Este año me siento mucho más creativa que el anterior por eso me he decidido ha hacer un tutorial de Mei Tai para muñecas

Quizás el hecho de volver al Pedacets. A mis clases de costura. Me está dando el tiempo necesario, para desarrollar algunos de los proyectos que tengo en mente. Y para los que nunca hay tiempo en casa. Cómo el Mei Tai para muñecas que hace tiempo que tenía en mente.
Me encantan las manualidades y soy feliz con los DIY. Vamos que no es de extrañar que de vez en cuando te proponga uno en el blog.
Estos reyes uno de los regalos estrella de las peque fue una mochila de porteo ergonómica para muñecas de Boba. Igual que la de nuestra pero en formato juguete. Que los reyes, tuvieron a bien traer en de casa de uno de los tiets.
Desde que se la regalaron, la han usado las dos, pero es de la mayor. Y esto hay que respetarlo a pesar de las pataletas.
Porque a veces quieren las dos lo mismo
Ya hace unos años, yo misma saqué y adapté un patrón de mochila de porteo, para el blog de Lucia de planeandoserpadres. Y aún la tengo danzando por casa, pero está bastante hecha polvo. Así que tocaba renovar!
Es más, se quedaba pequeña rápido. Para la baby es ideal (ahora tiene 18 meses). Pero para la peque, es demasiado pequeña (6 años).
Pensé que mejor era hacer una nueva de otro estilo. Porque ya que la hago, mejor que la puedan usar las dos. Además, en casa somos muy fans del porteo, fulares, bandoleras y mochilas nos han acompañado y acompañan en nuestra crianza.
Esta vez he decidido optar por un Mei Tai

Este tipo de mochila al ir con tiras largas, se adapta a más medidas y alturas. Así que, abarca más edades.
Vamos, que a la baby le queda perfecta, pero también a la peque. Es más, me va hasta a mi.
Si sabes coser poquito, este proyecto es uno de los que se pueden considerar de nivel inicial. Es bastante fácil. Así que, es un buen proyecto por el que empezar.
Y si eres toda una experta ya verás que no tiene dificultad, pero mola.
No es imprescindible, pero con la máquina de coser se va muchísimo más rápido
Ahora, sí no tienes y te hace ilusión. Siempre lo puedes coser a mano. Eso sí, tardarás más. Así que, ármate de paciencia, valdrá la pena.
Materiales:
- Tijeras
- Hilo
- Bolígrafo tipo Frixion (se va con el calor)
- Máquina de coser
- Plancha
- Tela para tiras 45cm x 110/150cm de alto
- Regla
- Cúter circular
- Tela para el rectángulo 30cm de ancho x 35 cm de alto (para el exterior y el interior) Yo he usado el mismo que el de las tiras para el interior, Ten en cuenta que es reversible. Puedes usar dos telas estampadas, o cómo yo, una lisa para el interior. (si quieres telas baratas están las del IKEA).
- Guata, usa de la barata de poliéster de 32cm de ancho x 37 cm de alto (*No es imprescindible)
¡Empezamos!
- Corta 3 tiras de 15cm de ancho x 110cm o 150cm de largo.
- Una vez cortadas, corta una de ellas la por la mitad del largo.
- Ejemplo: si el largo elegido es de 150cm, pasarás a tener dos tiras de 75cm de largo.

- Corta la tela del interior, la del exterior y la guata si has decidido usarla de 30cm de ancho x 35 cm de alto. (Yo la guata la suelo cortar un poco más grande, por si se mueve.
- Dobla las tiras por la mitad y cose a pie de pata dejando uno de los laterales sin coser. Vamos que hay que coser en forma de «L»
- Giramos y reservamos.

- Ahora las telas para el rectángulo. La interior exterior y la guata. Coloca la parte bonita con la parte bonita de las telas. Si has decidido usar guata la colocas encima. Si quieres añadirle un bolsillo deberás ponerlo antes de este paso en una o las dos caras.
- Una vez colocado, marca por el interior de una de las telas. Para cortar las puntas de forma triangular. 5cm hacia el centro y 5,5cm por los laterales. Unimos con un bolígrafo tipo Frixion y corta.
- Ahora toca colocar las tiras reservadas previamente. Las colocas en el centro de las dos telas. De forma que queden dentro. Y con cuidado para no coser las partes que no nos interesan. Importante: Las 2 tiras largas van en la parte superior. Siguiendo la dirección del triángulo. Y las cortas, en los laterales inferiores para atar a la cintura.
- Una vez colocadas se cose alrededor. Dejando un trozo en la parte inferior sin coser de unos 6-8 centímetros (para poderle dar la vuelta cómodamente).
- Le das la vuelta. Para que queden bien las esquinas te puedes ayudar de un palito (los palillos chinos van genial).
- Plancha y cose todo el Mei Tai alrededor.

Y ya está acabado. Es más fácil hacer que explicar
En casa, ya lo hemos estado probado, y estamos muy contentos con el resultado. Yo le hice las tiras de 150cm de largo, pero para los peques de 110cm es más que suficiente

La baby está encantada con su Mei Tai
Por ahora, se los han ido intercambiado, así las dos pueden portear a la vez (de forma ergonómica, incluso a sus muñecas) y conflicto solventado.
¡Espero que te animes ha hacerlo y que te sea muy útil! Si lo haaces me encantaría que me etiquetas o lo compartas conmigo. O puedes usar el #DIYmimmuma
Y si tienes ganas de hacerlo y te gustaría tenerlo todo sin tener que preocuparte. Le podéis decir a las chicas del Pedacets que os preparen un kit, tienen telas chulísimas.
Y si por el contrario no se te da bien coser o no tienes ganas de hacerlo, pero si de tenerlo. Habla con Mari de @kargolet hace uno bastante parecido y puedes personalizarlo como quieras, incluso con el nombre del peque.
Deja una respuesta