• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mimmuma

by BeaFerriz

  • Inicio
  • SOBRE MI
  • Nav Social Menu

    • Correo electrónico
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter

BeaFerriz

Tablero de aprendizaje para bebés y niños DIY

30 abril 2020 Por BeaFerriz Deja un comentario

En casa seguimos con los DIY nos encantan nos entretienen y nos estimulan

Distribución tablero aprendizaje
Distribución tablero aprendizaje

Hace tiempo que quería hacer un tablero de aprendizaje (Busy board, en inglés o también en castellano tabla de actividades Montessori) para la chiquitina, pero como en la escuela infantil tenían uno lo fui dejando, ahora que parece que esta claro que no va a poder volver he decidido hacerle uno, porque se que es algo que le gusta mucho y le entretiene. En casa nos gusta mucho la filosofía Montessori, aprender a base de experiencia es genial y nos encanta. No es la primera vez que hacemos cosas inspiradas en este tipo de educación, algunas las tienes en el blog.

El tablero de aprendizaje esta pensado para aprender a enfrentarse a algunos retos diarios. Retos para los más pequeños ya que los adultos los tenemos asimilados e incorporados en nuestra rutina y ha veces no nos damos cuenta de que algunos de estos pueden suponer un reto para los más pequeños. Desde encender la luz, poner una clavija dentro de un enchufe, quitar un candado o algunos sistemas de seguridad de apertura y cierre.

Tablero con Playmobil 123
Tablero con Playmobil 123

Hay de muchos tamaños y elementos diferentes

Ahora con el confinamiento, no tengo la opción de comprar materiales, así que lo he hecho con algunos materiales que teníamos en casa. Lo que tenia claro es que quería algo sencillo, pequeño y práctico que lo pudieran usan en su habitación o en el comedor. Así que era importante que no pesara mucho y que fuese manejable.

Te cuento los elementos que forman el nuestro por si te apetece hacer uno, es muy práctico como entrenamiento. Estaba pensado para la pequeña, pero a la mayor le ha hecho gracia y también juega con el con su hermana. Quizás le haga uno más complejo para ella cuando pueda comprar material.

Materiales de nuestro Tablero de aprendizaje:

En construcción
En construcción
  • Tablero de madera del tamaño que os guste
  • Pistola de silicona y barras de silicona
  • Destornillador eléctrico yo use el Bosch IXO
  • Timbre mesa
  • Enchufe
  • Cable
  • Ruedas
  • Mosquetón
  • Candado
  • Cadena de seguridad para puerta
  • Cerrojo gancho
  • Tornillos
  • Cierre deslizante
  • Tornillo de gancho
  • Timbre puerta

Una vez que hemos decidido o hemos recopilado por casa, los elementos que van a formar parte de nuestro tablero de aprendizaje. Cogemos la tabla y probamos diferentes distribuciones, hasta que encontremos la que nos gusta. Una vea que la tenemos marcamos y colocamos todos los elementos. Ya sea con silicona, adhesivo potente o con tornillos ayudándonos del destornillador eléctrico para ir más rápidos y hacer menos fuerza.

La chiquitina haciendo el test de calidad
La chiquitina haciendo el test de calidad

Cuando empecé con la distribución tenia un tirador de armario, pero lo he tenido que descartar, porque al ir a ponerlo me he dado cuenta de que tenia un poco de óxido. Así que, he preferido redistribuir el tablero y adaptarlo a los elementos que tenia.

Juguetes DIY prácticos sencillos y educativos

Ya ves que es genial para aprender a utilizar objetos cotidianos, pero también para trabajar habilidades, la coordinación, la motricidad fina o la destreza. Son geniales para experimentar, manipular, aprender, divertirse y jugar. A las dos les ha gustado mucho, además es genial para bebés y niños. Y al menos las mías, se entretienen un montón, reconozco que lo estoy usando hasta con mi yaya, que vive con nosotros y la mujer con 87 años tiene algunas dificultades, así que le va perfecto para entrenar un poco y entretenerse con las niñas.

Jugando juntas con el tablero
Jugando juntas con el tablero

Y tú, ¿Conocías este tipo de tableros? ¿Te gustan? A mí, me parecen chulísimos y fáciles de hacer, además puedes poner diferentes elementos, no sólo cierres, también pizarras, luces, velcro, cremalleras, etc. Material que permita experimentar y que les ayude a afrontar el día a día.

Espero que te animes ha hacer uno y que lo disfrutéis igual o más que nosotros.

Si te interesa conocer más sobre la filosofía Montessori, te recomiendo el curso de Bei de Tigriteando de la Escuela Bitácoras «Montessori en el hogar». Y seguir a Bei en su blog, porque es maravillosa.

Publicado en: Costura y manualidades Etiquetado como: aprender de la experiencia, aprender experimentando, Bosch ixo, bricolaje, bricolover, busy board, crafter, crafter lover, crafterlover, creatividad, deco, deco lover, dejar volar la imaginacio, Disfrutar, DIY, diy by mimmuma, diy fácil, diy para niños, diy sencillo, diyer, entrenar con el tablero, filosofía montessori, handbox, hecho con amor, hecho en casa, ideas, ideas deco, ideas decoración, infinitas posibilidades, inspiración, inspiración Montessori, jugar, juguete educacional, manipular, manualidades, manualidades con niños, Montessori, proyectos, tabla actividades montessori, tablero de aprendizaje, tutorial, yo soy de handbox

Estrellas Waldorf para decorar a nuestra manera

24 abril 2020 Por BeaFerriz Deja un comentario

El confinamiento parece que no llega a su fin

Diferentes estrellas Waldorf
Diferentes estrellas Waldorf

En casa los ánimos están un poco bajos, así que después de unos días de lloros, rabia e irá, hemos optado por algo mucho más productivo, agradable y bonito el DIY. Estamos intentando combatir el estrés, el agobio y la ansiedad con manualidades. Esta semana han tocado las Estrellas Waldorf.

Conocí la pedagogía Waldorf en un curso online de Gema Luna de la Escuela Bitácoras

Me parecieron sencillas y bonitas, coloridas y geniales para iluminar estos días tan grises. Y llenar nuestras ventanas de color e ilusión. Intentando así pasar una tarde entretenida, divertida y creativa. Concentrando en algo que nos hace felices y preparando estrellas para la familia.

Estrellas de colores para adornar la casa, estrellas en las que ponemos mucho cariño, paciencia y que hacemos con mucho amor para regalar.

Materiales
Materiales

Material para las estrellas:

  • 8 Hojas de papel encerado 15cm x 15cm de diferentes colores
  • Pegamento transparente o adhesivo doble cara
  • Hilo para colgarlas (opcional) o celo para engancharlas en las ventanas

Para hacerlas necesitas paciencia y concentración

Al principio pueden resultar complejos los patrones, pero una vez que te pones ha hacerlas se vuelve sencillo, una acción casi mecánica, aunque no deja de requerir atención y concentración, para hacerlas de forma consciente.

El patrón se repite en cada punta:

Paso a paso: De una de las que más nos han gustado y nos ha parecido más sencilla:

Cómo se monta
Cómo se monta
  1. Doblamos por la mitad el papel, y llevamos los dos extremos de nuevo a la mitad de forma que te queden 4 rectángulos iguales.
  2. En la parte superior e inferior del rectángulo, llevamos las cuatro puntas al centro formando 4 triángulos.
  3. La parte superior volvemos a llevar al centro los dos triángulos inferiores.
  4. Repetimos el paso 3 haciendo de nuevo dos triángulos. Y ya tenemos una de las puntas de la estrella. Repetimos la operación con las 7 puntas restantes.
  5. Sólo queda encajar la estrella sobreponiendo del centro hacia el lateral de las puntas de la parte inferior.

Paso a paso de las puntas

¿Sencillo y bonito verdad? Nosotros además hemos añadido una cuerda en la parte superior de una de las puntas para poderla colgar. Pero también puedes usar celo para engancharla en la ventana.

