• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mimmuma

by BeaFerriz

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

salud

Evento sobre cáncer de mama y cáncer de mama metastásico

3 octubre 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

El evento #SigosiendoyoCM

Mesa redonda sobre cáncer de mama
Mesa redonda sobre cáncer de mama

La semana pasada asisti a un evento organizado por Novartis Oncology junto a @madresfera y @saludesfera. El evento #SigosiendoyoCM, para hablar sobre el cáncer de mama y el cáncer de mama metastásico.

És el más frecuente en España, estadísticamente lo sufrirá 1 de cada 8 mujeres. Y esto sólo en España, ¿los datos son bastante alarmantes verdad? Por suerte la investigación y la detección temprana ha ayudado y ayuda a aumentar el índice de supervivencia. Es uno de los que tienen el índice más alto.

Creo que todos conocemos, tenemos o teníamos a alguien que lo padece o padeció

En mi caso fue mi madre, mi suegra, una compañera de trabajo y puedo seguir la lista. Por lo tanto, no podía faltar a este evento. Además, me parecía una forma estupenda de conseguir información de calidad, ya sabemos que para temas de salud el Doctor Google no es fiable.

Me interesaba mucho escuchar los dos testimonios de mujeres que nos explicaban de primera mano, acompañadas de dos oncólogas su vivencia y el impacto de este en ellas, en su entorno y en su vida laboral.

Fue una mesa redonda muy interesante, me quede con algunos conceptos, cómo:

Conxi, paciente de cáncer de mama y representante de FECMA, nos contaba:

  • Las dificultades a las que se pueden enfrentar a la vuelta en el entorno laboral a veces no están bien para trabajar y tampoco tan mal para que les den la baja definitiva. Esto se complica mucho más si eres autónomo.
  • Que las prisas le jugaron malas pasadas, quiso hacerlo todo tan rápido que consumió su baja (1 año y medio) y tubo que volver a trabajar sin estar bien. Si hubiese tenido la información que tiene ahora habría esperado para hacerse la reconstrucción, si pasan unos 6 meses entre una y otra vuelven a tener año y medio. Y esto hubiese facilitado su recuperación.
  • Los seguros de vida son desorbitados o no les aseguran.
  • Secuelas que no se tienen en cuenta como las perdidas de memoria, el dolor de huesos, etc.
  • Comentaba que algunos países como Italia pueden volver al entorno laboral de forma paulatina.

Rosa, paciente de cáncer de mama metastásico y representante de la asociación de cáncer la mama metastásico:

  • Contaba lo complejo que resulta explicar que has recaído, es muy duro cuando recaes porque parece que no has luchado lo suficiente o que para superarlo basta con luchar y no es así.
  • El entorno, las personas de las que te rodeas es importante recibir su apoyo.

Las doctoras Blanca Campos y Mireia Margelí:

  • También hablaban de la importancia de la detección precoz, de realizarse autoexploraciones de forma regular y acudir al médico ante cualquier duda.
  • Una de las cosas que pueden hacer los médicos por los pacientes es un tratamiento personalizado, pensado para cada paciente. Esto a veces es complejo por la falta de tiempo.
  • La importancia de la divulgación correcta, muchas veces se explican avances que están en fase preclínica y aún no han llegado a los pacientes.
  • Es fundamental tener información veraz, que el paciente sea una parte activa del tratamiento. Utilizar fuentes de información contrastada, buscar las mejores fuentes de información (médicos o paginas de asociaciones). Y lo más importante entenderla.

Cómo conclusiones finales sobre la relación médico – paciente de cáncer de mama:

  • Rosa: -Creo que estamos en la Era del paciente empoderado y médico proactivo.
  • Conxi: -La comunicación médico paciente es fundamental (usuaria de sanidad pública), la complicidad, es importante que conozca tu historial antes de que entres en la consulta. Que te de pautas y fuentes de información. Y no meterte en Google. 
  • Dra. Blanca: – Es fundamental la confianza médico – paciente y que el paciente se forme. 
  • Dra. Mireia: – Destacaría la importancia de la confianza mutua y la exigencia.

Presentación de la campaña de @geicam_ #elacentoquelocambiatodo:

Vídeo campaña #elacentoquelocambiatodo
Vídeo campaña #elacentoquelocambiatodo

Busca concienciar y mostrar la realidad del cáncer de mama. Porque el cáncer nos afecta a todos. Y puede pasar de ser el cáncer de mama a el cáncer de mamá.

