
Volver al trabajo – CC0 de Pexels
Una de las cosas que más nos preocupa a las mamis (también a algunos papás), es la vuelta al trabajo. A veces, no es fácil dejar a tu bebé y volver a la vida laboral. Así que, hoy os dejo unos cuantos testimonios de mamis que han pasado o no, recientemente por la experiencia. Entre los que yo me incluyo. Cómo veréis, hay casos y experiencias muy diferentes. Vuelta al trabajo, reducción de jornada, excedencia… Están escritos con mucho cariño, con el deseo de explicaron su experiencia. Quizás, te sientas reflejada o quizás no, pero esta es su vivencia.
Empezaré por el nuestro:
Mamá *Jornada completa – 2 hijos
Esta segunda maternidad ha sido muy diferente, con la primera realmente necesitaba volver a trabajar (para mi la cardiopatía y ser primeriza, me absorbió demasiado y me perdí como persona, os enlazo el post en el que hablo del tema). Esta vez me ha costado volver al trabajo, tanto a mi cómo a mi bebé, aceptar que mami no esta con ella las 24horas del día. La mayor, me hecha de menos también y así lo expresa, pero no le supone un gran problema que no este en casa.
Una vez que empecé, me di cuenta de cuanto lo necesitaba, estoy más cansada es cierto, pero me siento valorada, me siento libre de ser yo, durante la jornada dejo de ser sólo madre. Me relaciono con otras personas y lo mejor de todo es que me lo paso bien. Quizás desearía hacer jornada continua, incluso reducción, no lo niego. Pero otras, me hacen tan feliz, lo que hago que el horario es lo que menos me importa.
Papá: *En paro – 2 hijos
No se bien que decir, me ha pedido que cuente mis experiencia de «amo de casa». Plegue de mi trabajo cansado y agobiado de la hostelería para estar mas relajado y poder disfrutar de mis hijas, en ese momento tenían 5 años una y 5 meses la otra.
Desde que estoy con la 2 niñas, a veces volvería hacer 10 horas seguidas en una cocina. El estrés es el mismo que te generan 2 niñas en 2 horas, sobre todo, aunque suene mal no soy madre, soy padre, la calma que le puede dar la mami, soy incapaz de conseguirla. Los llantos del bebé cuando necesitaba a su madre, por mucho que quisiera, me costaba mucho mas calmarlos.
Y después vienen los celos de la mayor, que con 5 años ya sabe jugar con la culpa y el chantaje, movida por los celos, que hacen que salga lo peor de ti. A veces, por mucho que hagas no es suficiente, cuando quieres que corra el reloj porque están alteradas este parece que no se mueva. Por suerte, después vienen los 20 minutos de risas y juegos en el que los 3 estamos en el suelo y se me olvida todo, quisiera que esos ratos duraran eternamente, pero por desgracia pasa rápido y vuelve otra vez vuelve a girar lento el reloj.
Siempre me habían dicho que con 2 críos se duplica la faena, no es cierto, se triplica o se cuadruplica según los niños, según como este nuestro estado de animo a lo largo del día.
La realidad es que creía que estaba preparado. Vengo de una familia grande, pensaba que lo estaba, pero hay días que si no fueran por esos 20 minutitos de risas los 3 tirados en el suelo o corriendo con la mayor detrás del bebé mientras gatea o por la ayuda de mi mujer, hay días que no sé como soy capaz de terminarlos sin perder los nervios del todo.
Aquí os dejo el post que escribí sobre esta decisión.
TESTIMONIOS:
Mamá 2: *Jornada completa – 2 hijos
Mamá de una niña de 6 años y un niño de 7 meses. Me incorporo a trabajar dejando al bebe con 5 meses y medio. Negocio con la empresa reducción de jornada, pero no puedo acogerme por motivos económicos. Así que, decido incorporarme a jornada completa con horario partido.