Este tipo de estrellas dan mucho juego

Estrella arcoiris montaje
Estrella arcoiris montaje

Son estrellas hechas con patrones geométricos, que puedes colgar en las puertas i las ventanas para decorar. En las ventanas cuando se iluminan por los rayos de sol, es muy bonito pararse a observar, ver estos patrones geométricos, y los colores resultantes de las superposiciones de colores.

Al hacer estas estrellas, sin darse cuenta y de forma divertida los niños y los adultos, e trabajamos la psicomotricidad, la concentración, incluso la paciencia.

También factores matemáticos, como la simetría y la geometría

Además de artísticos como las combinaciones de colores, las tonalidades, las transparencias en diferente grado dependiendo de las capas. O la acción de la luz sobre estos materiales.

Las estrellas suelen hacerse en invierno, pero con tanto día gris estábamos deseando dar un poco de color a nuestros días. Y esta las estrellas me parecieron una opción genial para las niñas.

Hay diferentes patrones para realizar las estrellas de 8 puntas, en nuestro caso hemos hecho 4 patrones de estrellas diferentes, con diferentes dificultades. Empezamos por los más sencillos, precisamente con la idea de intentar concentrarnos en lo que estábamos haciendo y poco a poco ir subiendo la complejidad.

Hay multitud de patrones y de opciones por internet. Estrellas de 5 puntas, estrellas de 16 puntas, estrellas multicolor, estrellas circulares, en volumen, combinadas, portavelas, etc.   

Si te gustan los DIY inspirados en la pedagogía Waldorf te recomiendo que no te pierdas es post sobre las hadas de las estaciones.

Publicado en: Costura y manualidades Etiquetado como: bymimmmuma, capacidad creativa, capacidad de concentración, color, colorido, combatir el aburrimiento, concentración, craft lover, crafter, creativa, deco, decoración, decoración infantil, decorar, DIY, diyer, estrellas bonitas, estrellas para las ventanas, estrellas waldorf, fácil y sencilli, geometria, hacer cosas con niños, ideas decoración, inspiración, inspiración Waldorf, luz y color, luz y colro, manualidades, manualidades con niños, manualidades faciles, manualidades para niños, manualidades sencillas, materiales waldorf, pedagogia alternativa, pedagogía waldorf, sencillo, waldorf, yo soy de handbox, yosoydehandbox

Desconectar para conectar equilibrio durante el confinamiento

29 marzo 2020 Por BeaFerriz Deja un comentario

Voy cambiando de estado de animo

Experimentando con pinceles
Experimentando con pinceles

Hace unas semanas que no subo nada al blog, y es que no tenia ganas, necesitaba desconectar. El encierro hace un poco de mella en mi. No sabia como sentirme. Al principio se apodero de mi la calma, la tranquilidad y un poco la incredulidad.  Y me di cuenta de que necesitaba desconectar para conectar conmigo misma.

Más tarde llego el miedo, el agobio y la incertidumbre, con la mudanza a medias me desinfle mucho al darme cuenta de que no nos podríamos acabar de mudar. Y nos quedábamos atrapados en un mini piso durante el confinamiento 5 personas. Situación que de momento sigue hasta no se sabe cuando.

En este momento empezó un poco la preocupación tenemos muchas cosas en la casa, incluso comida, así que deberíamos ir en algún momento para coger las cosas y que no se estropeen, de momento las tenemos ahí y esto pinta largo.

Ahora mismo ya estamos en otra fase mucho más optimista, contando cada día que pasa cómo un día menos para ir a la casa y un día más superando el virus. Parece que realmente he podido desconectar y aceptar la situación.

Estamos deseando que acabe pronto este confinamiento y podamos volver a ver y abrazar a los amigos y la familia. De momento nos entretenemos haciendo planes para futuras quedadas y barbacoas.

La que más ganas tenemos de hacer y más nos motiva, es la de la fiesta de la mudanza, jajajaja. Se tratará de recoger una caja en el piso y llevarla a la casa, a cambio claro está haremos una fiesta de inauguración en la terraza así estrenamos la barbacoa.

Algunas ideas para sobrellevar el confinamiento con niños

Videollamada con la familia
Videollamada con la familia

Las niñas son las que peor lo están pasando, necesitan gritar, saltar y correr, en definitiva desconectar de todo el encierro. Me siento como un secuestrador con ellas muchas veces, sobretodo cuando la chiquitina hace el perrito pidiendo salir a la calle. Me da mucha penita tener que decirle que no. Realmente me encantaría poder sacarlas a darse cuatro carreras en la calle. En un entorno seguro, claro esta.

Por suerte, han surgido muchas iniciativas culturales y solidarias de cara a sobrellevar mejor estos días de confinamiento con los más pequeños, nosotros por nuestro lado hemos hecho algunas actividades con las niñas que nos están ayudando a mantener la cordura.

No te negaré que hay días de todo y que cuando tenemos el día, no hay actividades que nos ayuden a sobrellevar ese enfado, que por otro lado es normal.

5 actividades divertidas y sencillas para desconectar:

Pintando juntas
Pintando juntas
  1. Circuitos para coches: En casa tenia washi tape de carreteras y vías de tren, señales de trafico etc, y una tabla de madera, así que decidimos montar un circuito para los coches que también usamos como mini ciudad para los Playmobil. Es sencillo y a triunfado bastante.
  • Discoteca: Tenemos una luz que compramos en el Leroy Merlin que es chulísima, da vueltas al encenderla y proyecta por la habitación triángulos de colores rojos, verdes y azules. Así que con simplemente poniendo un poco de música en el ordenador o el móvil nos montamos una fiesta para pasar el rato y bailar.
  • Coser: Hace unas semanas me pase por el Pedacets y les compre a las peques un par de kits para hacerse una snacks bag uno para ella y otro para su hermana. Así que una de las actividades de estos días ha sido hacérselo.
  • Pintar: En casa les encanta dibujar y sobretodo pintar, así que durante el confinamiento hemos pintado algunos nins, papeles y una barita que además hemos decorado con papeles de colores como si se tratará de la cola de una cometa. Otra de las cosas que hemos hecho es usar un rollo de papel de cocina para hacer un palo de lluvia. Hemos cubierto uno de sus orificios, después le hemos puesto un poco de arroz hemos tapado el otro lado y lo hemos pintado y decorado.
  • Reposteria: Esto de tener el cocinero en casa esta genial, además a las peques les encanta colaborar con el. Así que esta semana se han currado un bizcocho de manzana buenísimo, ya no queda nada. Así que ya estamos pensando cual será su próximo postre especial.

Te dejo el link a el post de la pizarra de arena DIY, a mis peques les encanto y es una actividad sencilla y rápida que puesdes hacer con materiales que tengas en casa.

Publicado en: Desahogos Etiquetado como: 24 horas juntos, aceptar la situación, animarse, aprender de la situación, conectar, confinamiento, covid-19, desahogos, desconectar para conectar, diferentes estados de animo, emociones, encierro, fiesta de la mudanza, futura mudanza, motivarse, sentimientos, valorar el esfuerzo de los niños

Leer en tiempos de coronavirus…. Reseñas

15 marzo 2020 Por BeaFerriz 2 comentarios

Libros recomendados
Libros recomendados

Libros recomendados para leer en estos días de locos

Tenemos unos cuantos días de encierro solidario y los niños no entienden muy bien lo que pasa, necesitan ocupar su tiempo y leer es algo que nos beneficia a todos.

Así que he pensado que estaría bien traerte unas cuantas opciones para los peques, porque leer siempre es una buena idea.

De cara a la semana que viene intentaré hacer una pequeña selección de manualidades de las que hagamos para tenerlos entretenidos, disfrutando y aprendiendo. Además de leer nos encanta el DIY, es nuestra gran pasin y eso en casa se nota.