Cada año afecta a más de 32000 mujeres. En GEICAM llevan más de 25 años trabajando en proyectos de investigación. Su objetivo es avanzar y que no suponga una amenaza para la mujer que recibe el diagnóstico.

También nos hablaron de la importancia de participar en los ensayos clínicos, ya que contribuyen en que los pacientes del futuro puedan recibir tratamientos más adecuados con menos secuelas, menos agresivos.

Taller de autoexploración mamaria con la Doctora María José Martínez

Taller práctico de autoexploración mamaría
Taller práctico de autoexploración mamaría

Hizó un taller práctico de autoexploración mamaria, para ayudar en la detección precoz.

Ayudándose de unas mamás bastante realistas para aprender a detectarlo. Creo que al ser un taller practico a todos nos resulto más sencillo entender como se hace.

Recomendó hacerlo mínimo una vez por ciclo, el día o días después de que se vaya el periodo, puedes hacerlo acostada, o en la ducha colocando un brazo sobre la cabeza y explorando con la otra mano la mama. Algunos síntomas además de los bultos pueden ser piel de naranja, pezón retraído, rojeces, huecos, etc. Ante la duda recomienda acudir a un especialista.  

Explica que en España a partid de los 39 años recibes de la seguridad social cada dos años cita para hacerte una mamografía. También nos conto que la ecografía es complementaria, a la mamografía no la sustituye. Y la importante del cribado.

Un pecho voluminoso complica la exploración, así que en mi caso y ante mis antecedentes, además de que estoy dando el pecho. Voy una vez al año a la unidad de patología mamaria para que me hagan un control.

Seguimos con la ilustradora Sara Herranz explicando su obre sobre el cáncer de mama

Sara Herranz explicando su obra
Sara Herranz explicando su obra

Que nos explicaba las 6 ilustraciones que había creado para Novartis Oncology bajo el lema – ¿Qué harías si tuvieras más tiempo?

Unas ilustraciones maravillosas, a línea en blanco y negro en las que las flores que salen de la mama representan el renacer, el volver a surgir y centrarse en una misma.

Y por último hicimos una masterclass de cocina saludable

Masterclass de cocina Saludable
Masterclass de cocina Saludable

La realizamos con el Chef de ROC35 apoyado por la nutricionista Carla Not, que nos hablo de la importancia de la alimentación como prevención y/o ayuda para combatir los síntomas y las repercusiones, efectos secundarios del tratamiento. Habló de la importancia de mantener un estilo de vida saludable para mejorar la calidad de vida.

Preparamos y probamos 3 recetas de la guía de nutrición y ejercicio para pacientes con cáncer de mama que nos entregaron.

El menú que preparamos fue: 

Primer plato: Garbanzos con acelgas

Segundo plato:escado con puré de boniato y salteado de setas

Postre: Leche de almendras con arándanos, frutos secos y fruta deshidratada y plátano

Publicado en: Eventos Etiquetado como: #autoexploraciónmamaria, #cáncer, #cancerdemama, #estilovidasaludable, #evento, #saludesfera, #sigosiendoyocm, alimentación clave para los efectos secundarios, alimentación saludable, asociación cáncer de mama metastásico, cancer de mama, cáncer de mama metastasico, cuidar la salud, el acento que lo cambia todo, estilo vida saludable, evento blogger, madresfera, novartis, Novartis Oncology, ocologia, oncologas, oncology, que harias si tuvieras más tiempo, salud, sara herranz, sigo siendo yo CM

Sana, Sanita de Armando Bastida y Raquel Gu

16 abril 2019 Por BeaFerriz Deja un comentario

Sant Jordi, el día del libro a la vuelta de la esquina

Portada Sana, Sanita ilustrada por Raquel Gu

Ahora que se acerca el día del libro, Sant Jordi en Catalunya, no quería dejar pasar la ocasión para haceros una recomendación, se trata del último libro que enseñe por Instagram Sana, Sanita. Un libro sobre crianza, lleno de humor que han hecho reír y al menos a mi me han divertido. Un libro que le quita un poco de hierro a la crianza.

Sana, Sanita una novela gráfica divertida

Trata con mucho humor temas que suelen suscitar diferentes opiniones bastante enfrentadas en lo que se refiere a crianza. Escrito por Armando Bastida, muy conocido en las redes por su blog y más tarde por ser editor de bebés y más y cómo no por su trabajo cómo enfermero de pediatría y desde 2017 por su comunidad criar con sentido común.

