustraciones, limpiar trabajadas y potentes.
Y a mi, me gusta compartir lecturas de este tipo con ellas. Nos hacen reflexionar y nos posicionan o nos ayudan a crear o reforzar una opinión y un criterio.
Chimamanda narra situaciones cotidianas
Que dejan patente esta desigualdad, esta diferenciación. Algunas de ellas son situaciones muy cómicas, como cuando ella le de la propina al aparcacoches y este se lo agradece a su amigo en vez de a ella, por ser el hombre. Estas anecdotas dejan claras que no vivimos en un mundo feminista.
Y mucho menos libre de expectativas de género, un mundo en el que simplemente ser tu misma. Y con esto precisamente tiene que ver el segundo de los libros que hoy reseñamos.
La Princesa NO escrito e ilustrado por Martín Badia – Reseña

Este libro es más sencillo, rápido de leer. Es muy divertido. Con poco texto consigue captar la atención de las niñas y las adentra en la historia, les hace participes.
Me parece un libro perfecto para niños rebeldes y feministas. Repleto de enseñanzas y valores. Es un cuento corto y ameno, mis niñas les ha gustado mucho.
Pensado y escrito para niños
Narra la historia de una princesa poco convencional, diferente a la que no le gusta hacer lo mismo que a las demás. En el libro te das cuenta de que sus padres le presionan y esperan que lo haga lo mismo que el resto de las princesas.
Muy ligado con los estereotipos de género, ¿verdad?,
En el libro la princesa lucha en contra de los roles asignados, tiene sus propies intereses. La princesa es curiosa, luchadora, valiente e inteligente. Interesada en descubrir, experimentar y disfrutar del mundo sintiéndose libre para ser quien es.
Sus padres no lo entienden y al no conseguir que se comporte como las demás la encierran en lo alto de una torre como castigo, para que aprenda. Pensando que así la domarán y conseguirán que sea como el resto.
Esta princesa NO esta dispuesta a acatar ese castigo y se escapa. Se da cuenta que es más importante ser ella misma que seguir ligada a ese entorno en el que no es feliz, ni libre. Un gran aprendizaje, ¿verdad?
Ella tiene la valentía y la fuerza de emprender el camino sola
Un camino de autoconocimiento, en busca de lo que realmente le hace feliz. Dejando de lado las expectativas que los demás han puesto en ella.
Nos ha gustado mucho, motiva mucho ver como llega a ser feliz, siendo ella misma.
Las ilustraciones son preciosas y están llenas de detalles, lo hemos leído y releido. Cada vez encontramos nuevos detalles con los que maravillarnos.
Es un libro con final feliz. Ella consigue que sus padres la acepten tal y como es. Y lo más importante aprende a decir SÍ a lo que le gusta.
Cómo ves estos libros están cargados de valores y fuerza, consiguen emponderar al lector. Para nosotras han sido un gran descubrimiento.
Sin duda dos pequeñas obras literarias para tener en cuenta, que considero que impulsan el feminismo y los pequeños feministas.