Lili y Teo – La magia de la amistad a partir de 4 años

Escrito por Marie Kondo con ilustraciones de Salina Yoon:

El orden que necesario es y cuanto me cuesta mantenerlo, soy bastante desastre lo reconozco, pero estoy intentando ordenarme y ordenar todo de cara a la mudanza, ahora mismo esta un poco parada por el tema por el estado de alarma que se acaba de declarar. Así que nos lo tomamos con calma y lectura, jajajaja.

Con este libro infantil Marie Kondo creadora del método KonMari, intenta aproximar la magia del orden y la clasificación a los más pequeños. A través de dos personajes Lili una entrañable ardilla que parece que tiene un poco de Diógenes y Teo un búho feliz y ordenado.

La ardilla es bastante desastre se parece bastante a mi, deja las cosas por cualquier sitio, todo le gusta y lo quiere recopilar. En cambio, Teo selecciona y guarda cuidadosamente sus cosas.

El problema surge cuando el desorden se interpone en su amistad. Juntos consiguen solucionarlo, de forma visual y sencilla para los peques.

lectura compartida - foto CC0 Pixabay
lectura compartida – foto CC0 Pixabay

Incluye un paso a paso para doblar camisetas

Al final del libro incluso puedes encontrar el paso a paso de su método para doblar camisetas. Nosotros lo hemos puesto en práctica con las peques…. Sólo te digo que tenemos que seguir trabajándolo.

Siempre a tu lado a partir de 4 años

De Frances Gilbert, ilustrado Julianna Swaney una adaptación del clásico El conejito de peluche de Margery Williams:

Este es un libro sencillo, dulce y bonito, un libro rimado, puedes leerlo o cantarlo. A las niñas les encanta sobretodo a la chiquitina, pide leerlo una y otra vez.

Un libro precioso que trata sobre el verdadero amor y la verdadera amistad. Con este libro se les transmite mucha seguridad ya que pase lo que pase el conejito siempre a su lado, tanto en los buenos como en los malos momentos.

Kitty descubre su poder y Kitty Salva la noche a partir de 7 años

Escrito por Paula Harrison ilustrado por Jenny Lovlie

Estos dos títulos forman parte de la colección de Kitty una niña con superpoderes felinos. Hija de una súper heroína. Sabe que en algún momento ella también se convertirá en una, aunque es muy miedosa y no se siente en absoluto una heroína.

Un día aparece Fígaro un gato en su ventana, en busca de su madre para pedirle ayuda, pero como ella no está convence a Kitty para que le ayude. El confía más en la capacidad de Kitty que ella misma.

Esta colección recuerda un poco a la de Isadora Moon, supongo que ser de los mismos editores tiene algo que ver. Incluso las ilustraciones son del mismo estilo, pero sustituyendo el rosa de Isadora por el naranja de Kitty.

La peque hace en 2do la verdad es que la lectura no es una de sus grandes pasiones aún así estos dos títulos han llamado su atención y ha conseguid engancharla, creo que la diadema de orejitas de gato que tenemos ha jugado a nuestro favor.

Kitty descubre su poder:

En el primero se presentan los personajes principales, Kitty, su familia y 4 gatos Fígaro, Misi, Katsumi y Mandarino. A este último lo acogen en casa, ya que es huérfano. En este además descubre sus poderes al final encontramos una pequeña guía en la que profundizar más en estos.

La historia es muy bonita, de lectura fácil pensada para niños, de 7 en adelante, y el mensaje aún más. Este libro trata de superación de los miedos y confianza en uno mismo.

Kitty salva la noche:

Leer juntos - foto CC0 Pixabay
Leer juntos – foto CC0 Pixabay

En el segundo libro Kitty se siente un poco nerviosa porque el día siguiente va a ir al museo con su familia para ver entre otros una estatua de un Tigre con los ojos de esmeralda. Se siente tan nerviosa que decide adelantarse e ir por la noche a visitar el museo. Mientras esta en el museo con la Patrulla gatuna, roban la estatua del tigre mientras habla con Cleo la gata guardiana del museo. Esta vez Kitty se siente más seguro y confiada de sus poderes. Y es ella misma la que sale a buscar aventuras y ayudar.

Ya hay disponibles un nuevo título de esta colección Kitty y el secreto del jardín, y seguro que lo vamos a leer en breve.

El gran libro de la mitología a partir de 7 años:

Escrito por Rosa Navarro ilustrado por Julio Fuentes

Un libro que acerca la mitología griega a los niños, algunas de sus leyendas y mitos más famosos recopilados y escritos pensando en los más pequeños. La verdad, es que me llamo la atención desde el principio, la mitología griega me llama la atención desde pequeña así que no fue de extrañar que el nombre de la peque este basado en el de una musa.

Y precisamente es uno de los mitos de lo que se relatan en este libro, así que me hizo gracia leerlo con ella y aprovechar para acercarles la mitología. Son cuentos cortos e ilustrados, perfectos para antes de ir a dormir. En este libro se relatan 27 mitos, algunos de los mas conocidos. Cómo el de Apolo y Dafne, el de Pandora, Ícaro, Teseo y Ariadna, etc. Todos ellos adaptados para niños.

En el blog tienes otras reseñas por si te apetece buscar otras recomendaciones para leer

Te dejo un par de reseñas más con unas cuantas ideas para leer con los peques: Mamá, hay un monstruo en mi cabeza, libros para pequeños feministas.

Publicado en: Reseñas Etiquetado como: aprendizaje, clasificar, cuentos para niños, el gran libro de la mitología, entretenerse, entreteni, entretenimenimiento, entretenimiento, kitty descubre su poder, kitty salva la noche, lectura, lectura infantil, leer antes de dormir, leer cada día, leer cada diía, leer juntos, libros para niños, libros recomendados, lili y teo la magia de la amistas, literatura, marie kondo, ordenar, reseña, reseña libros, rutinas, rutinas de lectura, siempre a tu lado

Funda sillín bici DIY en sofstshell

5 marzo 2020 Por BeaFerriz Deja un comentario

Complementos DIY para bicicleta

Bicicleta paseo de Pepita Bikes
Bicicleta paseo de Pepita Bikes

Desde que me tocó esta bici tan bonita de Pepita bikes en el sorteo de @instamamascat estoy enamorada de ella. Y como buena apasionada del DIY no podía dejar de hacer alguna cosa para mejorarla. Y la funda para el sillín me pareció una idea fantástica.

La verdad es que tenia muchas ganas de tener una bicicleta de este tipo para paseo. Pero ahora mismo con las obras (últimamente soy un poco mono tema, lo sé) a medias y todos los trastos apilados.

Aún no la he podido estrenar. Eso no ha evitado que le haya echo la funda para el sillín, es algo que me parece muy practico y además le da un toque especial y distintivo. Y me apetecía un montón.

Una vez acabado me parece muy práctico sobretodo porque el sillín es blanco y así quedará más protegido de roces. Cuando nos mudemos y oueda recuperar mi maquina de coser creo que le voy a hacer unas fundas a las manetas con la misma tela (si soy capaz de encontrarla).

Por el momento te cuento, que los sillines por lo visto no son estándar y cada uno es de su madre y de su padre, así que si no tienes una Pepitabike, no te sirve el patrón, así que he decidido no subirlo, ya que cada uno debe adaptarse a su sillín.

¿Qué necesitas?

Material:

Funda sillín de cerca
Funda sillín de cerca
  • Sillín bici
  • Papel
  • Lápiz
  • Tela Softshell (compré 50 cm y me sobro)
  • Hilo de un color similar a la tela
  • Màquina de coser,
  • Tijeras
  • Cutter
  • Alfombrilla de corte
  • Marcador para tela
  • Tira de algodón o tira elástica redonda

¿Cómo se hace? Paso a paso de la funda

Lo más importante es tener el sillín para poder dibujar una plantilla con la forma Simplemente tienes que colocar el sillín sobre una hoja de papel y repasar la forma. Puedes añadir uno o dos centímetros de margen para la costura o ponerlos una vez que hayas calcado la plantilla.