Y como broche, las ilustraciones de Raquel Gu, en ellas se reconoce el particular estilo de esta ilustradora y humorista gráfica. Los colores, la portada, todo. Sin duda forman un gran equipo y de esta unión sale Sana, Sanita, una novela gráfica que se lee en 1 hora y se relee disfrutándola.   

Salva, empieza con mucha fuerza y ganas en su nuevo trabajo

En el libro conocemos la historia a través de la visión de Salva, un enfermero pediátrico que empieza su nueva andadura profesional en un centro de salud publico, después de haber trabajado en centros privados e incluso en urgencias hospitalarias, experiencia que le resulta muy útil y le es de gran ayuda en uno de los momentos de más tensión del libro (tranquilos que este, tiene final feliz)

Es un enfermero, cariñoso, compresivo y actualizado en lo que se refiere a alimentación y crianza. Salva tiene muy claras sus prioridades, intenta apoyar a las familias y acompañarlas, algo muy importante para él. Antepone los deseos y la salud de sus pacientes y sus familias poniéndolas por encima de las recomendaciones obsoletas y los regalos de marcas de alimentación infantil. Se muestra dispuesto a apoyar a las familias sea la que sea la decisión que tome respecto a la alimentación, tanto en lo que se lactancia artificial como materna, BLW o purés.

Imagen body, peine, chupete, mordedor, ecografía bebé -Foto de fondo creado por freepik - www.freepik.es
Imagen body, peine, chupete, mordedor, ecografía bebé -Foto de fondo creado por freepik – www.freepik.es

Todo esto le lleva a “enfrentarse” al doctor que digamos lleva unas practicas no demasiado honestas. La gran responsabilidad de Salva, le lleva a luchar por lo que cree que es éticamente correcto. Y ha hacerse hueco y ayudar a que el personal se actualice, en temas cómo lactancia, alimentación complementaria y urgencias. 

Temas que cómo he comentado antes suelen ser más espinosos

Salva es el enfermero que todos querríamos tener, implicado, luchador y tranquilizador. Salva va más allá de la consulta se implica e intenta ayudar a sus pacientes, también fuera de la consulta.

Interior libro – La Mombie

Es fácil ponerse en la piel de alguno de sus pacientes o incluso en la suya como padre primerizo. Con escenas habituales y cotidianas. Cómo conseguir que los abuelos no les den a los niños alimentos poco adecuados, el inicio en un nuevo trabajo, hacerse un hueco en este. La relación con los compañeros de trabajo. E incluso el espíritu luchador de este enfermo que los lleva a todos hacia un camino desde mi punto de vista más ético.

Lo que más me gusta es cómo evoluciona este personaje

Al inicio se siente incomprendido e incluso un desprotegido y poco a poco se va haciendo un hueco en el centro, sintiéndose parte importante del equipo, además de empoderar tanto a familias como compañeros.

Publicado en: Recomendaciones e ideas, Reseñas Etiquetado como: armando bastida, BLW, comic, crianza, criar con humor, criar con sentido común, día del libro, enfermero, enfermero pediratría, ideas, ilustración, lactancia arificial, lactancia mixta, libro, novela gráfica, Raquel Gu, Raquelberryfinn, recomendación, reseña, reseña literaria, salud, salva, sana, sana sanita, sanita, sant jordi

Barra lateral principal

Sobre mi

About Me
*Fotografía de Victoria Peñafiel

Mi nombre es BeaFerriz soy diseñadora gráfica - creativa, durante mi jornada laboral. Bimadre, adicata a la costura y al DIY y blogger, en mis ratos libres, cuando el trabajo y las niñas me lo permiten. O a veces simplemente para desahogarme, acudo a mi alter ego mimmuma.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Entradas y Páginas Populares

Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
"Para padres" taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
Tienda de campaña para jugar DIY para niños
Reseña Las Fantásticas Hormiguets de Silvia Abril
Porta mascarillas DIY sencillo 2 modelos diferentes
Bandana de cocina con mascarilla - incluye patrón
Silla de enea pequeña, restaurando recuerdos
Juegos de mesa recomendados para diferentes edades - Top 10

Entradas recientes

  • Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
  • Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
  • «Para padres» taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
  • Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
  • Tienda de campaña para jugar DIY para niños

Archivos

Ranking Madresfera

Ranking Madresfera

CURSOS RECOMENDADOS

Madresfera Ads

Footer

Síguenos en Instagram

Copyright © 2023 · mimmuma.com · Aviso Legal · Política de privacidad y cookies · Diseño web por Livire.es

 

Cargando comentarios...