Durante mi baja de maternidad en mi oficina se producen una serie de cambios que no se me notifican hasta la incorporación. Además, estos cambios impuestos, no deseados ni consultados, implican más trabajo. Al que debemos añadir que tengo 2 hijos, casa y marido.
Me levanto por la mañana temprano para arreglarme, ya que al estar de cara al público tengo que ir de punta en blanco. Y poco después empieza esta locura de jornada. Despertar, dar el pecho, vestir los y peinar los niños, llevarlos al colegio y a casa de la abuela. Ir al trabajo, volver a comer. Entre medias de todo esto pongo lavadoras o recojo, dobló y guardo ropa, compro, vamos que hago un puzzle para que todo encaje. !Y eso siempre que no se pongan malos! Llevarlos al médico o ayudarse de la logística familiar para ver con quién se quedan.
Paro entorno a las 23h rendida, cuándo ya no soy ni persona. Este es mi día a día y aún no he muerto en el intento, aunque poco me falta. La maravillosa experiencia de ser madre trabajadora, decidir que ser madre no frene mi carrera profesional.
Mamá 3: *Jornada completa – 1 hijo
Tenía ganas de volver, realmente en el trabajo desconecto muchísimo. Además, he tenido un volumen de faena más grande. Así que se me pasa volando.

Cuidar de un hijo – CC0 de Pexels
Lo que más he notado, es que a la vuelta para mi es como si se hubiera congelado el tiempo en el trabajo, pero nada es igual. Parece que los compañeros han cambiado o algo ha cambiado y no deja de ser que en 7 meses pasan muchas cosas que tú te pierdes, jejeje. Me siento como si hubiera empezado en un trabajo nuevo, lo único que con los nombres de los compañeros aprendidos. Otra cosa que te pasa, es que solo se habla de tu hijo, antes la gente te preguntaba cómo ha ido el fin de semana y ahora te preguntan cómo está tu hijo. No cómo ha ido el fin de semana. Los temas de conversación parece que se reducen a un mono tema.
Mamá 4: *Excedencia – 1 hijo
La excedencia una maravilla, si pudiera la alargaría. No siento eso de que necesito escaparme. Soy muy consciente de que todo esto pasará pronto, para no repetirse nunca más y no me quiero perder ni un minuto. Pero es cierto que cuando me separo de ella, para ir a clase o a una comida con amigos, no tengo prisa por volver. Entonces, es cuando me doy cuenta de que tampoco estoy tan mal un rato fuera y solo pendiente de mi.
Mamá 5: *Jornada reducida de 6:30h – 1 hijo
En mi caso hago reducción de jornada de 2h. Me organizo bien, porque puedo ver a la pequeña antes de llevarla con la persona que la cuida y después estoy toda la tarde con ella. Aunque se nota en el sueldo a final de mes, no lo cambiaría por nada del mundo.
Pudiendo elegir, quiero que la niña nos tenga de referentes estos primeros meses a su padre y a mi, por otro lado, no me quiero perder este momento único de mi bebé, lleno de primeras veces. Aunque, entiendo que haya madres que no tienen más remedio y no lo pueden hacer así.
Los primeros días después de la incorporación al trabajo fueron duros. Lloraba cuando la dejaba y lloraba cuando la recogía por haberla dejado. Me sentía mal por dejarla sin que ella pudiera elegir donde quería estar.
Además, me di cuenta que la reducción de jornada perjudica al progreso profesional. Consideran que no estas implicado con la empresa igual y parece que estas a medio gas, aunque trabajes más duro que nunca. Eso no está bien… aunque tengo la esperanza que eso cambie a medida que vayan viendo que los proyectos salen igual que antes… Y si no lo ven, la verdad es que tampoco me preocupa mucho, porque tengo lo que más quiero, que es tiempo con mi bebé
Mamá 6: * Excedencia – 2 hijos
Cuando decides coger una excedencia tienes que sopesar muchos puntos, normalmente el que más llama la atención es el a nivel económico y en muchas familias subsistir con un solo sueldo en casa no es nada fácil. Por eso siempre digo que poder disfrutar de una excedencia es un lujo, un lujo que no se desgasta, ni se rompe, ni te lo pueden quitar; porque ese tiempo que vivirás con tu hijo siempre estará en ti.