Sillín y tela shoftshell
Sillín y tela shoftshell

Yo preferí calcarlo el sillín tal cuál, recortar la plantilla, traspasar a la tela y una vez que tuve el dibujo en la tela dejé 2 cm de margen a la hora de cortar para tener margen de costura.

Después necesitas una tira de tela de unos 10 cm de ancho por lo que mida el perímetro del sillín si es recto y añadiendo 1 o 2 cm de más. O si como en mi caso es redondeado dejas 15- 20cm menos ya que solo quieres que coja la parte posterior.

Lo coses con la otra parte, teniendo en cuenta que has dejado 1 o 2cm de margen (y si tu sillín es recto dejando el trozo de 1 o 2 cm sin coser, para unirlo después (en este caso yo recomiendo dejar la costura en el centro del sillín por delante o por detrás).

En el caso de que no sea recto, primero debes coser la parte delantera de la funda para el sillín, desde el centro hacia el lateral (incluyendo el margen de costura) y una vez cosida esta parte si es necesaria lo rectificas y lo redondeas para que no quede en forma de pico. Una vez lo tienes a unos 10cm desde el centro del sillín empiezas a coser la tira de tela.

Sillín bici acabado y colocado
Sillín bici acabado y colocado

Una vez cosida la tira doblamos hacia adentro unos 4 o 5cm para hacer el carril para pasar la tira para ajustar la funda al sillín con la tira.  

Una vez cosida pasamos la tira, colocamos la funda para el sillín y ajustamos.

Y ya está acabado, practico y fácil, ¿Verdad? El softshell no se deshilacha. Así que otro tipo de telas quizás necesitan más trabajo.

Publicado en: Costura y manualidades Etiquetado como: accesorios bici, bici, bicicleta, complementos bicicleta, coser, craft lover, crafter, craftlove, craftlover, decoración, decorar, DIY, diybymimmuma, doityourself, económico, funda para bici, funda sillín bici, handmade, Idea, manuali, manualidades con, ropa diy, sew, sewaholic, sillín bici, softshell sillín bici, tela, tendencia, tutorial, yo soy de handbox, yosoydehandbox, yosoydehandbox bymimmuma

Elegir colegio ¡Que estrés¡, 10 tips que te pueden ser útiles

27 febrero 2020 Por BeaFerriz Deja un comentario

Escoger colegio - foto CC0 Pixabay
Escoger colegio – foto CC0 Pixabay

Empieza la época de puertas abiertas y se abre la veda

Ya esta aquí de nuevo esa maravillosa época del año, en la que los padres con niños en edad escolar nos volvemos locos, modo busca y captura del mejor colegio para nuestros peques. Y es que elegir un colegio 10 puede causar mucho estrés. 

Yo me volví loca cuando me toco para la peque, fui a unas 10 puertas abiertas y seguía con dudas, muchas dudas. Años después me enfrento al nuevo proceso de matriculación de la chiquitina con los deberes hechos y la plaza.

Y estoy deseando que llegue septiembre para tenerlas a las dos en el mismo colegio. Porque la verdad, llevamos un par de años de malabares con los horarios de salidas y entradas… que sólo aquel que lo vive entiende de lo que le hablo.

Aunque reconozco que me da pena salir de la escuelita porque es tan familiar y nos sentimos tan en casa, que da un poco de vértigo saltar a un colegio grande con muchos más niños. Aunque este ya sea un lugar conocido.

La elección del colegio una época oscura

Todo esto lo digo con humor, por supuesto, pero si lo has vivido, sabes de lo que te hablo. Elegir colegio para tu hijo/s para muchos es una época de estrés, nervios e incertidumbre. ¿Nos tocará el que nos gusta? ¿Reliogioso o Laico?, ¿Publico, concertado o privado?, ¿Qué tipo de educación tradicional o por proyectos?

Son muchas las preguntas que nos podemos llegar a hacer

Creo que esta es una de esas épocas que te agobian y se graban a fuego, junto al parto. Y no es para menos, si la cosa va bien es una decisión que puede durar unos 9 años, si no son más.

Yo tenia claro que buscaba una escuela laica, así que las religiosas las descarté directamente.

Hazte una lista de prioridades, de lo que más importante a lo que menos. En mi caso, la distancia y el horario de acogida no eran de las más importante, pero si que se trabajase la educación emocional y que estuvieran familiarizados con las cardiopatías o dispuestos a formarse.

Escoger colegio es complejo - foto CC0 Pixabay
Escoger colegio es complejo – foto CC0 Pixabay

TIPS que te pueden ayudar en la elección del colegio

1.     Busca información y que sea fiable:

No te guíes de los rumores o el a mi me han dicho, o el fulanito me ha contado. Si quieres información fiable habla con los padres que llevan ahí a sus hijos. No sé porque, pero todos tendemos a hablar maravillas de nuestras escuelas y ver pegas a las demás. En cambio, es mucho más fácil sacar información si preguntas por lo que más y lo que menos les gusta de el colegio de sus hijos. Así que deja de lado los prejuicios e investiga un poco. Es posible que aquello que no le va bien al vecino a ti te encante.

2.     Léete su ideario, conoce su proyecto: 

Esta es para mi la mejor forma de comprobar que siga la misma línea educativa que buscas para tu hijo/s y tenga los mismos principios. Normalmente lo puedes encontrar en la web del mismo centro.

Una de las cosas que más te puede ayudar es conocer de antemano su proyecto educativo. Sobretodo de cara a hacerte una lista con dudas para poder exponerlas y resolverlas en las puertas abiertas.

3.     Puertas abiertas:

Visita diferentes escuelas, como te he dicho antes, yo me hice un listado con las que estaban más acorde con la educación que buscaba para ella. Dentro de esta lista había escuelas de diferentes tipos, pero con idearios similares: tradicional, mixta y por proyectos. Y entre estas se colaba alguna concertada, aunque yo personalmente opino que la educación pública tiene un gran valor y hay que fomentarla. 

4.     Observa a los niños, están felices, serios:

Material escolar - foto CC0 Pixabay
Material escolar – foto CC0 Pixabay

Los niños sin querer nos pueden dar mucha información, a mi me ganaron cuando vi sus sonrisas, sus caritas y su actitud hacia los compañeros y hacia la profesora. Verlos en su día a día te puede llegar a dar una idea de lo que sienten en el colegio. Verlos felices es uno de los mejores indicativos para mí.

Cómo están decoradas las aulas y los pasillos. Esto te puede dar una idea sobre el tipo de trabajo que están realizando en el colegio, si la educación plástica es importante o como trabajan según que materias.

5.     La reputación a la hora de escoger colegio no lo es todo:

La reputación del centro ayuda a elegir eso esta claro. Y si para ti las notas es lo más importante puedes obtener esta información indagando un poco o pidiéndola en el mismo centro. Hablo de las pruebas que hacen para evaluar el nivel educativo de los centros. Esta información te puede ir bien para ver en que materias destacan y en las que deben mejorar. Para mi es más importante la educación emocional que las notas en si, teniendo en cuenta que cada niño aprende a su ritmo y que la gestión emocional es para siempre. 

6.     La escuela perfecta no existe:

Ni más ni menos, esto es así. La escuela perfecta, no existe, pero si la mejor para vuestros ideales o la que más se acerque a lo que buscas, a tus ideales y a tu forma de educar. Porque si surge algún problema tendrás en quién poder apoyarte para resolverlo.

7.     Alumnos por clase y líneas: 

¿Quieres un colegio con una ratio pequeña por aula?, ¿Buscas una escuela pequeña, que funcione como una pequeña familia?, ¿O por el contrario, un colegio grande con muchos medios? Son preguntas que debes hacerte y valorar. Para mi es importante que no supere la ratio recomendado o que hagan particiones de grupos para trabajar de forma más personalizada.

