Definitivamente, mi hija tiene MAMITIS.
La mayor la tuvo en su momento, y ahora, es la pequeña la que se encuentra en ese proceso. Y en mi búsqueda de una explicación, me tope con un termino que hacia tiempo que venia escuchando, la EXOGESTACIÓN, me llamó tanto la atención, que empecé a recopilar información y leer sobre el. Me enamoró su definición, su significado, es un termino que realmente me fascina.
Para mí, quizás era esa respuesta que necesitaba.
Con la que se explicaba esa necesidad física y psicológica de contacto entre ambas. La MAMITIS y la HIJITIS de toda la vida, vamos. Que sí, que a veces agota, pero creo que, si buscas información, queda demostrado que este contacto es muy necesario. Así que, cuando alguien me dice que la baby tiene MAMITIS digo que sí, además yo tengo HIJITIS y muy orgullosa.
¿Y que es la exogestación o exterogestación?
Son los segundos 9 meses del bebé, fuera del útero. Más o menos, el periodo de adaptación que necesita el bebé a esa nueva vida extrauterina. Durante esos meses, el bebé necesita sentir el calor, la protección y el confort que sentía dentro del vientre de su madre mientras se adapta a esta nueva a vida. Algo parecido a que viven los bebés canguro.
Pienso, que este período es muy importante para el correcto desarrollo del bebé. Y que tiene un gran impacto en su desarrollo tanto físico como emocional. Así que, en casa hay muchos brazos y cuando estamos agotados, ya que
el peso es considerable, recurrimos al porteo, que tantos llantos ha evitado y que tanto nos ha facilitado el contacto. Creo que los bebés no lloran porque nos quieran manipular, no es que sean unos dictadores o unos malcriados. Es que no conocen nada más, no son autónomos y para ellos el contacto es una necesidad y su única forma de comunicación, es el llanto. Al menos, mientras aprenden otra, tranquilos que todo llega. Mientras tanto, paciencia.
Lo bueno de la exogestación, es que, al contrario del embarazo es compartida. Si, si, la pareja también se incluye, es muy importante también el contacto entre ellos. Así que, no es necesario estemos nosotras en contacto con ellos las 24horas. Y menos mal porque el puerperio (cuarentena) a veces es jodido.
La semana pasada, la baby cumplió 9 meses, pero no es hasta hoy, cuando ha completado su exogestación su 39+2 semanas dentro y sus 39+2 semanas fuera. Hace ya unos días que empiezo a notar algunos cambios, ya no llora desconsoladamente cuando no estoy, supongo que ya se da cuenta que no somos la misma persona, acepta mejor que me vaya a trabajar (también ayuda que se queda con papá, bueno eso y la bendita mochila de porteo).
¡Muy interesante! No conocía el término, pero me parece muy natural. Realmente el embarazo humano es relativamente corto, por necesidades biológicas (su cabecita no pasaría por nuestra pelvis si durara más). La mayoría de mamíferos nacen mucho más preparados que los humanos: ya pueden andar, tienen más autonomía, etc. Así que esos 9 meses "extra" de exogestación son vitales para ellos, una necesidad para el desarrollo correcto del bebé <3
Exacto, me parece lógico que tengan esa mamitis y no creo que sea nada malo. Eduquemos con amor y apego. 😉
N conocía el término y llevo 20 años escribiendo sobre embarazo y bebés, pero si la ide: totalmente de acuerdo en que los bebés necesitan un tiempo de adaptación fuera del útero. Y la baja maternal es tan corta..
Me alegro habertelo descubierto, realmente me pareció muy interesante. Y tienes toda la razón la baja es muy corta!
A mi lo de la mamitis cuando lo dicen negativamente en plan critica, me rechina mucho. ¿Cómo no va a tener mamitis un bebé?Es lo más logico del mundo, no va a tener vecinitis. Odio que lo usen así, despectivamente como si fuese malo.
Pues a mi, ahora mismo que me lo digan me alaga, aunque ellos lo digan como algo negativo, ya que para mi no lo és. XD
La exterogestacion es super i.portante. y cuando pasa e igual tienen mamitis, tampoco lo encuentro nada malo! 🙂
Para mi la mamitis no es más que el apego hacia mamá o papá, no me parece malo. No le impide nada. Sólo que prefiere estar conmigo, algo que me parece totalmente normal 😉
Que interesante, lo que dices y la verdad es que es muy necesario tener mamitis e hijitis para ambas partes, las madres necesitamos tanto apego como ellos los hijos. Olvidate lo que diga el resto, lo que te hace sentir bien es lo que cuenta.
Yo fui basranba consciente de la exogestación pero a mí hijo noble gustola super mochila de porteo con cojín adaptador para reciernacidos y ventilación que habíamos elegido. Con el tiempi hemos entendido que le daba sueño y no queria dormir. Estaba mucho más feliz en el capazo por la calle (que era cuando por fin dormía) y despierto quería si o si estar en brazos pero que corriera el aire. Así que en brazos estuvo hasta los 5 meses que llegó el verano y empezó a aceptar la mochi de vez en cuando porque iba más fresquito por la espalda. Yo lo pasé mal porque tenía más necesidad que él de tenerlo bien abrazado. Y él que es súper calurodo me empujaba con el brazo para separarse.un show