Una excedencia tiene muchas ventajas según veo yo, pero también tengo que decir que es agotador, pasar 24 horas del día con un niño durante 7 días a la semana, sin descanso ni para comer tranquila o tomarte un café leyendo una revista, por ejemplo. No hay desconexión, son todos días, horas, minutos, segundos… dedicados a él en exclusiva.
Los niños son adorables, pero seamos sinceros… un niño, en ocasiones, te supera. Necesitas ducharte tranquila sin oír “mamá, mamá, mamá” a modo de disco rayado, o aún peor… no oír nada… ay amiga ahora si que tiembla porque la que te está liando no es poca… pero bueno a lo que íbamos, si estás pensando en coger una excedencia no solo mires tu bolsillo sino tu integridad psicológica, pregúntate si estás dispuesta a dejarte a un lado para complacer al 100% a ese bebé que te derrite con la mirada pero que a la vez es un dictador en potencia.
Porque estar de excedencia no es estar de vacaciones, no amiga, estar de excedencia es dejar de trabajar en tu oficio para trabajar por y para el bebé, y seamos sinceros, no todo el mundo está preparado para ello.
Esta es mi segunda excedencia. Con la primera todo era muy fácil. Estaba agotada al final del día, pero tenía relevo en cuanto llegaba mi mitad. Con dos todo cambia. Cuando llega el posible relevo (porque no siempre puede relevarte) no puedes descansar de niño porque tienes al mayor que acaba de llegar del cole y tiene que buscar información para el proyecto de clase, te quiere explicar con detalle como era el caracol que ha visto en el patio, te monta el pollo porque no quiere bañarse hoy o en el mejor de los casos te la lía parda con la plastilina mientras el pequeño aprovecha para darse un festín con la de color azul…

Madre abrazando a su hija – CC0 de Pexels
En fin querida amiga, como ves el único descanso de niños que se tiene cuando eres mamá de dos y estas de excedencia es cuando duermen… aunque voy a ser mala y te voy a recordar los infinitos despertares que puede a llegar a tener un niño de 4 años y un bebé de 10 meses. Así que ya ves, para todas aquellas mamás que se piensan que estar de excedencia es estar de vacaciones, aquí tenéis mi relato.
Mamá 7: * Jornada reducida 5 horas – 1 hijo
Mi maternidad a nivel laboral llegó con el embarazo… fue complicado y estuve los nueve meses sin trabajar. Los últimos días antes de la reincorporación me sentí agobiada, no sabía cómo iba a ser el compaginar maternidad-trabajo-lactancia. Me planteé coger una excedencia pensando primero en mi bebé y segundo en las personas que implicaba en el cuidado del bebé… pero me gusta mi trabajo, y sentí la necesidad de reconectarme.
Hago reducción de jornada. Trabajo 5 horas pero estoy fuera 7. Me siento bien, disfruto saliendo de casa y relacionándome con los demás.
Al mediodía ya estoy con mi hija y tengo toda la tarde para jugar y disfrutar de ella. Por suerte, todos nos hemos adaptado muy bien, sobretodo ella que es lo que por encima de todo me hace más feliz.
Mamá 8: * En paro – 2 hijos
Yo tengo 2 niños, la mayor tiene 4 años y mi peque recién cumplió el año. Cuando la tuve a la mayor no trabaje durante casi 1 año, creo q lo alargue porque aquí no tengo ningún familiar y al ser madre primeriza iba un poco perdida y me dedique exclusivamente a ella.
Justo al cumplir el año me salió un trabajo y lo cogí porque tenia que trabajar. Lo pasé muy mal, porque estuve junto a ella mucho tiempo las 24 horas y me iba llorando cada que la dejaba, la metí en la guardería a mitad de curso, era la mas pequeña de la clase y dejarla fue muy duro la verdad, pero poco a poco cogimos rutina, creo que por eso no me embaracé pronto.