Recuerda, todo tiene sus pros y sus contras. 

8.     Importancia de los idiomas:

Aquí entramos en uno de los temas que preguntan más en algunas de las puertas abiertas a las que he ido. Sobretodo en Catalunya que ya de por si tenemos asignaturas de castellano y catalán. Cuantas horas de inglés hacen. Para mi es más importante que aprendan en el colegio castellano y catalán. El inglés me parece también importante, pero es fácil complementarlo como extraescolar.  

9.     Horario escolar, acogida, comedor y extraescolares:

Lamentablemente en la sociedad en la que vivimos muchos padres necesitamos colegios con horarios amplios, en los que podamos dejar a los peques antes de ir al trabajo o necesitamos dejarles a comer ahí o alargar la tarde para llegar a recogerlos. 

El menú del comedor y las opciones de este. Ejemplo: Sin gluten, vegetariano, hecho por nutricionista. Es una buena información que no solemos tener en cuenta.

La oferta de extraescolares y los horarios. Y si las realizan en el centro también es una información valiosa.

10.   Distancia, aparcamiento, transporte:

Otra de las cosas en las que no te sueles fijar es esta. La dificultad de aparcar cuando vas con la hora pegada estresa y mucho. En el nuestro por suerte hay zona azul cerca, así que no hay grandes problemas. 

Pero poder ir andando también tiene lo suyo, ir al mediodía a casa a comer cuando tu horario te lo permite también es genial, nosotros lo hemos hecho durante años. Aunque reconozco que íbamos con la lengua fuera y con el coche arriba y abajo.  

Tener transporte público y que este bien conectado también facilita mucho las cosas. Son pequeñas cosas que no valoras hasta que no las necesitas.

Bueno y hasta aquí las ideas, espero que te sirvan y te ayuden a tener un poco de luz en esta época oscura en la que te sientes un poco perdido a la hora de elegir colegio. Aprovecho para recomendarte el post con trucos y consejos sobre la puntuación a la hora de escoger colegio.

Publicado en: Recomendaciones e ideas Etiquetado como: 10 tips, 10 tips escoger colegio, 10 tips para escoger colegio, buscar colegio, buscar escuela, colegio, consejos, criterios, eleccioncolegio, escoger escuela, escogerescuela, escolar, escuela, escuela infantil, esoger colegio, niños con edad escolar, P3, primaria, puntuacion, puntuacioncolegios, recomendaciones, tips, trucos

Sexo e Infancia ¿Cómo vivirlo y acompañarlo? – Charla de Rejuega y Elena Crespi

20 febrero 2020 Por BeaFerriz Deja un comentario

Hablar de sexo con los niños es algo que cuesta

Dossier apoyo charla Rejuega
Dossier apoyo charla Rejuega

Y yo no voy a ser una excepción, como he dicho muchas veces la educación que he recibido, aunque buena y con amor. No es la misma que quiero para mis hijas. Así que cuando surgio la oportunidad de apuntarme online a la charla de Rejuega “Charla Online Sexo e Infancia. ¿Cómo vivirlo y acompañarlo?”, con la psicóloga sexóloga Elena Crespi. Me pareció muy interesante y no dude ni un momento en apuntarme. Y cómo en todas sus charlas y encuentros tienes un pequeño dossier de apoyo, que a mi personalmente me parece estupendo.

Y justo el fin de semana pasado tuvo lugar esta charla. Después de escucharla, disfrutarla y asimilar información. He decidido compartir unas cuantas ideas. Y recomendarte que no pierdas de vista a Yessica, porque siempre ofrece un contenido, interesante, cuidado, respetuoso y que a mi personalmente además de útil me llena como persona. Yessica es una de esas personas que transmite paz y es una gran acompañante, no sólo para la infancia también para el adulto.

La verdad es que no conocía previamente a Elena Crespi, pero me ha encantado y encandilado, tanto por su naturalidad, como por su forma de explicarse y transmitir.

La educación sexual es muy importante

Pareja dandose la mano – Foto Pixabay CC0

Me apunte con la idea de estar preparada antes preguntas de curiosidad y sobretodo para anticiparme a ellas. Ya que me parece imprescindible educar con naturalidad sobre sexo. Creo que es clave a la hora de prevenir o ayudar a reconocer abusos.  

No sé a ti, pero cuando yo era pequeña, era un tema tabú, a mis padres les costaba hablar conmigo, en el colegio tampoco era un tema que se tratará con naturalidad. Aunque me imagino que como la mayoría es ahí donde realmente me explicaron de donde vienen los niños.

Yo, quiero romper esta pauta y crear un clima de naturalidad y seguridad en casa, para que mis hijas me puedan hacer las preguntas que crean oportunas e intentarles contestar con sinceridad y naturalidad, sin esquivar temas y sin huir de conversaciones delicadas.

Normalizar comportamientos y no censurar

Vivirlo con naturalidad es mucho mejor que censurar comportamientos y prohibirlos. Aprender a gestionarlo sin tabús. Para no vivirlo como algo negativo.

Trabajar nuestra propia concepción de la sexualidad, para no ver porno donde no lo hay. Y trabajar temas tan importantes como la prevención del abuso y el consentimiento.

Hablar de sexo, no sólo del sexo con amor, también del sexo con consentimiento, es importante educarles en esto sobretodo en el mundo en el que vivimos actualmente, en el que tenemos que escuchar noticias de manadas, o pines parentales igual que es necesario de los limites. Que realmente le hacen un flaco favor a la educación sexual.

Corazón – Imagen Pixabay CC0

Ser abierto y sincero con ellos y explicarles e informarles sobre sexo no va a llevarlos a experimentar, porque esto es algo que harán igualmente. Es más, debemos tener en cuenta que vivimos en una sociedad hipersexualizada.

Muchos dibujos, fomentan el modelo patriarcal en el que vivimos

Una de las frases que ha dicho Elena Crespi, que me ha llamado más la atención por real es: “Los dibujos son armas de destrucción masiva”, tienen grandes sesgos de género, a veces esto lo debemos ver como una oportunidad para hablar con nuestros hijos y conseguir así no normalizar ni naturalizar este tipo de comportamientos o roles de género impuestos socialmente.

Potenciar una buena educación sexo-afectiva

Además, teniendo en cuenta que ahora son más visibles los diferentes modelos de familia, que no quiere decir que no existieran antes. Lo importante es crear un clima de seguridad, confianza y sinceridad. En la que sientan que pueden hablar con nosotros y preguntarnos.

Me dejo muchas cosas por contar, la verdad es que me ha gustado muchisimo esta charla y espero repetir pronto, porque hay muchos temas interesantes para tratar. Yo seguire tratando de aprender, formarme y educando a mis hijas en el feminismo.

Gracias 🙂

Publicado en: Recomendaciones e ideas, Reseñas Etiquetado como: acompañar al niño, amor, charla, consentimiento, educación sexual, educando, educar, educar con naturalidad, elena crespi, importancia de educar, naturalidad, padre, pin parental, psicologa, rejuega, relación, relación sana, sex education, sexo, sexo e infancia, sexo y amor, sexologa, temas tabu, tratas temas con naturalidad

Entrevista al Cristian Olivé un Profe Rebelde

13 febrero 2020 Por BeaFerriz Deja un comentario

Cristian Olivé - un profe rebelde
Cristian Olivé – un profe rebelde

¿Conoces a Cristian Olivé?

Un profesor rebelde que se implica con sus alumnos y que busca conseguir que los alumnos sean el eje de su propio de aprendizaje.