Pero al final, después de 3 años y medio, dije ahora o nunca. Aproveche que estaba sin trabajo y vino mi niño y fue un caos con los 2, pero bueno nos fuimos organizando, empecé a buscar trabajo cuando el tenia 5 meses y me fueron saliendo algunas cosillas. La verdad cada que trabajo lo dejo con tristeza, aunque también desconecto porque con los 2 es una locura y ahora que mi niño cumplió 1 año, me di cuenta de que no disfrute de el cómo con la mayor porque tenia que partirme para los 2 por igual y no se tal vez las mamas que tienen 2 hijos les pase eso, pero a mi me da pena ver lo rápido que crecen y como pasa el tiempo.
Mamá 9: * Jornada reducida 6 horas – 1 hijo
Soy madre de una niña. Empecé a trabajar cuando tenia 5 meses y medio. Mi intención era cogerme algún mes de permiso, para estar mas con ella, pero coincidió con un cambio de trabajo, una nueva oportunidad laboral, y no pude alargar. Pensaba que no llevaría bien dejar a la niña con la yaya, pero la verdad es que me va muy bien ir a trabajar. Trabajo 6h y estoy fuera 7h, y tengo tardes libres y findes. Tengo dos sentimientos opuestos, por la mañana tengo ganas de ir a trabajar y cuando llega mi hora de salir del trabajo tengo muchas ganas de ver a mi niña.
Ir al trabajo ha sido muy bueno para mi, yo estoy mas contenta y mi niña está muy feliz con mi madre. Los únicos días que no lo llevo bien son aquellos que la noche ha sido realmente mala y no pude descansar.
Mamá 10: *Excedencia – 1 hijo
Me pedí una excedencia y la verdad, aunque se nota económicamente, no me arrepiento de haberlo hecho así, al menos en nuestra situación. Porque estamos los dos totalmente solos aquí. Es verdad que, si no nos lo hubiéramos podido permitir, al final habríamos tenido que buscar otra solución, pero bueno, ¡por ahora sigo estando en plan mami Full time! ¡Aunque cuando
ella se pone en plan chungo, me entran unas ganas tremendas de volver a trabajar o de regalársela a alguna vecina durante un ratito!
Creo que al final es bueno volver al trabajo, poder relacionarte con otras personas, volver a ver y a pensar en otras cosas, porque, aunque es algo muy bonito y especial, es agotador y un bebé te absorbe demasiado. Te da la sensación a veces de que a pesar de estar al 100% para tu bebé, al final del día ves cómo no has podido organizar ni limpiar nada, el piso sigue estando como una jungla en plan supervivencia y cuando te vas a dormir encima no sabes si vas a poder descansar o vas a seguir en vela. Es como que todo tu esfuerzo no se ve, porque a veces ni tu marido sabe reconocer que has estado y estás diariamente tanto de día como de noche al pie del cañón para que tu bebé no llore y esté atendido siempre que lo necesite.
La verdad es que antes, cuando me explicaban que con un bebé tú ya no podías ni ir al baño, pensaba que era una exageración de la gente, pero ahora que lo estoy viviendo en primera persona, ¡sí se que es verdad y aunque a veces parezca que no tienes más energía, como lo haces con tanto amor, al final sale el coraje y la valentía de dónde sea! Yo os admiro muchísimo, porque estáis ya trabajando y seguís estando con vuestros peques como desde el primer día. Vais a trabajar sin dormir bien y con esa penita de dejar a vuestro angelito en otras manos. ¡Eso sí que es ser unas súper heroínas! ¡Nada tienen que envidiar esos héroes imaginarios con poderes y efectos especiales de la gran pantalla! Una mamá, lo tiene todo y se entrega plenamente para cuidar a su familia y encima, ¡para salir a trabajar!