Sin miedo a equivocarse o reconocer que ha tenido un mal día, un profesor que educa no sólo en contenido, también en valores, que consigue implicar a sus alumnos y aprender con ellos. Porque la educación esta viva y es necesario huir de imposiciones y centrarse en potenciar sus talentos, despertar inquietudes, el desarrollo personal y fomentar una relación de tu a tu, un espacio de confianza.

Dispuesto a romper esquemas y despertar el interés de sus alumnos, ya sea a través de Netflix, manifestaciones, Rosalía.

Hace poco que a sacado su segundo libro «Profes Rebeldes», basado en su propia experiencia en el aula. Un libro sobre educación, respeto y sobre ayudar al alumno a cuestionarse. En el que habla de un sistema educativo caduco basado en notas y no en sus intereses.

Con el libro Profes Rebeldes
Con el libro Profes Rebeldes

Pequeña entrevista con Cristian Olivé un Profe Rebelde

1. ¿Qué te impulso a escribir el libro y a quien va dirigido? ¿Cuál era tu objetivo al escribirlo?

Lo que me impulsó a escribir el libro fue la necesidad de poner sobre la mesa asuntos que afectan a la educación y que en muchos casos se reservan a un segundo plano. En mi libro cuento mi viaje personal para convertirme en el profe que soy hoy. Quizá pueda inspirar, pueda ayudar o simplemente pueda servir para intercambiar opiniones.

2. Si hubieses sido tu profesor, ¿Qué te habrías dicho?

¡Qué buena pregunta! Como estudiante me encantaba conocer los entresijos del oficio de profesor. Si me hubiese tenido de profesor, habría sido muy insistente preguntando de dónde saco las ideas y cómo consigo no perder la ilusión.

3. ¿Qué características tiene un profe rebelde y que busca?

Para mí, un profe rebelde es aquel que sitúa al alumno en el centro de su propio aprendizaje. Le ofrece al alumno lo que de verdad quiere saber; no lo que se supone que debe saber. En Secundaria, los docentes somos especialistas de una disciplina y creo que es bastante valiente asumir que no todo lo que tiene que ver con nuestro ámbito lo tienen que saber nuestros alumnos. Pienso que es valiente saber dejar de lado algunos aspectos del currículum para potenciar aquellos que no están y que afectan al crecimiento personal y al autoconocimiento del alumno.

4. ¿Cómo actúas ante comportamientos ofensivos?

Siempre procuro establecer un clima de confianza y respeto en el aula. Evidentemente, no siempre es posible. En ese casos, hablo con el alumno, intento encontrar la causa de su malestar y le muestro mi apoyo. No siempre funciona, pero al menos les demuestro que la relación es de tú a tú.

5. ¿Qué crees que te ha ayudado a poder conectar mejor con tus alumnos? ¿Crees que ha influido más tu juventud o tu interés por entenderlos?

Muchas veces me preguntan si me resulta fácil acercarme a mis alumnos por mi edad. Yo pienso que no es así. No soy consumidor de Youtube, ni consumo videojuegos y apenas tengo tiempo para mirar series. Sin embargo, el secreto está en escuchar lo que les interesa. No hay más.

Educar de forma creativa – Imagen CC0 Pixabay

6. ¿Piensas que lo principal para llegar a los alumnos es adaptarse a sus intereses o buscar puntos en común?

Siempre digo que no es necesario compartir los intereses con los adolescentes. Ellos tienes los suyos y los adultos, los nuestros. No se trata de juntarlos, sino de construir puentes. Los adolescentes demanadan comprensión y respeto y, en cambio, a veces lo único que reciben es prejucios y comentarios negativos.

7. ¿La empatía es clave en la educación?

La empatía es la base fundamental de cualquier docente. Nuestro trabajo se basa en las relaciones interpersonales. Cuando veo a profes que no disfrutan del trato humano, me echo las manos a la cabeza.

8. ¿Qué te gustaría aportarles a tus alumnos?

Me encantaría aportarles confianza, seguridad en sí mismos, ganas de aprender más y de decubrirse a sí mismos. Son demasiados objetivos. ¡Quizá soy un iluso!

9. ¿Cómo profesor rebelde buscas a alumnos y familias rebeldes que se atrevan a pedir cambios educativos? ¿Qué fallos piensas que tiene el sistema?

Siempre digo que la educación debe avanzar al mismo ritmo que la sociedad; no al ritmo que nos marquen las instituciones. Por ello, defiendo un cambio desde las aulas y desde las familias. El sistema falla en varios aspectos: el más grave es el no preguntarles a los alumnos quiénes son, cómo son y qué quieren ser. Por esta razón, finalizan los estudios obligatorios sin tener nada claro de sí mismos.

10. ¿Cómo se convierte al alumno en el núcleo de su propio aprendizaje?

Usar Netflix para educar – Imagen CC0 Pixabay

Intentando darle las respuestas que necesitan de verdad. Teniendo en cuenta su opinión. Aprovechando la experiencia del adulto para aprender también de los alumnos. Trasladando al aula su realidad para demostrarles que lo que aprendemos en clase tiene un reflejo auténtico en su día a día.

11. ¿Qué es lo que más valoras a la hora de enseñar?

Valoro que mis alumnos crezcan como personas y se descubran a sí mismos en mis clases. Me doy por satisfecho cuando consigo, con alguna actividad, que se planteen algo con lo que antes no se habían parado a pensar o que desarrollen el espíritu crítico. 

12. ¿Piensas que es necesario evaluar a los alumnos de forma individual por su evolución si tener en cuenta si ha llegado a los mínimos requeridos por el currículo?

Lo importante del proceso de aprendizaje es el camino; no la meta. Cada alumno tiene sus propias metas, y cuando los encasillamos a todos en un mismo ránking obviamos todas estas diferencias. Equivocarse para aprender. Ese es mi lema. Si solo tenemos en cuenta el resultado, les estamos lanzando el mensaje de que lo importante es el resultado. Y no es así.

Libro Profes Rebeldes
Libro Profes Rebeldes

13. ¿Qué piensas del Pin Parental?

Me parece humillante que se utilice la educación como arma de confrontación. Soy un gran defensor de una escuela abierta que dé respuesta a las cuestiones actuales. Para que nuetros alumnos sea libres, primero tenemos que enseñarles a ser tolerantes.

14. Si no fueses profesor, ¿a qué te gustaría dedicarte?

Volvería a ser profesor una y mil veces.

Espero que cuando mis hijas vayan al instituto tengan profesores rebeldes. Yo por mi parte me declaro una madre rebelde.

Gracias,

Publicado en: Reseñas Etiquetado como: adaptarse a los intereses, adolescentes, alumnos rebeldes, amor a educar, aprender, aprender de los alumnos, aprender del ejemplo, Cristian Olivé, educación, educación secundaria, educar de forma respetuosa, emapatía, empatizar, encontrar puntos en común, enseñar, enseñar valores, entrevista, gestionar el aula, importa más la evolución que la nota, interes por el alumno, libro, los alumnos también nos enseñan, mirar hacia dentro, nueva educación, padres rebeldes, profesor, profesor de secundaria, profesor rebelde, Profesores rebledes, reseña, respeto, ser ejemplo, trabajo en equipo, valores

7Fun! Center Barcelona diversión con niños

6 febrero 2020 Por BeaFerriz Deja un comentario

Escalada + Ninja Play + Realidad virtual = diversión

Entrada 7Fun! Center Barcelona
Entrada 7Fun! Center Barcelona

La semana pasada pasamos una tarde divertida y diferente, en 7Fun! Center de Barcelona. Situado en el centro comercial SOM Multiespai, al ladito de Meridiana, cerca de Sant Andreu y al lado del parque de Can Dragó.

Pasamos unas 3 horas probando sus instalaciones, gracias a un evento organizado por Madresfera, al que acudimos algunos bloggers para conocerlo de primera mano.

Evento madresferico en 7Fun! Center Barcelona – foto del Instagram de madresfera

7Fun! Es un centro que une ocio, deporte y tecnología. Un espacio grande en el que superarte, hacer actividad física y disfrutar como niños y con niños.

Tienen 4 zonas diferenciadas (Funny Climb, Play Ninja, Simuladores VR y Climbing) en las que la diversión y la seguridad es la premisa más importante. Nosotros nos centramos en las tres primeras. Aunque nos dieron la opción de subir al rocódromo exterior, nadie se aventuro.

La peque escalando la columna de texto 7Fun Center!
La peque escalando la columna de texto 7Fun Center!

En 7Fun! Center también celebran cumpleaños. Una de las opciones es el FunTastic (3horas), que es lo que nosotros hicimos. Probamos todas las actividades y tomamos la merienda en una de las salas.

Para mi una de las mejores cosas es sin duda el personal. El entusiasmo de Laia, la dulzura de Ana, y la simpatía de Sandra calaron mucho en la peque.

Primera vez escalando de la peque
Primera vez escalando de la peque

Es un centro pensado para toda la familia, esta indicado para niños a partir de 4 años y al menos 1 metro de altura, para poder llevar a cabo las actividades. Aunque hay zonas para peques que debido a la dificultad me parecen muy complejas para ellos.

Funny climb, retos de escalada y de equilibrio

Empezamos la tarde colocándonos los arneses de seguridad, tanto niños como adultos. Para enfrentarnos a 23 retos, 22 de ellos de escalada y 1 de equilibrio. Después de estar muy atentos a las instrucciones y la charla de seguridad. Una vez en la zona de escalada tienes a tu disposición varios monitores para ayudarte. Una vez seleccionas el reto que quieres probar ellos vienen a ponerte los mosquetones, están continuamente observando, animando y atendiendo a todos.

Se ven poco pero por arriba aparecen mis pies - foto de la peque
Se ven poco pero por arriba aparecen mis pies – foto de la peque

Lo cierto es que pasamos una hora entera en la zona de Funny Climb, y se nos paso volando. Hay zonas para todos los niveles. A la peque se le da fantástico, a mi en cambio me pesa el culo. Yo sólo intenté subir a 3 de ellos y aún así conseguí superar 1 de los retos y subir dos de los otros poco menos de la mitad, el calzado que llevaba no me daba mucha estabilidad.

Reconozco que cuando me vi ahí arriba me dio miedo saltar para bajar y bajé un trozo antes de que Laia me animará y confirmará que la cuerda soportaba mi peso. Una vez pasado el primer trago lo disfrute mucho más y ya no tenia problema en dejarme ir.

La peque en el reto de equilibrio
La peque en el reto de equilibrio

La peque que es mucho más ágil y se le da mejor, probo unos cuantos más. Al principio el vértigo hizo mella en ella y los dejaba a la mitad, bajaba y volvía a subir. Pasado un rato cogió más confianza y se atrevía con todo. Incluso el primero de todos con logo de 7Fun!

A parte de poder ir un día a disfrutar de sus instalaciones para hacer algo diferente en 7Fun! Center también tienen escuela de escalada y si tienes un pequeño escalador en casa puede ser una actividad genial para que aprendan y ya de paso quemen energía y se cansen.  

La peque disfrutando de la escalada
La peque disfrutando de la escalada

Después de hacer un poco te deporte toco reponer fuerzas

Una vez pasada la primera hora en el Funny Climb hicimos un breve descanso, nos quitamos los arneses y repusimos fuerzas con la merienda. En una de las varias sala que tienen destinadas para las fiestas de cumpleaños. La merienda consistió en: Patatas, bebida, sándwich, pizza, galletas y mini croissants de chocolate para cerrar. Algo a destacar para mi como alérgica es que las tienen muy en cuenta a la hora de la merienda.

Laberinto de obstáculos zona Play ninja
Laberinto de obstáculos zona Play ninja

Acabamos de merendar y los niños pasaron a la zona PlayNinja

Esta zona es sólo para niños, cómo he dicho antes mayores de 4 años y con más de 1 metro de altura. Imprescindible llevar calcetines (muy importante y a tener en cuenta para verano), a mi peque le encanto.

Felicidad y diversión en la zona Play Ninja
Felicidad y diversión en la zona Play Ninja

Esta parte hay dos zonas separadas una con piscinas con cubos de espuma, redes, escaleras, pelotas y una estructura estilo laberinto lleno de pruebas, con rampas, escaleras, puentes, tobogán, zonas para observar y obstáculos para completar ese entrenamiento de ninjas de verdad cómo dice mi peque.

Los niños se lo pasaron genial y los padres tuvimos un rato para descansar y hablar. Mientras los observábamos y veíamos lo bien que ellos se lo pasaban.

Lo que más le gusto es pasar de bola a bola
Lo que más le gusto es pasar de bola a bola

Los niños se lo pasaron genial y los padres tuvimos un rato para descansar y hablar. Mientras los observavamos y veiamos lo bien que ellos se lo pasaban.

Y para acabar el plato fuerte, la zona Immotion de VR

Los mayores y los no tan mayores lo pasamos genial descubriendo esta zona del 7Fun! Center. La realidad aumentada siempre me ha llamado la atención y disfruté como una niña matando zombis y conduciendo un car si desplazarme, aunque pille un poco de mareo con el segundo, conducir un car no es lo mío.

Descubriendo la Zona VR
Descubriendo la Zona VR

A la peque le encanto subir a una nave espacial en una silla que parece medio huevito. Sin duda una de nuestras zonas favoritas, las nuevas tecnologías nos apasionan. Lo cierto, es que a mi me hacia mucha gracia ir y tenia muchas ganas de probar los diferentes simuladores.

Así que, si eres de Barcelona y buscas un plan diferente para hacer con niños, 7Fun!  Center, es una gran opción. Disfrutas haciendo deporte con niños y compartiendo un rato de diversión, es un gran plan, ¿verdad?

Nosotras nos hemos quedado con ganas de más y estamos deseando repetir. He pensado comentado con mis sobrinos y cuñados para ir un día y montar un plan diferente con los niños. Creo que a ellos también les gustará, sobretodo la zona de VR.   

Primeras explicaciones a la peque en la zona VR
Primeras explicaciones a la peque en la zona VR

Y si vives en Barcelona y te apasiona la escalada o la realidad virtual y no tienes niños. También puedes ir en solitario o con amigos. Lo cierto es que el rocódromo exterior es una pasada y tiene diferentes niveles de dificultad.

Y en la zona la zona Immotion de 7Fun! Puedes experimentar diferentes juegos en realidad virtual. Conducir una moto estilo Ton, luchar como un Yedi, matar zombies, etc.

7Fun! Es un centro de ocio muy completo, ideal para niños y adultos. Y disfrutar de sus instalaciones en compañía o solitario.

Publicado en: Eventos, ocio, Recomendaciones e ideas Etiquetado como: #barcelona, #blogging, #eventos, #ocioenfamilia, #PLANES7FUN, #planesconniños7fun, #sports, 7Fum!, 7Fun!, actividades con niños, actividades diferentes, deporte, deportes, diversión, entramiento, escalada, escalada para niños, escalar, escladada, escuela escalada, familia, funny climbi, hacer deporte, ideas, madresfera, Ninja play, ocio, ocio en familia, planes con niños, planes con niños 7 Fun!, planes en familia, play ninja, realidad virtural, recomendación, recomendaciones, Recomendaciones e ideas, rocodrimos, rocodromo, simuladores VR, superación, VR

La princesa Mononoke disfraces DIY para carnaval

28 enero 2020 Por BeaFerriz 2 comentarios

Me encanta hacerles los disfraces a las niñas 

Mononoke y Loba disfraces niñas
Mononoke y Loba disfraces niñas

En casa somos muy fans de Studio Ghibli, nos encantan sus películas, las historias y sus personajes. Este año vimos hace poco la película de la Princesa Mononoke. Así que cuando nos pusimos a pensar disfraces fue uno de los que tuvimos presentes, es por eso, por lo que este año los disfraces se basan en un par de personajes esta película.