Y tu, ¿te animas a explicar tu experiencia? Prometo segunda parte.
Que buenas experiencias. En mi caso trabajo jornada flexible con 2 hijas. Acabo agotada pero vale la pena
Totalmente de acuerdo el agotamiento ahora mismo es lo que llevo peor.
Volver a trabajar te ayuda a recuperar tu faceta de mujer, que a veces se olvida cuando estás en casa todo el tiempo con un bebé. El problema es que volvemos demasiado pronto y encima de golpe. 16 semanas de baja es muy poco.
Exacto va muy bien recuperar esta parte de tu vida. Pero si la baja es de risa.
Yo lo pasé muy mal cuando volví a trabajar con mi peque de 5 meses y medio… después me sentía bien en el trabajo si, pero el momento de marcharme era horrible. Ahora estoy de baja por el embarazo y para la vuelta, después del segundo, me reduciré horas, necesito pasar tiempo con ellos, está por encima de todo!
Es que son tan pequeños, da tanta cosilla. Yo preferiría estar más rato con ellas. Aunque ahora que están con papi estoy mucho más contenta.
Increíble todas las historias. Yo no trabajo, me dedico a mi hija las 24h. La verdad que cuando era bebé no tenía en mente trabajar ya que con el sueldo del papá vamos bien. Ahora que tiene 2 años estoy ansiosa de incorporarme al trabajo laboral. Estoy atrapada en una rutina cansada… Tengo ganas de romper, incluso de madrugar jaj. Es muy duro estar tantas horas, a veces sientes que los días son iguales…
Es que a veces es mucho más duro estar 24horas cuidando a un bebé que trabajando. Yo reconozco que el trabajo me ayuda a desconectar y luego las cojo con más ganas!
Me encanta que haya todo tipo de testimonios. En mi caso no trabajaba de antes y volví a trabajar cuando ya tenía dos años, no por falta de ganas. Y ahora estoy con algo a tiempo parcial por lo que me da tiempo a recogerla de la guarde y pasar con ella la tarde pero no es fácil, acabas renunciando a tu vida profesional por la familiar o al revés.
Tal y como está todo hoy en día es complicado encontrar el equilibrio, la verdad. Yo me pierdo muchas cosas, por eso me gustaría estar más con ellas.
Gracias por los relatos!
Lo mío está siendo excedencia 1 hijo
Tengo la gran suerte de haber podido cogerla. Empecé la baja embarazada por riesgo de aborto al poco de quedarme y ahora mismo mi hija tiene 15 meses y sigo de excedencia. He de decir que siento la presión de tener que ingresar dinero en casa. Creo que mi marido que viene agotado y siente el peso de ser el único sostén económico no puede disfrutar de su hija como yo, y también se suma que es difícil ver ese trabajo invisible que hacemos las madres, día y noche. Así que me siento poco reconocida y a la vez con ninguna gana de volver al trabajo. En mi caso no quiero volver porque para mí es una etapa pasada en mi vida, prefiero cambiar a un trabajo más cerca de casa o incluso desde casa. Hecho de menos salir y tener esos ratos para mí en muchos aspectos pero es una etapa y como todo entiendo que pasará y cuando pase quiero saber que no me perdí esos momentos maravillosos.
En fin, que no es fácil… sea como sea todo tiene su cara buena y su Cruz pero así es la vida, yo no lo cambiaría aunque siento ganas de dedicarme profesionalmente a algo que me guste, ya veis con 37 tacos y aún dando tumbos jejeje
Ánimo a todos y disfrutar a tope de la vida que son dos días
Algunas veces la maternidad viene acompañada de emprendimiento, nunca es tarde para encontrar un nuevo ambito profesional 😉
Ánimo y disfruta de tu pequeño.
Buenas, yo en mi caso solicite reducción de jornada porque tanto mi madre como mi suegra me ayudaron mucho a la hora de cuidar de mi hijo. Un saludo