Por ello estoy muy motivada y contenta porque es una de nuestras películas favoritas de Studio Ghibli.

  • Mononoke al ataque
    Mononoke al ataque
  • Posición ataque Mononoke
    Posición ataque Mononoke
  • Las niñas metidas en su papel
    Las niñas metidas en su papel
  • La chiquitina con su disfraz
    La chiquitina con su disfraz
  • La chiquitina de lobita
    La chiquitina de lobita

El año pasado participé por primera vez en un desafío Handbox

Y fue precisamente en el de carnaval Ribes y Casals. Reconozco que disfruto como una niña de todos los desafíos, y el del carnaval 2019 lo disfrute a tope haciéndole un disfraz de dragona a la chiquitina. Además, le quedo tan bonito y juegan tanto con el, que me hace feliz verla disfrutar.

Debido a las obras de la casa, con cajas inundando el piso, la primera mudanza de la yaya a medias, la máquina de coser enterrada entre mil cajas, me lo pensé un par de veces. Igualmente las ganas se impusieron y decidí participar y me alegro.

La mayor tenía claro que le tocaba a ella el disfraz del desafío. Y el de la princesa Mononoke, le motivaba mucho. La chiquitina al verme cosiendo me pedía que le hiciera también el disfraz. Cómo yo no se decirle que no, para seguir con la temática pensé que sería muy chulo disfrazar la de loba.

La peque cosiendo su disfraz
La peque cosiendo su disfraz

Las dos han participado activamente en la confección

La peque hace unas semanas que ha empezado a interesarse por la costura y ella misma confecciono algunas partes del disfraz, como la capucha, ha ayudado con la máscara y alguna parte del vestido. Estoy muy orgullosa y ella aún más. Me encanta compartir intereses y disfrutar de mis aficiones con ellas. Creo que tengo dos grandes minis diyers en casa y me encanta.

Disfraz (SAN y LOBA) de la Princesa Mononoke:

Las niñas con sus difraces
Las niñas con sus difraces

Para confeccionarlos, he usado telas de Ribes y Casals.

He usado para los disfraces telas de dos tipos, el Stretch y la de pelo

En primer lugar el Strech, es una tela súper económica, fácil de coser, muy versátil y con una caída.

La tela de pelo, se le nota la calidad, es resistente y no se le vay cayendo los pelos, creo que tiene una buena relación calidad precio.

por lo tanto me parecieron perfectas para los disfraces de mis peques. Y cómo no, el envío fue muy rápido, es una de las tiendas de telas más conocida y esto es por algo. En la tienda de telas online de Ribes & Casals tiene una buena gama de telas, de diferentes precios y buena calidad.

Telas para los 2 disfraces:

  • 1 m pelo largo blanco (capuchas, capas, falda, pelos manos y piernas del disfraz de loba).
  • 1m Strech azul (para el vestido).
  • 50cm de pelo largo camel (para cubrir los zapatos).
  • 50 cm Strech blanco roto (camiseta sobre vestido).
  • 50 cm estrecho camel (para las tiras de los zapatos, puedes usar cuerdas perfectamente).
Loba sentada
Loba sentada

Para hacer el vestido he utilizado uno de los vestidos de la peque y lo he reseguido para obtener el patrón.

Para las capuchas igual, he usado las de uno de sus abrigos, colocandolas sobre la tela al revés y dibujandolas dejando margen.

La capucha con orejas de mi lobita esta forrada por dentro, al no llevar máscara, me parece que así queda más bonita. He usado unos snaps rosas para cerrarla y que no se le pierda. Además para darle un toque de color a las orejas de loba las he pintado con pintura de ojos rosa, lo que seria la parte interior, así no quedan tan blancas, le da un toque de color y se entiende que es el interior.

La capucha de San (Mononoke), no la he forrado porque lleva la máscara enganchada con silicona y queda tapada. Las orejas también las tiene enganchadas con silicona.

Mononoke aullando y loba
Mononoke aullando y loba

Este año ha sido todo un poco loco y precipitado

Con las cosas medio empaquetas, estamosa tope con la pre mudanza y con el caos no he hecho muchas fotos del como se hizo.

Reconozco que he ido muy sobre la marcha. Usando a las niñas de modelo, cortando y midiendo un poco a lo loco, mientras los iba haciendo.

Finalmente te explico los materiales que he usado para la máscara y los accesorios. El año pasado ya usé este tipo de plastilina en la barita de Star Butterflly y me pareció un gran material. Y quería probarlo este año.

¡Esta vez no tengo preparado el tutorial! Si te apetece sólo tienes que pedirlo.

Material máscara y accesorios Mononoke:

  • Plastilina de secado al aire: roja, amarilla, blanca, marrón.
  • Rotuladores multisuperficie de Giotto
  • Pinta negra
  • Pistola de silicona y barras
  • Cinta elástica de 5mm negra
  • Rodillo
  • Colador grande (tamaño de la cara para la máscara).
La peque muy metida en su papel
La peque muy metida en su papel

También espero tu voto, cuando inicien el periodo de votaciones si te gustan los disfraces.

El mejor disfraz tiene premio y yo me he quedado un par de veces a las puertas. Seria genial conseguirlo esta vez.

Las niñas están súper contentas con sus disfraces. Igual que yo, disfrutaron como locas con la sesión de fotos.

La verdad es que todos estamos deseando que llegue carnaval para volverlas a disfrazar y disfrutar de sus disfraces de Princesa Mononoke y Loba.

Publicado en: Costura y manualidades Etiquetado como: #DIYmimmuma, actividades con niños, actividades con peques, aficiones, aficiones compartidas, amor por el diy, animación japonesa, aprender, carna, carnaval, carnaval 2020, carnaval diy, coser, costura, craft lover, desafío, desafío carnaval, desafío handbox, desafiohandbox, disfraz, disfraz barato, disfraz bebé, disfraz diy, disfraz económico, disfraz loba, disfraz lobo, disfraz sencillo, disfrazarse, DIY, estar orgullosa, ghibli, handmade, la princesa mononoke, loba, loba mononoke, lobita, manualidades, manualidades con niños, mini yo, mononoke, motivación, Motivada, nuevos desafios, nuevos retos, princesa mononoke, san mononoke, studio ghibli, tutorial, tutorial costura, yosoydehandbox

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 19
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Sobre mi

About Me
*Fotografía de Victoria Peñafiel

Mi nombre es BeaFerriz soy diseñadora gráfica - creativa, durante mi jornada laboral. Bimadre, adicata a la costura y al DIY y blogger, en mis ratos libres, cuando el trabajo y las niñas me lo permiten. O a veces simplemente para desahogarme, acudo a mi alter ego mimmuma.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Entradas y Páginas Populares

Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
"Para padres" taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
Tienda de campaña para jugar DIY para niños
Reseña Las Fantásticas Hormiguets de Silvia Abril
Porta mascarillas DIY sencillo 2 modelos diferentes
Bandana de cocina con mascarilla - incluye patrón
Silla de enea pequeña, restaurando recuerdos
Juegos de mesa recomendados para diferentes edades - Top 10

Entradas recientes

  • Teñir tejidos con técnicas de Shibori y Tie Dye, ¡Que emocionante!
  • Babero con cinta elástica DIY con Tutorial para colegio
  • «Para padres» taller online en directo, Aburrigym de Sprinter
  • Lunch Bag térmica a medida tutorial DIY
  • Tienda de campaña para jugar DIY para niños

Archivos

Ranking Madresfera

Ranking Madresfera

CURSOS RECOMENDADOS

Madresfera Ads

Footer

Síguenos en Instagram

Copyright © 2023 · mimmuma.com · Aviso Legal · Política de privacidad y cookies · Diseño web por Livire.es

 

Cargando comentarios...